Mujeres líderes en seguridad ciudadana

  • Visto: 713

Se trata de una comunidad virtual de prácticas, que incluye enlaces con expertas y expertos en la materia, charlas online, webinarios sobre seguridad y desarrollo profesional, abriendo espacios de intercambio de experiencias y transferencia de conocimiento.

Mujeres y elecciones – Haití

  • Visto: 572

Serie de cursos titulados "Mujeres y elecciones" y "Jóvenes y elecciones" para representantes de organizaciones de mujeres y jóvenes líderes de la comunidad con el objetivo empoderarlas como educadoras cívicas y formar, al mismo tiempo, a representantes de otras instituciones de mujeres para, de ese modo, actuar como vectores de la sociedad civil e incitar a otras mujeres y mujeres jóvenes a participar en los procesos electorales. Se han formado a 268 representantes de asociaciones de mujeres y 745 líderes jóvenes.

Mujeres y política: claves para su participación y representación

  • Visto: 704

Esta cartilla estuvo dirigida a sensibilizar tanto a la sociedad civil como a los partidos y movimientos políticos en el marco del proceso electoral de 2018 en Colombia, ofreciendo información clara y sencilla para el conocimiento y cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con la participación política de las mujeres, la cuota de género y la paridad.

Multi-Party Caucuses for Gender Equality: A Handbook for Parliamentarians in Latin America and the Caribbean

  • Visto: 655

El manual tiene tres secciones. El primero describe cinco consideraciones clave que se deben abordar al diseñar un grupo de género. La segunda sección presenta tres estudios de caso de grupos de género en todo el hemisferio para mostrar las diferentes formas que pueden tomar estos grupos. La sección final sugiere recursos adicionales que pueden ayudar a apoyar la creación de un comité de género.

Norma Marco de Democracia Paritaria

  • Visto: 805

Con el apoyo técnico y político de ONU Mujeres, esta norma marco es el resultado de un proceso que se inició por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) con la resolución de 2013 en la que ya apelaba a la elaboración de una norma marco regional. El Encuentro Parlamentario de diciembre de 2015 sobre Democracia Paritaria puso las bases del texto con recomendaciones sobre la paridad, el Estado inclusivo, los partidos, la violencia política, el papel de los partidos, los medios y las mujeres líderes. La propuesta exige reformas en tres grandes capítulos: En primer lugar, la Norma Marco identifica como elemento vertebrador del cambio un modelo de Estado inclusivo que debe asumir su responsabilidad con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y generar todas las garantías necesarias para que mujeres y hombres disfruten de las mismas oportunidades y condiciones de igualdad en el ámbito político, económico, social, cultural y civil. El segundo eje vertebrador es la Paridad en todos los poderes del Estado, legislativo, judicial y ejecutivo, en toda la estructura del Estado, así como su paulatino traslado a toda la sociedad. El tercer eje, es una verdadera transformación hacia un modelo paritario en las relaciones y dinámica del poder de los partidos y organizaciones políticas, estableciendo condiciones de igualdad en las dimensiones organizacional, electoral, programática y financiera.

Primero678911131415Último