Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
CIFTA: Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos, y Otros Materiales Relacionados
La Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados (CIFTA) es la principal herramienta de la región para abordar el tema de tráfico y proliferación ilícita de armas de fuego desde una perspectiva coordinada y transnacional.
La CIFTA es un acuerdo multilateral vinculante para fomentar el establecimiento de controles y regulaciones a la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego. Adoptada en 1997, es la primera herramienta regional de esa naturaleza y fue ratificada por 31 de los 34 Estados Miembros de la OEA.
La Conferencia de los Estados Parte es el órgano máximo de la Convención y reúne las altas autoridades de los países, que examinan el funcionamiento y la aplicación de la Convención.
Comité Consultivo
El Comité Consultivo está integrado por las entidades nacionales de los Estados Parte y se reúne anualmente para intercambiar información, promover la cooperación regional, y analizar los avances realizados en la implementación de la Convención y del Curso de Acción vigente.
Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica es ejercida por la Secretaría General de la OEA, a través del
que implementan programas operativos para apoyar a los Estados Parte en el cumplimiento de las obligaciones ... Ver más de la CIFTA y brindan asistencia a la Secretaría Pro-Tempore y la Presidencia de la Conferencia de Estados Parte para organizar las reuniones de la CIFTA.
Secretaría pro Témpore
La Secretaría pro Témpore es ejercida por un Estado Parte, electo anualmente por los otros países, responsable por organizar y presidir las reuniones del Comité Consultivo. Actualmente, es ocupada por México.
Actividades
Actividades de la Secretaría pro Témpore
Convocar y organizar las Reuniones Anuales del Comité Consultivo.
Actividades de la Secretaría Técnica
Apoyar la Secretaría pro Témpore en la organización de las reuniones.
Fortalecer las capacidades de los Estados Parte en cumplir con las obligaciones de la CIFTA, particularmente en:
Marcaje y rastreo.
Sistema de licencias de importación, exportación y tránsito.
Manejo y destrucción de arsenales.
Adecuación de las legislaciones nacionales al marco normativo de la CIFTA.
Investigación de delitos vinculados al tráfico y proliferación ilícitas de armas de fuego.
Objetivos: Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados (CIFTA)
La CIFTA es una herramienta hemisférica con los objetivos de:
impedir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones, explosivos, y otros materiales relacionados
promover y facilitar la cooperación y el intercambio de información y buenas prácticas entre los Estados Parte
A ese fin, la CIFTA establece una serie de obligaciones de carácter vinculante a los Estados Parte, incluyendo:
Criminalización de conductas asociadas a la fabricación y tráfico ilícitos de armas de fuego
Marcaje mandatorio de armas de fuego
Sistema de licencias de exportación, importación, y tránsito
Fortalecimiento de los controles en puntos de exportación
Cooperación regional e intercambio de experiencias
Actividades del Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal de la OEA (AICMA-OEA)