El Programa tiene como objetivo promover los derechos de afrodescendientes y su inclusión social, impulsar la implementación del Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016-2025), y servir de Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Población Afrodescendiente (RIAFRO). 

La RIAFRO es un mecanismo especializado de diálogo, coordinación, colaboración permanente entre autoridades nacionales de las Américas para promover la implementación de políticas para población afrodescendiente según las obligaciones internacionales y regionales, enmarcadas en los principios rectores del Decenio: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo. 

La RIAFRO se creó en Lima, Perú, en la Primera Reunión Interamericana de Altas Autoridades de Política para Poblaciones Afrodescendientes, que ocurrió del 11 al 13 de junio de 2018, a la cual asistieron 12 países de Latinoamérica, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales. 

Los 11 Estados que conforman parte de la RIAFRO, presentan bianualmente sus avances en materia de políticas públicas para la inclusión de la población afrodescendiente y lucha contra la discriminación y el racismo. Los Estados entregan sus reportes nacionales que resumen las acciones materializadas en programas de gobierno, planes de desarrollo y políticas públicas, algunas de ellas desarrolladas de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil para reducir las desigualdades raciales. Los avances presentados en los reportes por país pueden ser puntos de referencia para otros gobiernos e instituciones regionales e internacionales sobre su propia labor con las poblaciones afrodescendientes y para que adopten políticas específicas contra el racismo y la discriminación. 


Objetivos
  • Fortalecer las capacidades de los Estados Miembros de la OEA sobre derechos de afrodescendientes. 
  • Fortalecer la coordinación y colaboración entre organismos regionales e internacionales, agencias de cooperación, academia, sociedad civil y otros actores sociales con el objetivo de promover los derechos de las personas afrodescendientes.  
  • Ampliar y fomentar la cooperación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas para el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales que desarrollan políticas públicas para población afrodescendiente en las Américas. 
  • Difundir e implementar el Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas y la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. 
Actividades
  • Co-organización de las reuniones Interamericanas de Altas Autoridades sobre Políticas Públicas para Afrodescendientes  
  • Organización de eventos virtuales, híbridos y presenciales sobre diferentes temáticas para avanzar en la inclusión y desarrollo pleno de la población afrodescendiente en la región
Más Resultados
Resultados
Dos reuniones Interamericanas de Altas Autoridades sobre Políticas Públicas para Afrodescendientes organizadas
12 informes nacionales sobre acciones para reducir las desigualdades raciales presentados por los Estados durante la 1era Reunión Anual de la RIAFRO.
5 informes nacionales sobre acciones para reducir las desigualdades raciales presentados por los Estados durante la 2da Reunión Anual de la RIAFRO.
Creación de la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Política para Población Afrodescendiente (RIAFRO).
Alianza estratégica con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard y OPS
Siete Reuniones Interamericanas de Altas Autoridades sobre Política para Población Afrodescendiente.
Diálogo Regional sobre reparaciones para Afrodescendientes en las Américas.
Proyecto financiado para el fortalecimiento de la RIAFRO.
Campaña comunicacional sobre el Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016-2025).
Exposición fotográfica VR 360 Afrodescendientes en las Américas.
Feria Virtual de Buenas Prácticas sobre Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

más

Consolidación de los enfoques de derechos humanos, género, e interseccional en todas las actividades de la sección.
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Cuba
Cuba
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Más Publicaciones
Publicaciones
Continentes americano y africano en blanco y anaranjado, título, logo OEA
diciembre, 2016
Plan de acción del Decenio de las y los afrodescendientes en las Américas (2016-2025)
Resolución 2891 de la Asamblea General
Continentes americano y africano
diciembre, 2021
Informe Regional sobre la situación de personas afrodescendientes - 2021
Informe Regional sobre la situación de personas afrodescendientes y sobre el avance de implementación del Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016-2025)
El perfil de una mujer afrodescendiente
diciembre, 2017
La Agenda del Activismo de las Mujeres Afrodescendientes en América Latina
Parte de una investigación solicitada por el Departamento de Inclusión Social de la OEA
Equipo
Roberto Rojas
Coordinador
Mariette Vidal
Especialista
Socios Estratégicos
Recursos