Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
Presidente Leonel Fernández y Secretario General Adjunto de la OEA llaman a una mayor integración entre SICA y CARICOM
7 de octubre de 2011
El Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, y el Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, hicieron un llamado a los líderes de Centroamérica y el Caribe a trabajar de manera conjunta para mejorar las oportunidades de trabajo, ya que las dos regiones enfrentan el impacto de la crisis económica mundial.
El llamado fue hecho durante el foro titulado ¨Perspectivas Económicas y Desafíos para Centroamérica y el Caribe en la Economía Global, organizado por la OEA y Funglode, en el marco del V Foro de Competitividad de las Américas que se llevó a cabo esta semana en la República Dominicana.
Durante su presentación, el Presidente Leonel Fernández pidió a la OEA ayudar en la simplificación institucional de los mecanismos para promover las relaciones entre Centroamérica y el Caribe. Además, instó a la OEA a iniciar el diálogo por una sola entidad que podría facilitar la integración económica, política y cultural entre los dos subregiones. El Presidente Fernández identificó la seguridad alimentaria y el turismo como las áreas en las que las dos regiones podrían compartir competencias.
Refiriéndose en la reunión -que también incluyó a Ministros de Economía, Comercio e Industria, así como representantes del sector privado del SICA y los países del CARICOM-, el Secretario General Adjunto Ramdin dijo: "Ha llegado el momento de que los países de ambas regiones vayan más allá de los mercados tradicionales. A través de una mayor integración, ambas regiones estarán mejor preparadas para enfrentar las consecuencias de un empeoramiento de la crisis de la deuda en Europa y una ralentización del crecimiento en Estados Unidos. Los Gobiernos de CARICOM y Centroamérica, por lo tanto, deben estar dispuestos a volver a examinar el entorno para el comercio y minimizar las barreras, y al mismo tiempo el sector privado debe estar dispuesto a comprometerse creativamente con sus homólogos".
La región que engloba al SICA y CARICOM en la actualidad cuenta con un mercado de aproximadamente 55 millones de personas y 22 países. El Secretario General Adjunto identificó algunos de los actuales obstáculos para el comercio como: el transporte, la conectividad, la falta de datos sobre inversión y oportunidades económicas, los reglamentos y variada legislación, las restricciones en visados y la barrera del idioma.
Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org
Referencia: C-887/11