Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Reportaje
Secretario General Almagro reafirma en Jamaica apoyo de OEA al Caribe
6 de noviembre de 2015
El papel de la Organización de Estados americanos OEA y cómo ésta puede apoyar las necesidades de los países caribeños estuvieron en el centro de la agenda del Secretario General Luis Almagro en su visita a Jamaica esta semana.
En Kingston, el Secretario General Almagro visitó a la Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson, ante quien reiteró el interés especial que tiene la OEA de aumentar los esfuerzos en temas de educación, infraestructura, democracia y seguridad, dando especial énfasis a los temas de cambio climático y delito cibernético.
Además de concretar una iniciativa de cooperación sobre educación ciudadana con La Universidad de las Indias Occidentales (UWI, por sus siglas en inglés) Almagro también tuvo oportunidad de reunirse con autoridades y realizar una presentación en la UWI sobre “El rol de la OEA en un Hemisferio cambiante”, una cátedra ante estudiantes de la escuela de leyes.
En dicha ocasión recordó las prioridades que rigen a la Organización bajo su liderazgo:
- Nuestro lema: "Más derechos para más gente", indica que nuestro trabajo debe nivelar el campo de juego para todos en las Américas y crear más oportunidades.
- La defensa de los principios de democracia y derechos humanos.
- Tolerancia cero con la corrupción, fomentar la rendición de cuentas y la transparencia.
- Poner a la OEA al servicio de la gente, trabajando como un facilitador de soluciones.
- Cultivar y promover las relaciones con todos los actores políticos, incluyendo pero no limitándolo a los gobiernos.
La agenda del Secretario General estuvo marcada por: educación ciudadana, cooperación internacional con el Caribe, el modelo jamaiquino para el financiamiento de campañas políticas y sobre todo, el fortalecimiento de los lazos que unen a la OEA con la región.

En su exposición en la UWI, el líder de la OEA repasó los pilares del trabajo de la Organización –democracia, derechos humanos, desarrollo sostenible y seguridad-con especial hincapié en el papel que la OEA desempeña en la resolución de conflictos y en el diseño de las relaciones internacionales. “La diplomacia y el diálogo entre nuestros Estados Miembros nos llevan a identificar áreas de cooperación, conflictos de eventual resolución y temas en los que los países miembros están o no están de acuerdo", anotó y recordó el papel protagónico que la OEA ha tenido en la definición de políticas hemisféricas.
Como ejemplo, recordó que la Organización publicó en 2013 el informe "El Problema de las Drogas en las Américas", el cual “reflejó y promovió una nueva forma de ver el problema de las drogas en la región”.
Subrayó que "éste es sólo un ejemplo de la manera como la OEA da a los Estados Miembros una opción multilateral para promover la cooperación internacional y para elevar la preocupación de los intereses o conflictos comunes”. Así mismo anotó que “los cambios en un mundo globalizado son inevitables y la velocidad de esos es impresionante en el siglo XXI. Sin embargo, la OEA está dispuesta a cumplir y adaptarse a esos cambios, guiados por nuestro objetivo fundamental, y por la tarea que nos hemos fijado en el Caribe, en Latinoamérica y en América del Norte de entregar más derechos para más gente de este hemisferio”.
Referencia: C-333/15