La paridad política en Argentina: avances y desafíos

  • Number of views: 626

Este informe presenta los resultados de la implementación de las estrategias de información y análisis del Proyecto ATENEA en Argentina. A partir de la evidencia que arrojó la aplicación del Índice de Paridad Política y la información complementaria incorporada en este informe, se sugieren propuestas de mejora para cada una de las dimensiones abordadas.

La paridad que no llega: Avances y desafíos de la participación política de las mujeres peruanas

  • Number of views: 649

Con diferentes herramientas, como el Índice de Paridad Política incluido en este diagnóstico, los derechos

políticos de las mujeres son analizados a partir de ocho dimensiones: Compromisos nacionales con la igualdad

en la Constitución y el marco legal, Ejercicio del derecho al sufragio, Cuota/paridad, Poder Ejecutivo y administración pública, Poder Legislativo (Cámara Baja/Única), Poder Judicial y Electoral; Partidos políticos; y Poder

Local (Municipal). Estamos seguros que estos hallazgos - que son un esfuerzo que se suma al de diferentes actores que ya han trabajado a favor de nuevos cambios, cuantitativos y cualitativos, en la participación política de

las mujeres- serán un importante aporte en el camino de las reformas hacia una democracia paritaria que el

país aún tiene pendiente recorrer.

La participación de las mujeres en la Conferencia Iberoamericana 1991 - 2021

  • Number of views: 636

Este documento aporta información sobre la evolución de la perspectiva de género a lo largo de los 30 años de la Conferencia Iberoamericana.

La Participación Política de las Mujeres en Guatemala: Una Mirada hacia la Paridad Democrática

  • Number of views: 1094
El estudio se apoya en los resultados de las elecciones generales celebradas en 2015 desde el análisis de género, y en particular, sobre la participación de las mujeres tanto como candidatas, así como electas para cargos del Ejecutivo, el Congreso de la República y las corporaciones municipales.

Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe

  • Number of views: 827

Este documento recopila y analiza las principales experiencias e iniciativas implementadas para promover la participación de mujeres y niñas en el sector de las STEM (por sus siglas en inglés) en América Latina y el Caribe. Constituye un documento analítico y comparativo que incluye las principales experiencias e iniciativas implementadas en América Latina y el Caribe para fomentar la participación de mujeres y niñas en el campo de las STEM.

Los principales objetivos del presente estudio son identificar, contextualizar y analizar un conjunto de prácticas e iniciativas exitosas, implementadas a nivel nacional e internacional y dirigidas a atraer, formar y promover la participación de las mujeres y las niñas en STEM. Así, el documento presenta un conjunto de recomendaciones para reducir la brecha de género en estas áreas.

First678911131415Last