Comunicado de Prensa


La OEA fortalece capacidad de marcaje y verifica proceso de destrucción de armas en El Salvador

  22 de noviembre de 2013

La Organización de los Estados Americanos (OEA) llevó a cabo esta semana en El Salvador un entrenamiento de seguimiento para el uso de equipos de marcaje de armas de fuego y mantenimiento de datos, que fueron donados en el marco del proyecto “Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en América Latina y el Caribe”.

El objetivo del entrenamiento, organizado por el Programa de Asistencia para el Control de Armas y Destrucción de Municiones en Centroamérica (PACAM) para once funcionarios especializados del Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador, fue facilitar la implementación de las disposiciones establecidas en la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA). En el marco del taller, también se presentó el “Proyecto de Estándares OEA sobre Armas de Fuego: Marcaje y Mantenimiento de Información”.

Adicionalmente, la OEA, a través del Programa PACAM, está asistiendo en la verificación de 1.722 armas de fuego convencionales decomisadas, las cuales serán destruidas el próximo 5 de diciembre. Dicha verificación está siendo ejecutada por miembros de las Fuerzas Armadas de El Salvador a través de la Dirección de Logística del Departamento de Decomisos y Control de Almacenes del Ministerio de la Defensa Nacional, con la participación de personal de la Fiscalía General de la República de El Salvador.

La OEA proporciona asistencia técnica, administrativa, logística y de certificación a los esfuerzos de El Salvador en materia de Control de Armas y Municiones, y asiste a los Estados de la región centroamericana en dichos procesos. Hasta ahora ha certificado la destrucción de más de 18.000 armas de diversos tipos y calibres. Para 2014, los países de la región han solicitado apoyo a la Organización para la destrucción de unas 80.000 armas de fuego y más de 250 toneladas de municiones a fin de eliminar riesgos asociados a la alta disponibilidad de las mismas.

A través de estas y otras iniciativas, la OEA busca promover esfuerzos para fortalecer las capacidades de los Estados Miembros para responder rápida y eficientemente a los niveles crecientes de crimen y violencia generados por el tráfico ilícito de armas de fuego. Este proyecto es financiado por la Oficina de Remoción y Reducción de Armas del Departamento de Estado de Estados Unidos.

La galería de fotos de este evento está disponible aquí.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

Referencia: C-454/13