LANA Hermana (acrónimo que significa Las Amigas Nos Apoyamos Como Hermanas) es una iniciativa que busca dar una solución a cómo disminuir el impacto económico negativo que ha traído el COVID-19 en las poblaciones en condiciones de movilidad humana, utilizando la metodología del Design Thinking. Es así como nace LANA Hermana, acrónimo que significa Las Amigas Nos Apoyamos Como Hermanas. El proyecto se ejecutó en tres fases:
1. Fase de Acompañamiento Emocional
2. Fase de Capacitación y desarrollo de habilidades
3. Fase de Cierre y Evento. En su pilotaje se crearon conexiones emocionales y posteriormente se dictaron talleres usando materia prima sostenible proveniente del actor aliado, KUN EcoFibers quienes combinan la investigación, experimentación y diseño con fibras naturales de origen animal como lana de oveja y fibra de alpaca ecuatorianas con el fin de obtener materia prima, telas y productos hechos 100% con estos materiales. Con su colaboración se busca reconciliar procesos y cadenas de valor, para vincular el trabajo desde la obtención ética de la fibra, la capacitación de sus criadores, hasta la transformación y diseño de productos, logrando con ayuda de KUN una trazabilidad completa. Así LANA Hermana puede ofrecer una opción natural para la fabricación de productos sintéticos.
Además, se propició la participación de las beneficiarias en los talleres de gastronomía de la Fundación FUNDESOTEC, contribuyendo a que las mujeres puedan desarrollar sus capacidades culinarias e idear formas de emprendimiento y mejorar sus condiciones de vida.
Este proyecto, que inició con 80 mujeres ecuatorianas y migrantes, demostró el poder de la comunidad para enfrentar obstáculos. LANA Hermana apuesta por el empoderamiento financiero como clave para que las mujeres ganen su independencia económica y espiritual, incrementar la sororidad y fomentar la inclusión económica en tiempos de pandemia apoyándose de cadenas de valor como ferias y fabricación de productos para negocios asociados.