Planes de Clase - Detalles

Riedes de Comunicación

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Márcio Adriano Bredariol
  • Visto: 2659
  • 0 Comentarios
Riedes de Comunicación
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 14-16
Asignatura Principal: Ciencias Sociales
Tema: Análisis del discurso de la prensa
 
Descripción: 1. En un primer momento, una clase dialogada acerca de cómo los grandes medios de comunicación monopolizan el mercado de noticias en Brasil, manipulando las informaciones conforme a sus intereses.
2. En una segunda clase, exhibición del documental británico del ried BBC "Mucho más allá del ciudadano Kane", que muestra cómo la familia Marinho, propietaria del Grupo de Comunicaciones Globo domina el mercado de informaciones en Brasil. Tal empresa creció en el mercado brasileño apoyando la dictadura militar instalada en el país en la década de 1960 y desde entonces tiene el papel de alienar a la población para atender los intereses de las élites.
3. Discusión del documental exhibido en la clase anterior. Posteriormente, realización de análisis de discurso de noticias que tratan del tema del Golpe de Estado de 2016 en Brasil, de dos revistas brasileñas: la revista "Veja" de posicionamiento de derecha y la revista "Carta Capital" de posicionamiento de izquierda.

Necesidades de lso seres vivos

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: VIVIANA LUCIA YAGUAREMA PINCAY
  • Visto: 2949
  • 0 Comentarios
Necesidades de lso seres vivos
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 06-08
Asignatura Principal: Ciencias
Tema: el agua
 
Descripción: Es en la escuela y en el aula respectivamente, donde el enfoque educativo por competencias dejará de ser una intención educativa, para convertirse en una realidad en función del tiempo y las condiciones reales en curso.

El Software

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: LUDYS ROMERIS TATIS MOREL
  • Visto: 2545
  • 0 Comentarios
El Software
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 08-10
Asignatura Principal: No especificado
Tema: El Software y tipos de Software
 
Descripción: Inicio: Saludar a los estudiantes, el maestro escribe fecha, el tema y la intención pedagógica, socializar, pasar lista, luego escuchar una canción acorde con el tema, retroalimentación de la clase anterior.
Desarrollo: El docente presenta una imagen dónde le hace preguntas a los estudiantes ¿ Qué hacen los niños de la ilustración? ¿ Conoces el juego Súper Mario Bros? Sabes que este vídeo juego es un software?
Luego les pregunta a sus estudiantes ¿ Qué entiendes por Software?
Ver video del software, hacer cierre del video con algunas preguntas
luego el maestro hace el cierre conceptual del tema
actividad con preguntas del software y los tipos de software
Cierre: Hoy aprendimos que
glosario de palabras desconocidas
retomar la intención pedagógica para comprobar si se logró lo propuesto

LA CULTURA DE LA VIOLENCIA

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Carolina Becerra
  • Visto: 5263
  • 1 Comentarios
LA CULTURA DE LA VIOLENCIA
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 16-18
Asignatura Principal: Ciencias Sociales
Tema: La lucha por la equidad de género y la identidad de género en nuestra actualidad.
 
Descripción: Anticipación:
1. Presentar a los estudiantes el objetivo de la clase y la destreza de la misma.
2. Realizar Lluvia de ideas sobre:
• ¿cuál creen que es la forma más común de violencia en la pareja?
• ¿Por qué algunos hombres y mujeres no denuncian los maltratos que reciben en sus casas?
• “La homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia si”
3. Presentación de imágenes sobre el tema a tratar: La lucha por la equidad de género y la identidad de género en nuestra actualidad; conversar con los estudiantes sobre las mismas (reflexión)
Construcción del conocimiento:
4. Explicar la lucha por la equidad de género y la identidad de género en nuestra actualidad.
5. Definir el objetivo de la lucha por la equidad de género entre hombres y mujeres.
6. Valorar el hecho de que la equidad de género ya sea un derecho fundamental y sustentable de crear sociedades que trabajan en conjunto para el desarrollo de una especie humana.
7. Explicar cómo la mujer ha sido históricamente marginada en una vida cultural y cómo se ha visto obstaculizada por lograr ciertos éxitos, considerándola como el sexo débil o que la mujer debe de quedarse en la casa a cuidar hijos.
8. Resaltar que los estereotipos no sólo caen en la mujer sino también en los hombres como por ejemplo el hecho de decir que los hombres no lloran y que no deben Mostrar afecto.
9. Destacar el papel de Matilde Hidalgo de Procel como la primera mujer en América del Sur en participar en comicios electorales en 1929 en el Ecuador.
10. Comprender que negarles a las mujeres la oportunidad de extender la educación a trabajos dignos es negarle la oportunidad de crecer, de que puedan contribuir al desarrollo y además de que ayudan a disminuir la superpoblación.
11. Realiza en equipo las siguientes actividades de la página 200 y 201

Consolidación
12. Formar los grupos de trabajo para Resolver: Lee el siguiente caso sobre Premio Nobel de la paz Malala recibe la medalla de la libertad de Philadelphia y luego realizar las actividades que se Proponen en la página 203.
13. Elaborar “Cadáver Exquisito” del tema tratado en clases.(Se les indico previamente cómo funcionaba esta estrategia: los estudiantes analizan un mismo texto y se dan a la tarea de re-construir el cuerpo del “cadáver” con sus aportaciones por medio de la escritura, teniendo en cuenta las aportaciones previas del resto de los compañeros, a fin de no repetir la información.)

Diplomado en Gestion de Recursos Humanos.

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Ruth Gomez
  • Visto: 1960
  • 0 Comentarios
Diplomado en Gestion de Recursos Humanos.
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 18+
Asignatura Principal: No especificado
Tema: Evaluación del Desempeño y sus Tipos.
 
Descripción: En el desarrollo de la clase se asignará a cada grupo el material de apoyo sobre los tipos de Evaluación del Desempeño más utilizados. Para promover las habilidades que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico, les presentaré a los estudiantes una serie de preguntas tales como:
¿Qué entienden hasta ahora? ¿Pueden decirme con sus palabras que dice el texto leído? ¿Por qué eso es importante? ¿Pueden dar un ejemplo de uno de los tipos de Evaluación? ¿Estás de acuerdo con…? ¿Cómo se manifiesta en el ámbito laboral? ¿Qué no hemos entendido? Etc.
RSS
Primero189190191192194196197198Último