Comunicado de Prensa


LA OEA EJECUTARA EN CENTROAMÉRICA PROYECTOS POR SIETE MILLONES DE DOLARES EN MATERIA DE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

  15 de enero de 2003


La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció hoy que en 2003 llevará a cabo proyectos por un valor estimado de US$7 millones en cooperación no reembolsable en América Central, para apoyar el desarrollo de capacidades en materia de comercio y el desarrollo sostenible.

El Secretario General, César Gaviria, dijo que “el objetivo de la iniciativa es aumentar el comercio y mejorar el bienestar y desarrollo económico de la región a largo plazo, en la medida que los países empiezan a negociar el Tratado de Libre Comercio EEUU-Centroamérica (CAFTA)”.

La OEA está trabajando estrechamente con un comité de instituciones donantes -encabezado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- con el fin de ayudar a los países centroamericanos a prepararse para las negociaciones del CAFTA, cumplir con sus obligaciones y sacar provecho del acuerdo. En este contexto, la OEA ya ha asistido al gobierno de El Salvador en la producción de su Plan de Acción Nacional para el Desarrollo de Capacidades en materia de Comercio. Cada país ha formulado planes similares como base para obtener asistencia financiera y técnica.

José Manuel Salazar, Director de la Unidad de Comercio de la OEA, indicó que “los Planes de Acción Nacionales promoverán una mayor coherencia entre las instituciones y resaltarán las eficiencias entre los donantes de la provisión de asistencia técnica. También servirá para asegurar que los programas de los donantes se basen en las demandas de los receptores y respondan a las necesidades e intereses de los beneficiarios”.

La OEA está canalizando su asistencia a través de la Unidad de Comercio y la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD), entre otros órganos subsidiarios, así como a través de organizaciones especializadas tales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).

Por medio de la AICD, la OEA ofrece cooperación técnica no reembolsable a los Estados Miembros para financiar proyectos y actividades dentro de las ocho áreas prioritarias de acción para el desarrollo hemisférico: diversificación e integración económicas; apertura comercial y acceso a mercados; educación; desarrollo sostenible; desarrollo social y generación de empleo productivo; democracia; desarrollo científico e intercambio y transferencia de tecnología; desarrollo sostenible del turismo; y cultura.


Diversificación e integración económicas, apertura comercial y acceso a mercados

La AICD ha aprobado la suma de US$1.3 millones en cooperación no reembolsable en América Central durante 2003 para actividades que abarcan desde el fortalecimiento de los sectores agroindustriales de los países hasta el aumento de las capacidades en materia de comercio de los equipos de negociación y de la productividad y competitividad de las micro y pequeñas empresas, y la mejora de la seguridad portuaria.

Previa solicitud, la Unidad de Comercio ofrece capacitación en las siguientes áreas: servicios, inversión, derechos de propiedad intelectual, solución de controversias, política de competencia, normas, subsidios, antidumping y derechos compensatorios.

Desarrollo sostenible

Por medio de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, la OEA llevará a cabo proyectos por valor de US$5.3 millones en América Central a lo largo de los próximos tres años, los cuales incluyen la ordenación integrada de los recursos hídricos, la realización de evaluaciones nacionales sobre el impacto ambiental de la apertura comercial, la reducción de la vulnerabilidad ambiental del sector del transporte y energías renovables.

Referencia: C-008/03