La Comisión Interamericana cuenta con un Programa de Becas denominado “Beca Rómulo Gallegos” que se dirige a jóvenes profesionales provenientes de los Estados Miembros de la OEA, que hayan terminado de cursar sus estudios universitarios de derecho, habiendo adquirido un título de abogada/o. La/os abogada/os provenientes de países del hemisferio, son seleccionados anualmente mediante un riguroso concurso, en cuya oportunidad deben demostrar tanto su compromiso con los derechos humanos como sólidos antecedentes académicos y el manejo de al menos dos de los idiomas oficiales de la OEA.

 

Becarios y becarias de la CIDH 2011 a 2012 Becarios y becarias de la CIDH 2010 a 2011
Becarios y becarias 2011-2012                      Becarios y becarias 2010-2011

El programa brinda capacitación práctica en el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos, particularmente en el trabajo que desarrolla la Comisión Interamericana. Mediante el programa de becas se coordina a los becarios para que participen directamente en el trabajo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana, en las diferentes áreas laborales, bajo la supervisión de sus especialistas en derechos humanos, a fin de que posteriormente el conocimiento adquirido por la/os becarias/os pueda ser aplicado en el país de origen.

El Programa tiene una duración de 12 meses. Las becas incluyen un estipendio mensual y cubren los costos de los pasajes aéreos.

El programa de becas Rómulo Gallegos fue creado en honor al Primer Presidente de la CIDH, el venezolano Rómulo Gallegos, durante el 26º Período de Sesiones de la CIDH, celebrado entre octubre y noviembre de 1971. En octubre de 1973, la Comisión eligió a Oscar María Garibaldi, de Argentina, para la primera beca Rómulo Gallegos. Desde entonces, decenas de abogados y abogadas han obtenido experiencia profesional en la CIDH a través de este programa de actualización profesional. Algunos becarios han continuado trabajando en la Comisión, mientras que muchos otros trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos en sus países y en otras organizaciones internacionales.

Por otra parte, la CIDH y la Universidad de Notre Dame trabajan conjuntamente desde 1997 en un emprendimiento en virtud del cual abogados que completaron sus estudios en el programa de Master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (LLM in Internacional Human Rights Law) de dicha Universidad, son recibidos como becarios para realizar una experiencia práctica en la sede de la Comisión.

Durante el 130º Período de Sesiones de la Comisión, la CIDH firmó un convenio con la Universidad de Québec en Montreal mediante el cual se creó la Beca Brian Tittemore, a fin de que un estudiante de derecho de esa Universidad realice tareas legales de apoyo en la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, con financiamiento externo. La beca se creó en honor al abogado Brian Tittemore, de nacionalidad canadiense, quien desempeñó un rol muy destacado como especialista principal de la CIDH desde febrero de 1999 hasta su fallecimiento en diciembre de 2006. Dicha beca ha tenido lugar cada año a partir de la firma de dicho convenio, y se ha traducido en una posibilidad para que jóvenes abogados canadienses de la Universidad de Québec se desempeñen como becarios obteniendo experiencia profesional en el sistema interamericano.

Cuando se cuenta con el financiamiento necesario, la Comisión Interamericana recibe becarios y becarias bajo otros programas. Así, se han realizado experiencias enriquecedoras con becas destinadas a abogados de la Región Andina, de Centroamérica, del Caribe anglófono, y abogados franco-parlantes, así como programas para becarios y becarias que trabajaron específicamente para una Relatoría Temática.


Becarios y becarias de la CIDH  1998-1999 Becarios y becarias de la CIDH  2000-2001 Becarios y becarias de la CIDH  2009-2010
Becarios y becarias 1998-99                   Becarios y becarias 2000-2001                  Becarios y becarias 2009-2010

 

Becarios y pasantes de la CIDH toman actas durante el 140 Período de Sesiones, octubre-noviembre de 2010 Becarios y pasantes de la CIDH toman actas durante el 140 Período de Sesiones, octubre-noviembre de 2010 Becarios y pasantes de la CIDH toman actas durante el 140 Período de Sesiones, octubre-noviembre de 2010

Becarios y pasantes de la CIDH toman actas durante el 140 Período de Sesiones, octubre-noviembre de 2010

Política de Igualdad de empleo

Como una organización internacional que promueve los derechos humanos, la SG/CIDH está plenamente comprometida con la igualdad de oportunidades en el empleo, con base en los méritos individuales.

La Organización de Estados Americanos no discrimina a ninguna persona, empleado o solicitante de empleo por razón de su raza, color, estado civil, religión, edad, género, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o por ser padre o madre.

 

Crédito de las fotos: Mario López-Garelli