Comunicado de Prensa


OEA participó en Tercera Reunión de Alto Nivel de Diálogo Inter-regional sobre democracia

  28 de mayo de 2013

El Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, representó a la Organización en la Tercera Reunión de Alto Nivel de el Diálogo Inter-regional sobre Democracia que se llevó a cabo en Bruselas, Bélgica, bajo el título “La defensa y fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestras regiones”.

La reunión, organizada por IDEA Internacional, contó con la presencia de altos funcionarios de las principales organizaciones regionales del mundo como: la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Liga de Estados Árabes, el Foro de las Islas del Pacífico (PIF), la OEA, la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC), además de la Comisión Europea, anfitriona de la reunión.

"La reunión de hoy del Diálogo Inter-Regional sobre Democracia es un excelente ejemplo de un diálogo político entre las organizaciones regionales e internacionales para los procesos de construcción de la democracia", dijo el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en sus palabras de bienvenida.

Los jefes y representantes de las organizaciones regionales, el Presidente de la Comisión Europea, el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas y el Secretario General de IDEA Internacional reconocieron que el Estado de derecho implica que todas las personas, instituciones y entidades públicas y privadas, incluyendo el propio Estado, estén sometidas a unas leyes justas y equitativas y tienen -sin distinción- igual derecho a la protección de la ley.

La Reunión reconoció además la forma en que la Carta Democrática Interamericana identifica el respeto de los derechos humanos, el Estado de derecho y la separación de poderes entre los elementos esenciales de la democracia representativa; los esfuerzos de la OEA para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana; el continuo avance del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; y los logros de la OEA en materia de cooperación jurídica regional, en especial los progresos realizados en la aplicación de la Convención Interamericana contra la Corrupción y el proceso de las Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales generales de las Américas (REMJA).

Por su parte, el Embajador Ramdin tomó la palabra para hablar sobre algunos de los principales retos en la implementación del Estado de derecho en las Américas, como la pobreza y la desigualdad, la corrupción, el acceso a la justicia y el crimen organizado y destacó algunas de las actividades de la OEA en esas áreas.

El Secretario General Adjunto de la OEA también pidió a las organizaciones regionales trabajar juntas y compartir experiencias y mejores prácticas con el fin de apoyar a sus Estados Miembros en sus esfuerzos para elaborar leyes que respondan a las necesidades del mundo de hoy, así como para ayudarles a aumentar su capacidad de proporcionar estrategias innovadoras para el acceso equitativo a la justicia.

El Diálogo Inter-Regional sobre Democracia es una plataforma para la participación de las organizaciones regionales sobre la democracia y las cuestiones conexas basado en la creencia de que las experiencias individuales y colectivas de las organizaciones regionales constituyen un recurso único y valioso que debe ser aprovechado aún más, teniendo en cuenta las diferencias en los mandatos, el contexto, el carácter y la capacidad entre las organizaciones. El diálogo fue lanzado oficialmente en la sede de la OEA en Washington, DC, el 15 de abril de 2011.

Los participantes acordaron organizar el Tercer Taller Inter-Regional de Gobierno constitucional y el Estado de Derecho. El taller, dirigido a altos funcionarios y expertos internacionales y regionales, hará un balance de los mandatos y actividades de las organizaciones regionales, buscará facilitar el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en el campo de las instituciones judiciales y cuasi-judiciales para la protección de los derechos humanos, y explorará y analizará los diferentes mecanismos de cooperación jurídica regional, así como los procesos nacionales de creación de las constituciones. IDEA Internacional será la sede de este taller en La Haya, Holanda del 15 al 17 de octubre de 2013.

Encuentre más información sobre el la iniciativa del Diálogo Inter-Regional sobre Democracia en: http://www.idea.int/democracydialog/.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

Referencia: C-205/13