Sixth
Fifth
Fourth
Special
Third
Second
Sustainable
First

Skip Navigation Links

select

  • Afro - descendants
  • Agriculture
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 9
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 9
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 9
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 9
    Information disponible en espagnol
    • Sources Connexes
    oas
    Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) - Perfil Nutricional - Argentina (2001)
    Producción Agricola
  • Amélioration de la gestion publique
  • Commerce
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 14
    Information disponible en Espagnol
  • Coopération publique et privée
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 8
    Information disponible en espagnol
  • Démocratie
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 80
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 81
    Information disponible en Espagnol
  • Développement économique durable
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 7
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 7
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 7
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 12
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 13
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 20
    Information disponible en Espagnol
  • Développement social
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 4, 8, 10, 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 4, 8, 10, 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 4, 8, 10, 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 6, 5
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2011-12-21    Paragraphes: 4, 8, 9, 10, 84, 95
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 8
    Durante el año 2009, los esfuerzos estuvieron orientados a profundizar y escalar las políticas sociales en dos direcciones básicas: por un lado garantizando un ingreso universal para niños, niñas y adolescentes a través de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, y por otro, generar más y más trabajo, con el Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, con lo que redoblamos nuestra apuesta de derrotar la exclusión a través del trabajo genuino.

    Asignación Universal por Hijo
    La Asignación Universal por Hijo para protección social constituye una verdadera prioridad del Gobierno nacional para que millones de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años o discapacitados, cuyos padres estén desempleados, sean trabajadores en el mercado informal o en el servicio doméstico (que perciban un salario inferior al mínimo vital y móvil) o sean monotributistas sociales, mejoren sus condiciones de vida, salud y educación. Los padres cobran una Asignación de 220 pesos por hijo/a y 880 pesos por hijo/a discapacitado. Todos los meses se paga el 80% de estos montos porque el restante 20% se hace efectivo una vez al año si el niño/a cumple con los requisitos de salud (vacunas) y educación (asistencia a clase).

    El Plan de Ingreso Social con Trabajo en el marco del Plan Nacional de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social
    Su objetivo es la creación masiva de cooperativas sociales en todo el país con la generación de más de 100 mil fuentes de trabajo, con una inversión de nueve mil millones de pesos por parte del Estado nacional.

    Los resultados a la fecha son los siguientes:
    -Alrededor de 1500 cooperativas creadas
    -134,708 cooperativistas dentro del Programa de Ingreso Social con trabajo “Argentina Trabaja”

    (Para más información, consulte páginas 2-15 del Informe Nacional Sobre Cumplimiento de Mandatos de la V Cumbre de las Américas-Argentina)
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 9
    El Plan Nacional “Manos a la Obra” promueve y fortalece los ámbitos productivos a través de la generación de empleo y la participación ciudadana en espacios comunitarios, contribuyendo a la mejora del ingreso de la población en situación de vulnerabilidad social.

    El propósito del Plan es alcanzar un desarrollo social y económico sustentable que permita concretar la inclusión social en un marco de equidad y participación. Sus líneas de acción se estructuran a través del apoyo económico y financiero, el fortalecimiento institucional, la asistencia técnica y la capacitación.

    Este Plan Nacional promueve el desarrollo de proyectos productivos que generen valor agregado e integren cadenas de producción, a la vez que incorpora al Sector privado en algunas de las fases del desarrollo de los emprendimientos (cadenas de proveedores, capacitación, asesoramiento técnico); consolidando la sustentabilidad de las actividades productivas y potenciando la posibilidad de generación de mejores ingresos.


    A través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, se lanzó el “Plan Nacional de Abordaje Integral, “Ahí, con la gente” - innovando en materia de experiencias sociales en la región latinoamericana- que tiene por objetivo profundizar la intervención en los núcleos duros de la pobreza, ampliando la presencia del Estado en el territorio, creando acceso y rescatando las redes e identidades locales. En este sentido, se promueve el desarrollo social y humano de las personas, familias y comunidades en situación de alta vulnerabilidad social, a través de la implementación de políticas públicas integrales orientadas hacia el efectivo cumplimiento de derechos sociales como la educación, la salud comunitaria, el trabajo, la vivienda, la cultura, la recreación y el acceso a servicios públicos de infraestructuras esenciales.

    (Para más información, consulte páginas 2-15 del Informe Nacional Sobre Cumplimiento de Mandatos de la V Cumbre de las Américas-Argentina)
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 10
    El Plan Nacional Familias que atraviesa transversalmente a los planes nacionales, tiene por objetivo fortalecer el núcleo familiar como generador de valores, preservando la identidad cultural y la protección de derechos. Enmarcado en el Plan Familias, se halla un componente interesante en el proceso de construcción de ciudadanía: el Programa “Familias por la inclusión social” que combina derechos y obligaciones. Dirigido a familias en situación de riesgo social, establece la transferencia de ingresos no remunerativos, con la condición de que la familia asuma su responsabilidad en el cuidado de la salud y garantice la asistencia escolar de los niño/as a su cargo.

    En el área de juventud, cabe destacar el Programa “Jóvenes Padre Mugica, asumiendo la responsabilidad de generar el proceso de reconstrucción de una ciudadanía activa e impulsando una intensa tarea de promoción social.

    Sus objetivos son:

    • Promover el servicio solidario, el compromiso social y la participación de los/as jóvenes en pos del fortalecimiento del tejido social.

    • Generar espacios de capacitación en oficios e inclusión laboral juvenil que favorezcan la igualdad de oportunidades de los y las jóvenes.

    • Fortalecer la creación de una identidad colectiva a partir de la participación de los y las jóvenes en diferentes espacios culturales.

    • Promover los espacios de participación y comunicación, garantizando la igualdad de oportunidades en el uso y acceso de las nuevas tecnologías.

    “Jóvenes Padre Mugica” desde el modelo de construcción, ejecución y evaluación de políticas con y desde jóvenes, busca la participación de 500.000 jóvenes en la elaboración de los diagnósticos juveniles locales –a nivel nacional- y de distintas actividades de servicio solidario/colectivo.

    (Para más información, consulte páginas 2-15 del Informe Nacional Sobre Cumplimiento de Mandatos de la V Cumbre de las Américas-Argentina)
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 95
    Para información sobre Desarrollo Social, consulte páginas 2-15 del Informe Nacional Sobre Cumplimiento de Mandatos de la V Cumbre de las Américas- Argentina
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 4, 8, 9, 10, 84, 95
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 4, 8, 9, 10, 84, 95
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 4, 8, 9, 10, 84, 95
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 4
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS-ARGENTINA
    INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS-ARGENTINA
    INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS-ARGENTINA
  • Diversité culturelle
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 44
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Droits de l'Homme
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 10
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 82, 83
    Information disponible en Espagnol
  • Éducation
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 3
    Red de Formación Continua
    Componen esta red un conjunto de entidades que tienen como objetivo desarrollar actividades formativas que articulen la demanda de los sectores productivos con las necesidades de formación de los trabajadores ocupados y desocupados, teniendo en cuenta la perspectiva estratégica de desarrollo local. En la actualidad integran la Red de Formación Continua alrededor de 1500 Instituciones de Formación Profesional instaladas en todo el territorio del país.
    Estas instituciones brindan formación general, integrándose como efectores de las políticas activas de empleo del Ministerio de Trabajo. Tienen el propósito de aumentar la empleabilidad de los trabajadores (esto es, que las personas se hallen en condiciones de obtener un empleo o mejorar su situación laboral), y generar condiciones de Trabajo Decente, dos objetivos básicos en la política del MTEySS.
    Asimismo, mediante la línea de Fortalecimiento Institucional se ofrecen planes para instituciones de formación profesional que buscan mejorar la calidad de su gestión. Su fin es lograr un cierto estándar de calidad entre todas las instituciones de formación y que pasen a integrar la Red de Formación Continua en todo el país, de acuerdo al Referencial de Calidad MTEySS-IRAM. Desde el año 2006 hasta la fecha se encuentran desarrollando sus planes de mejora institucional 356 instituciones. En ese marco programático se han capacitado a 3900 docentes de las instituciones de Formación Profesional que integran la Red de Formación Continua.
    Se busca el consenso entre los distintos actores para implementar acciones vinculadas con: la identificación y selección de las instituciones de formación continua del sector, para fortalecerlas; la convocatoria de trabajadores y trabajadoras en las acciones de certificación y formación continua; la definición de la estrategia de desarrollo del personal del sector para la localización de las acciones y la vinculación de los trabajadores capacitados con las empresas del sector.
    La Red de Formación Continua junto con la Red de Servicios de Empleo, es un dispositivo estratégico de las políticas activas de empleo en el territorio. En ellas participan:

    Referentes sectoriales (sindicatos y/o cámaras)

    Instituciones de Formación Profesional (IFP)

    MTEySS
    o
    Consejos Sectoriales Tripartitos de Formación Continua y Certificación de Competencias
    Se llevan adelante políticas y acciones que contribuyen a la construcción y consolidación de un Sistema Nacional de Formación Continua que mejore la inclusión laboral ascendente de los trabajadores y trabajadoras y la competitividad de las empresas de nuestro país. De esta manera, se mejoran las calificaciones y las competencias laborales de los trabajadores mejorando sus posibilidades de inserción en empleos de calidad.

    Las políticas se traducen en líneas de acción que son llevadas de manera coordinada a través de la construcción de una matriz de calificaciones que expresa: las normas de competencia, los diseños curriculares a ellas vinculados y la denominación de los cursos que se registran. Esta matriz es el instrumento técnico que permite darle orden, transparencia y racionalidad a los elementos regulativos del Sistema de Formación Continua.
    En este sentido se consolidaron y ampliaron los Consejos Sectoriales Tripartitos de Formación Continua y Certificación de Competencias. Los mismos son espacios de articulación de las políticas que lleva adelante la Secretaría de Empleo, a través de la Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional. Este espacio surge como un ámbito del diálogo social de actores que requiere un Sistema de Formación Continua. Por tal motivo, se ha ampliado la convocatoria a sectores y actores participantes de los mismos, favoreciendo su institucionalización al interior de los sectores de actividad que participan de las políticas de empleo.
    A lo largo de la gestión se han desarrollado más de 23 Consejos Sectoriales Tripartitos donde participaron diversas áreas del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social. También se contó con la participación de otros organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal.
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 4, 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 4, 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 4, 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 4, 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 4, 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 4, 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 36
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 37
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 38
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    Programa de Formación Docente Inicial
    Programa de Formación Docente Inicial II
  • Emploi
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 13
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 13
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 13
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 13
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 13
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 13
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 13
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 15
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 16
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 18
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 15
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ACTIVIDADES DE MAYOR ÍNDICE DE TRABAJADORES NO REGISTRADOS AL MOMENTO DE LA INSPECCIÓN
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    Plan Nacional para la Regularización del Trabajo
  • Énergie
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 45
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 51
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 54
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 56
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 45
    Information disponible en Espagnol
  • Enfance et jeunesse
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 16
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 16
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 16
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 19, 39, 87
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Environnement
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 57, 63, 66
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 59
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 64
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 65
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 67
    Para información sobre Medio Ambiente, consulte las páginas 84-85 del Informe Nacional Sobre Cumplimiento de Mandatos de la V Cumbre de las Américas-Argentina
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Gestion des catastrophes
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 60, 62
    Los compromisos asumidos en la V Cumbre de las Américas y consignados en los párrafos 60 y 62 de la Declaración de Puerto España (abril 2009) buscan mejorar la cooperación regional en todos los aspectos de la gestión de riesgos, desde la prevención hasta la rehabilitación, respetando las pautas de la Estrategia Internacional de la ONU para la reducción de desastres y del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015. En cumplimiento de estos compromisos nuestro país ha realizado las siguientes acciones:

    1. GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL CONSEJO PERMANENTE Y DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA OEA SOBRE “LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA HUMANITARIA ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS”

    Por impulso de la República Argentina la Asamblea General de la OEA, aprobó en junio de 2009 la resolución AG/RES. 2492 (XXXIX-O/09), que encomienda “…al Consejo Permanente y al Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral convocar a una reunión para iniciar un proceso de diagnóstico conjunto sobre los mecanismos normativos y de coordinación existentes en materia de desastres naturales y asistencia humanitaria que considere la labor de coordinación que puede desempeñar la Organización y contemple la conveniencia de su actualización, presentando una propuesta de acción, a más tardar para el tercer trimestre de 2010” y “…Solicitar a ambos Consejos que consideren para el cumplimiento de tal mandato, la conformación de un grupo de trabajo conjunto integrado por representantes de los Estados Miembros quienes podrán ser asistidos por expertos de los países, de la Secretaría General, de organismos y entidades del Sistema Interamericano, internacionales, regionales y subregionales, pertinentes…”.
    En cumplimiento de esta Resolución en septiembre de 2009 se realizó una reunión conjunta del Consejo Permanente y la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el desarrollo integral (CEPCIDI) de la OEA en la cual se aprobó la conformación de un Grupo de Trabajo Conjunto, bajo la presidencia de la República Argentina. En diciembre de 2009 se aprobó el Plan de Trabajo de dicho Grupo, consistente en la realización de 7 reuniones temáticas para analizar el rol de las agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones humanitarias y organismos que financian la ayuda humanitaria en situaciones de desastre natural; la Gestión de la reducción del riesgo – dispositivos de prevención; las alternativas para agilizar de la asistencia humanitaria y la búsqueda de consensos para efectivizar un sistema de coordinación regional.
    El 8 y 9 de abril del 2010, se llevaron a cabo las dos primeras reuniones del Grupo. El intercambio de experiencias de los Estados con expertos de OCHA, del Departamento de Desarrollo Sostenible la OEA, de la OPS, del PMA, de la Federación Internacional de la Cruz Roja, del PNUD, del BID y de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU (EIRD), entre otros, permitieron elaborar una síntesis y extraer recomendaciones con miras al informe final del Grupo de Trabajo, en particular las referidas a la importancia de alcanzar un compromiso entre los Estados Miembros que permita intercambiar, de manera oportuna y eficaz, información, herramientas, experiencias exitosas y buenas prácticas entre países, agencias internacionales, organismos regionales y subregionales y organizaciones, actores sociales y entidades de la sociedad civil, en cuanto a gestión de riesgos y atención a los desastres, así como a evitar la duplicación de esfuerzos y unir sinergias de los mecanismos existentes en interés de la región.
    A partir de septiembre de 2010, se prevé completar las reuniones de trabajo restantes, referidas a las facilidades jurídicas nacionales para agilizar la asistencia humanitaria y la de mecanismos de coordinación.

    2. “III REUNIÓN REGIONAL DE MECANISMOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL”.

    Este encuentro, organizado en forma coordinada con OCHA y con la colaboración de México y Brasil, dio continuidad a las reuniones de México (2008) y Florianópolis (2009) y se realizó lugar en Buenos Aires los días 17 y 18 de junio 2010.
    Participaron delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay; y representantes de los organismos subregionales relacionados con gestión de riesgo de desastres, CAPRADE, CDEMA, CEPREDENAC y REHU. También asistieron funcionarios de OPS y de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
    Las conclusiones quedaron reflejadas en la “Declaración de Buenos Aires”, cuyos principales aspectos se resumen a continuación:
    1. Desarrollo de herramientas de coordinación para evitar superposición de esfuerzos y lograr optimizar recursos, así como el fortalecimiento de los organismos y mecanismos subregionales.
    2. Asistencia de los organismos internacionales para la implementación de programas y proyectos, propuestas de capacitación y fortalecimiento institucional, destinados a los mecanismos nacionales, regionales y subregionales y a su mutuo relacionamiento.
    3. Desarrollo de herramientas operativas por parte de los países y aplicación de iniciativas sectoriales en el ámbito de la Asistencia Humanitaria; políticas nacionales, regionales y subregionales de manejo de la asistencia humanitaria en su conjunto y criterios compartidos para la movilización de recursos humanos que permitan garantizar la calidad de su desempeño, tomando en cuenta estándares nacionales e internacionales vigentes y reconocidos por los Estados.
    4. Conformar un grupo de seguimiento de las propuestas emanadas de la III Reunión, para su presentación en la IV Reunión. Dicho grupo hará el seguimiento, a partir del 1 de enero de 2011, de la Herramienta Virtual propuesta por Brasil en la II Reunión de Florianópolis, discutida y consensuada en el encuentro de Buenos Aires.
    5. El grupo de seguimiento, junto con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, colaborará en el diseño de un Compendio Normativo Regional. También acompañará los avances logrados en el desarrollo de recomendaciones para la elaboración de procedimientos formales de la Cancillería, o de las estructuras alternativas que se encarguen de la articulación de la asistencia humanitaria internacional en los distintos países que aún no cuentan con ellos.
    6. Elaboración de una propuesta de discusión de Guía de Operaciones para la asistencia humanitaria, en base a las ya existentes, para ser trabajada durante la IV Reunión.
    7. Análisis del modelo de manejo de suministros (SUMA LSS), para su posterior desarrollo como una herramienta subregional, promovida por la REHU.
    8. Promover propuestas para contribuir a la recuperación, revalorización, aplicación y fortalecimientos de saberes y prácticas ancestrales y contemporáneas, con pertinencia cultural y participación comunitaria, de los pueblos indígenas originarios y otros grupos étnicos.
    9. Recomendar a los organizadores de la IV Reunión que analicen la pertinencia de contemplar acciones integradas de reducción de riesgos de desastres socionaturales, asistencia humanitaria y desarrollo socioeconómico a través de mecanismos participativos que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de respuesta de las comunidades locales.
    10. Respaldo a la campaña internacional “Saber Donar”, a fin de garantizar que la asistencia humanitaria internacional sea complementaria y coordinada con los esfuerzos del país afectado.

    3. III REUNIÓN ORDINARIA DE LA REUNIÓN ESPECIALIZADA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SOCIONATURALES, LA DEFENSA CIVIL, LA PROTECCIÓN CIVIL Y LA ASISTENCIA HUMANITARIA DEL MERCOSUR (REHU).

    La REHU fue creada en julio de 2009 por el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR y realizó su tercera reunión en Buenos Aires el 16 de junio de 2010. La República Argentina promovió su creación en vistas del incremento de los desastres de origen natural y antrópico en la región, que mostró la necesidad de explorar mecanismos de coordinación en materia de asistencia humanitaria en el ámbito del MERCOSUR. Tiene en cuenta que los Estados Parte y Asociados al MERCOSUR han adoptado el Plan de Acción de Hyogo (2005-2015) en el marco de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas, lo cual implica otorgar a los desastres un enfoque integral para la prevención, la mitigación, la atención y la recuperación.
    La Reunión Especializada considera que resulta indispensable que dentro del proceso de integración regional se instaure una relación institucional de carácter permanente entre los organismos encargados de la gestión de riesgos, a través de la coordinación y el funcionamiento sistémico de las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil. La finalidad de la REHU es establecer relaciones de cooperación técnica y operativa, con vistas a avanzar en un proceso de diagnóstico conjunto sobre los mecanismos normativos y de coordinación existentes en materia de desastres socionaturales y asistencia humanitaria mediante el intercambio de información y experiencias entre los organismos nacionales competentes en la temática para favorecer los procesos de compatibilización que contemplen la conveniencia de establecer un mecanismo coordinador de la gestión de riesgos y la asistencia humanitaria en el ámbito del MERCOSUR.
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 61
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 60, 62
    En la III Reunión de Buenos Aires se avanzó en la búsqueda de consensos para el intercambio de información; desarrollo de herramientas de coordinación; fortalecimiento de los organismos y mecanismos subregionales; apoyo de los organismos internacionales a través de programas y proyectos de capacitación; desarrollo de herramientas operativas en cada país; compromiso de los países para la elaboración de: Compendio Normativo Regional, Manuales de Procedimiento de Cancillería en los distintos países, Guía de Operaciones y Formalización de saberes ancestrales.

    4. PLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRE.

    El Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, aprobados en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Reducción de los Desastres, reunida en Kobe, Japón en enero de 2005 estableció tres objetivos estratégicos y cinco prioridades de acción.
    Los objetivos buscan: a) integrar las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas y programas de desarrollo para prevenir y mitigar la vulnerabilidad; b) fortalecer las instituciones para aumentar la resiliencia ante amenazas; y c) incorporar criterios de reducción de riesgo en la fase de la reconstrucción. Las prioridades de acción procuran: a) destacar la importancia en la actividad de gobierno de la reducción de riesgo; b) potenciar la alerta temprana; c) crear una cultura de la seguridad, d) reducir los factores de riesgo subyacente; y e) fortalecer la preparación para asegurar respuestas eficaces.
    En cumplimiento de estas pautas –recogidas em el párrafo 62 de la Declaración de Puerto España- la Argentina ha desarrollado, a partir de 2007, el diseño de su Plataforma Nacional para reducción de desastres, emprendimiento de largo aliento que implica esfuerzos de carácter multisectorial e interdisciplinario y coordinación de los actores de los sectores público y privado para lograr la reducción de riesgos. La última reunión de la Plataforma Nacional se realizó en Buenos Aires el 15 de junio de 2010. Las plataformas nacionales son el primer elemento indispensable para lograr la articulación de mecanismos regionales y globales que hagan efectiva la aplicación de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD).
    En relación al tema cambio climático se iniciaron conversaciones para firmar un acta complementaria de trabajo entre el Plan Estratégico Territorial (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios) y la Dirección de Cambio Climático (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). El objetivo del trabajo conjunto es incorporar en los análisis territoriales consideraciones de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático. Al ser el PET de carácter federal, esto permitirá una cobertura total del territorio
    Como primer paso se procederá a seleccionar una provincia, que servirá de modelo piloto para el trabajo de análisis de vulnerabilidades relacionadas a los impactos del cambio climático y su variabilidad, y la generación de una propuesta integral de adaptación y reducción del riesgo.
    Se espera de esta manera poder avanzar en la creación de sinergias ínter-ministeriales y la incorporación de las cuestiones de DRR y adaptación en los planes de desarrollo.
    Asimismo, y como parte del plan de trabajo, se procederá al desarrollo de los lineamientos de la estrategia nacional de adaptación. Dicho emprendimiento contará con el apoyo de la Secretaría para las Américas de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UN¬EHUJ) quienes proveerán de apoyo técnico para el diseño de los lineamientos. De esta manera se busca sentar las bases para la Estrategia de Nacional de adaptación, la cual incorporará transversalmente las consideraciones de reducción del riesgo de desastres. En este sentido se trabajará en la articulación interna de los marcos de referencia respectivos, siendo estos el Programa de Trabajo de Nairobi sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático (de la UNFCCC) y el Marco de Acción de Hyogo (de la ElRD). Argentina apoya en sus respectivos foros ambos marcos de referencia en los temas de adaptación y reducción de riesgos, respectivamente.
    Por otro lado, respecto a la promoción, sanción y aplicación de normativa de protección ambiental, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha venido trabajando y fortaleciendo su implementación a través de la generación de programas y proyectos en línea con dicha normativa. Un ejemplo de ello es la sanción del Decreto Reglamentario 91/2009 de la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331/2007). Es una prioridad la implementación de acciones derivadas de dicha ley, la cual establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Es por ello que a través de la resolución 256/2009 creóse el Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos.
    El sector forestal puede contribuir para mejorar la resiliencia de los bosques frente a las repercusiones adversas del cambio climático
    Se han sancionado asimismo, nuevas leyes que refuerzan el compromiso de proteger al medioambiente, como ser la Ley 26.562 (noviembre de 2009), la cual fija los presupuestos mínimos de protección ambiental para control de actividades de quema, con el fin de prevenir incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas.
    Asimismo, Argentina viene hace tiempo promoviendo la generación y uso de energía el eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables, plasmado en la ley Nº 26.190, así como también la regulación y promoción para la Producción y Uso sustentables de biocombustibles (Ley Nº 26.093)

    Por otro lado, se ha venido trabajando en conjunto con las jurisdicciones provinciales en miras a fortalecer el intercambio de información. la discusión de necesidades, barreras y acciones a llevarse a cabo, teniendo un fluido contacto con el Consejo Federal del medioambiente, participando periódicamente en el Comité Intergubernarnental sobre cambio climático, el cual funciona en el ámbito de la Secretaria.

    Por último, en lo que respecta al apoyo del trabajo del Panel lntergubernamental sobre el cambio climático (IPCC por sus siglas en inglés), Argentina ha venido participando activamente en las reuniones organizadas por dicha institución, estando nuestro país representado en el Bureau y en el Equipo especial sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, a través de la elección de científicos argentinos tanto para la co-presidencia del Grupo de Trabajo 11 sobre vulnerabilidad, impacto y adaptación al cambio climático, como en el Grupo de Trabajo Especial sobre inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Debe destacarse la importancia que reviste la participación argentina en el proceso llevado en el marco del IPCC, por cuanto el mismo compromete e integra a gobiernos y a la comunidad científica. Por otro lado, genera un espacio para la discusión de las necesidades nacionales. Resulta de gran importancia mejorar y difundir el conocimiento global como regional sobre cambio climático y establecer las prioridades. Por ello, es menester que la Argentina forme parte de la toma de decisiones del IPCC con respecto a las cuestiones técnicas que serán tenidas en cuenta en el ámbito del Panel. Debe fomentarse el continuo flujo de información relativa a las necesidades y prioridades existentes en las distintas regiones, pudiendo posteriormente focalizar la labora realizarse en aquellas cuestiones que generen mayor preocupación.
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Groupe de travail mixte des Sommets
  • Infrastructures et des Transports
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2, 3, 4
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 5, 6, 7
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 5, 6, 7
    Information disponible en espagnol
    • Sources Connexes
    Proyectos FOCEM en ejecución correspondientes al Programa I de Convergencia Estructural
  • Justice et État de droit
  • Migrations
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 12
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 12
    Information disponible en espagnol
  • OEA
  • Personnes âgées
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 11
    Information disponible en espagnol
  • Peuples autochtones
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2010-12-23    Paragraphes: 86
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-22    Paragraphes: 86
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 86
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (Argentina 2010)
    INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (Argentina 2010)
    INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (Argentina 2010)
  • Questions de genre
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 14
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 6, 11
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 6, 11
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS-ARGENTINA
  • Santé
    Ministérielles
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 15, 17
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 15, 17
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 31, 15, 17
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 15, 17
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 15, 17
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 27
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 29
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 30
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 31
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 34
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 35
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 34
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Sécurité
    Ministérielles
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 71, 74, 2
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 70, 3
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 4
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 70, 5
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 72, 5
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 9
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 9
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 9
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 68, 73, 76
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 69, 70, 76
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 72
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 74
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 75
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 68, 73
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 68, 73
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 75
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 75
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Société civile
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2011-12-21    Paragraphes: 94
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 94
    Information disponible en Espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 94
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Suivi des Sommets
  • Technologie
    Paragraphes Relatifs au Thème
    • Rapports
    • Date:  2016-12-20    Paragraphes: -
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2015-06-12    Paragraphes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2013-05-02    Paragraphes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
    Information disponible en espagnol
    • Date:  2010-12-21    Paragraphes: 43, 22
    Information disponible en Espagnol
    • Sources Connexes
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS