Comunicado de Prensa


Concluye reunión de radiocomunicaciones de la CITEL en Nicaragua

  10 de noviembre de 2013

Los delegados de los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y representantes de la industria de las telecomunicaciones en la región se congregaron esta semana en Managua, Nicaragua en la XXII reunión del Comité de Radiocomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).

En esta ocasión, los participantes debatieron sobre servicios de radiocomunicaciones terrestres fijos y móviles, el uso de sistemas de comunicaciones por satélite, el uso del espectro y de las nuevas tecnologías para la radiodifusión sonora y de televisión y el impacto de las emisiones electromagnéticas en la salud humana, entre otros temas.

El encuentro, que tuvo lugar en el marco de la XXII Reunión del Comité Consultivo Permanente II: Radiocomunicaciones Incluyendo Radiodifusión (CCP.II) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA, contó con la participación de más de 180 delegados y expertos internacionales de 20 países y 35 empresas y asociaciones del sector.

El evento, organizado por el Instituto Nicaragüense de Correos y Telecomunicaciones (TELCOR), a través de su Presidente Ejecutivo, Ministro Orlando José Castillo Castillo, se realizó en el Hotel Crown Plaza en Managua. El evento fue presidido por Franklin Merchán, del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia (MinTIC), Presidente Alterno del CCP.II, con el apoyo del Secretario Ejecutivo de la CITEL, el Sr. Clovis Baptista.

La cita de Managua continuó la labor de los Grupos de Trabajo del CCP.II, enfatizando en la labor del Grupo de Trabajo para la Preparación de Conferencias Regionales y Mundiales de Radiocomunicaciones, grupo encargado de coordinar el proceso de preparación de propuestas adoptadas a nivel regional por consenso para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que se celebrará en Ginebra, Suiza, a fines de 2015.

El Comité Consultivo Permanente II promueve la planificación, coordinación, y armonización regional del uso eficiente del espectro radioeléctrico, así como y las órbitas de satélites geoestacionarios y no geoestacionarios necesarios para la prestación de las diferentes modalidades de servicios inalámbricos, como son los servicios móviles de tecnología 3G/4G, los servicios fijos y móviles de comunicación por satélites, la televisión digital, los servicios de apoyo a la radionavegación aeronáutica y los servicios de telecomunicaciones para apoyo a operaciones en situaciones de desastres naturales y catástrofes (comunicaciones de emergencia).

Esta fue la última reunión de este Comité antes de la VI Reunión Ordinaria de la Asamblea de la CITEL, la que se realizará en la República Dominicana, en Febrero 2014. Durante esa reunión, nuevas autoridades serán elegidas para presidir los varios Comités de la CITEL y se adoptará un nuevo Plan Estratégico para la Comisión, el que contará con lineamientos fundamentales para los trabajos que se desarrollarán en el período 2014-2018. La CITEL reconoce la labor de las Administraciones de Colombia y Uruguay por el emprendedor y eficaz liderazgo realizado dentro de los mandatos encomendados al CCP.II durante los últimos cuatro años.

Para más información sobre la CITEL, visite www.citel.oas.org

Referencia: C-423/13