Iniciativas


En esta sección, el repositorio ofrece un banco de iniciativas y experiencias implementadas en los países de las Américas dirigidas a promover y fortalecer el liderazgo de las mujeres en toda su diversidad, así como su mayor participación y representación en todas las áreas de poder y toma de decisiones.

Las iniciativas sistematizadas en este repositorio recogen aquellas desarrolladas por parte de los Estados a través de sus distintos poderes, administraciones públicas y escalas de gobierno subnacional, así como las iniciativas del sector privado, de la sociedad civil y de los organismos intergubernamentales del ámbito internacional e interamericano.

La incorporación de estas iniciativas en el repositorio no representa de ninguna manera el reconocimiento como buena práctica o aval por parte de las instituciones que integran el Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres.

En caso de interés en proponer la incorporación de una iniciativa no registrada, por favor enviar la información y documentación de respaldo vía email a: womenleadership@oas.org  

Red de Mujeres Líderes en el Estado

  • Visto: 88

Para contribuir a la promoción de cargos de responsabilidad para mujeres (sector público), en el año 2019 se crea la Red de Mujeres Líderes, un programa de desarrollo de talento cuyo propósito es que mujeres que trabajan en el Estado y que hoy no ocupan cargos directivos, desarrollen nuevos conocimientos y capacidades directivas, a través de un programa de mentoría, donde mediante modelos a seguir (role model) participan guiadas y mentoras (mujeres) del sector público y privado.

A su vez, se implementa una serie de estrategias de formación y redes de apoyo (networking), para que mujeres puedan compartir experiencias, aprender y vincularse con otras mujeres haciendo un colectivo consciente y sensible a la temática, que se pueda replicar en otros ministerios, desarrollando nuevas capacidades y fortaleciendo su desarrollo profesional en el servicio público, visibilidad laboral, liderazgo, empoderamiento y promoviendo su participación en cargos de mayor responsabilidad y dirección. y también, cuenten con mayores herramientas para acceder a cargos de alta dirección pública.

Women in the News Network

  • Visto: 33

Estudios actuales indican que la presencia de mujeres en roles de liderazgo del periodismo es más baja que en otros ámbitos profesionales. Esta situación, además de ser un obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres, representa una limitación para los medios, en términos de calidad y pluralidad de la información que circula ya que la diversidad de visiones en la producción de contenidos mejora los estándares en todos los ámbitos.

Con este propósito surge WINN, la primera red iberoamericana de mujeres periodistas que tiene como objetivo promover la colaboración, la innovación y la inmersión digital de dichas profesionales de cara a los desafíos del periodismo del futuro.

Con un Consejo Asesor integrado por destacadas periodistas de Argentina, Chile, Colombia y España, WINN cuenta con una comunidad de casi 3000 periodistas que comparten experiencias, se capacitan y colaboran mutuamente a fin de desplegar su liderazgo y las voces de las mujeres periodistas.