Como proyecto pionero, este esfuerzo colaborativo reúne 5 áreas de la OEA con el objetivo de fortalecer las capacidades de siete (7) Estados Miembros para prevenir e investigar el crimen organizado vinculado a la explotación de los refugiados y migrantes venezolanos, en particular, la trata de personas, y el tráfico de migrantes. El proyecto también busca fortalecer la gestión fronteriza en los países beneficiarios para aumentar la detección de movimientos irregulares de bienes, y personas; y promover la inclusión de las víctimas y sobrevivientes de estos delitos en la sociedad. Los 7 países -Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago- se beneficiarán de diferentes actividades dirigidas por el Departamento de Seguridad Pública (DPS), la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), el Departamento de Inclusión Social (DIS), el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) y el Grupo de Trabajo para el Abordaje de la Crisis Migratoria y de Refugiados de Venezuela en la Región. El proyecto está financiado por el Programa de Desarrollo de Capacidades de lucha contra el Crimen (ACCBP) de Global Affairs Canada. Por lo tanto, está alineado con sus prioridades para prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional.

Objetivos

Objetivo principal: Fortalecer las capacidades de los Estados miembros participantes para combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes, así como prevenir e investigar el crimen organizado vinculado la explotación de los refugiados y migrantes venezolanos.

Objetivos específicos:

  • Aumentar la concientización, el conocimiento y las habilidades de la policía, los funcionarios de migración, los socorristas de primera línea y los proveedores de servicios en el uso de los recursos para la protección, la investigación y la asistencia de las víctimas de la trata de personas, adoptando una perspectiva de género y de derechos humanos.
  • Alcanzar una mayor concientización por parte de las autoridades de seguridad, migración y locales sobre los riesgos, las vulnerabilidades y los derechos de los migrantes, los refugiados y las víctimas de la trata de personas.
  • Aumentar las capacidades de los participantes en la aplicación de los procedimientos operativos estándar actualizados para detectar la migración irregular en el flujo de carga, teniendo en cuenta los derechos humanos y las necesidades de las mujeres y las personas con diversidad de género.
Actividades
  • Desarrollar protocolos de investigación especializados en la lucha contra la delincuencia organizada, así como talleres nacionales de formación en esta materia para Colombia, Panamá y Trinidad y Tobago.
  • Elaborar lineamientos de cooperación jurídica internacional y realizar capacitaciones en el uso de dichos lineamientos eColombia, Panamá y Trinidad y Tobago.
  • Desarrollar manuales policiales para operaciones de control migratorio, así como el programa de "formación de formadores" y las réplicas de capacitaciones en Ecuador, Colombia y Perú.
  • Organizar talleres de sensibilización sobre las Directrices Regionales para la Inclusión Social de los Sobrevivientes de la Trata de Personas en las Américas y lanzar un manual regional en Colombia, Costa Rica, Panamá y Trinidad y Tobago.
  • Coordinar mesas nacionales de discusión para obtener insumos para la elaboración de informes sobre la trata de personas y el tráfico de migrantes en Colombia, Ecuador y Guyana.
  • Desarrollar cursos nacionales y/o subregionales de examen de carga intermodal, misiones nacionales de evaluación técnica y ejercicios de discusión sobre migración masiva en Colombia, Guyana, Ecuador, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.
Países Beneficiarios
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Ecuador
Ecuador
Guyana
Guyana
Panamá
Panamá
Perú
Perú
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Más Publicaciones
Publicaciones
diciembre, 2023
Lineamientos regionales para la inclusión social de sobrevivientes de la trata de personas en las Américas
febrero, 2023
Manual regional para transversalizar el enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad en las funciones de las autoridades de migración y seguridad en fronteras de las Américas
diciembre, 2023
Manual de Cooperación Jurídica Internacional en Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes
marzo, 2024
Guía práctica para las coordinaciones interinstitucionales e investigaciones proactivas de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes: Colombia
febrero, 2024
Manual sobre Cooperación Legal Internacional para Contrarrestar el Crimen Organizado
Disponible solo en inglés
marzo, 2024
Guía para la Gestión Segura de la movilidad humana y la identificación de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes
marzo, 2024
Manual para la Gestión Segura de la movilidad humana y la identificación de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en el Perú
marzo, 2024
Guía para la investigación y litigación de delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes vinculados a la Delincuencia Organizada Transnacional: Panamá
marzo, 2024
Manual de Cooperación Jurídica Internacional en Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Migrantes: Panamá
diciembre, 2023
Manual para la gestión segura de la movilidad humana y la identificación de los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes
Equipo
Guillermo Moncayo
Asesor Principal de la Secretaría de Seguridad Multidimensional
Daniel Tovar
Gerente de Proyecto
Diana Henao
Asistente de Proyecto
Socios Estratégicos