Comunicado de Prensa


OEA entrega máquina de marcaje de armas a Suriname

  2 de mayo de 2013

El Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, presidió hoy la donación de una máquina de marcaje de armas de fuego al gobierno de Suriname.

El equipo será usado por el Departamento de Justicia y la Policía del país para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego. La iniciativa, que ya fue implementada en 25 países de la región, forma parte de los esfuerzos de la OEA para luchar contra el crimen.

Según el Secretario General Adjunto Ramdin, “Suriname representa un importante puente entre regiones, al ser parte tanto de Latinoamérica como del Caribe. La OEA está comprometida a apoyar los esfuerzos del gobierno de Suriname para combatir el crimen”.

La maquina de marcaje de armas fue entregada en una ceremonia celebrada en la Oficina de la Jefatura de Policía, en la que participó la Comisionada Agnes Daniel, Jefa de Policía en funciones.

La donación – financiada por el gobierno de Estados Unidos – forma parte del programa “Promoviendo el Marcaje de Armas en Latinoamérica y el Caribe”, dando seguimiento a la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA), y busca fortalecer las capacidades nacionales en asuntos relacionados con el marcaje de armas de fuego.

Junto a la máquina de marcaje de armas, el gobierno de Suriname también recibió una computadora para facilitar el proceso de mantener datos de las armas marcadas. La OEA proporcionará el entrenamiento necesario a oficiales de policía, centrado en el uso del equipo de marcaje.

La OEA ha cooperado con los países de la región con el objetivo de asegurar que los Estados Miembros establezcan las políticas y la legislación relevantes para que las armas sean marcadas en el momento de su fabricación o de su importación.

Hasta ahora, 25 países de la región han firmado un acuerdo de cooperación con la OEA para participar en el programa: Argentina, Antigua y Barbuda, Barbados, Belize, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Uruguay, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Kitts y Nevis, San Vicente y Granadines, Suriname, Bahamas y Trinidad y Tobago.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

Referencia: C-174/13