- Español
Dirección: Ave. Alfredo Benavides 1850, Oficina 502, Distrito Miraflores
Lima, Peru
Tel: 51 1 525 2508 | 511 5252509
Fax:
Horas: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:30 horas
Email: oasperu@oas.org
Bienvenidos al sitio web de la oficina nacional de la Organización de los Estados Americanos en Perú. Nuestro objetivo es presentar los programas y actividades que contribuyen al desarrollo nacional, confiando en que este sitio permitirá una comprensión más profunda de los esfuerzos que la OEA realiza en Perú. Nuestra oficina se estableció en el año 1954.
Universidad San Ignacio de Loyola Lima Peru, Thursday February 20, 2020
Universidad San Ignacio de Loyola
Lima,Perú, 20 de febrero 2020. Participantes: Dr. Daniel Diez Canseco Terry, Vicepresidente de Emprendimiento Corporación San Ignacio de Loyola. Sra. Gabriela Perona Zevallos, Directora Ejecutiva –Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros. Dra. Lorena Villanueva Zúñiga, Fiscal Especial en Prevención del Delito Ministerio Público. Dr. Martin Santivañez Vivanco, Vicerrector Académico de la Universidad San Ignacio de Loyola. Sr. Miguel Angel Trinidad, Representante de la Oficina de la SG/OEA en Peru.
Peru, Sunday January 26, 2020
pacÃfica con una votación en la que participó alrededor del 76 porciento de los ciudadanos habilitados. Asimismo, la OEA felicita a las autoridades electorales por su capacidad para organizar estas elecciones extraordinarias y sin precedentes en un corto periodo de tiempo.
La MOE/OEA en Perú estuvo integrada por 35 observadores y expertos de 16 nacionalidades,
quienes se instalaron en el paÃs el 16 de enero de 2020. La Misión realizó un análisis sustantivo de
distintos aspectos clave del proceso e lectoral, como Organización Electoral, TecnologÃa Electoral,
Financiamiento PolÃtico, Participación PolÃtica de las Mujeres, Participación de Pueblos IndÃgenas y
Afrodescendientes y Justicia Electoral.
Para conocer los preparativos del proceso y las distintas perspectivas sobre la elección, la Misión se reunió con diversos actores polÃticos, autoridades electorales y gubernamentales, candidatos y candidatas, asà como con representantes de al menos diez partidos polÃticos en contienda, y miembros de la academia y la sociedad civil. Esta elección extraordinaria fue convocada el 30 de septiembre de 2019 tras la disolución del Congreso decretada por el presidente de la República. Los 130 congresistas electos completarán el perÃodo constitucional del Congreso disuelto. Sumado a esto, hay que considerar que estos comicios se celebraron en el marco de reformas
polÃtico-electorales que comenzaron en el paÃs desde 2017. Estas modificaciones están vinculadas a
la inscripción y cancelación de partidos polÃticos, su financiamiento, regulación de la propaganda, la
participación de las mujeres en las listas congresales y la democracia interna. La Misión saluda estos cambios y alienta a que la nueva conformación del Congreso continúe en esta senda.
La Misión celebra que numerosas recomendaciones de MOEs/OEA anteriores en Perú han sido tomadas en cuenta para estas reformas y reafirma su compromiso en continuar apoyando al fortalecimiento del sistema electoral peruano. JORNADA ELECTORAL
El dÃa de la elección, las y los observadores de la OEA estuvieron desplegados en la provincia del
Callao y 14 departamentos del paÃs: Lima, La libertad, Lambayeque, Moquegua, Cajamarca, Piura,
Ica, Junin, Huanuco, Cusco, Loreto, San MartÃn, Puno y Ucayali. Visitaron 117 centros y 432 mesas
electorales.
El programa de pasantÃas de la OEA está diseñado para que estudiantes de pregrado, postgrado y jóvenes profesionales puedan trabajar dentro de sus campos de estudio. El programa aunque no es remunerado es muy competitivo. La OEA cuenta con 28 oficinas Nacionales y algunos Programas Especiales localizados en sus paÃses miembros. Esto permite a quien este interesado, a realizar su pasantÃa en su paÃs de origen u otro paÃs de su interés.
Porque la Organización de Estados Americanos (OEA) es el principal foro polÃtico de la región que promueve y apoya la Democracia, los Derechos Humanos, la Seguridad Multidimensional y es el Desarrollo Integral en las Américas. La OEA busca prevenir conflictos y brindar estabilidad polÃtica, inclusión social y prosperidad en la región a través del dialogo y acciones colectivas.
Te ofrecemos una oportunidad única de adquirir experiencia laboral en distintas áreas de especialidad, en un ambiente internacional y multicultural. Además tendrás la posibilidad de obtener aprendizaje significativo sobre la OEA, su misión, pilares, estructura y proyectos en el hemisferio.
La OEA tiene 28 Oficinas Nacionales y algunos Programas Especiales en sus paÃses miembros. Esto permite a quien esté interesado, a realizar su pasantÃa en su paÃs de origen u otro paÃs de su interés.
Además de trabajar en los diferentes proyectos de la Oficina, los pasantes deben participar en un Programa (online) de Actividades Complementarias sobre la OEA, su misión, pilares y actividades.
Las pasantÃas no son remuneradas. El postulante debe cumplir con ciertos requisitos.
Para más información sobre pasantÃas, escribir a internships@oas.org.
PasantÃas disponibles también en la Sede en Washington DC. Más información en www.oas.org/internships
El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular), establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrÃas, doctorados o investigación conducente a un tÃtulo. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante. Además de estos programas, la OEA, a través de su Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), es capaz de ofrecer otras oportunidades de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo.
El Programa de Préstamos para estudios en los Estados Unidos del Fondo Rowe de la OEA fue establecido en 1948. Este programa otorga ayuda financiera en forma de préstamos sin interés de hasta $15,000 dólares para estudios de maestría, doctorado, investigación, dos últimos años de pregrado y/o semestre de intercambio.
Las solicitudes pueden ser enviadas en cualquier momento durante los estudios en los Estados Unidos y son aceptadas y evaluadas todo el año.
Para mayor información sobre como obtener un préstamo del Fondo Rowe, encontrar otras ayudas financieras para estudios en el exterior, o identificar la universidad en los Estados Unidos que se acople a sus necesidades según su campo de estudio, costos y ubicación, visite: www.oas.org/es/fondorowe y síganos en Facebook: www.facebook.com/rowefund