El Portal Educativo de las Américas es una iniciativa de la OEA que busca promover el desarrollo en la región mediante el acceso a educación digital de calidad.

Usamos las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para ofrecer programas de formación continua que permita a la ciudadanía del hemisferio desarrollar habilidades, especializar conocimientos y fortalecer sus valores cívicos y democráticos.

Nos enfocamos en cuatro áreas:

  • El diseño de cursos y programas de formación en línea.
  • Servicios de consultoría en soluciones de tecnología educativa.
  • Construcción de redes y comunidades virtuales para promover el diálogo y el intercambio de experiencias en la región.
  • Participación en misiones de cooperación técnica para el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Además, nuestras líneas estratégicas están basadas en la promoción de más educación digital para más gente, la cual busca garantizar que el acceso a nuestra oferta de enseñanza digital sea diversa, accesible, usable, en condiciones de equidad y universal.

Objetivos
  • Desarrollar capacidades institucionales para la innovación en la educación, usando la tecnología como mediadora del proceso.
  • Promocionar y otorgar becas a la ciudadanía de los Estados miembros, para cursar nuestra oferta de programas de formación virtual.
  • Establecer alianzas con organizaciones multilaterales, educativas y de la sociedad civil para desarrollar procesos de formación continua.
  • Difundir iniciativas educativas que están mejorando positivamente el sistema educativo primario, secundario y terciario de las Américas.
  • Promover el uso y apropiación de la tecnología en entornos escolares.
  • Diseñar a la medida comunidades de práctica y conocimiento.
Actividades
  • Diseñar cursos o programas de entrenamiento virtual autodirigidos o tutorizados, enriquecidos con contenidos digitales que permiten una formación de calidad.
  • Integrar metodologías de aprendizaje activo y estrategias didácticas a entornos digitales, por ejemplo, el aprendizaje por proyectos, basado en problemas o gamificación.
  • Modelar las interacciones en el aula virtual considerando contextos de conectividad.
  • Producir experiencias de aprendizaje virtual en diversas temáticas: derechos humanos, seguridad pública, equidad de género, educación digital, sostenibilidad, contenidos digitales, etc.
  • Participar en misiones de cooperación técnica para promover y apoyar el desarrollo de capacidades institucionales mediante la transferencia de conocimiento, políticas y programas relacionados con la educación STEM – STEAM.
Más Resultados
Resultados
Formación de 26 mil ciudadanos de 35 países a través de 40 cursos virtuales.
300 becas asignadas por año para la formación en educación digital, STEMA, género y políticas públicas.
Participación en cursos de formación: América Latina, 41%; América Central y El Caribe, 32% cada una; Norteamérica 3%.
Cerca de 1.000 personas conectadas a través de nuestras comunidades de práctica en educación STEM, seguridad pública y sostenibilidad.
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Equipo
Johana Duque
Consultor
Mónica Cué
Consultor
Jorge Valdivia
Consultor
Sebastián Acosta
Consultor
Socios Estratégicos