Comunicado de Prensa


INSULZA ABOGA POR LA CAPACITACIÓN POLICIAL COMO HERRAMIENTA PARA AFIANZAR LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

  5 de mayo de 2008

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inauguró esta mañana en Santiago de Chile el “Seminario Interamericano de Capacitación Profesional: Accountability y Modernización Policial”, organizado en conjunto por la OEA y la Policía de Investigaciones de Chile.

Durante su intervención, Insulza señaló que “la situación de inseguridad que vive nuestra región se ve agudizada en muchos casos por la falta de formación de nuestros policías, lo que impide avanzar de forma adecuada en actividades de prevención y combate al delito”, en ese sentido, el Secretario aseguró que “el rol que cumplen las instituciones policiales en la prevención, control e investigación del delito es de suma importancia. La formación y capacitación permanente, introduciendo el uso de herramientas tecnológicas y definiendo claramente la gestión, estrategias y metodologías para la acción policial, juega un rol clave”.

Informó que la entidad que dirige está promoviendo políticas de seguridad que cumplan con lo anterior; “la Secretaria General de la OEA está impulsando programas de formación y capacitación policial en la región. Nuestro Departamento de Seguridad Pública de la Secretaria de Seguridad Multidimensional está promoviendo el Programa Interamericano de Capacitación Policial-PICAP- dentro del cual se sitúa la ejecución de este curso”.

Asimismo, destacó el rol positivo que está cumpliendo la Policía de Investigaciones de Chile, “su modelo ejemplar en la región permitirá la transferencia de experiencias desde esta institución, para que diversas policías de las Américas se capaciten y puedan ser agentes de cambio tanto a nivel local y nacional, como regional”.

En la oportunidad dio a conocer una iniciativa impulsada por el organismo internacional que es la creación de la Academia Interamericana de Policía como órgano especializado de la organización, la cual “sería un foro académico, técnicamente independiente, donde civiles y oficiales de la policía al más alto nivel puedan recibir entrenamiento intensivo en varias materias, permitiendo la profesionalización de las fuerzas policiales en sus respectivos países. Será un foro de discusión, identificación, análisis y diseminación de las mejores prácticas relacionadas con la capacitación policial”
Recordó que en septiembre del año pasado propuso a la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA la realización de la Primera Reunión de Ministros Responsables de la Seguridad Pública en las Américas, la que se realizará en México los días 7 y 8 de octubre de este año. “Es importante notar que es la primera vez que se reunirán a nivel regional los ministros encargados de este importante tema, ya que ha habido reuniones, pero estas han sido a nivel subregional”; a la vez mostró su interés de trasformarla “en un foro político y técnico permanente mediante el cual todos los Estados Miembros puedan compartir experiencias y visiones para coordinar acciones tendientes a disminuir la violencia y la criminalidad, tomando a los hombres y mujeres de nuestros países como los destinatarios primarios de nuestras intervenciones”.

Finalmente, agradeció a la Policía de Investigaciones de Chile “por su generosidad, y al Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría General de la OEA, mediante el Programa de Becas, por haber permitido que 17 países de la región con la participación de 24 oficiales pudieran participar en este evento, destacando que este vínculo de cooperación entre las dos instituciones redundará en beneficios para la región, mejorando el proceso de transferencia de información y buenas prácticas para tener herramientas en la toma de decisiones cuando se enfrenta a situaciones de crisis de seguridad”.

Referencia: C-163/08