Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA EXPRESÓ SU PREOCUPACION POR EL ESTANCAMIENTO DE LAS NEGOCIACIONES EN HONDURAS
20 de octubre de 2009
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, recordó que el proceso de diálogo entre hondureños instalado el pasado 7 de octubre con la presencia del Secretario General y Cancilleres de la OEA, así como del Secretario de Estado para Iberoamérica de España y un representante de Naciones Unidas, empezó con buenos auspicios y con un espíritu constructivo de los equipos negociadores quienes han logrado importantes acuerdos en todos los puntos excepto en el referido a la restitución del Presidente Zelaya.
“En los primeros días, señaló, se alcanzó acuerdo en la mayor parte de los temas e incluso la semana pasada se vislumbraba un posible entendimiento alrededor de un texto sobre el tema más controvertido, el retorno del Presidente Zelaya, que respetaba las prerrogativas de las instancias constitucionales”.
“Los avances tuvieron un indudable efecto positivo en la opinión pública hondureña, que anhela una solución pronta a los problemas políticos que afectan a ese país. Otros hechos positivos, tales como la derogación del decreto de estado de excepción y la vuelta al aire de Radio Globo, se agregaron a ese buen clima”.
“No obstante, en los días recientes se han producido algunos hechos negativos que esperamos sean superados: en el diálogo, una de las partes presentó una propuesta que incluye un tema no incluido en el Acuerdo de San José, que pretende forzar una legitimación de lo ocurrido el 28 de junio de 2009. Esta pretensión hace inviable un buen resultado en el dialogo”, declaró Insulza.
Insulza reitero asimismo su preocupación por el incremento del hostigamiento al que se encuentra sometida la Embajada del Brasil en Teguicigalpa, que en los últimos días se ha intensificado particularmente en horas de la noche.
El Secretario General reafirmó, sin embargo, su pleno compromiso y sostenido apoyo al proceso de diálogo que – señaló – “es el único camino para alcanzar la paz y la concordia entre los hondureños” y formuló votos para que los párrafos inconducentes sean retirados del diálogo y para que cese el hostigamiento a la embajada de la República Federativa de Brasil.
------------------
Referencia: C-341/09