Iniciativas


En esta sección, el repositorio ofrece un banco de iniciativas y experiencias implementadas en los países de las Américas dirigidas a promover y fortalecer el liderazgo de las mujeres en toda su diversidad, así como su mayor participación y representación en todas las áreas de poder y toma de decisiones.

Las iniciativas sistematizadas en este repositorio recogen aquellas desarrolladas por parte de los Estados a través de sus distintos poderes, administraciones públicas y escalas de gobierno subnacional, así como las iniciativas del sector privado, de la sociedad civil y de los organismos intergubernamentales del ámbito internacional e interamericano.

La incorporación de estas iniciativas en el repositorio no representa de ninguna manera el reconocimiento como buena práctica o aval por parte de las instituciones que integran el Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres.

En caso de interés en proponer la incorporación de una iniciativa no registrada, por favor enviar la información y documentación de respaldo vía email a: [email protected]  

Repositorio de información sobre uso del tiempo de América Latina y el Caribe

  • Visto: 633

La CEPAL cuenta con este repositorio de información por lo que ha sido posible calcular para 17 países la proporción de tiempo dedicado a quehaceres domésticos y cuidados no remunerados, según sexo. Las mujeres de la región destinan en promedio entre un quinto y un tercio de su tiempo diario o semanal al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mientas que en el caso de los hombres esta proporción se encuentra en torno al 10%. La sobrecarga de trabajo no remunerado de las mujeres es una de las principales barreras a su empoderamiento y su plena participación en la toma de decisiones.

Segundo Foro Hemisférico "Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia"

  • Visto: 496

Este Foro tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, del 18 al 21 de julio de 2012 con el objetivo de identificar e impulsar las reformas políticas y del Estado necesarias en América Latina y el Caribe para acelerar el ejercicio de la ciudadanía plena de las mujeres, estimulando sinergias, consensos y acciones conjuntas entre los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, los organismos de derechos humanos, las defensorías del pueblo y las organizaciones de mujeres de la región. Participaron las ministras y directoras de los Mecanismos Nacionales para el Avance de las Mujeres, las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género de los parlamentos de América Latina y el Caribe; parlamentarias/os; magistradas/ministras de las Cortes Supremas de Justicia y los Tribunales Electorales; las/los defensoras/es del pueblo y de los derechos de las mujeres de la región; redes de organizaciones de mujeres; expertas/os así como representantes de organismos internacionales.

Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y Consulta Regional previa a la CSW 65

  • Visto: 616

En el marco de la reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la sesión especial de Consulta previa al 65º período de sesiones de la CSW, referida a la participación de las mujeres y la adopción de decisiones de manera plena y efectiva en la vida pública, y la eliminación de la violencia. La reunión tuvo como resultado la aprobación por parte de los Estados Miembros de la CEPAL de los Acuerdos de la Mesa Directiva y la Declaración de las Ministras y altas autoridades de MAM de América Latina y el Caribe para el 65º Periodo de Sesiones de la CSW, sobre "La participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”.

Sistemas Integrados de Salud en América Latina y el Caribe

  • Visto: 578

En relación al empoderamiento de las mujeres, se destaca entre otras la iniciativa desarrollada en el marco de este Programa en Bolivia, donde se ha fortalecido la Red de Vigilantes Comunitarios de las 5 Redes de Salud de El Alto, Departamento La Paz. Al menos 350 vigilantes comunitarios de las cuales 80% son mujeres han sido empoderadas en la vigilancia de la salud de la mujer, especialmente la relativa a la salud sexual reproductiva. La red en mención trabaja en conexión con los establecimientos de Salud del Ministerio de Salud, Sistemas Departamentales de Salud (SEDES) así como con el Programa Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI).

Transversalidad de la Perspectiva de Género en Zacatecas

  • Visto: 548

Programa que incluye estrategias y acciones de capacitación y sensibilización del funcionariado público estatal, con miras a fortalecer las capacidades para implementar la política de igualdad de género en el estado de Zacatecas e impulsar los procesos de institucionalización y transversalización del enfoque de igualdad en políticas públicas locales.

Primero89101112131416