- English
- Español
La Organización de los Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), ofrecen becas académicas y aporte único para gastos de instalación con valor de US $1,200 dólares estadounidenses. Estas oportunidades de beca son ofrecidas para programas presenciales en México para ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA, con excepción de México*.
Las becas cubrirán programas de posgrado presenciales en México en las áreas de ingeniería y ciencias, y salud. Más de 200 programas son ofrecidos en inglés. Vea la lista de programas en inglés. Para ser elegible para esta beca, los postulantes deben haber sido aceptados y estar inscritos en un programa de posgrado presencial convencional registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
*El Programa de Becas CONACYT-OEA-AMEXCID no está disponible para nacionales o residentes permanentes de México debido a que uno de los propósitos del programa es promover la integración regional a través de la internacionalización de estudiantes en la instituciones educativas de alto prestigio en México.
La convocatoria de becas CONACYT–OEA-AMEXCID en 2019 se encuentra cerrada
RESULTADOS - CANDIDATOS SELECCIONADOS |
BENEFICIOS |
RESPONSABILIDADES FINANCIERAS DEL BECARIO |
PROCESO DE BECA |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Solicitar admisión a alguno de los programas de posgrado presenciales en ingeniería y ciencias que formen parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) . |
Solicitar y ser seleccionado para recibir la Beca CONACYT NACIONALES 2019. Los postulantes deben seguir el proceso establecido por la Universidad o Centro de Investigación. |
Los primeros candidatos seleccionados de la Convocatoria de Becas 2019 CONACYT-OEA-AMEXCID podrán recibir adicionalmente el beneficio del aporte único de US $1,200 para gastos de instalación por parte de la OEA y AMEXCID. |
![]() |
Ser nacional y/o residente legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la SG/OEA con excepción de los nacionales y/o residentes de México*. - Estar inscrito, o demostrar haber sido aceptado, por alguna institución mexicana en un programa de posgrado presencial registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en de las siguientes áreas: Biología y Química; Matemáticas, Ciencias de la Tierra; Ingenierías; Biotecnología y Física (únicamente para programas de Maestría) - Los postulantes deberán:
- Todos los solicitantes, independientemente de su país de origen, deben tramitar su visa temporal de estudiante para viajar a México para para realizar su proceso de inscripción e iniciar su programa de estudio en la Universidad o Centro de Investigación en México.
|
![]() |
Proceso de Postulación ante el CONACYT: - El solicitante deberá primer ser admitido a cualquiera de los programas presenciales que hacen parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) . - Es responsabilidad de los interesados contactar al Coordinador de la universidad o centro de investigación en México interés para informarse de los requisitos y las fechas límites para solicitar admisión de la Convocatoria de Becas CONACYT Nacional. El solicitante deberá de presentar toda la documentación acame Ica que solicite el Coordinador. - El coordinador del programa de la universidad o centro de investigación del estudiante validará y nominará al candidato para una beca directamente al CONACYT. (La solicitud de beca debe seguir el Calendario de Recepción de Solicitudes de la Convocatoria de Becas Nacionales 2019. - Una vez CONACYT valide las postulaciones, asignará al becario los beneficios por parte del CONACYT (pago mensual para gastos de subsistencia y seguro médico). - Todos los becarios CONACYT serán automáticamente considerados como candidatos al beneficio de la OEA y AMEXCID. Sin embargo, un proceso de selección adicional determinará quién es elegible para este gran (este proceso explicado a continuación). |
Asignación del beneficio de la OEA y AMEXCID del aporte único de US $1,200 -CONACYT nombrará a los estudiantes inscritos en el programa Becas Nacionales CONACYT para ser considerados para el beneficio adicional aporte único de US $ 1.200. -El proceso de selección para la asignación de beneficios de las candidaturas a las becas CONACYT-OEA-AMEXCID, será llevado a cabo por un Comité de Asignción de Benficios constituido para tal fin por la OEA, AMEXCID, CONACYT y la PAHO. Entre los elementos que se considerarán para la adjudicación de becas se encuentran los siguientes aspectos:
- Después de la evaluación, los candidatos seleccionados recibirán el aporte único por US$1,200 (mil doscientos dólares estadounidenses) por parte de la OEA y la AMEXCID indicados en el punto 7 de la Convocatoria de Becas 2019 CONACYT-OEA-AMEXCID. - La OEA, AMEXCID y el CONACYT darán a conocer los resultados en sus páginas web a partir del 30 de junio 2018 y noviembre 2018. Las instituciones se pondrán en contacto con los seleccionados para solicitar la información correspondiente para la asignación del aporte único. Aproximadamente 1 de cada 6 becas otorgadas está destinada exclusivamente para estudiantes de Centroamérica y el Caribe. |
DOCUMENTOS INFORMATIVOS PARA POSTULAR |
CALENDARIO PARA EL PROCESO SE BECA |
SOBRE LAS ORGANIZACIONES OFERTANTES |
Mediante estas becas, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), apoyan la formación, desarrollo y vinculación de recursos humanos de alto nivel para contribuir al progreso de sus países y a fortalecer los lazos de cooperación con México.
Este programa de becas surge del gran interés por parte de estas instituciones en contribuir a mejorar las capacidades científicas y tecnológicas de la región, así como la movilidad de estudiantes de las Américas. Lo anterior es posible al promover una mayor integración entre las universidades mexicanas con América Latina y el Caribe, favoreciendo así el intercambio científico y cultural, la internacionalización y la movilización de estudiantes destacados de las Américas. Gracias al acuerdo de cooperación entre la OEA y la OPS-OMS, por tercera ocasión se ofrecen programas en el área de la salud, con énfasis en investigación para la salud. Vea los resultados de la alianza de Becas OEA-OPS para estudios de postgrado en México aquí.
CONTACTO |
Consultas y respuestas a través del correo electrónico becasmexico@oas.org: A partir del 19 de junio de 2019 hasta el cierre de la convocatoria, en horario de atención de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 horas en Washington, USA.