Planes de Clase - Detalles

Herramientas Informáticas

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Oscar Alberto Barnett Contreras
  • Visto: 2314
  • 0 Comentarios
Herramientas Informáticas
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 18+
Asignatura Principal: Educación Tecnológica
Tema: Herramientas de productividad en Excel
 
Descripción: Inicio:
• Se muestra un vídeo sobre necesidad de información de un cliente en un comercio, solicitando a los estudiantes una interpretación sobre los procesos involucrados.
• Se socializa el logro de la sesión de clase.
Desarrollo
• El docente define, apoyado con diapositivas, los siguientes conceptos: Ordenar datos, Filtros avanzados y Subtotales.
• El docente con la participación de los estudiantes, demuestra ejemplos de los siguientes temas: Ordenar datos, Filtros avanzados y Subtotales.
• El estudiante descubre el uso correcto de las herramientas de excel tratadas.
• El estudiante realiza la aplicación de las herramientas excel, en ejercicios preparados para su desarrollo en clases (Computadora)
• El estudiante expresa sus dudas y el docente realiza la retroalimentación correspondiente.

Tipos de organizaciones

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Leonardo Yaguana T
  • Visto: 2486
  • 0 Comentarios
Tipos de organizaciones
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 16-18
Asignatura Principal: Ciencias Sociales
Tema: Los sectores públicos y privados
 
Descripción: 1. Saludo
2. Presentación del Objetivo de aprendizaje
3. Conformación de los grupos de trabajo
4. Distribución del material de lectura
5. Utilizando sus teléfonos inteligentes y portátiles, buscar el significado de términos nuevos
6. Aplicar la estrategia Habilidades de conversación académica: ¿Que sabemos hasta ahora?, ¿Qué quieren decir con eso?, ¿Pueden dar ejemplos de empresas del sector público y sector privado?, ¿Cómo podemos conectar todo esto?, Se puede agregar algo a esta idea?
7. Utilizando organizadores gráficos, realizar un resumen del tema estudiado.
8. Desde casa participar en el foro virtual: Discutir: cómo viviendas proporcionadas por una empresa pública, pueden diferir de una proporcionada por una empresa privada

Operaciones con fracciones

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Jesús Ernesto García Aguirre
  • Visto: 6071
  • 1 Comentarios
Operaciones con fracciones
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 12-14
Asignatura Principal: Matemáticas
Tema: Suma de fracciones con diferentes denominadores.
 
Descripción: La clase se inició con el llenado del SQA que sirve para diagnosticar en el estudiantado el nivel de conocimientos y aprendizajes de las operaciones con fracciones.
Se forman equipos integrados por 5 estudiantes, entregando a cada equipo un texto que plantea una situación de la vida que deben resolver.
Se les indica que pueden aplicar sus conocimientos sobre operaciones con fracciones, si no son suficientes se les recomienda que hagan uso de los textos de matemática y de sitios web con sus teléfonos celulares, con los cuales complementaran sus conocimientos sobre la aplicación de operaciones con fracciones. Se finaliza con la presentación de la solución al problema planteada en el texto.

Somos invitados e invitadas a vivir felices.

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: Susy Elizabeth Mendoza Peña
  • Visto: 2150
  • 0 Comentarios
Somos invitados e invitadas a vivir felices.
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 08-10
Asignatura Principal: Educación Religiosa
Tema: Vivir como personas responsables y felices.
 
Descripción: El maestro le mostro una lamina a los alumnos la cual van a describir y comentar lo observado.Los estudiantes van a comparar las actividades antes vista con la de su vida diaria,luego sacaran conclusiones al respecto realizando exposiciones de la misma de forma espontanea .Leeran un texto de un niño en el cual se presentan algunas actividades que este realiza dentro y fuera de la casa.Realizaran tambien comparaciones al respecto y deduciran las que son correctas y cuales no.El docente le pedira a un alumno o alumna la que lea un texto biblico en el libro de exodo y luego haremos comparaciones con la vida actual.Los estudiantes de forma espontanea se expresaran para asi ir elaborando algunas normas de convivencia que se pueden realizar dentro y fuera del aula.Enumeran las responsabilidades que ellos y ellas realizan en sus hogares.Escribir en una cartulina dichas reglas y pegarlas en el aula.Para terminar los estuadiantes realizaran una lista de actividades que realizan con sus padres al igual que sus deberes en la casa y en el aula para poder vivir felices.

Costumbres, danzas y música del Perú

  • 12 febrero 2018
  • Ingresado por: René Ismael PERCCA QUISPE
  • Visto: 3101
  • 2 Comentarios
Costumbres, danzas y música del Perú
Grupo de Edad de los y las Estudiantes: 16-18
Asignatura Principal: Lengua y Literatura
Tema: Organizadores gráficos para desarrollar la comprensión textos en forma crítica y constructiva.
 
Descripción: Motivación de inicio
• Leen atentamente la lectura dada y se apertura un breve espacio de diálogo con las preguntas: ¿qué es lo que observamos?, ¿de qué tratan la lectura?, ¿qué tienen de común los elementos?
Recuperación de saberes previos
• Se continúa con el diálogo para recuperar sus saberes previos: ¿cuál es el propósito comunicativo del texto?, ¿qué elementos característicos tienen?
Conflicto cognitivo
• Se comenta acerca de los estereotipos y se genera el conflicto cognitivo a través de las siguientes interrogantes: ¿El textos esconde concepciones estereotipadas de la cultura?, ¿El texto genera necesidades en la población; cómo y por qué?
• Se enuncia el propósito de aprendizaje: Analizar críticamente el texto usando los organizadores gráficos.

Procesamiento de la información
• Se conforman equipos de trabajo y se les entrega un cuestionario a cada grupo.
• Con intervención del docente, leen y resuelven el cuestionario a partir de ellos identifican la función comunicativa y las características de las culturas expuestas en el texcto.
• Se contrasta la información obtenida con las respuestas de sus saberes previos..
• En grupo, y con guía del docente, interpretan y reflexionan sobre los elementos característicos de los textos que se les entregó y responden a las preguntas de análisis crítico.
• Al azar se elige un estudiante de cada grupo para que exponga las conclusiones a las que arribaron
• Se genera un breve debate en torno al análisis de los afiches y se aclara posibles errores de interpretación o análisis.
Construcción del nuevo aprendizaje
• A partir de las respuestas del cuestionario y con ayuda del docente, elaboran un diagrama de ven, escama de pescado mapa semántico con los conceptos de los elementos característicos del texto.
• En plenaria, comentan reflexivamente acerca del lenguaje connotativo predominante en los elementos del texto y del mensaje implícito en el lenguaje Metacognición
• Reflexionan acerca de sus procesos de aprendizaje con las siguientes preguntas: ¿qué aprendí hoy?, ¿aprendí a ser un crítico lector de afiches publicitarios?, ¿cómo lo logré?
Extensión
• Individualmente se pide que elijan un texto de sus interés y luego analicen el texto para publicar en un álbum de producción de textos del grupo
RSS
Primero188189190191193195196197Último