Comunicado de Prensa


Secretario General de la OEA llama a fortalecer la equidad y transparencia en los sistemas de financiamiento político en el Caribe

  9 de mayo de 2013

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inauguró hoy la segunda jornada del Foro Regional "Fortalecimiento de la regulación de los partidos políticos y sistemas de financiamiento político en el Caribe", con un llamado a una mayor equidad y transparencia en los sistemas de financiamiento político en la región.

La reforma de los sistemas de financiamiento político es necesaria, dijo el Secretario General, "no sólo para la consolidación de elecciones libres y justas, sino para el fortalecimiento de la democracia". "Esto no es solamente nuestro deber, sino también nuestra obligación, para que los pueblos de las Américas puedan hacer realidad su aspiración de un sistema justo y democrático, para que se beneficien de la certeza de la libertad y la igualdad, que son intrínsecos a la democracia e indispensables para una mayor libertad y justicia", dijo el líder de la OEA.

"El financiamiento político no debe ser estigmatizado", dijo el Secretario General, "ya que es una parte necesaria de una vida democrática sana y normal. Sin embargo, es innegable que el dinero puede introducir distorsiones importantes en el proceso democrático". Hacer frente a las distorsiones es crucial, agregó, ya que "la percepción de legitimidad se encuentra en el centro de este debate".

El máximo representante de la organización hemisférica afirmó que en la mayoría de los países del Caribe donde la OEA ha desplegado Misiones de Observación Electoral existe necesidad de una mayor regulación de los partidos políticos y los sistemas de financiamiento político. No obstante, señaló como positiva la tendencia en la región de "buscar un equilibrio en la influencia del dinero en la política, y fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas".

Esta reunión regional, que tiene lugar en Barbados con la participación de 42 delegados de 14 Estados Miembros, tiene como objetivo conversar sobre la compleja relación entre el dinero y la democracia. El foro se basa en una consulta regional de 2010 sobre legislación modelo de financiamiento de campañas, organizada por la OEA en Kingston, Jamaica, y pretende involucrar a actores de alto nivel en el desarrollo de leyes y regulaciones sobre financiamiento de la política, con el fin de garantizar procesos electorales transparentes y equitativos en la región.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

Referencia: C-185/13