Biblioteca Digital

Búsqueda avanzada

Lineamientos Regionales para la Prevención de la Violência de Género cometida con el Uso de Armas de FUego en las Américas

  • 14 enero 2025
  • Ingresado por: Jane Piazer
  • Visto: 47
  • 0 Comentarios
Lineamientos Regionales para la Prevención de la Violência de Género cometida con el Uso de Armas de FUego en las Américas

Documento desarrollado en el marco del Programa OASIS-PACAM y aprobado en la Segunda Reunión Preparatoria celebrada el 13 de mayo de 2024 del Comité Consultivo de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos, y otros Materiales Relacionados (CIFTA).

ICAT Cochairing: OAS-UNODC

OAS and UNODC formally express interest in co-chairing the Inter-Agency Coordination Group against Trafficking in Persons (ICAT) in 2025

  • 12 diciembre 2024
  • Ingresado por: Mariano Vales
  • Visto: 110
  • 0 Comentarios
ICAT Cochairing: OAS-UNODC

The OAS and UNODC express their interest in chairing ICAT in 2025 and propose the following priorities: 

Reinforce ICAT’s relevance to multilateral processes on trafficking in persons;

Strengthen ICAT’s engagement with the field;

Promote the inclusion of the perspectives and voices of trafficking survivors in the design and implementation of anti-trafficking initiatives;

Increase understanding of the nexus between trafficking in persons and other crimes;

Sustain the focus on efforts to prevent and end child trafficking, and;

Spotlighting the critical intersections between trafficking in persons and social marginalization.

.

Copresidencia de ICAT: OEA-UNODC

La OEA y la UNODC expresan formalmente su interés en copresidir el Grupo Interinstitucional de Coordinación contra la Trata de Personas (ICAT) en 2025

  • 12 diciembre 2024
  • Ingresado por: Mariano Vales
  • Visto: 228
  • 0 Comentarios
Copresidencia de ICAT: OEA-UNODC

La OEA y la UNODC expresan su interés en presidir el ICAT en 2025 y proponen las siguientes prioridades:

Reforzar la pertinencia del ICAT en los procesos multilaterales sobre la trata de personas;

Fortalecer el compromiso de ICAT con el trabajo de campo;

Promover la inclusión de las perspectivas y las voces de los sobrevivientes de la trata en el diseño y la aplicación de iniciativas contra la trata;

Aumentar la comprensión del nexo entre la trata de personas y otros delitos;

Mantener el enfoque en los esfuerzos para prevenir y poner fin a la trata de niños, y;

Poner de relieve las intersecciones críticas entre la trata de personas y la marginación social.

 

Recomendaciones para la mejora en las acciones de prevención, protección, persecución y judicialización de la trata de personas en Honduras.

  • 30 octubre 2024
  • Ingresado por: Jane Piazer
  • Visto: 257
  • 0 Comentarios
Recomendaciones para la mejora en las acciones de prevención, protección, persecución y judicialización de la trata de personas en Honduras.

La trata de personas representa una grave violación de los derechos humanos y un desafío significativo para la comunidad internacional para combatir este delito. Desde el año 2021, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (DPS/OEA), implementan el proyecto Menthor, en Honduras, con el objetivo de mejorar las capacidades de actores gubernamentales y sociedad civil para el enfrentamiento a la trata de personas y a la asistencia y protección a víctimas.

Caja de Herramientas: Tomo 1. Guía práctica de actuación frente a la trata de personas en Ecuador

  • 15 abril 2024
  • Ingresado por: Jane Piazer
  • Visto: 545
  • 0 Comentarios
Caja de Herramientas: Tomo 1. Guía práctica de actuación frente a la trata de personas en Ecuador

El Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador han elaborado esta Caja de Herramientas de respuesta frente a la trata de personas en el Ecuador, como un instrumento orientado a fortalecer las actuaciones de las instituciones públicas y los organismos de la sociedad civil, a partir de la sistematización didáctica de buenas prácticas en la protección y atención integral a las víctimas de este delito que afecta gravemente los derechos humanos. Los contenidos de la Caja de Herramientas fueron elaborados con base en los Módulos del Entrenamiento Integral y Multisectorial para Responder a la Trata de Personas, desarrollado por la OEA, en conjunto con la PUCE, en particular del Módulo General, el Módulo para jueces y fiscales, y, el Módulo específico de asistencia y protección a las víctimas de trata de personas.

RSS
1345678910Último