El Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) es un proceso de revisión por pares que mide el progreso de las acciones realizadas por los Estados Miembros de la OEA para abordar el problema de las drogas y los delitos relacionados. El MEM es el instrumento aprobado para medir la implementación de la Estrategia Hemisférica sobre Drogas de la OEA y su Plan de Acción vigentes, garantizando su alineamiento con los compromisos adquiridos en la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas de 2016 (UNGASS 2016) y en el marco general de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Las evaluaciones del MEM se realizan mediante informes del progreso del control de drogas, destacando tanto las fortalezas como las debilidades de los Estados Miembros de la OEA. Los informes son redactados por expertos gubernamentales designados por cada país, conformando un grupo multidisciplinario que garantiza la objetividad y el componente multilateral del MEM. 

Objetivos
  • Lograr la plena aplicación de la Estrategia Hemisférica sobre Drogas 2020 y su Plan de Acción 2021-2025 en las políticas de los Estados Miembros de la OEA y, en consecuencia, el alineamiento con los compromisos adquiridos en la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas de 2016 (UNGASS 2016) y en el marco general de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
  • Fortalecer la confianza mutua, el diálogo, y la cooperación hemisférica para hacer frente con mayor eficiencia y eficacia a los diversos aspectos del problema mundial de las drogas.
  • Dar seguimiento al progreso individual y colectivo de los esfuerzos hemisféricos de todos los países participantes en el Mecanismo, indicando tanto los resultados obtenidos como los obstáculos enfrentados por los países.
  • Promover las siguientes acciones sobre la base de los resultados de la evaluación, y dentro del marco de la CICAD:
    • Apoyar a los Estados Miembros de la OEA en la planificación y ejecución de sus planes nacionales sobre drogas;
    • Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los Estados Miembros para hacer frente al problema de las drogas; y
    • Propiciar el desarrollo de programas de asistencia técnica y capacitación e intercambio de experiencias y buenas prácticas de acuerdo con las necesidades de cada país.
  • Producir y publicar periódicamente informes nacionales de evaluación y resúmenes hemisféricos que proporcionen información confiable sobre la situación de las políticas sobre drogas en los países, en cada una de las áreas temáticas en el Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas vigente.
  • Fortalecer la cooperación multilateral como la vía para asegurar la evaluación objetiva de los esfuerzos de los Estados Miembros para enfrentar el problema de las drogas.
  • Promover, a través de CICAD, el fortalecimiento de la cooperación y la coordinación con otras regiones, con las Naciones Unidas y otras entidades internacionales.
Actividades

El Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) es un instrumento para la medición de las actividades contra las drogas que llevan a cabo los Estados Miembros de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Esta medición se realiza a través de la elaboración de informes de que evalúan el progreso del control de drogas.


Los informes producidos dentro del proceso del MEM son redactados por expertos gubernamentales nombrados por los Estados Miembros de la OEA. Cada país tiene derecho a un experto titular y expertos alternos, con la salvedad de que cada país tiene una sola voz y que los expertos no participan en la evaluación de su propio país. De esta manera, se compone el Grupo de Expertos Gubernamentales (GEG), grupo multidisciplinario que garantiza la objetividad y el componente multilateral del MEM.


Desde su establecimiento en el 1998, el MEM ha contribuido a una amplia variedad de logros en las políticas y estrategias nacionales de drogas en los Estados Miembros de la OEA, que incluyen:


  • Ratificación de convenciones internacionales y acuerdos bilaterales.
  • Ejecución de estudios/encuestas sobre consumo de drogas a un nivel nacional, universitario y escolar.
  • Implementación y fortalecimiento de programas de reducción de la demanda.
  • Emisión de leyes y normas sobre fiscalización en sustancias químicas y productos farmacéuticos.
  • Creación de mecanismos de intercambio de información de inteligencia para el control del tráfico ilícito de drogas.

En su octava ronda, el proceso operativo del MEM fue revisado con el fin de realizar evaluaciones temáticas anuales, de acuerdo con el Plan de Acción Hemisférico 2021-2025, durante sus primeros tres años de ejecución, para finalizar con una evaluación integral en su último año. Asimismo, al final de cada evaluación temática, se elaborará un resumen hemisférico sobre tendencias regionales derivadas de los informes nacionales. 

Más Resultados
Resultados
7 Rondas de evaluación integrales del Mecanimo de Evaluación Multilateral completadas
474 informes nacionales del Mecanismo de Evaluación Multilateral publicados
7 informes hemisféricos del Mecanismo de Evaluación Multilateral publicados
33 Evaluaciones nacionales temáticas del Mecanismo de Evaluación Multilateral sobre reducción de la demanda de drogas completada en diciembre de 2021
1 Resumen hemisférico del Mecanismo de Evaluación Multilateral sobre reducción de la demanda de drogas publicado en marzo de 2022
1 Resumen hemisférico del Mecanismo de Evaluación Multilateral sobre reducción de oferta de drogas publicado en marzo de 2023
32 Evaluaciones nacionales temáticas del Mecanismo de Evaluación Multilateral sobre reducción de la oferta de drogas completada en diciembre de 2022
Más Publicaciones
Publicaciones
marzo, 2024
Resumen Hemisférico 2024
8a. Ronda
Equipo
Luis Adrián Noble
Jefe de la Unidad
Martín Cubas
Especialista
Karen Sanjines
Especialista
Dayana Rios
Especialista
Socios Estratégicos
Informes de Evaluación
Regresar

Informes de Evaluación por Rondas

Sexta Ronda de Evaluación
Documentos
Informe Hemisférico de la Evaluación del Progreso de Control de Drogas (publicado en diciembre 2015)
Informe Hemisférico 2015 (publicado en enero 2015)
Cuestionario de Evaluación (publicado en enero 2014)

Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda
Informe de Evaluación sobre el Control de las Drogas (publicado en diciembre 2014)
Argentina Argentina
Informe de Evaluación sobre el Control de las Drogas (publicado en diciembre 2014)
Barbados Barbados
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Belize Belize
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Bolivia Bolivia
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Brasil Brasil
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Canadá Canadá
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Chile Chile
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Colombia Colombia
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Costa Rica Costa Rica
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Dominica Dominica
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Ecuador Ecuador
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
El Salvador El Salvador
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Estados Unidos de América Estados Unidos de América
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Grenada Grenada
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Guatemala Guatemala
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Guyana Guyana
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Haití Haití
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Honduras Honduras
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Jamaica Jamaica
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Las Bahamas Las Bahamas
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
México México
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Nicaragua Nicaragua
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Panamá Panamá
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Paraguay Paraguay
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Perú Perú
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
República Dominicana República Dominicana
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Saint Kitts y Nevis Saint Kitts y Nevis
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Santa Lucía Santa Lucía
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Suriname Suriname
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Uruguay Uruguay
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)
Venezuela Venezuela
Informe de Evaluación sobre Políticas de Drogas (publicado en julio 2014)