Estatus
Concluido
Inicio - Fin
2020 - 2024

A través del presente proyecto, el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ha desarrollado una iniciativa que ha buscado mejorar la legislación, coordinación interinstitucional y cooperación internacional ante el accionar de la minería ilegal, fundamentalmente desde una perspectiva financiera y de seguimiento del rastro del dinero ilícito.

Junto a la minería ilegal concurre una cadena de actividades ilícitas que van desde la importación irregular de precursores y maquinaria hasta la comercialización de recursos extraídos ilegalmente. Esto incluye el lavado de los beneficios que son reutilizados en otras actividades ilegales, o la expansión de las operaciones de minería ilegal a otras zonas en los países de la región.

Los vacíos en los marcos regulatorios y en los protocolos procesales, la insuficiente coordinación entre las autoridades responsables por la detección, investigación y persecución de la minería ilegal y de sus flujos financieros ilícitos, así como la necesidad de mejorar los mecanismos para fomentar la cooperación internacional, son algunos de los desafíos sobre los cuales se centra este proyecto.


Objetivos
  • Fortalecer capacidades estatales para la prevención, detección y persecución de la minería ilegal.
  • Reforzar capacidades institucionales de procesamiento y análisis de inteligencia.
  • Mejorar los procesos de incautación, confiscación, administración y disposición de los activos producto o instrumento de los delitos asociados a la minería ilegal.
  • Promover la cooperación regional contra la minería ilegal.

Actividades
  • Elaboración de diagnósticos situacionales del fenómeno de la minería ilegal y actividades de lavado de activos asociadas.
  • Desarrollo de sesiones de diálogo entre expertos para el intercambio de buenas prácticas en las denuncias de operaciones potencialmente relacionadas con la minería ilegal.
  • Entrenamiento de jueces y fiscales en la aplicación de los marcos legales de lavado de activos y minería ilegal.
  • Entrenamientos y sesiones de capacitación para las agencias encargadas de la gestión de activos de procedencia ilícita, para su correcta administración y disposición.

Países Beneficiarios
Colombia
Colombia
Ecuador
Ecuador
Guyana
Guyana
Perú
Perú
Suriname
Suriname
Más Publicaciones
Publicaciones
Portada con logo OEA
marzo, 2023
Tras la pista de los ingresos ilícitos del oro: fortalecimiento de la lucha contra las finanzas de la minería ilegal: Suriname
Sólo disponible en inglés y neerlandés. Para neerlandés, haga click en el botón "español"
Portada con logo OEA
febrero, 2022
Tras el dinero del oro ilícito: fortalecimiento de la lucha contra las finanzas de la minería ilegal: Colombia
Portada con logo OEA
diciembre, 2021
Tras el dinero del oro ilícito: fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal: Ecuador
Portada con logo OEA
noviembre, 2021
Tras el dinero del oro ilícito: fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal: Perú
Foto de persona haciendo minería artesanal
julio, 2024
En el camino de las ganancias del oro ilícito: Fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal: Guyana
Disponible sólo en inglés
Portada con logo OEA
enero, 2022
Tipologías y señales de alerta relacionadas con el lavado de activos provenientes de la minería ilegal en América Latina y el Caribe
Equipo
Gastón Schulmeister
Director
John Grajales
Especialista Técnico
Karoline Moraes
Oficial de programa
Socios Estratégicos