Planes de Clase - Detalles

El concepto de democracia y sus orígenes

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Joan Manuel Madrid Hincapié
  • Visto: 2223
  • 0 Comentarios
El concepto de democracia y sus orígenes
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 14-16
Asignatura Principal: Ciencias Sociales
Tema: Contexto histórico de la democracia en Colombia
 
Descripción: SITUACIÓN DIDÁCTICA DE INICIO. PRESENTACIÓN Y ENTREGA RESUMEN. Cada estudiante presenta y entrega el resumen del tema de estudio elegido.

SITUACIÓN DIDÁCTICA DE FORMALIZACIÓN CONCEPTUAL. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. Mediante la estrategia de la salida de campo, cada estudiante procede a recolectar información correspondiente con el problema objeto de estudio, por lo que dicha actividad se efectuará en la comunidad aledaña a la Institución Educativa Rural. Por consiguiente es preciso recordar que al respecto es necesario obtener las suficientes evidencias auditivas, visuales, fotográficas, entre otros.

SITUACIÓN DIDÁCTICA DE CIERRE. ELABORACIÓN DEL RAI. A partir de lo expuesto en clase, cada estudiante inicia la elaboración del RAI, de acuerdo con el resumen elaborado con base en el tema de estudio seleccionado en el encuentro formativo anterior.

Composición de los alimentos. (Tema) Análisis del contenido nutricional de los alimentos que consumimos. (Sub tema)

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Alba Marina Osorto Izaguirre
  • Visto: 2254
  • 3 Comentarios
Composición de los alimentos. (Tema) Análisis del contenido nutricional de los alimentos que consumimos. (Sub tema)
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 18+
Asignatura Principal: Ciencias
Tema: Composición de los alimentos. (Tema) Análisis del contenido nutricional de los alimentos que consumimos. (Sub tema)
 
Descripción: Durante esta semana: Los jóvenes llevaran un diario de lo que comen en su casa y universidad incluyendo alimentos y golosinas empacadas. (Se les da lista de cotejo)
Lunes. En pares por afinidad hicieron lo siguiente: Observaron como mínimo 2 videos de personas con desórdenes alimenticios. Elaboraron diagrama de flujo.
-Martes presentaron el diagrama de flujo con los desórdenes alimenticios más frecuentes: Bulimia, anorexia, obesidad.
-Prepararon un Menú balanceado de acuerdo con lo visto en clase de la composición de los alimentos.
-Investigaron sobre pruebas de laboratorio que podríamos utilizar para analizar el factor nutritivo que aporta cada uno de los alimentos que consumen habitualmente, presentándola mediante organizador grafico de causa y efecto el miércoles por grupos.
El jueves mediante la técnica del cadáver exquisito organizaron los conocimientos adquiridos durante la semana recalcando el impacto de la alimentación en nuestra vida diaria.
Presentaron mediante plenaria el estudio de casos.
Individualmente:
Elaboraron un mapa conceptual sobre lo que debe contener una dieta balanceada y su importancia para el buen rendimiento.

LITERATURA

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: FENIX HERNANDEZ
  • Visto: 4412
  • 3 Comentarios
LITERATURA
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 12-14
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: GENEROS LITERARIOS
 
Descripción: Inicialmente se leen diferentes textos literarios y se analizan. Luego A través de la revisión teórica de los géneros literarios los estudiantes realizarán mapas conceptuales, luego leerán textos para comprender, clasificar, comparar y transformar para luego elaborar su propia producción textual.

Medios Masivos de Comunicación Modernos

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Nubia Yolima Triana Cárdenas
  • Visto: 19682
  • 3 Comentarios
Medios Masivos de Comunicación Modernos
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 10-12
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Medios de Comunicación modernos, diferencias y semejanzas
 
Descripción: 1. Introducción al tema, recordando los medios de comunicación que conocemos e introduciendo los medios de comunicación modernos, mediante lluvia de preguntas.
2. Distribución del grupo en mesas de trabajo de tres o cuatro estudiantes.
3.Elaboración previa de un diagrama de Venn de cuatro espacios (uno para cada medio moderno: facebook, whats app, reivstas y periódico On Line) con los preconceptos que los estudiantes tenían de cada medio, identificando que los espacios en común son para semejanzas y los espacios individuales son para diferencias o características propias del medio.
4. Socialización de los puntos en común con el desarrollo de un diagrama de Venn en el tablero.
5. Presentación en la red de cada medio (a través de computador, televisor e internet), uso de los celulares para identificar las particularidades de cada medio.
6.Mientras se iba viendo la presentación y se iban haciendo aclaraciones por parte de la maestra, los niños iban completando su diagrama de Venn.
7. El proceso de evaluación se da progresivamente, mediante la participación activa de cada momento, si se quiere se pueden otorgar puntos por cada paso.

El panel

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Rosalva Eunises Constanza Toledo
  • Visto: 4329
  • 1 Comentarios
El panel
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 12-14
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Realizar un Panel
 
Descripción: Al iniciar la clase, se inicio con los saberes previos, para saber los conocimientos que traen ellos, observamos un vídeo con las funciones de los participantes que integran un panel, luego los estudiantes realizaron un panel dentro del aula delante de sus compañeros, poniendo en practica cada una de las funciones que le toco realizar, para finalizar hubo un momento para socializa entre los estudiantes y la maestra.
RSS
Primero186187188189191193194195Último