Ex pasantes / Ex becarias /Ex becarios

Desea compartir su experiencia en la CIDH?

Si usted realizó una beca o pasantía en la CIDH y desea compartir su experiencia en esta página, escriba a [email protected]

Otoño 2012 Verano 2012 Verano 2012 Invierno 2012 Verano 2011 Invierno 2011 Invierno 2011

 

Lucía Dalenz Lorieto. Pasante, enero-mayo 2016

Lucía Dalenz Lorieto

Lucía Dalenz Lorieto es licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana (UCB), Bolivia y tiene un Master of Arts en International Relations- International Politics de The University of Manchester, Gran Bretaña.

Además de investigadora, Lucía es artista plástica y está advocada a los derechos de las mujeres. Lucía fue pasante de la oficina de prensa y comunicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante el período de enero a mayo 2016.

”Fue un gran honor haber realizado una pasantía en la CIDH. La misma fue muy importante e enriquecedora para mi carrera profesional. Además de haber comprendido mejor el Sistema Interamericano, fue una experiencia dotada de mucho aprendizaje personal y un magnífico espacio donde pude reafirmar mi vocación hacia la defensa de derechos humanos y ponerla en práctica de diversas maneras, como ser desde lo creativo por medio del arte y la comunicación. Por supuesto que recomiendo esta experiencia a todas aquellas personas que anhelan y trabajan por un mundo más justo y libre de discriminación. La CIDH es un espacio de crecimiento como humanos y ciudadanos de las Américas.” 

María del Carmen Fleitas Delgado. Pasante, septiembre-diciembre 2015

María del  Carmen Fleitas Delgado

Mi nombre es María del Carmen Fleitas Delgado, soy de ciudadanía Paraguaya y tengo 25 años de edad. Realicé la pasantías de la CIDH-OEA durante el periodo Septiembre-Diciembre 2015 en el área de proyectos. Puedo decir que la pasantía en la CIDH me brindó la oportunidad de entender mejor cómo trabaja este órgano dedicado a promover y velar por los derechos humanos en el continente Americano. También me permitió poner en práctica todo lo aprendido en la universidad, pudiendo así re-confirmar mi vocación de defensora de los Derechos Humanos. El trabajo que realicé en el CIDH aparte de ser desafiante, apasionante y muy enriquecedor, te brinda la oportunidad de conocer gente excelente y hacer amigos para toda la vida.

Saúl Alonso Castañeda Domínguez. Pasante, junio-agosto 2015



Saúl Alonso Castañeda Domínguez

Saúl Alonso Castañeda Domínguez cursó la Licenciatura en Derecho y la Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), México. Fue pasante en la CIDH durante el periodo de junio-agosto de 2015. Actualmente se desempeña como abogado, investigador y docente. Desde 2014 es docente certificado de la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en México (SETEC) en materia de Derechos Humanos. También ha impartido cursos y diplomados  de derechos humanos para las Casas de la Cultura Jurídicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Escuela Estatal de Policía de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Colegios y Barras de Abogados y Universidades de Derecho. Es coautor del artículo “República Dominicana; el desconocimiento de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la violación a los principios de Progresividad e Irreversibilidad” en la revista Ubi Societas Ibi Ius del Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJ) de la UACH. Además obtuvo el Primer lugar en la categoría de investigadores del Segundo Concurso de Ensayos Jurídicos del CIJ en 2016 obteniendo la medalla al mérito de la investigación jurídica.

Sobre su experiencia en la CIDH:

Haber tenido la oportunidad de realizar la pasantía en la CIDH es un evento que sin duda ha marcado mi vida de forma personal, académica y profesional.

En las aulas de la Universidad hablar de los sistemas internaciones de protección de derechos humanos se convirtió en un sueño para muchos, un sueño que solo pintaba en los libros, videos, comentarios de los alumnos y al que solo los altos funcionarios o académicos del país podían acceder. Sin embargo, pude hacer de este sueño una realidad ya que tuve la oportunidad de vivir en carne propia, junto a grandes personas (pasantes y staff de la CIDH), las bondades que representa el SIDH.

La pasantía la realice en la Dirección de Peticiones y Casos del área de Admisibilidad. Esta área la considero la de mayor importancia ya que representa la posibilidad de las presuntas víctimas por violaciones a derechos humanos de acceder a la justicia internacional. Durante mi estadía, pude colaborar con la elaboración de informes de admisibilidad, archivo y prestar apoyo de investigación a la Secretaría Ejecutiva Adjunta en un informe de fondo, mismos que fueron presentados al pleno de la CIDH durante el 155 Periodo Ordinario de Sesiones. Este fue el momento más trascendental de mi pasantía, toda vez que tuve la oportunidad de presentar, exponer y defender el trabajo realizado frente los comisionados de la CIDH quienes después de exponer sus observaciones y comentarios aprobaron con buenos ojos avalando de esta forma las actividades realizadas. De esta forma puedo decir que durante estos dos meses y medio tuve la fortuna de conocer, fortalecer y poner en práctica todos los conocimientos y herramientas necesarias en la materia.

Finalmente quiero invitar a todas y todos a que, desde de su ámbito de competencia, legitimen las labores de este organismo internacional, promuevan y defiendan los derechos y libertades fundamentales pero sobre todo a que no dejen de creer en los derechos humanos!

Evelyn Ávalos. Pasante, junio-agosto 2015

Francisca Vargas Rivas

Evelyn Ávalos, abogada, graduada de Derecho de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador, actualmente es negociadora de Tratados Comerciales para la rama de defensa comercial y competencia de su país. También, ha trabajado como asistente de investigación en temas relacionados a políticas públicas educativas implementadas en El Salvador durante los últimos 20 años. Adicionalmente, posee experiencia laboral en organismos internacionales como el Banco Mundial y Naciones Unidas (Ginebra, 2014).

Realizó una pasantía en el Departamento de Monitoreo Geográfico de la CIDH durante el período de junio a agosto del 2015.

Sobre su experiencia en la CIDH, Evelyn Ávalos comenta:

El haber trabajado en la CIDH fue una experiencia de vida que me ayudó a tener una visión más profunda y enriquecedora de los Derechos Humanos, del sistema de defensa y promoción de estos y en general del funcionamiento de la Organización de Estados Americanos y organismos internacionales similares.

Fue una experiencia invaluable ya que no solo es una gran oportunidad para aprender sino para compartir con excelentes profesionales y pasantes de diversos países. Agradezco profundamente al Departamento de Monitoreo Geográfico donde trabajé ya que la calidad humana de cada uno de sus integrantes es impecable, al igual que su excelencia profesional.

El programa de pasantías de la OEA ofrece no solo la oportunidad de trabajar en una unidad específica, sino también brinda diversos espacios de conocimiento como charlas en organismos hermanos de la OEA como el BID y Banco Mundial; y otras actividades como la simulación del Consejo Permanente de OEA, entre otros.

En definitiva, incentivo a estudiantes y graduados a aplicar a esta pasantía pues es una experiencia integral que merece ser vivida.

Marcos Peñéñory. Pasante, enero-mayo 2015

Marcos Peñéñory

Mi experiencia como pasante en la Oficina de Prensa de Comisión Interamericana de Derechos Humanos sin duda significó un antes y un después en mi vida en general y en mi carrera profesional como Diseñador Gráfico, en particular. Primero, el trabajar en la Secretaría Ejecutiva me abrió las puertas para trabajar en otras organizaciones de derechos humanos. Segundo, el grupo humano que trabaja en la Oficina de Prensa fue ampliamente receptivo a mis ideas y generaron un espacio que me permitió aprender de comunicación y medios. Tercero, trabajar en la Comisión me hizo darme cuenta de todos los problemas que enfrenta nuestra región y, a su vez, lo similares que son todos ellos. Cuarto, las personas que trabajan en la Comisión me enseñaron que el trabajo en oficinas públicas no es sinónimo a desidia, al contrario, conocí a personas que trabajan con un compromiso indescriptible, jornadas de 12 horas porque hay temas que no pueden esperar. Sin duda alguna la CIDH enfrenta miles de problemas, pero el balance es positivo, haber dejado una huella en la lucha por los derechos humanos de América.

Daniela del Carmen Suárez de los Santos. Pasante, enero-mayo 2015

Daniela del Carmen Suárez de los  Santos

Realizar una pasantía en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha sido una de las experiencias más enriquecedoras en mi vida, desde el punto de vista profesional y personal.

Por lo que hace al primero, pertenecer al equipo de registro fue un gran reto, ya que ahí realizábamos el estudio preliminar de las peticiones que pretendían iniciar un proceso ante el sistema interamericano por las posibles violaciones a derechos humanos, lo anterior implicaba poner en práctica habilidades y conocimientos en distintas áreas del derecho local e internacional, aún puedo recordar esos debates jurídicos y discusiones en el “GRAP" en los cuales desarrollé diversas habilidades de análisis y argumentación jurídica en materia de derechos humanos, sin contar el magnífico y apasionante mundo del derecho comparado de nuestros países hermanos de Latinoamérica, mismos que tuvimos que estudiar para proponer una solución acorde con los  derechos humanos.

Por el lado personal, no tendría espacio para describir y agradecer a la CIDH todo lo que me dejo, conocí gente espectacular, brillante, con una pasión y vocación por la defensa a los derechos humanos que hasta el día de hoy guardo, me llevé amigos que a pesar del poco tiempo que convivimos siento que son de esas amistades que van a durar para toda la vida, trabajar con Emilio, Elizabeth, Lilly, y en general todos las grandes personas y especialistas con los que cuenta la comisión interamericana de derechos humanos fue de las mejores cosas que me pudieron haber pasado. Sin duda alguna, recomiendo ampliamente que todas las personas interesadas en la protección y defensa por los derechos humanos participen en estas pasantías.

Francisca Vargas Rivas. Pasante, enero-mayo 2015

Francisca Vargas Rivas

"Mi nombre es Francisca Vargas Rivas, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Master en Derecho Público y Litigación Constitucional de la Universidad Diego Portales de Chile. Siempre me he sentido atraída por los derechos humanos, y me considero una apasionada en el tema. A raíz de esto, quise hacer una pasantía en la CIDH, la cual realicé a comienzos de 2015. Trabajé en el área de medidas cautelares, y conocer desde dentro el arduo trabajo y esfuerzo que se requiere para detener las vulneraciones graves a derechos humanos de forma expedita, eficiente y eficaz en contextos difíciles, fue una experiencia enriquecedora. Me sirvió no sólo para aprender sobre el mecanismo y sobre la situación en distintos países, sino que también para valorar aún más el trabajo que en la defensa de los derechos humanos realiza la CIDH. Una gran experiencia, totalmente recomendada".

Nancy Medina. Pasante, septiembre-diciembre 2011

Nancy MedinaNancy Medina, abogada y procuradora, egresada de la Universidad Nacional de Tucumán-Argentina, fue pasante en la CIDH durante el período setiembre-diciembre de 2011. Realizó el Programa Avanzado de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de American University, Washington College of Law, como así también una pasantía en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Actualmente colabora en la cátedra de Derechos Humanos de su Universidad en los cursos preparatorios para el Moot Court de American University y “Victor García Moreno” sobre Derecho Penal Internacional.

Sobre su experiencia en la CIDH, Nancy Medina comenta:

Mi experiencia como pasante en la Comisión me marcó tanto a nivel profesional como personal. En lo profesional el haber trabajado en la Sección Mesoamérica, un grupo de trabajo comprometido, dedicado y que le pone empeño y dedicación a la tarea del día a día, me llevó a esforzarme e intentar estar a la altura de las circunstancias, logrando con esto desarrollar mi potencial. Me brindaron apoyo y guía en todo momento y los recuerdo siempre con mucho cariño.

A la vez, el haber visto de cerca y palpar el compromiso con el que trabajan todo el equipo de la CIDH, tanto el grupo de abogados como el personal administrativo, me demostró que cuando uno se compromete y tiene vocación por lo que hace, se pueden lograr todos los objetivos y vale la pena el esfuerzo y la dedicación.

Pude también ver de manera directa, como funciona este mecanismo de protección de los derechos humanos a la vez que actualizar mis conocimientos sobre la situación imperante en los países miembros de la OEA y ver de cerca la problemática y el modo en que la CIDH interviene para lograr una debida respuesta de parte de los Estados. Hacer esta pasantía realmente influyó de manera positiva en todo lo que hace a mi futuro profesional y la manera en que planeo trabajar de ahora en más.

A nivel personal me quedan los mejores recuerdos, la felicidad y el agradecimiento por haberme permitido desde un principio formar parte de esta hermosa familia.

Pascual Cortés Carrasco. Pasante, septiembre a diciembre de 2010

Pascual Cortés CarrascoPascual Cortés es estudiante de Derecho en la Universidad de Chile. El año 2010 realizó un intercambio en el International Legal Studies Program de American University Washington College of Law. Durante el mismo año se desempeñó como miembro del equipo organizador del 15° Concurso Interamericano de Derechos Humanos a través de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de American University. Desde principios de 2010 a la fecha se desempeña como reporter del Oxford Reports on International Law también desde la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de American University. Pascual Cortés realizó su pasantía en la CIDH entre los meses de septiembre y diciembre de 2010.

Sobre su experiencia en la CIDH, Pascual Cortés Carrasco comenta:

La pasantía en la CIDH fue para mí una experiencia inmensamente valiosa. Como estudiante de Derecho fue una oportunidad para definir la línea profesional que quiero seguir en el futuro y fue una fuente de motivación para seguir adelante con mis estudios. Trabajando con el equipo de la CIDH no solamente aprendí muchísimo sino que también pude poner en práctica los conocimientos que he adquirido hasta ahora en mi carrera. Estoy muy agradecido de haber podido contribuir de alguna forma al avance de la protección de los Derechos Humanos en la región junto a un grupo humano de admirable profesionalismo y tremendamente acogedor.

Branislav Marelic Rokov. Pasante, septiembre a diciembre de 2010

Branislav Marelic RokovBranislav Marelic Rokov es egresado de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Es ayudante de Derecho Administrativo y del Centro de Derechos Humanos de su casa de estudios, donde es parte del Equipo Editorial del Boletín de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anteriormente trabajó en el Centro de Derecho Ambiental de su escuela y en la Clínica de Derecho Ambiental y Resolución de Conflictos. Asimismo, a través de un plan de intercambio, cursó estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de California.

Sobre su experiencia en la CIDH, Branislav Marelic Rokov comenta:

La oportunidad que tuve de trabajar en la Secretaría Ejecutiva, de vivir el día a día de éste órgano de protección, me cambió mucho la visión de los Derechos Humanos. Trabajar en equipo con personas dedicadas y de gran conocimiento, tanto abogados como personal administrativo,  es enriquecedor; lo aprendido excede lo que se podría obtener de cátedra universitaria porque  desarrolla otros ámbitos igualmente importantes para el desarrollo profesional en el Sistema Interamericano, como por ejemplo, el conocimiento y respeto de otras culturas, tan difícil de explicar, que solo se puede entender viviéndolo.

Tengo solo agradecimientos de la sección de Mesoamérica, en la cual trabajé, por su gran calidad humana y profesional, y una entrega a toda prueba. En mi trabajo siempre conté con su confianza que se tradujo en asignaciones de trabajo que hicieron esforzarme mucho.

Quiero destacar, que también la pasantía me brindó la oportunidad de conocer a otros pasantes y becarios de toda América, que tal como uno, empezaban a conocer el sistema por dentro. Independiente del conocimiento con el cual llegamos a la Comisión, al final y luego de muchas aventuras, todos salimos siendo mejores.

Mucho más allá del papel y de la teoría, el trato directo en las realidades de cada país o en las particularidades de cada caso, le hace a uno reafirmar el compromiso por los Derechos Humanos. Por esto, la pasantía en la Comisión es una de las experiencias más importantes que he tenido en mi formación profesional y sobre todo, en mi formación personal.

Alma Luz Beltrán y Puga. Becaria, junio 2009 a mayo 2010

Alma Luz  Beltrán y PugaAlma Luz Beltrán y Puga es abogada mexicana egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cursó la maestría en Derecho en la Universidad de Columbia (LLM). Actualmente es becaria del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (Chile), en conjunto con el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Columbia (Nueva York), para realizar investigación en temas de género y derechos humanos. Obtuvo la Beca “Rómulo Gallegos” (2009-2010) para asistir a la Relatoría sobre Derechos de las Mujeres de la CIDH. Ha sido consultora de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) para avanzar estándares internacionales de derechos humanos en la Suprema Corte de Justicia de México. Se ha desempeñado también como abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y como oficial judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.

Sobre su experiencia en la Relatoría, Alma Luz Beltrán y Puga comenta:

“Dentro del noble edificio de derechos humanos que es la Comisión Interamericana, la Relatoría sobre Derechos de las Mujeres es una oficina trascendental para avanzar los derechos humanos de las mujeres en la región. En el año que duró mi beca en la Relatoría pude empaparme del trabajo tan versátil que ahí se realiza para promover y garantizar estos derechos. Colaboré en la redacción de informes temáticos, especialmente en la investigación y análisis sobre los avances y desafíos de las mujeres para lograr la igualdad en la esfera política. También fue muy grato trabajar en informes de país, como el de seguimiento a las recomendaciones de la Comisión sobre la situación de las mujeres frente a la violencia y discriminación derivada del conflicto armado en Colombia. Por otra parte, también tuve la oportunidad de constatar los retos que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia en sus países, a través del análisis de peticiones y casos de mujeres que viven violencia sexual, violencia doméstica, discriminación en la esfera laboral y la salud reproductiva. Estas tareas, como las de asistencia diaria en el trabajo de la Relatoría durante los periodos de sesiones, me acercaron al funcionamiento de la Comisión Interamericana y a la incansable labor de todas las personas que la conforman. El gran espíritu de equipo y el profesionalismo de sus integrantes, en especial de las abogadas de la Relatoría con las que compartí ideas, experiencias personales, paseos por la ciudad y la visión de creer en un mundo más igualitario, me hicieron disfrutar enormemente mi paso por la Comisión. Espero que otras jóvenes abogadas tengan la fortuna de ser becarias de la Relatoría, ya que es una experiencia inigualable”.

Lisa (Cowan) Reinsberg. Becaria, 2009-2010

Lisa Cowan ReinsbergLisa (Cowan) Reinsberg, abogada estadounidense, ingresó a la CIDH como becaria en el período 2009-2010. Anteriormente llevó a cabo un proyecto de investigación sobre el uso de litigio internacional en derechos humanos por organizaciones no gubernamentales en América Latina, becada por el programa Fulbright (2008-2009). Asimismo, representó migrantes en procedimientos de deportación y en aplicaciones afirmativas en el Cabrini Center for Immigrant Legal Assistance de Catholic Charities (2008). Obtuvo su Bachelor of Arts en ciencias políticas y comunicaciones en University of California – San Diego (2004) y su Juris Doctor en Georgetown University Law Center (2008). Realizó varias pasantías en materia de derechos humanos, derechos civiles y migraciones en los Estados Unidos y Europa. Es miembro de la Asociación de Abogados de California.

Inmediatamente después de ser becario Rómulo Gallegos, Lisa fundó una organización sin fines de lucro dedicada al entendimiento y uso efectivo del derecho internacional para la protección de los derechos humanos en todo el mundo. Es la actual directora ejecutiva de esa organización, International Justice Resource Center, la cual habilita a las víctimas de violaciones de los derechos humanos y sus defensores para utilizar la ley y los mecanismos internacionales en sus estrategias de defensa, por medio de apoyo en litigios, capacitaciones, y una variedad de recursos y herramientas en línea.

Sobre su experiencia en la CIDH, Lisa Reinsberg comenta:

Fue un honor ser miembro del Grupo Registro de la CIDH durante un año. Aprendí muchísimo sobre el trabajo de toda la CIDH, sobre los usuarios del Sistema Interamericano, y sobre la doctrina de la Comisión y sus contrapartes. Mi trabajo con Registro me permitió examinar varios temas y situaciones de alta importancia para los habitantes y los países de la región. Me permitió realizar investigaciones jurídicas complejas, comunicar con las víctimas y sus familiares, y ser parte de un equipo excelente y muy profesional. Mi experiencia en la CIDH fortaleció mi dedicación a la ley internacional de derechos humanos y a las personas que ella protege.

Isidora Rojas Fermandois. Pasante, invierno-primavera 2009

Isidora  Rojas

Mi nombre es Isidora Rojas Fermandois y fui pasante en la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres en la CIDH durante el periodo invierno-primavera del año 2009. Soy estudiante de derecho en mi país, Chile. Y el motivo por el que me interesó participar en la CIDH y, específicamente en la Relatoría de las Mujeres, fue el fuerte compromiso que siento con los derechos humanos en general, además del necesario empoderamiento de las mujeres latinoamericanas en particular. Considero que mi tiempo en la Relatoría me sirvió para conocer en profundidad los procesos que miles de mujeres se encuentran viviendo en este momento en Latinoamérica, a través de los casos en los que tuve que trabajar. Investigando particularmente sobre los derechos civiles y políticos de las mujeres en nuestra región.

Además de esta tarea específica, participar activamente del periodo de sesiones de la CIDH es un honor y un privilegio, tanto a nivel académico, ya que abogados, partes y comisionados ejercen en la práctica conocimientos de los que yo solo había podido aprender en libros como a nivel humano, estando presente ante las autoridades de los Estados parte y las víctimas causándome una gran impresión, pues es en ese momento, donde se justifica todo el esfuerzo que fue para mí tomar la decisión de participar en un proceso de postulación al que llegan cientos de aplicantes todos los años. El esfuerzo y dedicación que tuve que poner para ser aceptada, rindieron frutos, al ver que me encontraba participando de un proceso que le cambia la vida a la gente común y corriente como yo y que, del mismo modo, marca una tendencia hacia la mayor protección de los derechos humanos en general.

Además de todo esto, la relación con los otros pasantes no pudo haber sido mejor. Tuvimos la oportunidad de participar en el primer MOAS, lo que fue una experiencia única y muy interesante y enriquecedora. Los abogados y resto del staff que trabaja en la CIDH se comportan realmente como una gran familia, todos son muy abiertos y colaboradores, dispuestos a ayudar a los internos ante cualquier problema y son muy abiertos al dialogo y a nuevas ideas. El intercambio de ideas y de opiniones es casi obligatorio, lo que es muy reconfortante y a la vez te impulsa a innovar y ser mejor.

Yo le diría a toda la gente que quiere participar que se atreva, que es una experiencia única, que los temas que se tocan y la gente que se conoce son increíbles. Si realmente se tiene una pasión por los derechos humanos y se tiene ganas de ayudar a las mujeres de nuestra región, nunca sobrarán manos para hacerlo. Todos podemos contribuir a alcanzar más igualdad y derechos para nosotras.

Zulma I. Villa Vílchez. Pasante, abril a junio de 2009

Zulma I. Villa

Mi nombre es Zulma I. Villa Vílchez, soy abogada peruana y miembro del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS. Me desempeño como profesora visitante del Doctorado de la Universidad Particular San Martín de Porres, y actualmente realizo un fellowship en Comparative and Federal Indian Law, en la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos.

Para mí es importante poder compartir la experiencia que tuve como pasante en la Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre abril y junio del 2009. Esta experiencia fue muy importante para enriquecer mi labor como defensora de derechos humanos, investigadora y profesora universitaria. Me permitió conocer los problemas que enfrentan actualmente los pueblos indígenas de nuestra región, conocer los criterios que los profesionales altamente calificados de la Comisión aplican para promover y garantizar los derechos de los pueblos indígenas, y conocer las dificultades que enfrentan para cumplir con su labor. Esta notable labor que viene realizando la Comisión a favor de que los Estados garanticen y protejan derechos de los pueblos indígenas, responde entre otras cosas, a que cuenta con profesionales de alto nivel académico, sensibles y comprometidos con la problemática indígena, pero sobre todo, humanamente solidarios con sus conocimientos.

Me siento muy contenta de escribir estas líneas porque ello me permite animar a los estudiantes y profesionales de la región a realizar una pasantía en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Creo firmemente que nuestros países requieren profesionales no sólo calificados académicamente para trabajar a favor de los derechos humanos, sino también profesionales comprometidos y sensibles frente al dolor ajeno. Cada caso que llega  a la CIDH, sean estos individuales o colectivos, encierra historias de mucho dolor pero también de esperanza, esa esperanza de justicia que les fue negada muchas veces en sus países y que ahora le corresponde a los profesionales de la Comisión asumirla. Y uno puede aportar su granito de arena en esta ardua tarea.

Paulina Zamorano Valenzuela. Pasante, 8 de enero al 11 de marzo de 2008

Paulina  Zamorano

Mi nombre es Paulina Zamorano Valenzuela, soy chilena y de profesión abogada. Actualmente me desempeño como investigadora del proyecto de Observatorio de Derechos Humanos y estudiante del Diploma de Postitulo de Derechos Humanos y Mujeres de la Universidad de Chile.

Siempre me interesaron los derechos humanos, su protección y promoción, en especial los derechos de las mujeres. Lo anterior, me motivó a postular a través de mi Universidad a las pasantías de la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos. Dicha experiencia fue sumamente enriquecedora, toda vez que pude trabajar en casos de la región, colaborando con la Relatoría en el desarrollo informes para la apertura de peticiones, soluciones amistosas, entre otras labores. Además pude presenciar el 131° periodo ordinario de sesiones y participar en cursos sobre derechos humanos. La pasantía ante la CIDH me permitió entender su funcionamiento, adquiriendo un conocimiento práctico que me servirá de por vida. Fue una oportunidad única, que me trajo gran satisfacción profesional y personal. Cabe además recalcar el excelente ambiente de trabajo de la Relatoría y de la CIDH en general, la calidad humana es excepcional y los abogados se encuentran siempre disponibles para ayudar y enseñar con gran paciencia. Asimismo, hice grandes amigos manteniendo hasta el día de hoy contacto con ellos. 

Les recomiendo absolutamente realizar su pasantía en la Relatoría sobre los Derechos  de las Mujeres,  sobretodo a quienes tengan gran interés en el área. La experiencia de trabajar en casos que uno sólo conoce a través de la lectura de jurisprudencia, es absolutamente apasionante. Asimismo, la posibilidad de trabajar en un ambiente tan grato permite que tu experiencia sea aún más inolvidable. 

Sofía Galván Puente. Becaria “Rómulo Gallegos,” septiembre 2007- agosto 2008

Sofía Galván Puente Actualmente, Sofía Galván es la Directora para México y Centroamérica de Disability Rights International, organización internacional dedicada a la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Sofía es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Notre Dame, graduada de ésta última con honores magna cum laude.

Sofía Galván ha trabajado en los dos órganos que comprenden el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También fue Becaria en el American Bar Association Rule of Law Initiative, y fungió como observadora electoral por parte de la OEA en la Elecciones de Guatemala (2007).

Ha trabajado en temas de derechos humanos desde diferentes ángulos: organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, gobierno, academia y comisiones de derechos humanos. Ha sido merecedora de reconocimientos a nivel nacional e internacional; cuenta a su vez con diversas publicaciones jurídicas en México y en otros países; y ha dado conferencias en diversos países de Latinoamérica, y Estados Unidos.

Sobre su experiencia en la CIDH, Sofía Galván comenta:

“Ser Becaria en la CIDH ha sido una de las mejores experiencias en mi vida profesional y personal. Tuve la oportunidad de conocer de cerca un trabajo que, sin lugar a dudas, tiene un gran impacto en la región en la defensa de los derechos humanos de cientos de personas que no han encontrado justicia en sus jurisdicciones nacionales. Además, fue un honor colaborar con el personal de la Secretaría Ejecutiva, que se caracteriza por su profesionalismo y compromiso con los derechos humanos. Por otra parte, estoy convencida que el haber estado en la CIDH me abrió importantes puertas para mi desarrollo profesional posterior. A nivel personal, en la Secretaría Ejecutiva tuve la oportunidad de encontrar a entrañables amigos, que hasta la fecha son parte trascendental en mi vida.”

Fanny Gómez-Lugo. Becaria, julio 2007 a junio 2008

Fanny  Gómez-Lugo

Fanny Gómez-Lugo es abogada venezolana, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el año 2003. Obtuvo su Maestría en Leyes (LL.M.), con concentración en Derecho Internacional de McGill University, (Montréal, Canadá, 2006). Fue becada por la Universidad de Chile para cursar el Diploma de Postítulo “Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica” (2008). Desde septiembre de 2008, Fanny se desempeña como Especialista en Derechos Humanos en la CIDH. Actualmente participa en el Programa Women’s Law and Public Policy Fellowship (WLPPFP) de la Universidad de Georgetown, Facultad de Derecho (2009-2010). Previamente, Fanny se desempeñó como consultora externa para Human Rights Watch y colaboró con Canadian HIV/AIDS Legal Network en la redacción de leyes-modelo sobre violencia y discriminación contra las mujeres en África Subsahariana. También se desempeñó como asistente de investigación sobre mecanismos canadienses e internacionales para la protección de refugiados/as y víctimas de trata, especialmente mujeres y niñas para la Facultad de Trabajo Social de McGill University. Desde el 2008, ha sido profesora invitada para dar clases y charlas sobre derechos humanos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos y el sistema interamericano en la Escuela de Derecho, Georgetown University y la Escuela de Salud Pública “Bloomberg”, John Hopkins University.

Sobre su experiencia en la Relatoría, Fanny Gómez-Lugo comenta:

“Mi experiencia en la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres de la CIDH fue absolutamente extraordinaria, en gran medida porque formé parte de un excelente equipo de trabajo, conformado por abogadas con un gran nivel de dedicación y una altísima ética profesional. Aprendí muchísimo durante mi beca y mi consultoría, en particular sobre los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el ejercicio y goce de sus derechos humanos en la región y las herramientas que ofrece el sistema interamericano para abordarlos. Mi trabajo en la Relatoría me permitió investigar en temas de violencia y discriminación contra las mujeres en la mayoría de los países de la región, así como apoyar en la elaboración de borradores de informes de peticiones y casos individuales relacionados con el deber del Estado de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar los actos de violencia contra las mujeres. Además de haberme permitido un profundo desarrollo a nivel profesional, el trabajo en la Relatoría fue sumamente gratificante a nivel personal, ya que sentí que mi trabajo contribuyó a fomentar la protección de los derechos de las mujeres en la región, y permitió dar respuesta a peticionarias/os y víctimas que interpusieron peticiones ante el sistema en búsqueda de justicia. Recomiendo altamente la beca para cualquier abogada/o de la región que se sienta comprometida/o con el tema”.

Juan Pablo González Jansana. Pasante, enero-julio 2007

Juan Pablo Gonzalez Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales de Chile y Abogado. Diplomado en Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile (2011). Ha trabajado como investigador asociado del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales en materia de libertad de expresión y acceso a la información pública para los Informes Anuales sobre la situación de los derechos humanos en Chile, que dicho centro publica anualmente (2009-2010). Actualmente, es abogado de la Unidad de Estudios del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, profesor universitario y secretario de redacción del Anuario de Derecho Público de la Universidad Diego Portales. Durante el primer semestre de 2007 fue pasante en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH.

Sobre su experiencia en la CIDH, Juan Pablo González Jansana comenta:

Sin duda que los 5 meses que estuve trabajando como pasante en la CIDH marcaron un antes y un después en mi carrera profesional. Dentro de la Relatoría para la Libertad de Expresión tuve el honor de trabajar con personas muy generosas en compartir su conocimiento e interesadas en que uno viviera una experiencia de verdadero aprendizaje. El equipo de la CIDH tiene un fuerte compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, lo que también se le exige a uno en cada una de las actividades asignadas.

Lo que más destaco es el trato horizontal e igualitario por parte de todo el equipo hacia los pasantes. La opinión de uno es escuchada y tomada en cuenta para cada decisión, lo que permite que uno madure en su formación profesional. Esto también se traduce en las tareas asignadas, las que requieren un trabajo profesional serio y con un alto conocimiento de los estándares internacionales en derechos humanos.

Belissa Guerrero Rivas - Becaria, 2007

Belissa Guerrero Rivas

Abogada salvadoreña, graduada de la Universidad Centroamericana "José Simón Cañas" (2004). Realizó el postítulo en "Derechos Humanos y Mujeres" de la Universidad de Chile (2005-2006).  Entre 2004 y 2006 trabajó con diversas organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales en El Salvador en temas relativos a DESC, Corte Penal Internacional, Sistema Interamericano de Protección a Derechos Humanos, Derechos de las Mujeres, entre otros.  Asimismo laboró para la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).  En el 2007 fue becaria de la Unidad de Defensores de la CIDH y posteriormente Especialista de Derechos Humanos de la misma institución (2008-2009). Durante 2009 y 2010, laboró para la Presidencia de la República en El Salvador en temas relativos a la inclusión social y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Ha publicado artículos sobre derechos humanos y la constitucionalidad de la Corte Penal Internacional en El Salvador.  En la actualidad cursa un Máster en Prácticas de Derechos Humanos en las Universidades de Göteborgs(Suecia), Roehampton. (Reino Unido) y Tromsø (Noruega).

Sobre su experiencia como becaria, Belissa Guerrero Rivas comenta:

Ser becaria de la Unidad de Defensores y Defensoras de la CIDH fue una experiencia gratificante tanto profesionalmente como personalmente.  Por un lado pude conocer, desde las entrañas, cómo funciona el Sistema Interamericano con sus virtudes y falencias; mientras que el trabajo directo con las defensoras y defensores del hemisferio americano le agregó el elemento humano a mi beca.  Durante el año de mi beca trabajé en casos, peticiones individuales y medidas cautelares, la mayoría de ellas referidos a situaciones de riesgo: amenazas, ataques y obstáculos a los que se enfrentan las defensoras y defensores de derechos humanos en el continente, en su labor de construcción de sociedades más justas y equitativas.

No me cabe duda que la labor de la Unidad de Defensores y Defensoras es vital para el funcionamiento del Sistema Interamericano, no sólo por empuje que ésta realiza de los casos relativos a defensoras y defensores de derechos humanos, sino también porque sin el actuar de las defensoras y defensores de derechos humanos, muy pocos casos y situaciones de violaciones a derechos humanos serían del conocimiento del Sistema Interamericano, lo que a mi juicio los vuelve actores fundamentales para el desarrollo y sostenimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

Daniela Salazar. Becaria, agosto 2005 a junio 2006

Daniela SalazarDaniela Salazar es abogada ecuatoriana, graduada en la Universidad San Francisco de Quito en diciembre de 2003. Trabajó en el programa de reasentamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) en Ecuador. Recibió una beca “Fulbright” para estudiar en Columbia University, donde en mayo de 2005 obtuvo su maestría en leyes (LL.M.) con las distinciones de Harlan Fiske Stone Scholar y Parker School Certificate for Achievement in International and Comparative Law. Luego de obtener su maestría, recibió la Beca Rómulo Gallegos (2005-2006) y, al culminar la beca, permaneció como especialista en derechos humanos hasta 2009.

Desde que regresó a Ecuador en agosto de 2009, ha trabajado como consultora independiente para  la CIDH, Human Rights Watch, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Centro de Estudios para la Libertad de Expresión de la Universidad de Palermo, la Cruz Roja Internacional, Ágora Democrática y los estudios jurídicos estadounidenses Conrad & Scherer y Patton Boggs. Asimismo, Daniela Salazar trabaja como profesora tiempo completo en la Universidad San Francisco de Quito, donde se especializa en las áreas de clínicas jurídicas, derechos humanos, razonamiento y argumentación jurídica y derecho comparado.

Sobre su experiencia en la CIDH, Daniela Salazar comenta:

“Trabajar para la Secretaría Ejecutiva de la CIDH ha sido la experiencia laboral y personal más completa y enriquecedora que he tenido. El trabajo para la Comisión no sólo me permitió conocer a fondo el funcionamiento del sistema interamericano de derechos humanos y comprender sus ventajas y sus límites, sino que además me preparó como abogada al enseñarme a trabajar con precisión jurídica sin dejar de lado el compromiso con los derechos humanos. En la Comisión adquirí una mayor comprensión sobre los distintos desafíos que en materia de derechos humanos enfrentan los países de la región, y cómo trabajando con los Estados y las organizaciones de la sociedad civil la CIDH puede contribuir a mejorar la situación de las víctimas de violaciones de derechos humanos en el hemisferio. El trabajo en la Secretaría Ejecutiva de la CIDH me expuso a una enorme variedad de temas, pues tuve que elaborar proyectos de informes sobre países y situaciones completamente distintos, incluyendo pueblos indígenas, afrodescendientes, niños, libertad de expresión, salud mental, entre muchas otras. Esta experiencia me preparó para abordar las más variadas temáticas de derechos humanos, lo que me ha permitido desempeñarme como consultora independiente para distintas organizaciones internacionales. La experiencia adquirida en la Comisión también ha sido fundamental en la labor que ahora realizo desde la Clínica Jurídica de la Universidad San Francisco de Quito, donde litigamos diversos casos de interés público ante tribunales nacionales e internacionales. Además, la dedicación con la que los abogados de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH y los miembros de la Comisión trabajan incansablemente para garantizar los derechos humanos en la región es un ejemplo que marcará mi carrera para siempre”.

Ana Paula Barragán Gutiérrez. Pasante, junio a diciembre de 2005

Ana Paula  Barragán

Mi llegada a la CIDH fue el resultado de una serie de coincidencias hermosas que hoy en día agradezco. Me acerqué a los derechos humanos y específicamente a los derechos de las mujeres mientras estudiaba la Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, México. Desde el inicio me apasioné por el tema y estuve durante un año de voluntaria trabajando en el Instituto Jalisciense de las Mujeres. Durante el último año de mis estudios, fui elegida para participar como representante de mi universidad en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos que organiza cada año American University. Fue a través de este concurso que me adentré en el conocimiento del Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos y que conocí a fondo el trabajo que realizaba la CIDH. En mayo de 2005 viajé a Washington DC a participar en el concurso y tuve la oportunidad de visitar sus instalaciones y de conocer a su gente. Fue en ese momento que me quedó muy claro que quería hacer una pasantía con ellos y aprender de primera mano sobre el trabajo que se hacia por los derechos humanos. A mi regreso, solicité información para postular a una pasantía y coincidió que se estaba requiriendo una pasante para la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres. De más está decir que no esperé ni un minuto para postular y que fue una enorme alegría ser aceptada para pasar seis meses colaborando con la Relatoría. La experiencia fue excelente. Aprendí mucho más sobre el sistema interamericano, sobre la situación de los derechos de las mujeres en el continente, conocí abogados sumamente capaces y generosos, y pasantes con el deseo y la voluntad de dedicar su trabajo a la labor en pro de los derechos humanos. Entendí lo mucho que todavía hay por hacer y las dificultades que día a día se enfrentan en este trabajo. Pero sobre todo,  aprendí que los derechos de las mujeres son mucho más de lo que hasta el momento había podido comprender. Me di cuenta que para entenderlos había que estar cerca tanto de las mujeres que viven realidades que nadie se merece vivir, como de las personas que desde su posición luchan porque se comprenda este trabajo y se reconozca que el respeto a nuestra vida y nuestra dignidad existe por el hecho de ser personas y por el hecho de ser mujeres. Y me di cuenta que todo esto sucede mientras nos transformamos a nosotras mismas y a aquello que nos rodea. Ningún cambio o transformación es sencillo y sin conflictos, pero, como aprendí de mi queridísima Rosa Celorio, lo que hagamos, por más mínimo que sea, es importante porque es un paso… y eso hace una diferencia.  

Yo recomiendo enormemente hacer una pasantía tanto en la Relatoría como en la CIDH. Creo que para poder elegir de qué manera queremos impactar el mundo, es importante conocer primero qué hay y cómo funciona. Creo que la CIDH es un espacio muy bueno para hacerlo y colaborar con la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres es, particularmente para los hombres y mujeres que estén comprometidos con el tema, una experiencia que vale totalmente la pena.

Anexa Alfred-Cunningham. Becaria, 2003 a 2004

Anexa Alfred-Cunningham

Anexa Alfred-Cunningham es nicaragüense e indígena del pueblo Mizkitu. Fue becaria en la Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el período 2003-2004, y trabajó en la misma Relatoría como especialista en Derechos Humanos desde septiembre de 2007 hasta noviembre de 2009.  Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua. Realizó su Maestría en el programa de Derechos y Políticas Indígenas en la Universidad de Arizona, Estados Unidos, así como estudios de post grado en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Cooperación Internacional en la Universidad Carlos III de Madrid,  España y  en el Centro Internacional de Entrenamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Turín, Italia. Ha publicado investigaciones y artículos especializados y presentado ponencias en cursos y seminarios en diferentes países. Anexa Alfred-Cunningham ha trabajado con organizaciones indígenas locales de Centroamérica en el seguimiento y estudio de peticiones y casos tanto en el sistema interamericano, como el sistema universal de Naciones Unidas para la protección de derechos humanos. Fue asesora del Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Norte y Gobiernos Territoriales y Comunales indígenas en Nicaragua, en procesos de demarcación y titulación de  tierras comunales y resolución de conflictos territoriales ínter comunal. Actualmente es asesora del Vice Ministro de Relaciones Exteriores en Asuntos Indígenas de Nicaragua y miembro del Comité Intersectorial para la implementación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo. Ha sido nominada para el cargo de Procurador de Derechos Humanos de Nicaragua.

Julio Guity Guevara. Becario, junio 2002 a mayo 2003

Julio César Guity

Julio Guity Guevara es un abogado hondureño y es egresado del master en Derecho Internacional de American University, Washington College of Law, en Washington, DC.  Fue el primer abogado indígena en ser seleccionado como becario Rómulo Gallegos de la CIDH. “Los Garifunas son uno de los pueblos culturalmente diferenciados en Centro América resultado de un cimarronaje de afrodescendientes, indios caribes y arawakos proveniente de la isla caribeña de San Vicente”, explica Guity Guevara sobre su origen. Durante su beca, Guity Guevara se desempeñó en la Relatoría sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, donde trabajó en la evaluación de casos y preparación de informes de admisibilidad, de fondo y en el litigio de casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También participó activamente en las actividades relacionadas con el Proyecto de Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas impulsada por la OEA, lo cual él describe como “una de mis experiencias más memorables como miembro de la etnia Garifuna”.

 

Crédito de las fotos del slider: Mario López-Garelli