CIDH concluye su visita de trabajo sobre Peticiones y Casos en Transición y Soluciones Amistosas en Colombia

24 de mayo de 2024

Enlaces útiles

Datos de Contacto

Oficina de Prensa de la CIDH

[email protected]

Lista de distribución

Suscríbase a nuestra lista de distribución de correos para recibir comunicaciones de la CIDH

Washington, D.C.- En un esfuerzo por promover la justicia y la reparación integral a las víctimas de violaciones de derechos humanos en Colombia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una visita de trabajo del 21 al 24 de mayo de 2024. Encabezada por el Comisionado José Luis Caballero Ochoa, en calidad de Relator de país, esta visita tuvo como objetivo principal impulsar la implementación de medidas concretas de reparación integral en el marco de peticiones y casos de solución amistosa y transición en Colombia.

Durante los días 22 al 24 de mayo, el Comisionado Caballero y el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH participaron en eventos cruciales, incluyendo la firma de acuerdos de solución amistosa, cumplimiento de recomendaciones y reconocimientos de responsabilidad en casos emblemáticos como el 12.842, Luis Giován Laverde Moreno y otros y el 13.602, Nelson Enrique Giraldo Ramírez y familia. Además, se suscribieron tres acuerdos amistosos más en los casos 14.802, José Alirio Cañas; 14.304, John Fredy Lopera Jaramillo y familia; y 11.990B, John Jairo Cavarique. También se llevaron a cabo reuniones de trabajo para el seguimiento a la implementación de acuerdos de solución amistosa en los casos 11.007, Masacre de Trujillo y 12.376, Alba Lucía Rodríguez, así como una reunión de trabajo en un asunto en etapa de negociación de solución amistosa.

Destacando el compromiso con la justicia y la reparación, el Planetario de Bogotá fue testigo de un acto trascendental el 22 de mayo, donde se avanzó en el cumplimiento del acuerdo de solución amistosa en el Caso 15.172, Gloria Lara e hijos, mediante el reconocimiento de responsabilidad internacional por parte del Estado. El mismo día, se celebró una reunión de trabajo para apoyar a las partes a avanzar en el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la Comisión al Estado colombiano en un Informe de Fondo emitido de conformidad con el artículo 50 de la Convención Americana. Asimismo, el Comisionado Caballero participó en la firma de 3 acuerdos de cumplimiento y en un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional de casos que se encuentran en esta etapa. La información recabada permitirá dar seguimiento a tales casos a los efectos de decidir sobre su eventual publicación o envío a la Corte Interamericana.

La CIDH agradece a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado por su colaboración y apoyo logístico para la realización de estas actividades durante la visita de trabajo. Asimismo, la Comisión reconoce y valora los esfuerzos del Estado colombiano en la construcción de una política orientada hacia la búsqueda de soluciones amistosas, el cumplimiento de acuerdos de solución amistosa y la resolución de casos pendientes ante el sistema de peticiones y casos individuales, y los esfuerzos para el acercamiento respetuoso y sensible hacia las víctimas.

La Comisión también reconoce profundamente los esfuerzos, la resiliencia y el inmenso valor de las víctimas y sus representantes. Su labor incansable y valiente, en colaboración estrecha con el Estado, ha sido fundamental para identificar y establecer las medidas necesarias hacia la reparación integral de las víctimas. Este compromiso conjunto es un paso significativo hacia la justicia y la reconstrucción del tejido social en Colombia, demostrando que, con voluntad y determinación, es posible avanzar hacia un futuro donde los derechos humanos sean respetados y protegidos para todas las personas.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.

No. 113/24

2:41 PM