Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
LA OEA Y LA ONU SUBSCRIBEN ACUERDO
PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN EN LA REGIÓN
13 de septiembre de 2007
La Organización de los Estados Americanos (OEA) subscribió hoy un acuerdo con las Naciones Unidas (ONU) que permitirá a ambas organizaciones trabajar conjuntamente para combatir el hambre y la desnutrición infantil, y fortalecer los mecanismos de respuesta durante situaciones de emergencia social y desastres naturales en la región.
Al firmar el convenio durante una ceremonia en la sede de la OEA en Washington, el Secretario General José Miguel Insulza reiteró que el organismo hemisférico está decidido a combatir este problema junto a otros, como las desigualdades en el acceso a la educación y a la salud, que también afectan a los sectores más pobres de la región.
“El tema de la desnutrición infantil es un drama que no debería ocurrir en ninguna parte del mundo, y mucho menos en nuestra región, donde contamos con los recursos y el ingreso regional necesarios como para evitarlo”, señaló Insulza.
El titular de la OEA enfatizó que “éste no es un continente pobre, esta región tiene un ingreso per cápita cercano al promedio mundial, y sin embargo tenemos todavía una cantidad enorme de gente que sufre hambre”.
Por su parte el Director Regional del Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe de la ONU, Pedro Medrano , dijo que ambos organismos “tienen muchas oportunidades de trabajar juntos, y apoyar a los países de la región a alcanzar la Meta 2 del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio , que consiste en reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre”.
Según estudios realizados por el Programa Mundial de Alimentos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , unos nueve millones de niños y niñas menores de cinco años sufren de desnutrición crónica en la región. El problema se centra principalmente en las poblaciones indígenas, donde la desnutrición crónica llega a afectar en algunos casos hasta el 70 u 80 por ciento de los niños.
La última Asamblea General Asamblea General de la OEA, celebrada en Panamá en junio del año en curso, encomendó a los países miembros colocar la erradicación de la desnutrición infantil como tema prioritario en sus respectivas agendas.
El Presidente de la Comisión Cascos Blancos Argentina, Embajador Gabriel M. Fuks , quien también participó en el evento de hoy, destacó los esfuerzos del Secretario General de la OEA en este ámbito señalando que “más allá de su rol, hay un hombre que ha comprendido la necesidad de dinamizar, de dar flexibilidad, de entender las nuevas realidades y de incorporar todas aquellas herramientas que puedan ser necesarias para este mundo tan complejo y cambiante que nos ha tocado vivir”.
Referencia: C-218/07