Skip Navigation Links

select
  • Ministeriales
  • Párrafos Relacionados al Tema
    • • Mandatos derivados de la Sexta Cumbre de las Américas- Cartagena, Colombia - abril 2012
      • 1:
      Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres Reafirmar que la gestión del riesgo de desastres es una prioridad de las políticas públicas nacionales y sus estrategias de desarrollo.
      • 2:
      Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres Priorizar la asignación de recursos y el diseño de estrategias de protección financiera, según corresponda, encaminadas a mitigar el impacto social, económico y ambiental de los desastres, con el apoyo de entre otras, las instituciones financieras subregionales, regionales e internacionales.
      • 3:
      Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres Fortalecer nuestras plataformas institucionales para la gestión del riesgo de desastres, en colaboración con los mecanismos subregionales, regionales e internacionales a través de estrategias de ayuda mutua y cooperación solidaria, con el fin de facilitar la investigación conjunta, el intercambio de conocimientos, información, mejores prácticas y experiencias aprendidas sobre la temática, y la transferencia de tecnologías bajo términos mutuamente acordados.
      • 4:
      Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres Fortalecer los instrumentos regionales y subregionales e iniciativas existentes en materia de reducción y gestión del riesgo de desastres y asistencia humanitaria y los mecanismos de coordinación y cooperación para generar sinergias, haciendo énfasis en la importancia de la coordinación.
      • 5:
      Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres Trabajar con las instituciones financieras subregionales, regionales e internacionales con miras a mejorar los mecanismos de financiación para la adaptación al cambio climático, la mitigación, la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción, orientados a la reducción y gestión del riesgo de desastres y al fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades y naciones que son vulnerables o afectadas por los desastres.
      • 6:
      Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres Designar, donde sea necesario, y fortalecer donde ya existan, puntos focales nacionales e institucionales para fomentar una más eficiente coordinación entre los organismos del sistema interamericano, los organismos y las organizaciones internacionales y regionales y los mecanismos subregionales y promover el uso de herramientas virtuales en este contexto, con el objeto de hacer más rápida y eficaz la respuesta ante emergencias y catástrofes.
      • Declaración de Compromiso - Puerto España, Trinidad y Tobago - abril 2009
      • 60:
      Nos comprometemos a mejorar la cooperación regional y a fortalecer nuestra capacidad nacional técnica e institucional para la reducción, prevención, preparación, respuesta, rehabilitación, resiliencia, reducción de riesgos, mitigación del impacto y evaluación de los desastres. Fortaleceremos nuestros sistemas de monitoreo, vigilancia, comunicación y de alerta temprana y alentaremos el intercambio de información, y la investigación sobre desastres. Al respecto, reconocemos la importancia de nuestra participación activa en el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, el Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) y el Sistema Mundial de Observación del Clima (GCOS), como mecanismos para incrementar el acceso a la información y facilitar una acción coordinada, así como en las reuniones regionales sobre mecanismos internacionales de asistencia humanitaria y la Red Interamericana para la Mitigación de Desastres, según corresponda.
      • 61:
      Alentaremos el fortalecimiento de las medidas de planificación y zonificación interna y de los códigos de construcción, según corresponda, para reducir los riesgos, mitigar el impacto y mejorar la resiliencia de futuros desarrollos residenciales, comerciales e industriales y consideraremos medidas, cuando sea viable, para desalentar construcciones en áreas donde no sea posible reducir los riesgos o mitigar el impacto y facilitar la protección o reubicación de toda área con asentamientos humanos o zonas con infraestructura esencial industrial o de transporte que puedan encontrarse en riesgo. Asimismo, promoveremos la educación y la capacitación con miras a aumentar la concienciación pública respecto de la preparación para casos de desastres naturales y los planes nacionales de prevención, mitigación y recuperación después de un desastre.
      • 62:
      Instruimos a los ministros o altas autoridades competentes que, en colaboración con las organizaciones nacionales, regionales e internacionales especializadas en cuestiones de desastre, y en el contexto de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres y de la Declaración y el Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, fortalezcan la cooperación en las Américas en las áreas de reducción y gestión de riesgos de desastres.
      • Declaración - Mar del Plata , Argentina - noviembre 2005
      • 11:
      Manifestamos nuestra preocupación por el incremento de la intensidad de los desastres naturales o causados por el hombre y su impacto devastador en las vidas humanas, la infraestructura y las economías en el Hemisferio. Hacemos un llamado a la acción a nivel nacional, regional e internacional para fortalecer los programas de manejo de desastres, incluyendo un incremento en la capacidad de preparación, desarrollo de sistemas de alerta temprana, mitigación de riesgos y recuperación y reconstrucción después del desastre y asistencia técnica y financiera, según corresponda, particularmente para países vulnerables a los mismos para reducir su impacto. Apoyamos los esfuerzos en curso para explorar la participación de los sectores público y privado en medidas comprensivas de seguro de riesgo contra catástrofes.
      • Plan de Acción - Mar del Plata, Argentina - noviembre 2005
      • 39:
      Mejorar sustancialmente la capacidad nacional, regional y hemisférica de mitigación de riesgo para implementar sistemas de alerta temprana que sean rentables y robustos y mejorar las capacidades de recuperación de desastres y reconstrucción, en colaboración con las instituciones regionales relevantes. Explorar con las instituciones regionales e internacionales relevantes, el desarrollo coordinado de sistemas público-privados de seguros de riesgos de catástrofes eficaces.
      • Declaración - Nuevo León, México - enero 2004
      • 45:
      Asumimos el compromiso de incrementar la cooperación y fortalecer las instituciones responsables de coordinar e implementar las acciones orientadas a disminuir el impacto de los desastres naturales en las personas y su efecto en los planes nacionales de desarrollo, con énfasis en las áreas de prevención, mitigación, atención de emergencias y gestión del riesgo en sus diferentes niveles.
      • Declaración - Quebec, Canadá - abril 2001
      • 21:
      Nos comprometemos a fortalecer la cooperación hemisférica y las capacidades nacionales para desarrollar un enfoque más integrado en el manejo de desastres naturales. Continuaremos implementando políticas que mejoren nuestra capacidad para prevenir, mitigar y atender las consecuencias de los desastres naturales. Acordamos estudiar medidas que faciliten el acceso oportuno a recursos financieros para atender las necesidades de emergencia.
      • Plan de Acción - Quebec , Canadá - abril 2001
      • 140:
      Reconociendo la necesidad de elaborar, instrumentar y mantener estrategias y programas compartidos y comprensivos en el manejo de desastres, con el objeto de reducir la vulnerabilidad de nuestras poblaciones y economías contra los desastres de origen natural y los provocados por el hombre, y para mantener o restaurar rápidamente los niveles mínimos de consumo, ingreso y producción a nivel de hogares y comunidades inmediatamente después de un desastre, incluyendo asentamientos humanos irregulares; reconociendo, en este sentido, la necesidad de expandir a nivel regional, nacional y local la comunidad de partes interesadas en la formulación integral de sistemas de alerta temprana, la gestión de riesgos y las operaciones de respuesta en casos de desastres y de estrategias de desarrollo sostenible integrales.
      • 141:
      Elaborarán la capacidad para predecir, preparar y mitigar las posibles consecuencias de sucesos de origen natural y los provocados por el hombre; promoverán la reducción de la vulnerabilidad; adoptarán y harán cumplir mejores códigos y estándares de construcción; asegurarán prácticas de uso adecuado del suelo; prepararán inventarios y evaluaciones sobre la vulnerabilidad de facilidades e infraestructura fundamental; predecir la variabilidad de los cambios climáticos, y la elevación del nivel del mar, al igual que para examinar sus posibles impactos; y en este sentido, crearán el marco jurídico requerido y establecerán mecanismos de cooperación para compartir y tener acceso a los avances de la ciencia y la tecnología y su aplicación en la alerta temprana, preparación y mitigación de estos peligros.
      • 142:
      Promoverán el intercambio de información sobre la vulnerabilidad de la infraestructura expuesta a los desastres, así como la capacidad de alerta temprana, particularmente en las zonas de frontera de los países de las Américas para diseñar medidas de prevención específicas en áreas de ingeniería y legislación, con el objetivo de reducir el impacto socio económico de los desastres de origen natural.
      • 143:
      Establecerán o fortalecerán, según corresponda, lazos de cooperación con todos los agentes pertinentes, incluidos el sector privado, las asociaciones técnicas profesionales, las instituciones regionales, la sociedad civil, las instituciones educativas y de investigación y los demás organismos multilaterales de coordinación tales como la Oficina de Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Agencia Interamericana de Cooperación y Desarrollo en la elaboración e implementación de las políticas y programas de gestión de operaciones en casos de desastre a nivel nacional y comunitario; y fomentarán un mayor grado de toma de conciencia y una integración efectiva de esas políticas y programas entre los responsables de formular las políticas nacionales, las autoridades locales, las comunidades y los medios de comunicación; asimismo, promoverán el seguro y reaseguro de la infraestructura social y económica, así como la descentralización de información y la toma de decisiones.
      • 144:
      Promoverán el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el combate contra las prácticas inadecuadas de explotación de recursos naturales y de patrones de consumo no sostenibles, incluyendo los problemas derivados del manejo de los desechos, que aumentan la vulnerabilidad de la población a los desastres de origen natural.
      • 145:
      Promoverán el desarrollo de las telecomunicaciones para la ayuda humanitaria; fomentarán activamente un mayor uso y complementariedad técnica de las telecomunicaciones y otras tecnologías y sistemas de información que permitan observar y monitorear los diferentes fenómenos naturales; utilizarán sistemas de alerta temprana necesarios para las operaciones de prevención y atención de emergencias, tales como la obtención de imágenes de teledetección, datos de los sistemas geoestacionarios; promoverán la compatibilidad de dichos sistemas, en la planificación y en la capacidad de respuesta a casos de emergencia, entre los gobiernos, organismos especializados, organizaciones internacionales pertinentes, organizaciones no gubernamentales, y en este espíritu, considerarán firmar y ratificar, ratificar, o adherirse a, lo antes posible y según sea el caso, el Convenio de Tampere sobre el Suministro de Recursos de Telecomunicaciones para la Mitigación de Desastres y las Operaciones de Respuesta.
      • 146:
      Establecerán redes de información con la participación del Comité Interamericano sobre la Reducción de Desastres Naturales (CIRDN) y otros organismos regionales e internacionales pertinentes con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos científicos y tecnológicos; alentarán más acciones regionales y subregionales destinadas a reducir los riesgos y mejorar la respuesta a los desastres de origen natural; promoverán la investigación y desarrollos tecnológicos conjuntos, asimismo también contribuirán a reforzar la coordinación de los organismos nacionales de prevención y capacidad de respuesta en casos de desastres de origen natural; para ello recurrirán a la labor realizada por la CEPAL en materia de mejora, actualización e implementación de su metodología de evaluación de daños, y continuarán promoviendo la mitigación de desastres de origen natural y la toma de conciencia sobre la reducción de riesgos y prevención en casos de desastre.
      • 147:
      Estudiarán la creación de un sistema hemisférico de preparación y mitigación de desastres, que incluya, entre otros, un banco de datos especializado con la mejor información posible acerca de las características, experiencias, fortalezas y debilidades de los organismos nacionales y regionales responsables de la prevención y mitigación de desastres, y proporcione un nuevo marco de cooperación técnica e investigación orientado a crear una cultura de prevención y solidaridad hemisférica.
      • 148:
      Adoptarán y apoyarán, según sea apropiado, iniciativas destinadas a promover las capacidades a todo nivel, tales como la transferencia y el desarrollo de las tecnologías, para la prevención, reducción de riesgos, toma de conciencia, preparación, mitigación, y respuesta a los desastres de origen natural y otros, así como a la rehabilitación de áreas afectadas.
      • 149:
      Promoverán mecanismos que incorporen métodos de manejo y reducción de riesgos en las inversiones de desarrollo públicas y privadas.
      • 150:
      Convocarán, dentro de un año, a una reunión hemisférica sobre prevención y mitigación de desastres con el apoyo del CIRDN y la participación de una amplia gama de entidades gubernamentales, instituciones regionales y financieras, entidades privadas, organizaciones no gubernamentales y representantes de las comunidades de investigación, ciencia y tecnología para debatir y elaborar iniciativas de cooperación destinadas a facilitar la implementación de los mandatos de la Cumbre relativos al manejo de desastres.
      • 151:
      Solicitarán al BID para que realice, junto con la OEA, el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y otras organizaciones interamericanas pertinentes, al igual que con el sector privado, incluyendo compañías de seguros, un estudio de factibilidad sobre medidas para cubrir y/o compartir los riesgos de manera de reducir las primas de seguro en casos de desastres y elaborar mecanismos para facilitar el financiamiento contingente de reconstrucción y la obtención inmediata de fondos para resolver las necesidades urgentes del país afectado; este estudio examinaría las relaciones entre el reaseguro y las capacidades nacionales y comunitarias en materia de manejo de desastres al igual que las tendencias de desaliento a la inversión y pérdida de puestos de trabajo en los sectores económicos que requieren una póliza de seguro costosa contra catástrofes, y la función que estas medidas podrían desempeñar al respecto; compartirán, con el sector privado, experiencias en el desarrollo y aplicación de herramientas de manejo de riesgos, tales como instrumentos de transferencia de riesgos, métodos de toma de conciencia de las vulnerabilidades e incentivos para que el sector privado participe en la reducción de riesgos.
      • 152:
      Reconocen que la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales son esenciales para generar prosperidad y para la sostenibilidad de nuestras economías así como para la calidad de vida y salud de las generaciones presentes y futuras; y están comprometidos a realizar avances en el área de desarrollo sostenible en el Hemisferio consecuente con los principios de las Declaraciones y Planes de Acción de las Cumbres de 1994 y 1998, y la Declaración y el Plan de Acción de Santa Cruz de la Sierra de 1996.
      • Plan de Acción - Santiago, Chile - abril 1998
      • 109:
      Aplicarán los mecanismos de la ciencia y la tecnología para mitigar los daños causados por los efectos de "El Niño" y desastres naturales, tales como erupciones volcánicas, huracanes, terremotos e inundaciones, y su impacto en la economía y en los ecosistemas, con base en una mejor capacidad de predicción, prevención y respuesta; mejor investigación y métodos de entrenamiento para atender los desastres naturales; y la aplicación de la ciencia y la tecnología para enfrentar los efectos del cambio del clima en la salud, agricultura y el agua. En este sentido, enfatizarán la cooperación en investigación y el intercambio de información sobre "El Niño" y otros desastres naturales.
      • 79:
      Alentarán el desarrollo de programas de cooperación para enfrentar desastres naturales y operaciones humanitarias de búsqueda y de rescate.
      • Plan de Acción - Miami , Estados Unidos - diciembre 1994
      • 20.7:
      Estar preparados para enviar de inmediato, y a solicitud de las Naciones Unidas, voluntarios especializados para hacer frente o prevenir situaciones generadas por desastres naturales y emergencias humanitarias.

  • Antigua y Barbuda
    N/A
  • Argentina
    • Reportes
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    9. ACCIONES EN MATERIA DE REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
    Los compromisos asumidos en la V Cumbre de las Américas, consignados en los párrafos 60 y 62 de la Declaración de Puerto España (abril 2009) y los 6 mandatos derivados de la VI Cumbre de las Américas (Cartagena de Indias, abril de 2012) buscan mejorar la cooperación regional en todos los aspectos de la gestión de riesgos, desde la prevención hasta la rehabilitación, respetando las pautas de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU y del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. En cumplimiento de estos compromisos nuestro país ha realizado diversas acciones para la articulación internacional de la Argentina con la reducción de riesgo, la gestión integral de riesgos y los asuntos humanitarios.

    LA ARTICULACION INTERNACIONAL DE LA ARGENTINA CON LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Y LOS ASUNTOS HUMANITARIOS
    Introducción
    La República Argentina es uno de los países de la región con mayor tradición en la cooperación técnica y financiera y la asistencia humanitaria internacional. Su instalación como proveedor de esos aspectos cada vez que países del hemisferio y de otros continentes así lo han requerido comienza, incluso, antes del período en que el crecimiento económico de las naciones de Latinoamérica y el Caribe posibilitara que dejasen de ser exclusivas receptoras de la ayuda internacional ante situaciones de emergencia o desastre, para conformar un grupo sólido de proveedores activos de la misma.
    La Ley de Ministerios (Ley 22520) marca que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto debe “Entender en las políticas y determinación de acciones de asistencia humanitaria internacional, ayuda de emergencia y rehabilitación para el desarrollo a nivel internacional”.
    Es así que la competencia general de la cooperación técnica, atribuida por Ley al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, es ejercida por la Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional y la Dirección General de Cooperación Internacional, la Cooperación Financiera recae bajo responsabilidad coordinada de la Jefatura de Gabinetes de Ministros y el Ministerio de Economía de la Nación y la Asistencia Humanitaria y de Emergencia Internacional queda bajo la competencia de la Comisión Cascos Blancos.
    La normativa vigente otorga a la Comisión Cascos Blancos el papel de viabilizar las capacidades nacionales que se ofrecen hacia el exterior y de canalizar los recursos que pudiese necesitar el país en caso de que sus capacidades de respuesta fuesen superadas por algún evento desastroso.
    Como herramienta de política exterior, Cascos Blancos realiza acciones y misiones de asistencia humanitaria internacional ante emergencias en las fases de respuesta, rehabilitación y reconstrucción; y realiza proyectos de Cooperación Técnica en gestión de riesgos y manejo de desastres, en distintas latitudes, que incluyen regiones como Latinoamérica, El Caribe, Centroamérica, Asia y Africa.
    Cabe resaltar que en 2014 la Iniciativa Cascos Blancos cumplió 20 años desde que fuera creada y reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, consolidándose como una de las políticas del Estado Nacional.
    Como aportes al debate, Gobierno Argentino acompañó el proceso que permitió desarrollar un nuevo modelo de asistencia humanitaria internacional y se constituyó en uno de los actores centrales de la región. En ese sentido, abogó por el modelo de “Asistencia Humanitaria”, con gestión local, participación de la comunidad y con el Marco de Acción de Hyogo (MAH) como rector de las acciones y rechazó los criterios de la Asistencia Dirigida.
    Sin abandonar el objeto de definiciones tradicionales como “desastre”, «emergencia» o «catástrofe», fue necesario incluir definiciones que permitieron incluir las nuevas visiones de estas problemáticas. Junto a otros países del Hemisferio, muy especialmente a los del Mercosur, se adoptó, por ejemplo, el concepto de “desastre socionatural”, en reemplazo de la visión parcial, superada y paralizante de “desastre natural”.

    En ese camino, el organismo del Gobierno Argentino ocupa espacios institucionales y constituye un referente regional en la defensa de la gestión integral del riesgo. Estableció alianzas estratégicas tanto en el ámbito global de las Naciones Unidas como en el hemisférico en la Organización de los Estados Americanos (OEA). Del mismo modo, potenció la importancia de los acuerdos subregionales e impulsó, junto a Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, la creación de la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria del MERCOSUR (REHU), y conforma el Grupo de Trabajo sobre Gestión Integral de Riesgos de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
    La Comisión Cascos Blancos y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad, coordinan la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y comparten responsabilidades en la representación de la Argentina en sus relaciones bilaterales, regionales y multilaterales.
    Actualmente, la Argentina - a través de Cascos Blancos - participa activamente en los procesos conducentes a la III Conferencia Mundial de Reducción de Riesgos de Desastres (Sendai, 2015) y la I Cumbre Global Humanitaria (Estambul, 2016), que definirán los nuevos marcos internacionales que regirán la reducción de riesgos y la respuesta humanitaria ante desastres respectivamente.
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    1. Argentina en el marco de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)
    La República Argentina adoptó una posición activa desde el mismo momento en que el conjunto de países de las Naciones Unidas decidieron avanzar en una propuesta global destinada a dar visibilidad y a generar e institucionalizar políticas destinadas a reducir los riesgos de desastres y a prevenirlos, por encima de las concepciones que se limitaban a preparar acciones de respuesta a eventos desastrosos.
    En 2005 se realizó la reunión mundial en la que se aprobó en Japón el Marco de Acción de Hyogo, con la presencia de la Argentina, que inició a partir de ese momento una intensa relación de trabajo conjunto con la Estrategia Internacional para la Reducción de los Riesgos (ISDR/EIRD).
    Esta relación se nutre con acciones concretas por parte de la Argentina en el marco de propuestas de la EIRD, de la contribución financiera voluntaria anual que realiza el Gobierno Nacional y de la colaboración técnico-profesional a programas regionales y globales impulsados por la Estrategia.
    Asimismo, Argentina ha participado con Delegaciones de alto nivel de representación a las sucesivas Sesiones de la Plataforma Regional las Américas para la Reducción de Desastres (Panamá, marzo 2009; México, marzo 2011, Santiago de Chile, junio 2012; Guayaquil, mayo de 2014); y de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos (Ginebra, junio 2009 y mayo 2011).
    Actualmente Argentina participa activamente en el proceso hacia la III Conferencia Mundial de Reducción de Riesgos de Desastres (Sendai, 2015), en sus consultas regionales y globales, aportando al debate en la construcción del marco internacional post 2015.
    Argentina constituyó en 2007 la Plataforma Nacional Argentina para la Reducción de Desastres (PNRD), que es actualmente coordinada por la Comisión Cascos Blancos y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad.
    Dicho espacio está constituido actualmente por un centenar de miembros, representantes de sectores gubernamentales y no gubernamentales. En tal sentido, cabe destacar a:

    Organismos públicos nacionales, provinciales y municipales.

    Instituciones especializadas (actividades espaciales, nucleares, manejo de cuencas).

    Sector académico proveniente de universidades públicas y privadas.

    ONG´s que abarcan organizaciones de diverso porte y temática, como Cruz Roja, Scouts, Caritas, Sociedad Argentina de Psicología en Emergencias y Desastres, Sociedad Argentina de Psicotraumas, Médicos sin Fronteras, Hábitat para la Humanidad, Fundación Metropolitana, ADRA, Save the Children y otras.

    Sector privado, con representación de compañías de seguros y bancos y proveedores de insumos humanitarios.

    Medios de comunicación, en particular redes y revistas especializadas con la temática.
    La PNDR fue la instancia encargada de aprobar los documentos para las Representaciones de la Argentina ante las sesiones de la Plataforma Regional las Américas para la Reducción de Desastres (Panamá, marzo 2009; México, marzo 2011, Santiago de Chile, junio 2012; Guayaquil, mayo de 2014) y frente a la Plataforma Global para la RD (Ginebra, junio 2009, mayo 2011 y mayo 2013).
    Cabe apuntar que la Argentina presidió el Grupo de Apoyo a la EIRD durante el período 2007-2009, y es uno de los países seleccionados para informar de los avances que se registran en el seguimiento del Marco de Acción de Hyogo en la página oficial de la EIRD. Del mismo modo, se encarga de presentar los avances que se producen con relación al Monitoreo y Revisión de dicho marco de acción. Dicho Informe queda a disposición de los usuarios, sigue el proceso de consultas y actualización y se cierra el proceso para su utilización por la Plataforma Global para la RD.
    A juicio de la EIRD, este proceso participativo coloca a la Argentina entre los países destacados por el cumplimiento en tiempo y forma de la elaboración del Informe. Tal consideración hizo que el país fuese seleccionado para una consulta y una prueba piloto en busca de mejorar y optimizar los frutos del mismo.
    En 2010, la EIRD lanzó su “Campaña Mundial de Reducción de Desastres 2010-2013: desarrollando ciudades resilientes”, con la intención de construir instrumentos y herramientas que estén a disposición de los gobiernos locales.
    La iniciativa busca fortalecer y respaldar a los gobiernos locales y a su personal técnico encargado de la planificación del desarrollo urbano y la gestión de riesgo de desastres, y a los grupos y dirigentes comunitarios.
    Cascos Blancos colabora, junto al Ministerio de Seguridad y a solicitud de Municipios, en proyectos para la instalación local de herramientas de resiliencia, con participación de las comunidades y materiales específicos para implementar la Campaña en distintas localidades del territorio nacional.
    Distintos municipios de la Argentina se encuentran adheridos a la campaña y se comprometieron a cumplimentar los pasos necesarios para contribuir a la resiliencia de sus ciudades.
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    2. Cooperación con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
    La República Argentina mantiene una estrecha relación de trabajo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).
    A nivel global, la relación se vio fortalecida a partir de las contribuciones voluntarias que la Cancillería ha transferido a la Oficina, de manera ininterrumpida, desde 2009. En la actualidad, y desde febrero de 2011, la Argentina tiene rango de miembro pleno del Sistema UNDAC (Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres), cuenta con representación ante el Grupo Consultivo del Fondo central para la respuesta en casos de emergencia (CERF), y participa de diversas actividades como país donante, entre las cuales cabe resaltar la Misión de Partenariado Humanitario a Panamá y Haití en noviembre de 2011.
    A nivel regional, esta alianza estratégica se ha visto cristalizada en distintos ámbitos como el impulso a la discusión sobre la temática humanitaria y su coordinación en las Reuniones Regionales sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH), la cooperación en terreno a través de mecanismos especializados como el propio UNDAC y el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), y la colaboración en manejo de información en el marco de la Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (REDHUM).
    Las Reuniones Regionales sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH) surgen impulsadas por OCHA, a instancias de su Grupo de Apoyo de Donantes (OCHA Donor Support Group - ODSG). Comenzaron en México D.F. en 2008 y continuaron anualmente en Florianópolis, Brasil; Buenos Aires, Argentina; Quito, Ecuador; Ciudad de Panamá, Panamá; y Kingston, Jamaica.
    Dichos encuentros internacionales congregan a representantes de las cancillerías y las estructuras de protección civil y gestión de riesgos de Latinoamérica y el Caribe.
    Las Reuniones tienen el objetivo de fortalecer las asociaciones entre los principales actores humanitarios, construir herramientas de operación y coordinación de la asistencia y difundir la misión, objetivos y procedimientos que la Comunidad Internacional pone a disposición de los estados en función de una mejor gestión de la asistencia humanitaria.
    Argentina, a través de Cascos Blancos integra el Grupo de Seguimiento MIAH, que actualmente está conformado, entre otros, por los países anfitriones, OCHA y los mecanismos subregionales de gestión del riesgo (CAPRADE, CDEMA, CEPREDENAC y REHU). Este Grupo constituye el primer nivel de institucionalización del proceso de reuniones.
    Actualmente, Cascos Blancos trabaja activamente en la instrumentación del Plan de Acción MIAH hacia la próxima Reunión MIAH (Guatemala, 2015), que será – además- el marco de la Consulta Regional con vistas a la I Cumbre Global Humanitaria (Estambul, 2016).
    El Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC), tiene su Punto Focal Nacional en Cascos Blancos. En ese carácter Argentina tiene una activa participación y el corolario será la organización en Buenos Aires, conjuntamente con el Ministerio de Seguridad de la Nación, del curso regional de refresco para miembros UNDAC, en diciembre de 2014.
    Por su parte, el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) es una red integrada por países y organizaciones dedicados a la búsqueda y rescate de estructuras colapsadas en zonas urbanas (Urban Search and Rescue – USAR), que actúan en caso de desastres.
    Esta red global agrupa bajo el paraguas de Naciones Unidas a más de 80 países y organizaciones de respuesta. El Punto Focal Político de la República Argentina recae en Cascos Blancos, mientras que el Punto Focal Operativo recae en el Ministerio de Seguridad de la Nación.
    3. Otras iniciativas con el Sistema de Naciones Unidas: ACNUR, VNU y OIM
    Argentina desarrolla una muy significativa interacción con las Agencias del Sistema de Naciones Unidas, tanto en materia de cooperación hacia necesidades locales como en la oferta de apoyo hacia el exterior.
    En el año 2011 se concretó la primera acción de cooperación entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a través del desplazamiento de una misión de equipo y voluntarios a la frontera de Túnez con Libia, para colaborar en el manejo de campamentos de refugiados y desplazados por el conflicto libio.
    Cascos Blancos, tuvo a su cargo la selección de sus voluntarios especializados y miembros de su staff permanente, en función de los requerimientos del Alto Comisionado.
    Como consecuencia de esta primera experiencia exitosa de cooperación, la alianza entre el ACNUR y la Comisión Cascos Blancos se formalizó con la firma de un Memorándum de Entendimiento en Octubre de 2011.
    Asimismo, durante los meses de agosto y noviembre de 2012, se llevó a cabo una misión de Asistencia a Refugiados sirios en la Región del Kurdistán, Irak. Se desplazaron tres voluntarias: una trabajadora social, una psicóloga social y una arquitecta, para realizar tareas de asistencia psicosocial y articulación comunitaria en los campamentos para refugiados Sirios en Dohuk, así como también tareas de planificación, agua y saneamiento.
    La Iniciativa de creación de Cascos Blancos (ICB), respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Res. 49/149B en 1994, se vinculó operativamente con el programa Voluntarios de Naciones Unidas (VNU).
    Argentina fue elegida sede del encuentro latinoamericano que analizó al estado del voluntariado en la región en 2011 y contribuyó a la organización de la Consulta Regional de Latinoamérica: “10º aniversario del Año Internacional de los Voluntarios (AIV+10)”, realizada en Quito.
    El 21 de junio de 2012, VNU y Cascos Blancos subscribieron un nuevo Acuerdo de Cooperación durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, para seguir desarrollando respuestas rápidas y eficientes a situaciones de emergencias complejas y desastres socio-naturales, en especial en América Latina y el Caribe, pero también en el resto del mundo.
    El nuevo acuerdo, que remplaza al que estaba vigente desde el año 1995, se complementa con el proyecto “Prevención y respuesta a situaciones de emergencia y desastres a través del voluntariado”, que define en términos operativos los alcances del Acuerdo.
    En este marco se continuarán desarrollando misiones humanitarias, en cooperación con agencias del sistema de Naciones Unidas, en Asia, África o en la región, así como el desarrollo de proyectos conjuntos (CB – VNU) y actividades de difusión del voluntariado dentro y fuera de la región.
    La Organización Internacional para las Migraciones y la Comisión Cascos Blancos firmaron un Memorando de Entendimiento que contempla el apoyo de voluntarios a las tareas de la OIM, según términos de referencias específicos para posiciones concretas dentro de los proyectos de respuesta a emergencias en el hemisferio. En tal sentido, entre septiembre de 2013 y marzo de 2014 se desplazaron a Puerto Príncipe, Haití, dos especialistas Cascos Blancos. Una Voluntaria Arquitecta colaboró con el Programa de Construcción de Viviendas Sustentables que lleva a cabo la Organización, colaborando en tareas de supervisión de los aspectos técnicos de las construcciones que encara la Organización en Haití. Por su parte, un especialista en emergencias y gestión de riesgos diseñó y elaboró planes y procedimientos en las áreas de gestión de riesgos y la reducción del riesgo de desastres, incluyendo el vínculo con la Dirección Nacional de Protección Civil (DNPC) de la República de Haití.
    A principios de septiembre de 2014 está comenzando una misión conjunta en Sudan del Sur, con el envío de un experto en logística de la Comisión Cascos Blancos para colaborar en las tareas de organización de campamentos y albergues.
    4. Actividades con la Organización de los Estados Americanos (OEA)
    En el marco de las Resoluciones de la Asamblea General relativas a la Iniciativa Cascos Blancos, aprobadas entre 1995 y 1997, la OEA dispuso elaborar un sistema de apoyo para actividades de asistencia humanitaria de Cascos Blancos en las Américas. Con la creación del Fondo Especial OEA/Cascos Blancos, a partir de 1998, se implementaron misiones en el Hemisferio, referidas a temáticas como la asistencia sanitaria y hospitalaria, el manejo de emergencias, apoyo al sector educativo o a las áreas agrícolas y ganaderas, en Centroamérica.
    La ICB fue incluida en el Plan de Acción de la Cumbre de las Américas de 1994 como una herramienta destinada a contribuir a la erradicación de la pobreza en el continente, en un momento en que la OEA no poseía un sistema de voluntariado como el presentado por la Argentina, a diferencia de la ONU que contaba con la Agencia de Voluntarios de Naciones Unidas (VNU).
    Entre las resoluciones y acuerdos hemisféricos, sobresale el acuerdo concretado en 1998 para constituir un Fondo Especial Cascos Blancos de sostén de sus actividades en la región, junto a la propia OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluyó un Convenio de Cooperación Técnica para la realización de un programa de consolidación de la participación del voluntariado para la asistencia humanitaria en América Latina.
    La ICB logró desplegarse en el Continente y potenciar su visualización entre los países de la región. Entre los logros alcanzados en los últimos años se destacan los avances en la interconectividad de los proyectos locales a través de la Red Regional de Voluntariado Humanitario, la integración regional de la experiencia, con actividades integradas por voluntarios de distintos países, y la construcción de alianzas estratégicas con organismos internacionales y regionales, como el Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales y la Red Interamericana de Mitigación de Desastres.
    Parte 1/2
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    de un Plan Interamericano para la Coordinación de la Prevención, la Atención de los Desastres y la Asistencia Humanitaria, respondiendo al diagnóstico realizado por el Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y el Comité Interamericano para el Desarrollo Integral de OEA, sobre “Los Mecanismos Existentes sobre Prevención, Atención de los Desastres y Asistencia Humanitaria entre los Estados Miembros”.
    El diagnóstico, elaborado por el Grupo con el apoyo de 35 expertos del más alto nivel de los países miembro, remarcó la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales, la conveniencia de instrumentar las orientaciones que emanan del MAH en políticas públicas, la insuficiencia de legislación específica, los conflictos de jurisdicción y/o de competencia en la gestión de la asistencia humanitaria internacional y la insuficiencia de acuerdos entre los Estados que faciliten la recepción, donación o tránsito de los insumos humanitarios en situaciones de desastre o emergencia, como también expresó la importancia de fortalecer los organismos regionales y subregionales de gestión de riesgo y emergencias.
    El proyecto relacionado con dicho plan fue elaborado por la Argentina y fue presentado para su negociación en el seno del Grupo.
    El Plan, de carácter no vinculante y aprobado en junio de 2012 por la XLII Asamblea General en Bolivia (AG/RES 2750, XLII-O/12), respeta las prácticas soberanas de cada Estado Miembro, y servirá como herramienta de utilidad relacionada con los Objetivos Generales que presenta. La herramienta constituirá una hoja de ruta de buenas prácticas que consta de tres ejes fundamentales: la prevención, la respuesta y la coordinación, que constituyen sus tres objetivos generales. Estos a su vez se dividen en objetivos específicos, a los que corresponden actividades, indicadores y productos a cumplimentar por los Estados Miembros, la OEA y distintos actores de la temática humanitaria, incluyendo la sociedad civil.
    Para el seguimiento del Plan Interamericano por parte de los Estados Miembros de la OEA, se diseño una herramienta virtual mediante la cual los países podrán volcar sus avances y compartir las experiencias exitosas y buenas prácticas en temas de prevención, atención y coordinación de la asistencia humanitaria internacional. Esta herramienta será presentada formalmente el 30 de septiembre de 2014 en una reunión del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de la OEA en Washington DC.
    5. Iniciativas en organizaciones subregionales
    MERCOSUR
    A iniciativa de la República Argentina, los presidentes y cancilleres de la región decidieron crear la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU), durante la Cumbre del MERCOSUR de Asunción, Paraguay, celebrada en julio de 2009.
    La REHU, integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y abierta a la participación de los Estados Asociados del bloque (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú), constituye el primer paso en el camino hacia la consolidación de un mecanismo de asistencia mutua dentro del Mercado Común en el terreno de la gestión de riesgos y la respuesta a desastres.
    Los mandatarios coincidieron en la importancia de los lineamientos del MAH y expresaron su interés en incorporar la gestión local del riesgo en la agenda pública de los países de la subregión.
    La Coordinación Nacional Argentina está conformada por la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y la Comisión Cascos Blancos.
    A cinco años de la creación de la REHU, dentro del balance positivo de este espacio de coordinación regional se puede incluir el aumento de los niveles de coordinación entre los sistemas nacionales de gestión del riesgo, a través de misiones conjuntas, intercambio de información y la promoción de actividades que están permitiendo ampliar estos ámbitos de integración.
    Durante el segundo semestre de 2014 Argentina ejercerá la Presidencia Pro Tempore de la REHU, en la cual se dará continuidad a iniciativas como el abordaje de problemáticas transfronterizas, la creación de una red de investigadores del MERCOSUR en RRD, la vinculación con MERCOCIUDADES, y consultas subregionales en los procesos conducentes a la III Conferencia Mundial de Reducción de Riesgos de Desastres (Sendai, 2015) y la I Cumbre Global Humanitaria (Estambul, 2016)
    La REHU integra el Foro de Coordinación y Cooperación de los Mecanismos Subregionales de Gestión del Riesgo de Latinoamérica y el Caribe, junto al Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias (CDEMA).
    El Foro se constituyó en Pisco, Perú, en 2009, y se encuentra en plena etapa de institucionalización. En junio de 2014 en Lima tuvo su última reunión que se orientó a la búsqueda de generar herramientas formales de coordinación de los diversos mecanismos subregionales, consolidar un espacio de diálogo y concertación, que permita avanzar en la creación de una Agenda Estratégica Común.
    Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
    La UNASUR es un organismo de ámbito regional que tiene el objetivo de construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado.
    En lo atinente a la asistencia humanitaria, el terremoto de Haití de 2010 puso de manifiesto el carácter prioritario que reviste ese país caribeño para la UNASUR, a partir de la decisión de crear una Oficina Técnica en Puerto Príncipe.
    Argentina colaboró con la Secretaría Técnica de la UNASUR y con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas en el abordaje de la problemática nutricional en el país caribeño, a través del apoyo al Programa Nacional de Cantinas Escolares (PNCS).
    Por su parte, en agosto de 2013 el Consejo de Jefes y Jefas de Estado creó el Grupo de Trabajo de Gestión Integral de Riesgos. Argentina participó de la primera reunión del Grupo realizada en abril de 2014 en Santiago de Chile, en la cual se discutió la conveniencia de adoptar una Guía UNASUR de Asistencia Mutua en Casos de Desastre.
    Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
    La Comunidad, surgida de la convergencia de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), y el Grupo de Río, se formalizó en diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela, y constituye en la actualidad el único espacio de integración y concertación política regional que abarca la totalidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
    El Plan de Acción 2014 de la CELAC contiene un capítulo específico sobre asistencia humanitaria, y Argentina apoyó la asociación de la CELAC al proceso de Reuniones Regionales sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH) coordinado por la Oficina Regional OCHA- ROLAC.
    La República Argentina ha brindado su apoyo a esta decisión, alentando el espíritu de la CELAC de no duplicar esfuerzos; y en coherencia con la posición argentina de contribuir en su institucionalización.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres
    K.1) Legislación Internacionales para la Respuesta en los Desastres (IDRL)

    En agosto de 2011 la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja (FICR) presentó un proyecto de asistencia técnica para fortalecer los componentes legales en materia de asistencia humanitaria internacional de la República Argentina.

    La Comisión Cascos Blancos, la Cruz Roja Argentina, con el apoyo de un consultor jurídico, y la Coordinadora del Programa IDRL para las Américas, trabajaron en las instancias preliminares de la elaboración del perfil nacional de la Argentina.

    La asistencia técnica apunta a analizar, junto a las distintas autoridades a aplicación nacional, relacionadas con la temática específica, las normativas pertinentes y a formular recomendaciones para fortalecer los marcos legales que faciliten la entrega, el tránsito o la recepción de asistencia humanitaria internacional ante situaciones de desastres socionaturales. La propuesta se basa en las Directrices sobre la facilitación y reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro en casos de desastre y asistencia para la recuperación inicial (“Directrices IDRL”, por sus siglas en inglés), adoptadas de manera unánime por los estados participantes en los Convenios de Ginebra en la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en noviembre del 2007. Dichas Directrices proponen la manera en que los Estados pueden mejorar, a través de su legislación, problemas comunes a las operaciones internacionales de asistencia en situaciones de desastre.

    La Argentina continúa trabajando arduamente con objeto de implementar iniciativas tendientes a la concreción del desarrollo sostenible, lo cual involucra la acción transversal entre las distintas áreas de gobierno nacional y del sector privado. Se trabaja “… por una armonía entre ambiente y producción que implique la generación de empleo, inclusión social y equidad en nuestra sociedad, en aras de beneficiar el ecosistema en su conjunto y alcanzar, así, el Desarrollo Sustentable” (“Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible”, 2009, pág. 3)

    En el plano internacional, la Argentina presenta Informes Nacionales sobre los diversos ejes temáticos tratados en los ciclos bianuales de la Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Esos Informes se encuentran disponibles en la dirección Web http://www.un.org/esa/dsd/dsd_aofw_ni/ni_guidelines.shtml.

    Asimismo, Argentina apoyó el éxito de la reunión “Río más 20”, llevada a cabo en junio de 2012, a través de una participación destacada y activa en las negociaciones, coordinando sus posiciones en el contexto del G-77 y China, particularmente, con los países afines tanto de América del Sur como de otras regiones.

    En el 2011, al igual que en los años 2009 y 2010, Argentina participó de las negociaciones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) y su Protocolo de Kioto - foro de competencia primaria de las negociaciones de cambio climático- así como de una serie de diálogos realizados en otros foros, entre los que se encuentran: la Cumbre ALC-UE, UNASUR, MERCOSUR-UE, la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y los derechos de la madre tierra y los diálogos convocados por las sucesivas Presidencias de las Conferencias de las Partes sobre cambio climático.

    La Argentina continuará colaborando con el Gobierno que ejerza la presidencia y otras Partes de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto, para promover mayores niveles de diálogo y entendimiento, dirigidos al logro de un acuerdo consensuado y equitativo, en el marco de las Naciones Unidas y producto de un proceso de negociación transparente e inclusivo, que permita la aplicación completa, efectiva y sostenida de la CMNUCC.

    Adicionalmente , la Argentina participó activamente en la negociación del Protocolo de acceso a recursos genéticos y distribución de los beneficios, en el marco de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) cuyo Protocolo fue adoptado en la COP-10, en Nagoya, Japón, en octubre de 2010. Este Protocolo entrará en efecto cuando cuente con 50 ratificaciones. La República Argentina es país signatario, más allá de que aun no lo ha ratificado.

    Asimismo, nuestro país participó activamente del Comité Intergubernamental de dicho Protocolo, que es el órgano que por decisión de la misma COP 10 da seguimiento a la evolución de los temas relacionados con su entrada en vigor y futuro funcionamiento. Esta última sesión tuvo lugar en New Delhi, India en julio de 2012.

    En este sentido, válido es destacar que la República Argentina aboga por la aplicación equilibrada de los tres pilares de la CDB, siendo uno de ellos el reconocimiento y la distribución de los beneficios derivados del acceso y uso de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados; junto con la conservación y el uso sustentable.

    Finalmente, cabe señalar que la Subsecretaría de Pesca de la Nación, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto han elaborado en forma conjunta el “Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Aves con Pesquerías en la República Argentina”, en el marco de la FAO y siguiendo los objetivos del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles. El mencionado Plan fue aprobado por el Consejo Federal Pesquero mediante Resolución Nº 15/2010.

    Asimismo, en el marco del Plan de Acción Internacional para la Conservación y Ordenación de Tiburones-“PAI Tiburones”- el Consejo Federal Pesquero dictó la Resolución CFP6/2009 que aprueba el Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condrictios (tiburones, rayas y quimeras) en la República Argentina, cuyo objetivo es garantizar, en el marco de la normativa nacional e internacional aplicable, la conservación y el manejo sustentable de los condrictios en los ámbitos bajo jurisdicción de la República Argentina, siguiendo los lineamientos del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.

    Argentina, por otra parte, ha desarrollado diversas acciones en materia de conservación de ecosistemas marinos que se detallan en el 4° Informe Nacional presentado a la Convención sobre la Diversidad Biológica (puede consultarse en http://www.cbd.int/doc/world/ar/ar-nr-04-es.pdf).

    Finalmente, es preciso destacar que el Ministerio de Salud trabaja por medio de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) que brinda cobertura a la comunidad ante siniestros, catástrofes, y emergencias sociales. El mencionado organismo, también, capacita a técnicos y profesionales, en articulación con las jurisdicciones, constituyendo una red nacional de emergencias para posibilitar de modo permanente respuestas eficaces, adecuadas e inmediatas ante eventos adversos naturales y producidos por el hombre.

    Los operativos efectuados durante las severas epidemias de dengue y H1N1 del 2009, las inundaciones de Salta, la erupción del volcán Chaitén en el Sur del país, el alud en la localidad salteña de Tartagal, el tornado en el paraje Santa Rosa de Misiones y las inundaciones en la ciudad entrerriana de Concordia, fueron algunas de las intervenciones llevadas a cabo por la DINESA en estos últimos años. Además, en cumplimiento con acuerdos internacionales, ofrece asistencia a otros países a través del suministro de insumos médicos y las actuaciones de sus equipos en terreno. Algunos de los ejemplos de su intervención, son en los terremotos de Haití y Chile.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres
    K) Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja (FICR)

    La relación entre la Comisión Cascos Blancos y la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja (FICR) permitió instalar y visualizar, en el escenario regional, la necesidad de avanzar en la facilitación de la coordinación de la asistencia humanitaria entre los países de la región, a través de sus normativas nacionales.

    La temática fue protagonista destacada de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Grupo de Trabajo relacionado con la gestión de riesgo y la coordinación de la asistencia humanitaria, y en cada una de las cinco ediciones realizadas a la fecha de las Reuniones MIAH.

    En el marco de la II Reunión MIAH, que tuvo lugar en Florianópolis, Brasil, en septiembre de 2009, los países participantes decidieron promover “la compilación de un Documento Regional, basado en normas, protocolos y procedimientos nacionales y subregionales”. Un primer modelo de la propuesta se presentó en la III Reunión MIAH, en Buenos Aires, Argentina, en junio de 2010. Se manifestó entonces la intención de impulsar la construcción de un “Compendio Normativo Regional para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en Casos de Emergencia” (CNR), a la luz de las Directrices sobre la facilitación y reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro en casos de desastre y asistencia para la recuperación inicial, elaboradas por la FICR (“Directrices IDRL”, por sus siglas en inglés, que en 2012 pasó a denominarse “Programa sobre derecho relativo a los desastres”).

    El Compendio tiene como propósito ser una herramienta que facilite el trabajo de los gobiernos de la región en el proceso de ensamblar, dentro de la normativa nacional, la información pertinente a la regulación y facilitación de la asistencia humanitaria internacional en casos de emergencia y/o desastre; permita a los gobiernos de la región identificar las fortalezas de la legislación nacional de su país en materia de prevención y atención de desastres, así como también aquellas áreas donde el esquema reglamentario podría ser fortalecido en previsión de futuros desastres; permita un rápido intercambio de información acerca de los procedimientos legales existentes en los diferentes países de la región durante una emergencia y/o un desastre; y mejore la cooperación mutua entre los países y demás actores internacionales que brinden asistencia humanitaria en situaciones de emergencia y/o desastre.

    El Compendio Normativo Regional para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en Casos de Emergencia refleja las recomendaciones surgidas de la III Reunión MIAH, los avances logrados entre los participantes de las cuatro reuniones virtuales, las conclusiones del Taller que el Grupo de Seguimiento de la MIAH realizó en la Ciudad de Panamá en el mes de diciembre 2010, y las recomendaciones señaladas por la FICR. La herramienta fue adoptada en la IV Reunión MIAH, en Quito, Ecuador, 2011. La IV Reunión MIAH adoptó la Declaración de Quito, en la que se alienta a los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe a contribuir con el desarrollo de herramientas, entre otras, del Compendio Normativo Regional para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en Casos de Emergencia (CNR), a la luz de las Directrices IDRL.

    Tal como fuera expresado (ut supra, ítem b), en el ámbito regional la República Argentina adoptó un rol activo. Fue anfitriona de la III Reunión MIAH, en junio de 2010, y es parte del Grupo de Seguimiento MIAH, que junto con la FICR y México, impulsa el llenado del CNR entre los países de América Latina y el Caribe.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres
    G.1) Foro de Coordinación y Cooperación de los Mecanismos Subregionales de Gestión del Riesgo de Latinoamérica y el Caribe

    La REHU integra el Foro de Coordinación y Cooperación de los Mecanismos Subregionales de Gestión del Riesgo de Latinoamérica y el Caribe; junto al Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE); el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias (CDEMA).

    El Foro se constituyó en Pisco, Perú en 2009, y se encuentra en plena etapa de institucionalización, en la búsqueda de generar herramientas formales de coordinación de los diversos mecanismos subregionales. El proceso busca consolidar un espacio de diálogo y concertación, que facilite el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas y permita avanzar en la creación de una Agenda Estratégica Común. También busca avanzar hacia instancias técnicas, tomando como base las políticas, estrategias, metodologías e instrumentos sobre gestión del riesgo de desastres desarrollados por cada uno de sus integrantes, y contribuir con el proceso de implementación del Marco de Acción de Hyogo y el fortalecimiento y la articulación de las iniciativas de las plataformas nacionales, subregionales y regionales. Desde su creación, el Foro se ha insertado con éxito en los diversos escenarios existentes, convirtiéndose en interlocutor regional en los espacios multilaterales dónde se discute la temática y modelo de trabajo para las restantes regiones del mundo.

    H) Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
    La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es un organismo de ámbito regional que tiene el objetivo de construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado. La conforman doce estados de Suramérica - Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela-, que suman 390 millones de habitantes y representan el 68 % de la población de América Latina. La República Argentina asumió un compromiso activo con el desarrollo y consolidación de la UNASUR, al punto que su primer Secretario General, hasta su fallecimiento, fue el ex Presidente Néstor Kirchner.
    En lo atinente a la asistencia humanitaria, el terremoto que azotó a Haití el 12 de enero de 2010 puso de manifiesto el carácter prioritario que reviste ese país caribeño para la Unión de Naciones Suramericanas, a partir de la decisión de los Presidentes del bloque regional de crear una Oficina Técnica de la UNASUR en Puerto Príncipe, capital del país afectado.

    La Comisión Cascos Blancos comprometió su esfuerzo y el de sus profesionales y especialistas voluntarios en el armado del dispositivo y las propuestas metodológicas y operativas que la Secretaría Técnica decida encarar. En ese marco, presentó una propuesta destinada a contribuir con el desarrollo o fortalecimiento de los mecanismos de coordinación en la asistencia y de las capacidades nacionales haitianas en las etapas de reconstrucción y rehabilitación tras el terremoto y el resto de eventos desastrosos y situaciones de emergencia que afectan a la nación caribeña.
    La propuesta se basó en la elaboración de una matriz de coordinación de la asistencia humanitaria, el fortalecimiento de la estructura nacional haitiana, y de las contrapartes nacionales haitianas del esquema de red humanitaria de las Naciones Unidas en el país, la organización de un equipo de coordinación técnica de emergencias y la generación de depósitos para el preposicionamiento de insumos humanitarios. Asimismo, esta Comisión, junto a otras estructuras de la Cancillería argentina, colabora con la Secretaría Técnica de la UNASUR y con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas en el abordaje de la problemática nutricional en el país caribeño, a través del apoyo al Programa Nacional de Cantinas o Comedores Escolares (PNCS).

    Cabe señalar que, en el plano de la institucionalización de la UNASUR, Cascos Blancos participó de la propuesta de creación de un Consejo de Emergencias Suramericano (CES), que fue sometida a la consideración del Consejo de Delegados del Bloque para la posterior opinión de los Presidentes de los países de la Unión.

    I) Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

    La Comunidad, que surgió de la convergencia de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), y el Grupo de Río, se formalizó en diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela y constituye en la actualidad el único espacio de integración y concertación política regional que abarca la totalidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. El Plan de Acción de Cancún de la CALC (2011), contiene un capítulo específico sobre gestión integral de riesgos y asistencia humanitaria, e insta a convocar a una reunión para abordar la problemática en este ámbito de integración.

    En mayo de 2011 se realizó en Panamá la I Reunión Regional de Mecanismos Latinoamericanos y Caribeños de Asistencia Humanitaria con representación argentina a cargo de Cascos Blancos. Durante el encuentro reconocieron y apoyaron a las Reuniones Regionales de Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH) y se decidió avanzar en la conformación de un Grupo de Trabajo de composición abierta, para la convergencia, coordinación y complementariedad de los distintos esfuerzos y procesos que se desarrollan en la región, particularmente con el Grupo de Seguimiento MIAH.

    En abril de 2012, la CELAC tuvo representación institucional en la V Reunión MIAH en Panamá, apoyó los resultados de la Reunión y decidió considerar la posibilidad para que el proceso MIAH converja con el mandato institucional que la CELAC otorgará a la temática de la gestión de riesgos y la asistencia humanitaria.

    La República Argentina ha brindado su apoyo a esta decisión, alentando el espíritu de la CELAC de no duplicar esfuerzos y en coherencia con la posición Argentina de contribuir en su institucionalización.


    J) Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno

    La Conferencia Iberoamericana reúne a los 22 países Iberoamericanos; constituyéndose como un espacio de cooperación coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

    Desde la XVI Cumbre Iberoamericana realizada en Montevideo, Uruguay en 2006, Cascos Blancos participa de las reuniones Cumbre en carácter de organismo especial invitado, ya que la SEGIB reconoció la regionalización de la Iniciativa Cascos Blancos en Latinoamérica y el Caribe.

    En el marco de la XVIII Cumbre de San Salvador de 2008, Cascos Blancos y la SEGIB firmaron un Memorando de Entendimiento con vistas al fortalecimiento del Voluntariado Humanitario en Iberoamérica. En representación de la SEGIB firmó su Secretario General, D. Enrique V. Iglesias; mientras que la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, firmó en representación de Cascos Blancos.

    En el marco de la Cumbre de Mar del Plata (2010), se aprobó la Iniciativa impulsada de Cooperación Iberoamericana "Construcción de una metodología para el abordaje y formalización de saberes y prácticas ancestrales de los pueblos originarios relacionados a problemáticas asociadas con la gestión integral de riesgos", propuesta por Cascos Blancos. Participaron de la misma Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú, con el objetivo de avanzar en la construcción de una herramienta metodológica para la recuperación de saberes ancestrales de los pueblos originarios, que sirvan de insumo para el desarrollo de acciones y políticas públicas, apuntando al desarrollo y la consolidación de la organización comunitaria para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta a nivel local a problemáticas asociadas con la gestión integral de riesgos.

    J.1) Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ)

    En el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tuvo lugar en Asunción, Paraguay en octubre de 2011, la Comisión Cascos Blancos y la OIJ firmaron un Memorando de Entendimiento con el propósito de promover y fortalecer el voluntariado juvenil en Iberoamérica.

    El Memorando puso de manifiesto el deseo compartido para contribuir a la incorporación de sectores organizados de la juventud iberoamericana a las experiencias relacionadas con los mecanismos de prevención, preparación y respuesta local ante situaciones de emergencia humanitaria, y al desarrollo de planes de capacitación destinados al fortalecimiento de los sectores juveniles.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres
    G) MERCOSUR - Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU)

    A iniciativa de la República Argentina, los Presidentes y Cancilleres de la región decidieron crear la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU), durante la Cumbre del MERCOSUR de Asunción, Paraguay, celebrada en julio de 2009.

    La REHU, integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y abierta a la participación de los Estados Asociados del bloque (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), constituye el primer paso en el camino hacia la consolidación de un mecanismo de asistencia mutua dentro del MERCOSUR en el terreno de la gestión de riesgos y la respuesta a desastres.

    Los Presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay aprobaron la declaración específica que reconoció, ante el incremento de los desastres socionaturales en la región, la necesidad de socializar, agilizar y fortalecer la prevención y la respuesta ante esos fenómenos. Los mandatarios coincidieron en la importancia de los lineamientos del “Marco de Acción de Hyogo” y expresaron su interés en incorporar la gestión local del riesgo en la agenda pública de los países de la subregión, fomentando la participación comunitaria organizada, de modo que los propios beneficiarios cooperen en las diferentes actividades de prevención, mitigación y atención de desastres. Por otra parte, dispusieron el establecimiento de un mecanismo institucional de coordinación, cooperación y deliberación que permita sistematizar la experiencia subregional y generar mecanismos para prevenir y atender los efectos de los desastres socionaturales, a la vez que genere relaciones institucionales permanentes, entre los organismos e instituciones competentes en la materia. La Coordinación Nacional Argentina está conformada por la Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; y la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior.

    A tres años de la creación de la REHU, dentro del balance positivo de este espacio de coordinación regional se puede incluir, en el ámbito del MERCOSUR, el aumento de los niveles de coordinación entre los sistemas nacionales de gestión del riesgo, a través de misiones conjuntas, intercambio de información y la promoción de actividades que están permitiendo ampliar estos ámbitos de integración. Los países avanzaron también en un proceso de “reuniones técnicas”, que convocan a especialistas de los 4 países en diferentes temáticas, con el objetivo de avanzar en el intercambio de experiencias y la construcción de propuestas compartidas. Esta metodología constituye una clara manifestación del interés del MERCOSUR en transitar hacia un abordaje integral de la problemática de la gestión de riesgos y la asistencia humanitaria, en tiempos en que los desastres son cada vez más desastrosos y menos naturales.

    Durante el primer semestre de 2012, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, la República Argentina mancomunó esfuerzos y la REHU logró avanzar en la construcción de un modelo de dispositivo de coordinación subregional de manejo de suministros humanitarios y organización de bodegas y debatir el abordaje de la gestión sustentable de cuencas hidrográficas con enfoque en la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático. Por otra parte identificó problemáticas transfronterizas y avanzó hacia la incorporación del enfoque de género en sus actividades. Por último, se dieron los primeros pasos hacia la creación de una base de datos de recursos compartidos de capacitación y el establecimiento de una Secretaría Técnica de Apoyo, que colabore con la Presidencia Pro Tempore de la REHU, en el seguimiento de una agenda cada vez más nutrida de temas y mandatos.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres
    F) Organización de los Estados Americanos (OEA)
    La Comisión Cascos Blancos orientó sus principales esfuerzos regionales, en el marco de la Organización de los Estados Americanos y de otros foros y espacios de coordinación continentales, hacia la búsqueda de acuerdos y consensos que permitieron avanzar en el desarrollo de una Red de Voluntariado, con capacidad de respuesta ante los problemas continentales de hambre y pobreza y frente a las situaciones de desastres que han castigado a la región. En este contexto la OEA constituye una alianza estratégica de la Iniciativa Cascos Blancos (ICB), en cuyo marco desarrolla sus acciones en las Américas.
    En el marco de las Resoluciones de la Asamblea General relativas a la Iniciativa Cascos Blancos, aprobadas entre los años 1995 y 1997, la OEA dispuso elaborar un sistema de apoyo para la realización de actividades de asistencia humanitaria de Cascos Blancos en las Américas. Con la creación del Fondo Especial OEA/Cascos Blancos, a partir de 1998, se implementaron misiones de asistencia humanitaria y fortalecimiento local en el Hemisferio, referidas a temáticas como la asistencia sanitaria y hospitalaria, el manejo de emergencias, apoyo al sector educativo o a las áreas agrícolas y ganaderas, en Centroamérica.

    Sucesivas Resoluciones y Declaraciones de la Asamblea General de la OEA ratificaron a la Iniciativa Cascos Blancos como una valiosa herramienta para la asistencia humanitaria e instaron a la Secretaría General a continuar apoyando las acciones tendientes al desarrollo regional de la ICB, a fin de contar con un mecanismo continental en materia de asistencia humanitaria. La última Resolución de la Asamblea fue la AG/RES. 2704 (XLII-O/12), aprobada en Cochabamba, Bolivia en junio de 2012.

    Por otra parte, se solicitó a la Comisión Cascos Blancos brindar asistencia técnica a los Estados Miembros que lo requieran para el desarrollo y fortalecimiento de sus voluntariados locales. Desde ese momento la Iniciativa intensificó su tarea de promoción de una Red Regional de Voluntariado Humanitario, a disposición de cualquier Estado de la región que solicite asistencia.

    F.1) Apoyo a la Iniciativa Cascos Blancos y su desarrollo en el marco del Sistema Interamericano

    La ICB fue incluida en el Plan de Acción de la Cumbre de las Américas de 1994, como una herramienta destinada a contribuir a la erradicación del hambre y la pobreza en el continente, en un momento en que la OEA no poseía un sistema de voluntariado como el presentado por la Argentina, a diferencia de la ONU que contaba con la Agencia de Voluntarios de Naciones Unidas (VNU).

    Al adoptar la Iniciativa Cascos Blancos, mediante la resolución AG/RES 1351 XXV-O/95, aprobada en 1995, la OEA expresó su convicción en que un esfuerzo internacional, concertado de los países desarrollados y en desarrollo, podría facilitar el objetivo de erradicación de la pobreza en el hemisferio y fortalecer la capacidad de respuesta conjunta a emergencias de carácter humanitario, social y de desarrollo.

    Los distintos acuerdos realizados a fin de ampliar la Iniciativa, ratificaron el reconocimiento hacia Cascos Blancos por parte de la OEA y la voluntad de complementación de los distintos actores de la asistencia humanitaria regional, hemisférica e internacional.

    Entre las resoluciones y acuerdos hemisféricos, sobresale el acuerdo concretado en 1998 para la constituir un Fondo Especial Cascos Blancos de sostén de sus actividades en la región, junto a la propia OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluyó un Convenio de Cooperación Técnica, no reembolsable, para la realización de un programa de consolidación de la participación del voluntariado para la asistencia humanitaria en América Latina.

    En el 2004, la Asamblea General de la OEA remarcó la importancia de la Iniciativa Cascos Blancos y la necesidad de impulsarla a nivel regional, invitando a los Estados Miembros a expandir la Iniciativa mediante el desarrollo de puntos focales p
    F.2) Red Regional de Voluntariado Humanitario

    La Iniciativa Cascos Blancos logró desplegarse en el Continente y potenciar su visualización entre los países de la región, con el soporte del Convenio OEA/BID/Cascos Blancos de Cooperación Técnica Regional No Reembolsable, “Voluntariado para la Asistencia Humanitaria en América Latina - Iniciativa Cascos Blancos”.

    Entre los logros alcanzados en los últimos años, los organismos evaluadores del proceso destacaron los siguientes:

    a. Avances en la interconectividad de los proyectos locales, con institucionalización de la misma a través de la Red Regional de Voluntariado Humanitario que a la fecha cuenta con 16 Puntos Focales formalizados: Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, y la coordinación de la Argentina.

    b. Multinacionalización de la experiencia, con bases de datos integradas por voluntarios de distintos países de Latinoamérica y el Caribe; misiones, reuniones y evaluaciones compartidas; diseño de formas de conducción compartidas.

    c. Alianzas estratégicas con organismos internacionales y regionales, como el Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales y la Red Interamericana de Mitigación de Desastres, ambos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismos dependientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), entre los más destacados.

    F.3) Plan Interamericano para la Coordinación de la Prevención, la Atención de los Desastres y la Asistencia Humanitaria

    El Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y el Comité Interamericano para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sobre “Los Mecanismos Existentes sobre Prevención, Atención de los Desastres y Asistencia Humanitaria entre los Estados Miembros”, creado a fines del 2009 a iniciativa de la República Argentina, fue integrado por los Estados Miembros de la OEA y presidido por la Representante argentina con las vicepresidencias de Haití y República Dominicana.

    La Asamblea General de la Organización, mediante su AG/RES 2492 (XXXIX-O/09), dio mandato al Grupo para realizar un “diagnóstico sobre los mecanismos normativos y de coordinación existentes en materia de desastres naturales y asistencia humanitaria que considere la labor de coordinación que puede desempeñar la OEA y contemple la conveniencia de su actualización…”.

    Durante 2010, el Grupo de Trabajo se reunió junto a más de 35 expertos del más alto nivel en la temática de desastres y asistencia humanitaria de los países, de sus mecanismos subregionales, organismos y organizaciones internacionales que, junto con los Estados Miembros, debatieron sobre la problemática, con miras al diagnóstico solicitado y a los probables cursos de acción futuros.

    El diagnóstico remarcó la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales sobre la prevención, atención de los desastres y asistencia humanitaria internacional y destacó la conveniencia de instrumentar las orientaciones que emanan del Marco de Acción de Hyogo en políticas públicas que den continuidad a las políticas específicas de gestión de riesgo y emergencias, resaltando – también - la insuficiencia de legislación específica y de conflictos de jurisdicción y/o de competencia en la gestión de la asistencia humanitaria internacional y la insuficiencia de acuerdos entre los Estados que faciliten la recepción, donación o tránsito de los insumos humanitarios en situaciones de desastre o emergencia, entre otros migratorios, aduaneros e impositivos.

    También expresó la importancia de fortalecer los organismos regionales y subregionales de gestión de riesgo y emergencias, destacando la importancia de un mayor acercamiento del Sistema Interamericano a las instancias nacionales y los organismos subregionales de gestión del riesgo, fortaleciendo el concepto de complementariedad, sin duplicar esfuerzos.

    Mediante la Resolución AG/RES 2647 (XLI-O/11) la Asamblea adoptó el diagnóstico y encomendó al Grupo de Trabajo el diseño de un Plan Interamericano para la Coordinación de la Prevención, la Atención de los Desastres y la Asistencia Humanitaria que responda al diagnóstico realizado. El proyecto relacionado con dicho plan fue elaborado por la Argentina y fue presentado para su negociación en el seno del Grupo.

    El Plan, de carácter no vinculante y aprobado en junio de 2012, por la XLII Asamblea General en Bolivia (AG/RES 2750, XLII-O/12), respeta las prácticas soberanas de cada Estado Miembro, y servirá como herramienta de utilidad relacionada con los Objetivos Generales que presenta. La herramienta constituirá una hoja de ruta de buenas prácticas que consta de tres ejes fundamentales: la prevención, la respuesta y la coordinación, que constituyen sus tres objetivos generales. Como corresponde a un plan, esos objetivos generales se dividen en objetivos específicos, a los que corresponden actividades, indicadores y productos a cumplimentar por los Estados Miembros, la OEA y distintos actores de la temática humanitaria.

    En el capítulo referido a la prevención se destacan los puntos referidos al Marco de Acción de Hyogo, la importancia de incorporar a la sociedad civil en los procesos de prevención y de fomentar la participación ciudadana en todos los aspectos referidos a la gestión integral del riesgo.

    En relación a la respuesta, se incorporan las propuestas de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) en cuanto a la importancia de agilizar la legislación nacional vinculada con la entrega, recepción y tránsito de la asistencia humanitaria internacional en caso de desastres, en áreas como las de aduanas, migración o impuestos.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres
    B.3) Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG)

    El Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) es una red integrada por países y organizaciones dedicados a la búsqueda y rescate de estructuras colapsadas en zonas urbanas (Urban Search and Rescue – USAR), que actúan en caso de desastres. Esta red global agrupa bajo el paraguas de Naciones Unidas a más de 80 países y organizaciones de respuesta. El Punto Focal Político de la República Argentina se asienta en la Comisión Cascos Blancos, mientras que el Punto Focal Operativo recae en la Dirección de Operaciones de la Dirección Nacional de Protección Civil de la Nación.

    La República Argentina participa en las reuniones regionales y globales de INSARAG, y sus autoridades pertinentes trabajan mancomunadamente en el diseño de un plan de capacitación y certificación de equipos especializados, en base a los estándares internacionales.

    C) Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    La alianza de cooperación y acción entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Cascos Blancos se fortaleció en 2011, tras los acuerdos firmados entre las partes.

    En ese sentido, Cascos Blancos decidió complementar con equipos y voluntarios la tarea del ACNUR, teniendo a su cargo la selección de sus voluntarios especializados y miembros de su staff permanente, en función de los requerimientos del Alto Comisionado, en base a las reglamentaciones provistas por la dependencia de Naciones Unidas y en función del contexto operacional y las solicitudes recibidas para operaciones de emergencia específicas.

    D) Voluntarios de Naciones Unidas (VNU)

    La Iniciativa Cascos Blancos (ICB) fue respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Res. 49/149B de diciembre de 1994, Desde el primer momento, las partes consideraron oportuno vincular operativamente a la Iniciativa con el programa Voluntarios de Naciones Unidas (VNU).

    Como confirmación de la calidad de esa asociación humanitaria, en junio de este año, VNU y Cascos Blancos subscribieron un acuerdo de cooperación que permitirá a ambas organizaciones fortalecer su capacidad de respuesta a desastres y emergencia de manera rápida y efectiva.

    El compromiso, rubricado durante el transcurso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, permitirá seguir desarrollando respuestas rápidas y eficientes a situaciones de emergencias complejas y desastres socio-naturales, en especial en América Latina y el Caribe pero también en el resto del mundo. El proyecto diseñado será financiado en su fase inicial por la República Argentina y se encontrará abierto a la recepción de eventuales aportes voluntarios de donantes gubernamentales y no gubernamentales que contribuyan a fortalecer las acciones planificadas.

    El vínculo establecido desde hace más de 15 años incluye un componente financiero, a través de las transferencias voluntarias y anuales de recursos de la Cancillería Argentina a la ventanilla pertinente, y un capítulo operativo, constituido por los proyectos que enmarcan las acciones de los equipos Cascos Blancos, que permitieron, por ejemplo, misiones humanitarias en Haití, Paraguay, Estados Unidos, Líbano, Uruguay o Palestina y brindar capacitaciones o apoyo a encuentros de líderes solidarios jóvenes.

    Esta relación se profundizó en los últimos años, al punto de que la representante de VNU en Nueva York tomó parte activa de la presentación de Cascos Blancos en el marco de la Asamblea General de ONU en 2009 y que la propia titular del organismo internacional visitó la Argentina para entrevistarse con altas autoridades nacionales y organizaciones del voluntariado, a las que trasmitió sus buenas impresiones sobre la ICB.

    Asimismo, la Argentina fue elegida como sede del encuentro latinoamericano que analizó al estado del voluntariado en la región en 2011 en tanto que Cascos Blancos contribuyó a la organización de la Consulta Regional de Latinoamérica: “10º aniversario del Año Internacional de los Voluntarios (AIV+10)”, realizada en Quito.. El presidente de Cascos Blancos Argentina fue invitado como expositor a la Conferencia Mundial sobre el Voluntariado que VNU organizó conjuntamente con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Budapest, 2011). Adicionalmente, VNU solicitó apoyo a Cascos Blancos para desarrollar proyectos conjuntamente en Perú y en Colombia durante 2012.

    Remarcando el énfasis en esta relación VNU-ICB, cabe resaltar que, en el marco del “Año Internacional de los Voluntarios + 10” celebrado en 2011, durante la sesión especial fijada al efecto por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Informe presentado por VNU incluye un capítulo específico que recoge la experiencia de la Iniciativa Cascos Blancos.


    E) Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

    La Organización Internacional para las Migraciones y la Comisión Cascos Blancos avanzaron en la formalización de un Memorando de Entendimiento para la cooperación en las tareas que aquella organización internacional lleva adelante en las situaciones de emergencias, liderando los sectores o “cluster” de administración de albergues temporales para evacuados y desplazados internos.

    El acuerdo contempla el apoyo de las tareas de la OIM por parte de voluntarios Cascos Blancos, según términos de referencias específicos para posiciones concretas dentro de los proyectos de respuesta a emergencias en el hemisferio como el caso de Haití. A fines de 2011 se puso en práctica el acuerdo con el despliegue de una voluntaria especialista en planificación urbana para trabajar en la evaluación de factibilidad de la urbanización de asentamientos precarios establecidos post terremoto del 12 de enero de 2010.

    Asimismo el acuerdo sirvió de marco a la decisión de constituir a OIM en contraparte para la recepción de suministros humanitarios de Cascos Blancos destinados al sector refugio.
    B.2) Grupo de Trabajo sobre Riesgos, Emergencias y Desastres del Comité Permanente de Organismos (REDLAC)

    La presencia de distintos organismos y organizaciones humanitarias regionales en Ciudad de Panamá y la necesidad de aumentar la colaboración entre agencias dieron pie para el establecimiento del grupo inter-agencias REDLAC en 2003.

    El objetivo de este grupo de trabajo es el de mejorar el intercambio de información, la reflexión y la planificación de esfuerzos conjuntos para la prevención y mitigación del impacto humanitario en crisis y emergencias

    La República Argentina, a través de la Comisión Cascos Blancos, ha realizado aportes para la creación de productos REDLAC, como la Guía para Gobiernos y el Directorio de Recursos y Organizaciones. Asimismo, desde julio de 2011, la Comisión constituye el punto focal en Argentina de la Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (Redhum), una iniciativa del REDLAC coordinada por OCHA.

    Esta red constituye una plataforma regional que apunta a difundir información humanitaria, fortalecer los vínculos entre actores humanitarios y prestar apoyo técnico en manejo y sistemas de información. Cuenta con una Coordinación General y un equipo de 11 asistentes de información en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana. Redhum realiza un monitoreo diario de información oportuna, pertinente y relevante que se publica en el sitio web www.redhum.org. Además de las actividades de monitoreo y difusión, promueve esfuerzos conjuntos e intercambio de información, junto con la creación y fortalecimiento de las redes de actores humanitarios
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres
    A.4) Seguimiento del Marco de Acción de Hyogo (MAH)

    Anualmente se realiza el seguimiento de la evolución y cumplimiento del Marco de Acción de Hyogo. A pedido de la EIRD la Comisión Cascos Blancos sigue el orden de requerimientos que guía la confección del Informe pertinente y efectúa una consulta a todos los miembros de la Plataforma Nacional Argentina para la Reducción de Desastres, recabando actualizaciones sobre los temas de su competencia.

    La información relevada, es sometida a una rueda de consulta con el grupo de la Plataforma que realiza la tarea de consolidación y depuración. El producto de este trabajo es sometido nuevamente a la consulta de todos los miembros de la PNRD, se recogen e incorporan nuevas sugerencias e informaciones, se redacta el Informe Final y se sube on-line en los términos y tiempos fijados por la EIRD-Oficina Las Américas. Dicho Informe queda a disposición de los usuarios, sigue el proceso de consultas y actualización y se cierra el proceso para su utilización por la Plataforma Global para la RD.

    A juicio de la EIRD, este proceso participativo coloca a la Argentina entre los países destacados por el cumplimiento en tiempo y forma la elaboración del Informe. Tal consideración hizo que el país fuese seleccionado para una consulta y una prueba piloto en busca de mejorar y optimizar los frutos del mismo.

    B) Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

    La República Argentina mantiene una estrecha relación de trabajo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. (OCHA). Dicha articulación encuentra su sustento en la adopción de un enfoque centrado en la gestión integral del riesgo, concepción que, desde la óptica de la respuesta, implica enfatizar la preparación de todos los actores de manera coordinada, a fin de garantizar que, una vez producido el desastre, la asistencia que se brinde una vez que las capacidades naciones se vean superadas, sea pertinente y lo más eficiente y eficaz posible.
    A nivel global, la relación se vio fortalecida a partir de las contribuciones voluntarias que la Cancillería ha transferido a la Oficina, de manera ininterrumpida, desde 2009. En la actualidad, y desde febrero de 2011, la Argentina tiene rango de miembro pleno del Sistema UNDAC (Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres), cuenta con representación ante el Grupo Consultivo del Fondo Central para la Respuesta en Casos de Emergencia (CERF) y participa de diversas actividades como país donante, entre las cuales cabe resaltar la Misión de Partenariado Humanitario a Panamá y Haití en noviembre de 2011.
    A nivel regional, esta alianza estratégica se ha visto cristalizada en distintos ámbitos como son el impulso a la discusión sobre la temática humanitaria y su coordinación a través de las Reuniones Regionales sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH), la cooperación en terreno a través de mecanismos especializados como el propio UNDAC y el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG) y la colaboración en manejo de información en el marco de la Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (REDHUM).
    B.1) Reuniones Regionales de Asistencia Humanitaria en América Latina y el Caribe (MIAH)
    Las Reuniones Regionales sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH) surgen impulsadas por OCHA, a instancias de su Grupo de Apoyo de Donantes (OCHA Donor Support Group - ODSG). Dichos encuentros internacionales congregan a representantes de las cancillerías y las estructuras de protección civil y gestión de riesgos de Latinoamérica y el Caribe. Comenzaron en Ciudad de México en 2008 y continuaron anualmente en Florianópolis, Brasil; Buenos Aires, Argentina; Quito, Ecuador y Ciudad de Panamá, Panamá.
    Las Reuniones MIAH tienen el objetivo de fortalecer las asociaciones entre los principales actores humanitarios, construir herramientas de operación y coordinación de la asistencia y difundir la misión, objetivos y procedimientos que la Comunidad Internacional pone a disposición de los estados en función de una mejor gestión de la asistencia humanitaria.

    La República Argentina, a través de la Comisión Cascos Blancos y en coordinación con la Dirección Nacional de Protección Civil del Ministerio del Interior y Transporte, fue protagonista de este proceso desde sus inicios. Participó como expositor de las reuniones de México y Florianópolis; organizó la Tercera Reunión Regional MIAH, que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 17 y 18 de junio de 2010; contribuyó activamente del proceso de transición y organización de la de Quito y asistió, tanto a título nacional, como en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la REHU, a la V Reunión MIAH en Panamá (2012). También fue impulsor de la creación del Grupo de Seguimiento MIAH, que actualmente integra, junto a México, Brasil, Ecuador Panamá, OCHA y los mecanismos subregionales de gestión del riesgo (CAPRADE, CDEMA, CEPREDENAC y REHU). Este Grupo constituye el primer nivel de institucionalización del proceso de reuniones.

    El enfoque con que la Oficina Regional de OCHA (OCHA/ROLAC) impulsó esta iniciativa, con protagonismo destacado de los países, responsables primarios en la respuesta a emergencias, contribuye a que el escenario se constituya en uno de los principales espacios abocados a la cuestión humanitaria de la región.

    Durante la fase preparatoria para la V MIAH, con el fin de adaptar esta iniciativa a la realidad regional, el Grupo de Seguimiento preparó una hoja de ruta que permite definir las acciones prioritarias en la región, los actores involucrados, y los plazos para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos .

    El procesamiento de los documentos finales acordados en las reuniones anteriores, dio como resultado el Plan de Acción de Panamá. En el mes de marzo pasado, los participantes acordaron responsabilidades y acciones futuras en torno a cuatro grupos temáticos: participación, gestión del riesgo y atención integral; movilización de recursos y marcos legales; fortalecimiento de la coordinación humanitaria nacional, subregional, regional e internacional y manejo de información.

    De este modo, se vio fortalecido el desarrollo de herramientas específicas, tales como un Compendio Normativo Regional, un modelo de Procedimientos Formales para la Gestión de la Asistencia Humanitaria y la propuesta de dispositivo para el manejo de suministros a nivel subregional del MERCOSUR, entre otras.

    B.2) Grupo de Trabajo sobre Riesgos, Emergencias y Desastres del Comité Permanente de Organismos (REDLAC)

    La presencia de distintos organismos y organizaciones humanitarias regionales en Ciudad de Panamá y la necesidad de aumentar la colaboración entre agencias dieron pie para el establecimiento del grupo inter-agencias REDLAC en 2003.

    El objetivo de este grupo de trabajo es el de mejorar el intercambio de información, la reflexión y la planificación de esfuerzos conjuntos para la prevención y mitigación del impacto humanitario en crisis y emergencias

    La República Argentina, a través de la Comisión Cascos Blancos, ha realizado aportes para la creación de productos REDLAC, como la Guía para Gobiernos y el Directorio de Recursos y Organizaciones. Asimismo, desde julio de 2011, la Comisión constituye el punto focal en Argentina de la Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe (Redhum), una iniciativa del REDLAC coordinada por OCHA.

    Esta red constituye una plataforma regional que apunta a difundir información humanitaria, fortalecer los vínculos entre actores humanitarios y prestar apoyo técnico en manejo y sistemas de información. Cuenta con una Coordinación General y un equipo de 11 asistentes de información en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana. Redhum realiza un monitoreo diario de información oportuna, pertinente y relevante que se publica en el sitio web www.redhum.org. Además de las actividades de monitoreo y difusión, promueve esfuerzos conjuntos e intercambio de información, junto con la creación y fortalecimiento de las redes de actores humanitarios
    A.3) Participación argentina del Grupo Técnico de análisis del Sistema de Medición (Gestión) de Resultados de la EIRD

    Desde 2011, la Comisión Cascos Blancos participa del Grupo Técnico de Trabajo de la EIRD encargado de analizar el Sistema de Gestión por Resultados del organismo, del que también forman parte representantes y funcionarios de Australia, China, Comisión Europea, Corea del Sur, Dinamarca, Finlandia, Japón, Noruega, Países Bajos, Suiza y del Banco Mundial.

    Este ámbito fue concebido para revisar y analizar el Sistema de Gestión por Resultados de la EIRD, en especial los productos generados por el organismo y su sistema de indicadores, así como los pasos futuros en relación a la determinación de un nuevo modelo de Gestión por Resultados. También pretende recuperar las sugerencias de los donantes en relación al destino de sus aportes, la comunicación de los resultados del organismo y la adecuación de los reportes, en especial los financieros, a los requerimientos de los donantes.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Gestión de Riesgo de Desastres

    A) Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD)

    La República Argentina adoptó una posición activa desde el mismo momento en que el conjunto de países de las Naciones Unidas decidieron avanzar en una propuesta global destinada a dar visibilidad y a generar e institucionalizar políticas destinadas a reducir los riesgos de desastres y a prevenirlos, por encima de las concepciones que se limitaban a preparar acciones de respuesta a eventos dañinos. En 2005 se realizó aquella reunión mundial en la que se aprobó en Japón el Marco de Acción de Hyogo en 2005 y la Delegación Argentina estuvo encabezada por el Presidente de la Comisión Cascos Blancos del entonces Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

    Desde entonces, nuestro país desarrolla una intensa relación de trabajo conjunto con la Estrategia Internacional para la Reducción de los Riesgos (EIRD).

    Esta relación se nutre con acciones concretas por parte de la Argentina en el marco de propuestas de la EIRD, de la contribución financiera voluntaria anual que realiza el Gobierno Nacional y de la colaboración técnico-profesional a programas regionales y globales encarados por la Estrategia.

    A.1) Plataforma Nacional Argentina para la Reducción de Desastres (PNRD)

    La PNRD se constituyó de acuerdo a los lineamientos de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (ISDR/EIRD), organismo de Naciones Unidas encargado del seguimiento del Marco de Acción de Hyogo aprobado en 2005 en ocasión de la Cumbre Mundial para la Reducción de los Desastres (Kobe, Japón).

    La Plataforma Nacional Argentina es coordinada por la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería y por la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior y Transporte, de la que depende la Dirección Nacional de Protección Civil. La Plataforma se constituyó en 2007, y lleva desarrollada hasta la fecha una serie de 7 encuentros de alcance nacional.

    Dicho espacio está constituido actualmente por un centenar de miembros, representantes de sectores gubernamentales y no gubernamentales.

    Por otra parte, fue la instancia encargada de aprobar los documentos preparados por Cascos Blancos, para su presentación por las Representaciones de la Argentina ante las sesiones de la Plataforma Regional las Américas para la RD (Panamá, marzo 2009; México, marzo 2011) y frente a la Plataforma Global para la RD (Ginebra, junio 2009 y mayo 2011).

    Cabe apuntar que la Argentina presidió el Grupo de Apoyo a la EIRD durante el período 2007-2009, y es uno de los países seleccionados para informar de los avances que se registran en el seguimiento del Marco de Acción de Hyogo en la página oficial de la EIRD. Del mismo modo, se encarga de presentar los avances que se producen con relación al Monitoreo y Revisión de dicho marco de acción. Los informes nacionales son remitidos a la Oficina Regional las Américas de la EIRD (con sede en Panamá), encargada de incorporarlos a la Plataforma Global para la Reducción de Desastres que bianualmente se reúne en Ginebra, Suiza.

    La experiencia desarrollada ha sido presentada ante la VI Reunión Plenaria de la Plataforma Nacional para la RD, la campaña “Ciudades Resilientes” que encabeza la EIRD, cuyo lanzamiento mundial se realizó en Bonn, Alemania (mayo 2010) y el regional en Lima, Perú (junio 2010). Distintos municipios de la Argentina se encuentran adheridos a la campaña y se comprometieron a cumplimentar los pasos necesarios para contribuir a la resiliencia de sus ciudades.

    A.2) Campaña Ciudades Resilientes

    En 2010, la EIRD lanzó su “Campaña Mundial de Reducción de Desastres 2010-2013: desarrollando ciudades resilientes”, con la intención de construir instrumentos y herramientas que estén a disposición de los gobiernos locales.

    La iniciativa busca fortalecer y respaldar a los gobiernos locales y a su personal técnico encargado de la planificación del desarrollo urbano y la gestión de riesgo de desastres y a los grupos y dirigentes comunitarios. Propone una lista de 10 aspectos básicos, derivados de las cinco prioridades del MAH, que se consideran necesarios para lograr ciudades resilientes.

    El apoyo de la República Argentina a esta Campaña se formalizó en octubre de 2011 cuando la Comisión Cascos Blancos, el Ministerio del Interior de la Nación, la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la Oficina de las Américas de la EIRD, suscribieron una Carta de Adhesión con el objetivo de colaborar para promover y avanzar con la iniciativa. Como resultado de ese acuerdo, Cascos Blancos y la Dirección Nacional de Protección Civil del Ministerio del Interior desarrollaron un proyecto para la instalación local de herramientas de resiliencia local, con participación de las comunidades y materiales específicos para implementar la Campaña en distintas localidades del territorio nacional. Se desarrollaron actividades de difusión y sensibilización sobre los objetivos de la campaña en municipios de las provincias de Jujuy, Santa Fe, Salta y Buenos Aires (San Antonio de Areco).

    La Campaña también tuvo su eco con la inclusión de la Ciudad de Santa Fe en el dispositivo mundial, que culminara con el otorgamiento del Premio Sasakawa de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres en Ginebra (Mayo de 2011) en reconocimiento por la comunicación efectiva de los riesgos a los ciudadanos en la capital santafecina. También se registró la adscripción de la ciudad de Posadas a los objetivos de la misma y las presentaciones de 7 municipios de la Provincia de Córdoba. El interés de Cascos Blancos en este proceso vinculó a sus equipos técnico-profesionales en la instalación y operación de la Campaña a nivel de Latinoamérica y el Caribe, a través de la construcción herramental y de sus participaciones como expositores y facilitadores en talleres como los realizados en Tegucigalpa, Honduras (agosto 2011) para Centroamérica y en Quito, Ecuador (noviembre, 2011) para la Región Andina.

    A.3) Participación argentina del Grupo Técnico de análisis del Sistema de Medición (Gestión) de Resultados de la EIRD

    Desde 2011, la Comisión Cascos Blancos participa del Grupo Técnico de Trabajo de la EIRD encargado de analizar el Sistema de Gestión por Resultados del organismo, del que también forman parte representantes y funcionarios de Australia, China, Comisión Europea, Corea del Sur, Dinamarca, Finlandia, Japón, Noruega, Países Bajos, Suiza y del Banco Mundial.

    Este ámbito fue concebido para revisar y analizar el Sistema de Gestión por Resultados de la EIRD, en especial los productos generados por el organismo y su sistema de indicadores, así como los pasos futuros en relación a la determinación de un nuevo modelo de Gestión por Resultados. También pretende recuperar las sugerencias de los donantes en relación al destino de sus aportes, la comunicación de los resultados del organismo y la adecuación de los reportes, en especial los financieros, a los requerimientos de los donantes.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 60, 62, 1, 2, 3, 4, 5, 6
    Los compromisos asumidos en la V Cumbre de las Américas, consignados en los párrafos 60 y 62 de la Declaración de Puerto España (abril 2009) y los 6 mandatos derivados de la VI Cumbre de las Américas (Cartagena de Indias, abril de 2012) buscan mejorar la cooperación regional en todos los aspectos de la gestión de riesgos, desde la prevención hasta la rehabilitación, respetando las pautas de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU y del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. En cumplimiento de estos compromisos nuestro país ha realizado diversas acciones para la articulación internacional de la Argentina con la reducción de riesgo, la gestión integral de riesgos y los asuntos humanitarios.

    Los desastres socio-naturales merecen cada día mayor atención por parte de los organismos y organizaciones globales, de las estructuras regionales y subregionales y, desde ya, de los países, sus estructuras gubernamentales y no gubernamentales y sus comunidades.

    El crecimiento económico, la visualización de la importancia de responder de forma eficaz, eficiente y pertinente a las demandas de países afectados o de la comunidad internacional involucrada y la asunción del compromiso horizontal y solidario lograron que Latinoamérica y el Caribe se instalen en el mundo como región destacada en la oferta de asistencia humanitaria. Desde la creación de Cascos Blancos, en 1993, la Argentina fue pionera de este esfuerzo. El incremento del impacto que produjeron los eventos desastrosos en la última década, en particular sobre las comunidades más vulnerables - tanto de los países en desarrollo como sobre las zonas o las poblaciones más pobres de los países desarrollados - potencia la necesidad de participación de la comunidad internacional en la prestación de asistencia y en la búsqueda de alternativas que eviten o disminuyan el impacto desastroso.

    La Argentina siempre ha respondido positivamente a esos llamados mediante la adopción de políticas de reducción del riesgo de desastre, prevención, preparación, respuesta a la emergencia y las etapas post desastre de rehabilitación y reconstrucción a partir de un modelo de trabajo basado en un concepto de gestión integral del riesgo con participación de la comunidad, reconociendo los saberes ancestrales y las capacidades locales, utilizando al voluntariado entrenado y capacitado -con participación activa del Gobierno- como herramienta apta para el cumplimiento de esos fines.

    Cascos Blancos acompañó el proceso que permitió desarrollar el nuevo modelo de asistencia humanitaria internacional y se constituyó en uno de los actores centrales de la región.

    El Gobierno argentino, a través de Cascos Blancos, ocupa espacios institucionales y constituye un referente regional en la defensa de la gestión integral del riesgo y la reducción de riesgos de desastres. Estableció alianzas estratégicas tanto en el ámbito global de las Naciones Unidas como en el regional de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y firmó acuerdos con las principales agencias del sistema internacional.

    Del mismo modo, potenció la importancia de los acuerdos subregionales e impulsó, junto a Brasil, Paraguay y Uruguay, la creación de la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria del MERCOSUR (REHU) que se instaló junto a sus pares del Caribe, Centroamérica y los Países Andinos en el Foro de Coordinación y Cooperación de los Mecanismos Subregionales de Gestión del Riesgo de Latinoamérica y el Caribe; junto al Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE); el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias (CDEMA).

    El accionar internacional incluye temas que exigen la articulación de sus acciones y misiones con actividades en el propio ámbito nacional, lo que conlleva una actuación conjunta de los organismos que cuentan con la competencia pertinente. En ese sentido, y en función de sus vinculaciones con las problemáticas de reducción y la gestión integral de riesgos, la Comisión Cascos Blancos y la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior y Transporte, de la que depende la Dirección Nacional de Protección Civil, coordinan, por ejemplo, la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y comparten responsabilidades en la representación de la Argentina ante espacios como la REHU, la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) o las Reuniones Regionales sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH).

    El involucramiento del país en el contexto internacional de la reducción del riesgo, lo llevó a ocupar posiciones tales como la Presidencia del Grupo de Apoyo a la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres; a liderar junto a otros países de la región procesos como el Mecanismo de Reuniones Regionales MIAH conjuntamente con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) o el Plan Interamericano de Atención de los Desastres en el marco de la OEA; a participar activamente en otros organismos o foros internacionales como aquellos en los que se discuten las facilidades jurídicas para el envío, el tránsito o la recepción de asistencia humanitaria internacional que conduce la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) o los lineamientos operativos del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG); formar parte del Consejo Consultivo del Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC), o erigirse en anfitrión de la III Reunión de la Plataforma Regional para la Reducción de Desastres.

    En el plano internacional, la Comisión contribuye al fortalecimiento de las capacidades locales y lleva asistencia humanitaria de la Argentina, o de la subregión, a los países que lo requieran, incluso más allá de los límites continentales.

    La presencia de la Argentina y Cascos Blancos se ve fortalecida por la existencia de una Red Regional de Voluntariado Humanitario, sostenida en Puntos Focales designados en 16 países, 16 proyectos de fortalecimiento de voluntariados locales, 12 talleres regionales de instalación del modelo de trabajo, 90 misiones de asistencia humanitaria internacional en los 5 continentes, 20 seminarios internacionales, 42 convenios internacionales y nacionales y 28 talleres internacionales de fortalecimiento de voluntariados locales y difusión del modelo de trabajo.

    En cada uno de esos proyectos, acciones y debates, el Gobierno argentino y Cascos Blancos estuvieron presentes y lo hicieron desde una posición de compromiso y profesionalidad, recibiendo el reconocimiento de los países y sus organizaciones y de los organismos multilaterales y de las organizaciones humanitarias internacionales, además de compartir el liderazgo de este proceso con funcionarios e instituciones de Latinoamérica y el Caribe interesados en esta dirección de avance.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 60, 62
    Los compromisos asumidos en la V Cumbre de las Américas y consignados en los párrafos 60 y 62 de la Declaración de Puerto España (abril 2009) buscan mejorar la cooperación regional en todos los aspectos de la gestión de riesgos, desde la prevención hasta la rehabilitación, respetando las pautas de la Estrategia Internacional de la ONU para la reducción de desastres y del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015. En cumplimiento de estos compromisos nuestro país ha realizado las siguientes acciones:

    1. GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL CONSEJO PERMANENTE Y DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA OEA SOBRE “LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA HUMANITARIA ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS”

    Por impulso de la República Argentina la Asamblea General de la OEA, aprobó en junio de 2009 la resolución AG/RES. 2492 (XXXIX-O/09), que encomienda “…al Consejo Permanente y al Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral convocar a una reunión para iniciar un proceso de diagnóstico conjunto sobre los mecanismos normativos y de coordinación existentes en materia de desastres naturales y asistencia humanitaria que considere la labor de coordinación que puede desempeñar la Organización y contemple la conveniencia de su actualización, presentando una propuesta de acción, a más tardar para el tercer trimestre de 2010” y “…Solicitar a ambos Consejos que consideren para el cumplimiento de tal mandato, la conformación de un grupo de trabajo conjunto integrado por representantes de los Estados Miembros quienes podrán ser asistidos por expertos de los países, de la Secretaría General, de organismos y entidades del Sistema Interamericano, internacionales, regionales y subregionales, pertinentes…”.
    En cumplimiento de esta Resolución en septiembre de 2009 se realizó una reunión conjunta del Consejo Permanente y la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el desarrollo integral (CEPCIDI) de la OEA en la cual se aprobó la conformación de un Grupo de Trabajo Conjunto, bajo la presidencia de la República Argentina. En diciembre de 2009 se aprobó el Plan de Trabajo de dicho Grupo, consistente en la realización de 7 reuniones temáticas para analizar el rol de las agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones humanitarias y organismos que financian la ayuda humanitaria en situaciones de desastre natural; la Gestión de la reducción del riesgo – dispositivos de prevención; las alternativas para agilizar de la asistencia humanitaria y la búsqueda de consensos para efectivizar un sistema de coordinación regional.
    El 8 y 9 de abril del 2010, se llevaron a cabo las dos primeras reuniones del Grupo. El intercambio de experiencias de los Estados con expertos de OCHA, del Departamento de Desarrollo Sostenible la OEA, de la OPS, del PMA, de la Federación Internacional de la Cruz Roja, del PNUD, del BID y de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU (EIRD), entre otros, permitieron elaborar una síntesis y extraer recomendaciones con miras al informe final del Grupo de Trabajo, en particular las referidas a la importancia de alcanzar un compromiso entre los Estados Miembros que permita intercambiar, de manera oportuna y eficaz, información, herramientas, experiencias exitosas y buenas prácticas entre países, agencias internacionales, organismos regionales y subregionales y organizaciones, actores sociales y entidades de la sociedad civil, en cuanto a gestión de riesgos y atención a los desastres, así como a evitar la duplicación de esfuerzos y unir sinergias de los mecanismos existentes en interés de la región.
    A partir de septiembre de 2010, se prevé completar las reuniones de trabajo restantes, referidas a las facilidades jurídicas nacionales para agilizar la asistencia humanitaria y la de mecanismos de coordinación.

    2. “III REUNIÓN REGIONAL DE MECANISMOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL”.

    Este encuentro, organizado en forma coordinada con OCHA y con la colaboración de México y Brasil, dio continuidad a las reuniones de México (2008) y Florianópolis (2009) y se realizó lugar en Buenos Aires los días 17 y 18 de junio 2010.
    Participaron delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay; y representantes de los organismos subregionales relacionados con gestión de riesgo de desastres, CAPRADE, CDEMA, CEPREDENAC y REHU. También asistieron funcionarios de OPS y de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
    Las conclusiones quedaron reflejadas en la “Declaración de Buenos Aires”, cuyos principales aspectos se resumen a continuación:
    1. Desarrollo de herramientas de coordinación para evitar superposición de esfuerzos y lograr optimizar recursos, así como el fortalecimiento de los organismos y mecanismos subregionales.
    2. Asistencia de los organismos internacionales para la implementación de programas y proyectos, propuestas de capacitación y fortalecimiento institucional, destinados a los mecanismos nacionales, regionales y subregionales y a su mutuo relacionamiento.
    3. Desarrollo de herramientas operativas por parte de los países y aplicación de iniciativas sectoriales en el ámbito de la Asistencia Humanitaria; políticas nacionales, regionales y subregionales de manejo de la asistencia humanitaria en su conjunto y criterios compartidos para la movilización de recursos humanos que permitan garantizar la calidad de su desempeño, tomando en cuenta estándares nacionales e internacionales vigentes y reconocidos por los Estados.
    4. Conformar un grupo de seguimiento de las propuestas emanadas de la III Reunión, para su presentación en la IV Reunión. Dicho grupo hará el seguimiento, a partir del 1 de enero de 2011, de la Herramienta Virtual propuesta por Brasil en la II Reunión de Florianópolis, discutida y consensuada en el encuentro de Buenos Aires.
    5. El grupo de seguimiento, junto con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, colaborará en el diseño de un Compendio Normativo Regional. También acompañará los avances logrados en el desarrollo de recomendaciones para la elaboración de procedimientos formales de la Cancillería, o de las estructuras alternativas que se encarguen de la articulación de la asistencia humanitaria internacional en los distintos países que aún no cuentan con ellos.
    6. Elaboración de una propuesta de discusión de Guía de Operaciones para la asistencia humanitaria, en base a las ya existentes, para ser trabajada durante la IV Reunión.
    7. Análisis del modelo de manejo de suministros (SUMA LSS), para su posterior desarrollo como una herramienta subregional, promovida por la REHU.
    8. Promover propuestas para contribuir a la recuperación, revalorización, aplicación y fortalecimientos de saberes y prácticas ancestrales y contemporáneas, con pertinencia cultural y participación comunitaria, de los pueblos indígenas originarios y otros grupos étnicos.
    9. Recomendar a los organizadores de la IV Reunión que analicen la pertinencia de contemplar acciones integradas de reducción de riesgos de desastres socionaturales, asistencia humanitaria y desarrollo socioeconómico a través de mecanismos participativos que fortalezcan la resiliencia y la capacidad de respuesta de las comunidades locales.
    10. Respaldo a la campaña internacional “Saber Donar”, a fin de garantizar que la asistencia humanitaria internacional sea complementaria y coordinada con los esfuerzos del país afectado.

    3. III REUNIÓN ORDINARIA DE LA REUNIÓN ESPECIALIZADA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SOCIONATURALES, LA DEFENSA CIVIL, LA PROTECCIÓN CIVIL Y LA ASISTENCIA HUMANITARIA DEL MERCOSUR (REHU).

    La REHU fue creada en julio de 2009 por el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR y realizó su tercera reunión en Buenos Aires el 16 de junio de 2010. La República Argentina promovió su creación en vistas del incremento de los desastres de origen natural y antrópico en la región, que mostró la necesidad de explorar mecanismos de coordinación en materia de asistencia humanitaria en el ámbito del MERCOSUR. Tiene en cuenta que los Estados Parte y Asociados al MERCOSUR han adoptado el Plan de Acción de Hyogo (2005-2015) en el marco de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas, lo cual implica otorgar a los desastres un enfoque integral para la prevención, la mitigación, la atención y la recuperación.
    La Reunión Especializada considera que resulta indispensable que dentro del proceso de integración regional se instaure una relación institucional de carácter permanente entre los organismos encargados de la gestión de riesgos, a través de la coordinación y el funcionamiento sistémico de las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil. La finalidad de la REHU es establecer relaciones de cooperación técnica y operativa, con vistas a avanzar en un proceso de diagnóstico conjunto sobre los mecanismos normativos y de coordinación existentes en materia de desastres socionaturales y asistencia humanitaria mediante el intercambio de información y experiencias entre los organismos nacionales competentes en la temática para favorecer los procesos de compatibilización que contemplen la conveniencia de establecer un mecanismo coordinador de la gestión de riesgos y la asistencia humanitaria en el ámbito del MERCOSUR.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 61
    En la Argentina las medidas de planificación, zonificación y códigos de edificación son competencias de los gobiernos locales.
    Todos los proyectos financiados deben cumplir desde el año 2000 con los Estándares Mínimos de Calidad. En dichos estándares se determinan los siguientes requisitos, que deben satisfacer todos los terrenos donde se emplazaran las obras a fin de reducir los riesgos ante posibles desastres:

    1.El entorno deberá preferentemente pertenecer a áreas consolidadas o a consolidar, con usos predominantemente residenciales y estarán conectados al sistema vial principal.
    2.Presentarán una topografía y niveles capaces de asegurar una rápida eliminación de las aguas de lluvia.
    3.El nivel de piso terminado de la planta baja y los accesos estará sobre la cota de la máxima inundación registrada.
    4.Poseerá indicadores urbanísticos acordes al factor de ocupación del suelo y densidad del conjunto habitacional a localizar según ordenanzas municipales.
    5.Existirá disponibilidad permanente de agua potable, ya sea por fuente superficial o subterránea.
    6.Contará con suministro de energía eléctrica.
    7.Existirá disponibilidad permanente de eliminación de líquidos cloacales, ya sea por extensión de redes o por sistema individual.
    8.Se dotará a las viviendas de una adecuada estructura resistente que evite ulteriores problemas, con particular énfasis en las zonas sísmicas.
    9.Se evitará fallas en las instalaciones que pongan en riesgo físico a sus ocupantes.
    10.Se ajustará el diseño y la tecnología a elementales normas de prevención de accidentes.
    11.En caso de incendio deberá ser posible la rápida evacuación de la vivienda.
    • Fecha:  21/12/2010    Párrafos: 60, 62
    En la III Reunión de Buenos Aires se avanzó en la búsqueda de consensos para el intercambio de información; desarrollo de herramientas de coordinación; fortalecimiento de los organismos y mecanismos subregionales; apoyo de los organismos internacionales a través de programas y proyectos de capacitación; desarrollo de herramientas operativas en cada país; compromiso de los países para la elaboración de: Compendio Normativo Regional, Manuales de Procedimiento de Cancillería en los distintos países, Guía de Operaciones y Formalización de saberes ancestrales.

    4. PLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRE.

    El Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, aprobados en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Reducción de los Desastres, reunida en Kobe, Japón en enero de 2005 estableció tres objetivos estratégicos y cinco prioridades de acción.
    Los objetivos buscan: a) integrar las consideraciones del riesgo de desastres en las políticas y programas de desarrollo para prevenir y mitigar la vulnerabilidad; b) fortalecer las instituciones para aumentar la resiliencia ante amenazas; y c) incorporar criterios de reducción de riesgo en la fase de la reconstrucción. Las prioridades de acción procuran: a) destacar la importancia en la actividad de gobierno de la reducción de riesgo; b) potenciar la alerta temprana; c) crear una cultura de la seguridad, d) reducir los factores de riesgo subyacente; y e) fortalecer la preparación para asegurar respuestas eficaces.
    En cumplimiento de estas pautas –recogidas em el párrafo 62 de la Declaración de Puerto España- la Argentina ha desarrollado, a partir de 2007, el diseño de su Plataforma Nacional para reducción de desastres, emprendimiento de largo aliento que implica esfuerzos de carácter multisectorial e interdisciplinario y coordinación de los actores de los sectores público y privado para lograr la reducción de riesgos. La última reunión de la Plataforma Nacional se realizó en Buenos Aires el 15 de junio de 2010. Las plataformas nacionales son el primer elemento indispensable para lograr la articulación de mecanismos regionales y globales que hagan efectiva la aplicación de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD).
    En relación al tema cambio climático se iniciaron conversaciones para firmar un acta complementaria de trabajo entre el Plan Estratégico Territorial (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios) y la Dirección de Cambio Climático (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). El objetivo del trabajo conjunto es incorporar en los análisis territoriales consideraciones de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático. Al ser el PET de carácter federal, esto permitirá una cobertura total del territorio
    Como primer paso se procederá a seleccionar una provincia, que servirá de modelo piloto para el trabajo de análisis de vulnerabilidades relacionadas a los impactos del cambio climático y su variabilidad, y la generación de una propuesta integral de adaptación y reducción del riesgo.
    Se espera de esta manera poder avanzar en la creación de sinergias ínter-ministeriales y la incorporación de las cuestiones de DRR y adaptación en los planes de desarrollo.
    Asimismo, y como parte del plan de trabajo, se procederá al desarrollo de los lineamientos de la estrategia nacional de adaptación. Dicho emprendimiento contará con el apoyo de la Secretaría para las Américas de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UN¬EHUJ) quienes proveerán de apoyo técnico para el diseño de los lineamientos. De esta manera se busca sentar las bases para la Estrategia de Nacional de adaptación, la cual incorporará transversalmente las consideraciones de reducción del riesgo de desastres. En este sentido se trabajará en la articulación interna de los marcos de referencia respectivos, siendo estos el Programa de Trabajo de Nairobi sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático (de la UNFCCC) y el Marco de Acción de Hyogo (de la ElRD). Argentina apoya en sus respectivos foros ambos marcos de referencia en los temas de adaptación y reducción de riesgos, respectivamente.
    Por otro lado, respecto a la promoción, sanción y aplicación de normativa de protección ambiental, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha venido trabajando y fortaleciendo su implementación a través de la generación de programas y proyectos en línea con dicha normativa. Un ejemplo de ello es la sanción del Decreto Reglamentario 91/2009 de la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331/2007). Es una prioridad la implementación de acciones derivadas de dicha ley, la cual establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Es por ello que a través de la resolución 256/2009 creóse el Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos.
    El sector forestal puede contribuir para mejorar la resiliencia de los bosques frente a las repercusiones adversas del cambio climático
    Se han sancionado asimismo, nuevas leyes que refuerzan el compromiso de proteger al medioambiente, como ser la Ley 26.562 (noviembre de 2009), la cual fija los presupuestos mínimos de protección ambiental para control de actividades de quema, con el fin de prevenir incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas.
    Asimismo, Argentina viene hace tiempo promoviendo la generación y uso de energía el eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables, plasmado en la ley Nº 26.190, así como también la regulación y promoción para la Producción y Uso sustentables de biocombustibles (Ley Nº 26.093)

    Por otro lado, se ha venido trabajando en conjunto con las jurisdicciones provinciales en miras a fortalecer el intercambio de información. la discusión de necesidades, barreras y acciones a llevarse a cabo, teniendo un fluido contacto con el Consejo Federal del medioambiente, participando periódicamente en el Comité Intergubernarnental sobre cambio climático, el cual funciona en el ámbito de la Secretaria.

    Por último, en lo que respecta al apoyo del trabajo del Panel lntergubernamental sobre el cambio climático (IPCC por sus siglas en inglés), Argentina ha venido participando activamente en las reuniones organizadas por dicha institución, estando nuestro país representado en el Bureau y en el Equipo especial sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, a través de la elección de científicos argentinos tanto para la co-presidencia del Grupo de Trabajo 11 sobre vulnerabilidad, impacto y adaptación al cambio climático, como en el Grupo de Trabajo Especial sobre inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Debe destacarse la importancia que reviste la participación argentina en el proceso llevado en el marco del IPCC, por cuanto el mismo compromete e integra a gobiernos y a la comunidad científica. Por otro lado, genera un espacio para la discusión de las necesidades nacionales. Resulta de gran importancia mejorar y difundir el conocimiento global como regional sobre cambio climático y establecer las prioridades. Por ello, es menester que la Argentina forme parte de la toma de decisiones del IPCC con respecto a las cuestiones técnicas que serán tenidas en cuenta en el ámbito del Panel. Debe fomentarse el continuo flujo de información relativa a las necesidades y prioridades existentes en las distintas regiones, pudiendo posteriormente focalizar la labora realizarse en aquellas cuestiones que generen mayor preocupación.
    • Recursos Relacionados
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
    ARGENTINA- INFORME NACIONAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE MANDATOS DE LA V CUMBRE DE LAS AMERICAS
  • Bahamas
    N/A
  • Barbados
    • Reportes
    • Fecha:  18/12/2015    Párrafos: 1
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  18/12/2015    Párrafos: 5
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 60
    Risk Mitigation and Early Warning Systems
    Barbados has been at the forefront of the charge for a tsunamis and coastal hazards warning system for the Caribbean and Adjacent Regions. In fact, Barbados is about to enter into a host agreement with the Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO, to host the first ever Caribbean Tsunami Information Centre, servicing the four major languages of the region, as assisting countries in preparing their people who speak a variety of creoles and dialects. Government, through the Standing Committee on
    Coastal Hazards, has been developing its own monitoring and detection systems, conducting hazard assessments, and building a national notification system for hazard alerts. As Barbados is the current Chair of the regional warning system's intergovernmental group, other countries have also been receiving assistance in the development of their own early warning capabilities.
  • Belize
    N/A
  • Bolivia
    N/A
  • Brasil
    • Reportes
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 60
    International Humanitarian Assistance:
    The Brazilian government has been working to streamline a process of multidisciplinary and participatory coordination between government agencies and civil society groups. An Executive Decree issued on June 21, 2006, established the Inter-ministerial Working Group on International Humanitarian Assistance (GTI-AHI), comprising 15 government ministries under the coordination of the Brazilian Ministry of Foreign Relations. The purpose of the Working Group is to coordinate Brazilian humanitarian assistance efforts as well as formulate draft laws to establish the legal foundations for Brazil’s international humanitarian assistance activities. For the most part, the international humanitarian assistance resources authorized by Brazil’s Annual Budget Law (LOA) are used for donations of food, medicines, shelter kits, and other items necessary for basic survival. Such items may be distributed through Brazilian embassies and consulates in countries suffering the consequences of natural disasters, armed conflict, or social upheaval. Brazil’s humanitarian aid donations are ordinarily conducted through bilateral channels, and always at the request of the affected foreign government...continue
    • Recursos Relacionados
    REPORT OF THE FEDERATIVE REPUBLIC OF BRAZIL ON IMPLEMENTATION OF THE MANDATES ARISING FROM THE FIFTH SUMMIT OF THE AMERICAS (Brazil 2010)
  • Canadá
    • Reportes
    • Fecha:  18/06/2010    Párrafos: 60
    Canadá apoya de manera activa las iniciativas para la reducción del riesgo de desastres en las Américas y la región caribeña. Entre 2007 y 2012, Canadá aportará $20 millones para el Seguro de Riesgo de Catástrofes en el Caribe. Además, entre 2007 y 2015, Canadá ha aportado $20 millones al Programa para la Gestión del Riesgo de Desastres del Caribe, con el objetivo de fortalecer la capacidad para mitigar, gestionar y coordinar la respuesta a los riesgos naturales y tecnológicos y los efectos del cambio climático, en los ámbitos regional, nacional y comunitario. En 2009, Canadá aportó $250.000 a la Plataforma Regional de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). Además, desde 1988, Canadá ha apoyado al Programa de Preparativos [ara Emergencias y Socorro en Casos de Desasters de la Organización Panamericana de la Salud. Canadá colabora con el trabajo del comité ad hoc de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la reconstrucción de los servicios hidrometeorológicos de Haití. Se ha enviado equipo especializado para labores de tecnología de la información, con el objetivo de incrementar la capacidad de presentar pronósticos y alertas, en particular, durante las temporadas de lluvias y huracanes del 2010. Además, para la temporada de ciclones del 2010, Canadá ha desplegado a meteorólogos, los cuales han aumentado la capacidad del Servicio Meteorológico de Haití. Canadá ha sido identificado como la cabeza del Equipo de Evaluación de la OMM, cuyo objetivo es recomendar iniciativas de corto, mediano y largo plazo, para aumentar la capacidad operativa de los servicios meteorológicos e hidrológicos de Haití. Además, Canadá brinda apoyo a organizaciones que proveen ayuda humanitaria después de desastres naturales. Estas organizaciones trabajan para que las necesidades básicas humanas, tales como la seguridad física, la alimentación, el agua, los cuidados de la salud y la vivienda, sean satisfechas. Por ejemplo, después del terremoto que sacudió a Haití el 12 de enero de 2010, Canadá contribuyó con más de $150 millones en ayuda humanitaria.
    • Fecha:  18/06/2010    Párrafos: 61
    En junio de 2009, durante la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, Canadá hizo público su compromiso con la creación de una Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, de acuerdo con la Declaración y Marco para la Acción de Hyogo. Una vez establecida, la Plataforma Nacional de Canadá creará el ambiente que permitirá aumentar la concientización y estimular la integración sistemática del conocimiento acerca de los riesgos y las medidas para reducir consecuencias negativas en las políticas, planes y programas nacionales. El objetivo de la Plataforma Nacional de Canadá será lograr la participación de todos los niveles de gobierno y las partes interesadas en representación de diversos sectores en la coordinación de los esfuerzos para gestionar los riesgos de peligros y sus impactos potenciales. Por medio de la Plataforma Nacional, el gobierno de Canadá apalancará los recursos y la experiencia, para colaborar en las iniciativas para la reducción del riesgo de desastres, a nivel nacional, regional e internacional. Desde 2006, Canadá ha llevado a cabo la campaña anual “72 horas… ¿Su familia está preparada?”, la cual reconoce que los preparativos para emergencias son una responsabilidad compartida entre todos los niveles de gobierno y los ciudadanos. La campaña alienta a los canadienses a estar preparados para hacer frente a una emergencia solos por lo menos por las primeras 72 horas, lo que permitirá que las personas encargadas de las primeras intervenciones se enfoquen en aquellas personas que necesiten ayuda urgente. Canadá también ha contribuido al Programa de Gestión del Riesgo de Desastres del Caribe, el cual tiene como objetivo incrementar la capacidad de las organizaciones regionales, los gobiernos nacionales y las comunidades locales para responder y gestionar desastres naturales, así como para reducir su impacto.
    • Fecha:  18/06/2010    Párrafos: 62
    En reconocimiento de las conexiones entre la adaptación, la reducción de riesgos de desastre y otras cuestiones relacionadas con el desarrollo, Canadá estimula la colaboración entre muchos participantes, organismos y foros que abordan estas cuestiones. Canadá ha realizado importantes inversiones en iniciativas para la reducción del riesgo de desastres, enfocándose de manera clara en las Américas. La contribución canadiense a la reducción total del riesgo de desastres en la región ascenderá a más de $50 millones, durante el período 2010-2015, en proyectos tales como el Seguro de Riesgo de Catástrofes en el Caribe.
    • Recursos Relacionados
    Affaires étrangères et Commerce international Canada - Intervention en cas de catastrophe et réduction des risques
    Affaires étrangères et Commerce international Canada - Intervention en cas de catastrophe et réduction des risques
    Affaires étrangères et Commerce international Canada - Intervention en cas de catastrophe et réduction des risques
    Agence canadienne de développement international - Réduction de l'impact des catastrophes naturelles
    Agence canadienne de développement international - Réduction de l'impact des catastrophes naturelles
    Agence canadienne de développement international - Réduction de l'impact des catastrophes naturelles
    Canadian International Development Agency - Reducing the Impact of Natural Disasters
    Canadian International Development Agency - Reducing the Impact of Natural Disasters
    Canadian International Development Agency - Reducing the Impact of Natural Disasters
    Foreign Affairs and International Trade Canada - Disaster Response and Risk Reduction
    Foreign Affairs and International Trade Canada - Disaster Response and Risk Reduction
    Foreign Affairs and International Trade Canada - Disaster Response and Risk Reduction
    Public Safety Canada - Disaster Mitigation
    Public Safety Canada - Disaster Mitigation
    Sécurité publique Canada - Atténuation des catastrophes
    Sécurité publique Canada - Atténuation des catastrophes
  • Chile
    • Reportes
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 1
    El terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 implicó que las instituciones y organismos integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil y de Emergencias del país vieran superadas sus capacidades para hacer frente a la catástrofe, lo que obligó a los chilenos a replantearnos la importancia de la reducción del riesgo de desastres como un tema prioritario en la agenda pública. Así, el pasado 22 de marzo de 2011 ingresó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley que establece el "Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil y crea la nueva Agencia de Protección Civil", materializando el compromiso adquirido frente a todos los chilenos por el Presidente Sebastián Piñera luego del desastre de febrero de 2010, en relación a mejorar las vulnerabilidades expuestas en el manejo de emergencias de grandes magnitudes.

    El Proyecto de Ley se encuentra actualmente en su segundo trámite Constitucional en el Senado de la República en calidad de suma urgencia.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 3
    El 26 de noviembre de 2012, en el marco de la ceremonia inaugural de la III Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas realizada en Santiago de Chile, se firmó el acta de conformación de la Plataforma Nacional de RRD (ver Anexo ID, la cual se encuentra trabajando en la formulación de la Política Nacional en Gestión del Riesgo de Desastre. Se debe mencionar además, que la Oficina Nacional de Emergencia cuenta con una serie de convenios de cooperación tanto a nivel nacional como internacional en materias relacionadas con la temática.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 4
    El día 9 de septiembre de 2011, como una de las grandes lecciones aprendidas del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, se firmó Memorando de Entendimiento de la Red de Ayuda Humanitaria Internacional de Chile, con el objetivo de facilitar y socializar las políticas, estrategias y acciones en preparación y respuesta a desastres en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, ONEMI y los principales actores humanitarios internacionales del país, con punto de referencia los acuerdos aprobados en la Asamblea General de Naciones Unidas, para aplicar la normativa internacional en gestión del riesgo de desastres.

    Ese mismo año, se firmó también, el día 5 de diciembre, el 'Marco de Entendimiento de la Red de Ayuda Humanitaria Chilena (RAHCH)", con el objetivo de promover y potenciar la coordinación conjunta entre las instituciones miembros de la RAHCH y ONEMI, ante situaciones de emergencias o desastres, como también la prevención y la preparación.

    El Estado de Chile cuenta además, con convenios de colaboración con la República de Argentina para el monitoreo, traspaso de información y colaboración en caso de catástrofe y con la República del Perú, un convenio de Cooperación Internacional con el objetivo de promover la cooperación y el intercambio de experiencias en materia de gestión de riesgos, la Reducción de Desastres y el Estudio de Amenazas y Vulnerabilidades de origen natural o que tengan su origen en un hecho del hombre en el territorio de las partes y en especial en sus zonas de frontera.

    Se debe mencionar además, que la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), en la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores realizada en Lima en noviembre de 2012, los Cancilleres aprobaron mediante la resolución 35/2012, la realización de una Conferencia de Alto Nivel con autoridades vinculadas a la Gestión del Riesgo, los cuales conformarán un Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión del Riesgo de Desastres, con los siguientes objetivos:

    a) Contribuir a la RRD mediante la cooperación y asistencia mutua entre los países del continente Sudamericano.

    b) Establecer mecanismos de coordinación y cooperación entre los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo de los Estados partícipes para la implementación de políticas regionales relacionadas con la temática.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 4
    El artículo 23 del proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Protección Civil contempla la existencia de un Fondo Nacional de Protección Civil, destinado a "financiar las acciones e iniciativas que contribuyan a la reducción de riesgos y a lograr un adecuado nivel de preparación ante una emergencia que afecte al país".
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 6
    La Oficina Nacional de Emergencia se configura como el punto focal ante las instituciones y organismos que trabajan en temáticas relacionadas con la Reducción del Riesgo de Desastres, entre las que destacan la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres perteneciente al Sistema de Naciones Unidas, la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO), Oficinas de protección civil y manejo de emergencias de los diversos países, entre otros.
    • Recursos Relacionados
    ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE
    MARCO DE ENTENDIMIENTO RAHCH ONEMI
    MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO RED HUMANITARIA INTERNACIONAL EN CHILE
    PROTOCOLOS FIRMADOS ENTRE ONEMI Y ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • Colombia
    • Reportes
    • Fecha:  15/06/2016    Párrafos: 1
    1. Gestión del riesgo de desastres.

    Colombia incorporó la gestión del riesgo de desastres como política fundamental dentro de su Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: “Todos por un Nuevo País”. Fue allí donde se trazó el objetivo de “lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres” como parte de la estrategia transversal y envolvente de Crecimiento Verde que propende por el desarrollo económico sostenible, por la competitividad y la reducción de vulnerabilidades frente a los impactos de cambio climático.

    Por consiguiente, Colombia se encuentra en el proceso de adoptar el nuevo "Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015-2025" el cual fue aprobado en noviembre de 2015 y está en vía de ser adoptado por decreto. Este Plan orienta las acciones del país en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres.
    • Fecha:  15/06/2016    Párrafos: 5
    2. Cambio climático.

    Colombia trabajó en el marco de las negociaciones multilaterales bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para avanzar en la identificación de fuentes alternativas a los recursos derivados del mecanismo de mercado del Protocolo de Kioto para el Fondo de Adaptación de la Convención. Se resalta el cumplimiento del objetivo de la estrategia de movilización de recursos de USD$80 MM por año en 2014 y 2015.

    De esta manera, el Fondo de Adaptación podrá continuar financiando proyectos de adaptación en países en desarrollo, a pesar de que los montos con que cuenta son insuficientes para cubrir las necesidades respectivas. Por eso, Colombia junto con los países de la Asociación Independiente de Latinoamérica y del Caribe (AILAC) abogaron por que durante el taller sobre financiamiento climático de largo plazo que se llevará a cabo en 2016 durante la 44ª reunión de los Órganos Subsidiarios de la Convención, los temas a tratar incluyan la financiación para la adaptación, las necesidades de apoyo para países en desarrollo, la cooperación en la creación de entornos habilitantes y el apoyo a las actividades de preparación para el acceso a recursos climáticos. Esto también podrá aportar al cumplimiento del Acuerdo de París en lo relacionado con la provisión de recursos financieros por parte de países desarrollados, buscando un equilibrio entre la adaptación y mitigación, teniendo en cuenta las estrategias de los países en desarrollo, sus prioridades y necesidades.

    El recientemente creado Comité de Gestión Financiera del Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA) de Colombia organizó el evento “Finanzas del Clima Colombia 2015”, que contó con la participación de entidades del Gobierno nacional, centros de pensamiento internacionales, banca de desarrollo local y regional, agencias de cooperación bilateral, así como de representantes del sector privado y la sociedad civil. Este evento sirvió de plataforma para conocer los avances del país en sus procesos para acceso y movilización de financiamiento climático, identificando buenas prácticas en Colombia y a nivel internacional que incluyen el financiamiento para la adaptación al cambio climático.
    • Fecha:  15/06/2016    Párrafos: 4
    3. Instrumentos regionales e iniciativas.

    El Marco de Sendai para la Reducción el Riesgo de Desastres 2015-2030, orienta acciones a nivel global, nacional y local para reducir el riesgo y aumentar la resiliencia. Este fue adoptado por Colombia durante la III Conferencia Mundial de Reducción del Riesgo de Desastres, realizada en marzo de 2015. Asimismo, dicho instrumento reemplaza el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 y define líneas prioritarias y establece acciones para orientar y aumentar la cooperación internacional.

    De modo similar, desde la Comisión Oceanográfica Intergubernamental COI/UNESCO se están generando una serie de esfuerzos regionales para gestionar el Riesgo por Sismos y Tsunamis, por medio de simulacros y simulaciones, sistemas de alerta temprana, intercambios de conocimiento, entre otros.

    En este aspecto, Colombia ha participado en el Simulacro Binacional por Sismo y Tsunami (Colombia - Ecuador) y en la Simulación de Alerta de Tsunami para el Pacífico “Pacific Wave 15” en el que participaron 41 países con costas en el Océano Pacífico.

    Adicionalmente, Colombia, como miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), participó en la consolidación del Grupo de Alto Nivel de Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de este mecanismo, en el cuál se aprobó el Manual de Asistencia Humanitaria en caso de Desastres para los países miembros de UNASUR y el Plan de Trabajo de este grupo, por medio de dos reuniones.

    Asimismo, en el marco de la Asociación de Estados del Caribe, Colombia en el 2015 tuvo el rol de I Vicepresidente, evaluando las iniciativas vigentes en el marco de la AEC, y realizando los trámites de finalización del Diplomado Virtual en Gestión del Riesgo de Desastres, ofrecido por Colombia a los países de la Asociación en el 2014.

    INSARAG es el Grupo Asesor de Búsqueda y Rescate Internacional de las Naciones Unidas, del cual Colombia en el 2015 ejerció la I Vicepresidencia y en el 2016 la Presidencia de las Américas. En este marco, se desarrolló el año pasado un curso de capacitación de Coordinación en Emergencias para la Región, y asimismo se tiene previsto para este año realizar en Colombia el Ejercicio de Respuesta en Emergencias- SIMEX, con la participación de grupos de Búsqueda y Rescate de la Región.

    Finalmente, en el marco del Plan de Acción Regional de la Organización Panamericana de la Salud, la UNGRD , como coordinador de uno de los ejes estratégicos, realizará un taller en el mes de Mayo en Colombia con representantes de la región, con el fin de establecer mecanismos, capacidades, estándares, requerimientos y procedimientos para facilitar la asistencia humanitaria en salud en caso de desastres.
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 1, 2, 3, 4, 5, 6
    IV. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

    Gestión del riesgo de desastres

    La Gestión del Riesgo de Desastres fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, considerando la importancia que tiene esta actividad en sus tres componentes: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo y Manejo de los Desastres.

    En este sentido, en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público se ha venido trabajando de manera coordinada con otras entidades como la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres y el Departamento Nacional de Planeación, con el objetivo de identificar y desarrollar instrumentos financieros que permitan atender el riego y disminuir la vulnerabilidad física, así como aumentar la resiliencia de la Nación ante la ocurrencia de desastres naturales.

    En esta línea, se han fortalecido los instrumentos de retención como el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y el instrumento financiero “CATDDO” que consiste en un crédito contingente con características especiales para enfrentar desastres del orden nacional. En relación con los instrumentos de transferencia, se estructuró una guía técnica de aseguramiento de la infraestructura vial, basada en los estándares de los mercados internacionales, la cual ha sido usada en los procesos de estructuración de las inversiones de 4G realizadas por APP.

    Asimismo, se está elaborando el documento Estrategia de Política de Gestión Financiera Pública ante riesgo de desastres por fenómenos naturales, el cual brindará las bases para las estrategias de protección financiera.

    En el plano internacional, se han hecho acercamientos con países como México para avanzar en el tema de protección financiera. De igual manera, se busca incorporar la experiencia del sector privado, como parte fundamental e indispensable, al Sistema Nacional del Riesgo de Desastres.

    Por otra parte, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se han realizado esfuerzos para que las intervenciones en gestión del riesgo a nivel nacional estén alineadas con lo establecido en la materia en los mecanismos sub-regionales, regionales e internacionales en los que Colombia participa, como el Marco de Acción de Hyogo y el más reciente Marco de Acción de Sendai; así como con acciones en las que se ha ejercido liderazgo tales como la consolidación de la Guía de Atención Mutua en caso de Desastres Naturales de los Países Andinos en el marco del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE); la formulación del proyecto “Diplomado Internacional Virtual en Gestión del Riesgo y Reducción de Desastres” dirigido a altos directivos de los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); la conformación del Grupo de Alto Nivel para Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de la UNASUR; y la activa participación en la CELAC.

    Adicionalmente, se promueven en el marco de la cooperación sur-sur encuentros de intercambio de conocimientos, tecnologías y capacidades con países de Centro y Sudamérica, Asia y Europa.

    Asimismo, con el fin de promover el intercambio de experiencias, conocimientos y tecnologías, Colombia ha firmado Memorandos de Entendimiento con: OIM, OXFAM, Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, USAID/OFDA/LAC, entidades del Sector Privado (ANDI, Responsabilidad Integral, y Consejo Colombiano de Seguridad), y del Sector académico (Universidad Javeriana y Universidad de Manizales). Igualmente, se destacan el Convenio tripartito entre la UNGRD, la Federación Colombiana de Municipio y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), y los convenios con la OIM y la Cruz Roja Colombiana, entre otros.

    Colombia también ha sido participante activo en el establecimiento de nuevos mecanismos de coordinación regional y a nivel fronterizo para la facilitación de la asistencia humanitaria con sujeción a los principios humanitarios reconocidos en la Resolución 46/182 de la Organización de las Naciones Unidas. También se adelantó la negociación de un Acuerdo Marco de Cooperación para el Combate de Incendios Forestales Fronterizos entre los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA-. Colombia igualmente fue un actor activo en las reuniones preparatorias de la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres para la elaboración del nuevo marco de acción de Sendai que regirá desde el año 2015 hasta el 2030.

    En la actualidad, los eventos hidrometereológicos extremos e hidroclimáticos surgen como nuevos escenarios de amenaza para la población, los sectores socioeconómicos y los servicios eco- sistémicos del país. Ante estos nuevos escenarios de amenaza, que se presentarían de manera diferenciada en el territorio nacional, se han orientado esfuerzos hacía una gestión de los riesgos de desastres asociados, como una forma de adaptación al medio.

    Durante este periodo se llevó a cabo talleres regionales de capacitación sobre la incorporación de la Gestión del Riesgo en los Instrumentos de Planificación. Se adelantó un convenio con USAID/OFDA y la UNISDR para la implementación de una estrategia de involucramiento de los gobiernos locales a la Ley 1523, con el fin de desarrollar mecanismos de seguimiento, coordinación y rendición de cuentas a nivel municipal. También se avanzó significativamente en la estrategia de incorporación del sector privado a la política pública de Gestión del Riesgo a través del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe -SELA-. Igualmente, la participación de Colombia en la Plataforma Regional de Gestión del Riesgo de Desastres llevada a cabo en Ecuador fue de gran importancia para buscar fuentes de financiación para proyectos de adaptación al cambio climático, la mitigación, la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción, los cuales se orientan a la reducción y gestión del riesgo de desastres y al fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades y naciones que son vulnerables o afectadas por los desastres.

    Todas estas acciones se complementan con la designación de un punto focal o referente para cada uno de los Mecanismos regionales e internacionales, que permiten y facilitan el fortalecimiento de los lazos de cooperación técnica, física, humana o financiera en materia de Gestión del Riesgo de Desastres. Estos puntos focales lideran los procesos de planificación, implementación y evaluación coordinada de intervenciones con organismos y mecanismos de esta naturaleza.
    • Fecha:  12/06/2015    Párrafos: 5
    Cambio climático

    Con el propósito de lograr la entrada en operación del Fondo Verde para el Clima a finales del año 2014, Colombia, como miembro alterno de su Junta, participó en el proceso para consolidar la estructura y el diseño institucional. En este contexto, se participó activamente durante la sexta reunión de la Junta para alcanzar decisiones sobre las políticas administrativas del Fondo y su estructura salarial, los parámetros y guías iniciales para la asignación de recursos, los términos de referencia de las unidades independientes de evaluación y de integridad, así como el mecanismo independiente de reparación, entre otras.

    El país también participó en la “Semana del Financiamiento Climático” que tuvo lugar en Lima en agosto de 2014, cuyo objetivo fue avanzar a nivel técnico en mejorar el manejo de las finanzas para el clima, incluyendo el involucramiento del sector privado, la coordinación interinstitucional y la diversificación de los instrumentos financieros para optimizar los flujos de recursos para acciones de adaptación y mitigación del cambio climático en la región. Además, en este espacio se expusieron y compartieron las experiencias de Colombia en el diseño de políticas públicas y arreglos institucionales para fortalecer los mecanismos de coordinación para mejorar el acceso y la implementación de recursos climáticos.

    Por último, Colombia trabajó en el marco de las negociaciones multilaterales bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para avanzar en la identificación de fuentes alternativas a los recursos derivados del mecanismo de mercado del Protocolo de Kioto para el Fondo de Adaptación de la Convención. Como resultado de la COP20 en Lima, se resalta el cumplimiento del objetivo inicial de recaudación de fondos de USD 100 millones para el período 2012-2013, resultando muy importante el objetivo de la estrategia de movilización de recursos de USD 80 millones por año en 2014 y 2015. De esta manera, el Fondo de Adaptación podrá continuar financiando proyectos de adaptación en países en desarrollo, a pesar de que los montos con que cuenta son insuficientes para cubrir las necesidades respectivas. Por esta razón, Colombia junto con otros países ha abogado para que durante los talleres intersesionales sobre financiamiento climático que se llevarán a cabo en 2015 y 2016 (durante las 42ª y 43ª reuniones de los Órganos Subsidiarios de la Convención), los temas a tratar incluyan la financiación para la adaptación, las necesidades de apoyo para países en desarrollo, la cooperación en la creación de entornos habilitantes y el apoyo a las actividades de preparación para el acceso a recursos climáticos.
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 1, 2, 3, 4, 5, 6
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 5
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 60
    Políticas e iniciativas para prevenir, mitigar y atender las consecuencias de los desastres naturales

    El Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) realizó un ejercicio de simulación que consistió en la aplicación real y ordenada de la “Guía de operación para la asistencia mutua frente a desastres en los Países Andinos”, mediante un ejercicio de escritorio.

    En el marco del Programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres naturales, se está ejecutando el Proyecto de Asistencia Técnica para la Incorporación del Componente de Riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial, de manera articulada con el Proyecto de Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a nivel Departamental y Municipal.

    Fortalecimiento de las capacidades nacionales

    Se han venido diseñando e implementando Planes de Emergencia y Contingencias por Huracán, por Tsunami y por Erupción Volcánica, a fin de incluirlos en el ordenamiento territorial. Colombia cuenta con un Plan Nacional de Gestión de Riesgo por tsunami aprobado por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Para el caso de las erupciones volcánicas, se tienen grandes avances en el Volcán Galeras, el Volcán Nevado del Huila, y se está implementando en el Volcán Cerro Machín.

    A nivel departamental y municipal, la Dirección de Gestión del Riesgo viene ejecutando desde 2008 el Proyecto de Asistencia Técnica en Gestión del Riesgo a nivel Departamental y Municipal, mediante el cual los municipios elaboran documentos de caracterización de escenarios de riesgo, plan municipal para la gestión del riesgo, plan de emergencia y contingencia, escolares y comunitarios. El proyecto ha avanzado en 120 municipios y prevé una meta anual de 150 municipios entre 2010 y 2013.
    • Fecha:  03/06/2010    Párrafos: 62
    Fortalecimiento de la Cooperación Hemisférica

    Se vienen realizando esfuerzos de cooperación técnica con las iniciativas de gestión del riesgo existentes en el hemisferio, (CAPRADE, Proyecto Mesoamérica y Asociación de Estados del Caribe) con un enfoque integral en el manejo del riesgo de desastre.

    Colombia, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo ha promovido y apoyado la realización de encuentros hemisféricos en Gestión del Riesgo, a fin de intercambiar experiencias exitosas y buenas prácticas en el área de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC), implementadas por los Mecanismos y Redes Nacionales con el propósito de avanzar en la construcción y fortalecimiento de las Plataformas Nacionales para la Reducción del Riesgo de Desastres, bajo el Marco de Acción de Hyogo.

    En la II Sesión de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastre, que se llevó a cabo en Ginebra (Suiza) en junio de 2009, se consolidó la propuesta de realizar en Colombia el II Encuentro Hemisférico sobre Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo: de la Teoría a la Práctica, del 24 al 26 de febrero de 2010, en la ciudad de Santa Marta.
    • Recursos Relacionados
    Avances GdR1
    Avances GdR2
    Avances GdR3
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 31)
    INFORME NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONSIGNADOS EN LAS DECLARACIONES Y PLANES DE ACCIÓN DE QUEBEC, NUEVO LEÓN, MAR DEL PLATA, Y LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE PUERTO ESPAÑA (Pág 31)
  • Costa Rica
    N/A
  • Dominica
    N/A
  • Ecuador
    N/A
  • El Salvador
    • Reportes
    • Fecha:  24/06/2013    Párrafos: 1
    En seguimiento a este mandato, El Salvador cuenta con la Política Nacional de Medio Ambiente 2012, la cual tiene como objetivo general “Revertir la degradación ambiental y Reducir la Vulnerabilidad frente al Cambio Climático y dentro de sus líneas de acción la Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos”. En proceso de ejecución se encuentra la Estrategia Nacional de Medio Ambiente, que cuenta con 4 Estrategias en las cuales la dimensión de reducción de riesgos se retoma en sus ejes principales: • Estrategia Nacional de Saneamiento. • Estrategia Nacional de Cambio Climático. • Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. • Estrategia Nacional de Biodiversidad. La Estrategia Nacional de Cambio Climático comprende tres ejes: 1. Mecanismos para enfrentar pérdidas y daños recurrentes por eventos extremos. 2. Adaptación al cambio climático. 3. Mitigación del cambio climático con co-beneficios. El Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP), lanzado públicamente en junio de 2012, constituye la principal apuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para sentar bases orientadas a la adaptación y resiliencia en los territorios frente a la amenaza climática creciente.
    • Fecha:  24/06/2013    Párrafos: 1
    En seguimiento a este mandato, El Salvador cuenta con la Política Nacional de Medio Ambiente 2012, la cual tiene como objetivo general “Revertir la degradación ambiental y Reducir la Vulnerabilidad frente al Cambio Climático y dentro de sus líneas de acción la Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgos”. En proceso de ejecución se encuentra la Estrategia Nacional de Medio Ambiente, que cuenta con 4 Estrategias en las cuales la dimensión de reducción de riesgos se retoma en sus ejes principales: • Estrategia Nacional de Saneamiento. • Estrategia Nacional de Cambio Climático. • Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. • Estrategia Nacional de Biodiversidad. La Estrategia Nacional de Cambio Climático comprende tres ejes: 1. Mecanismos para enfrentar pérdidas y daños recurrentes por eventos extremos. 2. Adaptación al cambio climático. 3. Mitigación del cambio climático con co-beneficios. El Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP), lanzado públicamente en junio de 2012, constituye la principal apuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para sentar bases orientadas a la adaptación y resiliencia en los territorios frente a la amenaza climática creciente.
    • Fecha:  24/06/2013    Párrafos: 2
    En seguimiento a este mandato, la Política Presupuestaria 2013 de El Salvador, establece como una de sus prioridades de corto plazo: Fortalecer la Gestión Ambiental Pública y Ejecutar la Política Nacional del Medio Ambiente. En el MARN se han asignado en los últimos cuatro años, recursos para la observación climática y la investigación de cambios e impactos por fenómenos climáticos y antropogénicos:
    - Ampliación y fortalecimiento de la red de estaciones pluviométricas, metereológicas e hidrométricas, pasando de 91 estaciones en 2009 a 206 en 2013.
    - Creación del Centro de Monitoreo y Centro de Datos, que integran los diferentes centros de pronóstico y monitoreo que ya existían, más información de deslizamientos y de tsunamis.
    - Fortalecimiento del monitoreo local a través de la instalación de pantallas de visualización de información sobre el monitoreo de fenómenos naturales en 80 municipalidades, 14 gobernaciones y 7 instituciones de gobierno. En el marco de este esfuerzo, se han realizado 15 capacitaciones para la interpretación de la información.
    - Fortalecimiento de la red de observadores locales, realizando entre 2010 y 2012, seis talleres nacionales.
    - Elaboración de estudios de generación de mapas de inundación en zonas criticas.
    - Elaboración de mapa preliminar de zonas de respuesta sísmica similar para el AMSS.
    - Simulación de zonas susceptibles a deslaves, con apoyo del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). • Estudios de erosión y sedimentación en la zona costera y El Espino.
    - Evaluación de la peligrosidad y riesgo frente a tsunamis en la costa de El Salvador, en coordinación con la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y la Universidad de Cantabria de España. Estudios municipales del análisis de la vulnerabilidad física, social, económica y ambiental.
    • Fecha:  24/06/2013    Párrafos: 3
    En seguimiento a este mandato, cada año se realizan tres reuniones regionales de meteorólogos de Centroamérica, con el fin de intercambiar información y conocimientos sobre las predicciones climáticas de la región. Asimismo, se han abierto oficinas de riesgos y cambio climático en instituciones clave. En el año 2010, se reorganizó la estructura organizativa del MARN, creándose por Acuerdo Ministerial la Dirección General de Cambio Climático y Asuntos Estratégicos. Esta tiene entre sus objetivos promover la adopción de medidas para lograr el objetivo de la Convención de Cambio Climático y adoptar sus disposiciones, producir informes, análisis y estudios para la mejor gestión ambiental y de riesgos, promover la revisión y actualización de leyes y políticas públicas de acuerdo a los requerimientos y necesidades asociados al cambio climático, la reducción de riesgos y la protección de las distintas funciones y servicios prestados por los ecosistemas.
    Por otra parte, una de las principales preocupaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP) es el “blindaje de la infraestructura” frente al cambio climático. Para ello creó la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo (DACGER), que tiene la misión de elaborar estudios técnico-científicos para adaptar la infraestructura social y productiva al cambio climático; así como diseñar y proponer obras de mitigación como medida de previsión, con el fin de reducir la vulnerabilidad y el impacto en dichas infraestructuras (MOPVTDU, 2011). Además, partiendo del diálogo con el MARN, se ha ampliado el enfoque incorporando el rol de la “infraestructura verde” en la protección de la infraestructura física, destacando entre otros, el papel de los bosques de galería y de la restauración de cuencas, tal como se propone bajo el Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes. Entretanto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha diseñado la Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al cambio climático. Como parte de la respuesta al mandato presidencial de incorporar la dimensión del cambio climático en el Programa de Agricultura Familiar (PAF), el MAG definió la Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al cambio climático del sector agropecuario, forestal y acuícola, la que establece medidas para la adaptación en dichos sectores. Entre los objetivos de la Estrategia están:
    a) Promover la gestión del gobierno para incorporar acciones ambientales en los procesos productivos.
    b) Reducir la vulnerabilidad ante desastres en territorios rurales.
    c) Diseñar planes de adaptación y mitigación para la seguridad alimentaria.
    d) Contribuir a la sostenibilidad del PAF.
    e) Implementar la gestión ambiental en todos los niveles del MAG.
    En su definición, el MARN fue parte de la revisión de borradores y sostuvo reuniones de discusión con el MAG. Asimismo, como una de las formas para implementar la Estrategia, se creó la División de Cambio Climático, adscrita a la Dirección Forestal, Cuencas y Riego.
    Por su parte, el Ministerio de Educación (MINED), ha creado con el apoyo del MARN el Plan de Educación ante el Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgos. Este plan incluye los siguientes ejes estratégicos:
    a) Cambio curricular ante el cambio climático y gestión integral de riesgos en todos los niveles educativos.
    b) Formación y desarrollo de capacidades ante el cambio climático y gestión integral del riesgo de docentes de servicio de todos los niveles.
    c) Organización y formación institucional y local para la implementación del Plan,
    d) Infraestructura educativa con este enfoque. d) Investigación.

    En 2011 se conformó el Comité Interinstitucional para la Rehabilitación del Bajo Lempa, para dar respuesta a los impactos de la depresión tropical 12E, mediante la ejecución de obras de rehabilitación y reconstrucción en el Bajo Lempa, para la reducción del riesgo e impacto por inundaciones, liderado por la STP y coordinado por el MAG y la participación de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), MOP y MARN, con expresión territorial en la Mesa Local en la que participan alcaldías y organismos locales, con quienes se ha definido y priorizado las intervenciones realizadas.
    • Fecha:  01/12/2012    Párrafos: 60
    Para enfrentar la violencia, es importante asegurar que en situaciones de desastres naturales o climáticos las mujeres no sean víctimas ni corran ningún riesgo de cualquier tipo de violencia y la ayuda humanitaria contemple las necesidades de las mujeres, evitando una doble victimización.

    En octubre de 2011, El Salvador fue afectado por la depresión tropical 12E; frente a los efectos de este fenómeno, desde el ISDEMU se desarrolló un monitoreo especializado de los albergues a nivel nacional, dando indicaciones para la aplicación de los lineamientos que establece el Proyecto Esfera. Esta es una ocasión destacable, en tanto fue la primera oportunidad en que el mecanismo para el avance de la mujer monitoreó, de forma efectiva, la aplicación de estas normas con el objetivo de prevenir situaciones de violencia hacia las mujeres.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 60
    El Salvador ha implementado programas nacionales de reducción de riesgos y de fortalecimiento a la prevención de desastres cuyos objetivos estratégicos son: fortalecer la gestión ambiental pública, fomentar producción y consumo sustentables y fortalecer la ciudadanía sustantiva y activa frente a los problemas ambientales para lo que se han llevado a cabo las siguientes acciones:
    - Formulación y puesto en marcha el Programa Nacional de Reducción de Riesgo que busca fortalecer el conocimiento científico y la ampliación de la red instrumental de generación y procesamiento de información relacionada con los fenómenos naturales, con un de US$23.5 millones de dólares. El programa se ejecutará en todo el territorio nacional, poniendo énfasis en las zonas susceptibles a desbordamientos y deslizamientos localizados en el valle del Río Jiboa, Lago de Ilopango, Volcán de San Vicente, Río Acahuapa, Río Titihuapa, Zona costera central, y Área Metropolitana de San Salvador.
    Los componentes del Programa son: a) Atlas Dinámico de Riesgos: Mejorar el análisis y monitoreo y volcarlo en un sistema de información territorial en línea, b) Sistemas de Alerta Temprana en territorios prioritarios: se establecerán sistemas de alerta temprana (SATs) para inundaciones y deslizamientos en el AMSS, Cuscatlán, Ilopango, San Vicente y principales cuencas, c) Integración de perspectiva de reducción de riesgos en la inversión pública en infraestructura, vivienda y acciones de mitigación, d) Campañas ciudadanas de sensibilización y educación para la reducción de riesgos.
    - Fortalecimiento del monitoreo para alerta temprana hidrometeorológica y geológica a través de inversión en tecnología y recursos humanos especializados.
    - Fortalecimiento y ampliación de redes de observadores locales para la alerta temprana.
    - Planificación e implementación del proceso de rehabilitación y reconstrucción post desastre (huracán IDA) con criterios de reducción de riesgos.
    - Habilitación de delegados Municipales y departamentales para apoyo a la Protección civil.
    - Informe de evaluación técnica de las lluvias del 7 y 8 de noviembre 2009 (IDA) en El Salvador: Análisis del impacto físico natural y vulnerabilidad socio ambiental.
    - Iniciativa nacional para la elaboración de un Atlas dinámico de riesgos.
    - Digitalización y puesta a disposición de catálogo de documentos en los temas de amenazas y gestión de Riesgos.
    - Iniciativa gubernamental de mitigación de riesgos en cárcavas o inestabilidades de suelo a nivel nacional.
    - Iniciativas conjuntas entre gobierno y ONG´s para la intervención en zonas de alto riesgo a través de diferentes programas y proyectos.
    - Mediante la participación en la Comisión Nacional del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) a través de la coordinación con la Secretaría Ejecutiva se da cumplimiento a lo propuesto en el Plan Regional de Reducción de Riesgos y en la implementación del Plan Plurianual de reducción de riesgos del CEPREDENAC.
    - Con la implementación de La Ley de medio ambiente y Recursos naturales en lo referente a trámites ambientales para nuevos proyectos de desarrollo urbanísticos, vivienda infraestructura estratégica, etc. Consideran el análisis de riesgo y las propuestas de medidas de mitigación.
    - Iniciativa nacional para la integración de perspectiva de reducción de riesgos en la inversión pública, infraestructura, vivienda y acciones de mitigación
    - Iniciativa gubernamental para la reubicación de población ubicada en zonas de riesgo, hacia sitios más seguros.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 61, 62
    Mapa de susceptibilidad por remoción en masa de suelos y rocas.
    Reforzamiento de la capacidad de generación de información para la toma de decisiones estratégicas en la gestión de riesgos necesarias para evaluar el grado de peligro o susceptibilidad a la remoción en masa de la formación geológica superficial y suelos generados por factores hidrometeorológicos, sísmicos, químicos o una combinación de éstos. Incluye desde cárcavas, avalanchas, deslizamientos, desprendimientos de roca, flujos de materiales mixtos, derrumbes y en general cualquier tipo de erosión intensa del suelo o de la formación geológica superficial.
    El mapa presenta una evaluación general del peligro por remoción en masa, con el fin de satisfacer las necesidades diagnósticas o de referencia para orientar la investigación y los estudios detallados acerca de la peligrosidad o susceptibilidad del terreno a presentar movimientos masivos de tierra. El mapa es una síntesis generalizada a escala 1: 50 000, por lo que debe considerarse como una cartografía analítica destinada a mostrar el predominio de un grado específico de susceptibilidad o peligro para un área determinada. En ese sentido, la clasificación de susceptibilidad alta, moderada y baja o sin peligro, es una primera clasificación y debe ser evaluada a escalas mas detalladas para tomar decisiones respecto del uso o las medidas de mitigación.
    A diez años del impacto que el sismo del 13 de enero de 2001, que dejó en pérdidas de vidas y daños a la infraestructura, el Gobierno de El Salvador ha realizado importantes avances en el monitoreo sísmico del país.
    Entre estos avances se destaca el fortalecimiento de la Red de Estaciones Sísmicas al duplicarlas en cantidad y calidad. De 42 estaciones sísmicas existentes, en 2011 se incrementarán a 82 distribuidas en todo el territorio salvadoreño.
    El nuevo equipo consiste en 5 estaciones de banda ancha (sismos de gran magnitud), 10 de período corto (sismos de baja y moderada magnitud), 15 portátiles y 10 de registro de movimiento fuerte o acelerográficas. Con esta tecnología se mejora y amplía la cobertura de la Red, principalmente, en zonas con alta actividad sísmica.
    Otro de los grandes adelantos es el proceso de automatización de la información que permitirá agilizar el procesamiento y difusión de los datos a la hora de generarse un sismo. Para ello, se han realizado diversas aplicaciones tecnológicas, ampliado la capacidad de hardware y software y el ancho de banda para el acceso a la información desde los sitios web institucionales.
    Este fortalecimiento de la red de monitoreo sísmico le permite a El Salvador, contar con más datos sobre las fuentes generadoras de sismos, su ubicación, comportamiento y caracterización de la actividad sísmica. Esta información es básica en la realización de estudios que permitan brindar lineamientos para la actualización de los códigos de construcción, la ubicación de infraestructura y la actuación inmediata ante una emergencia generada por sismos de gran magnitud.
    Además, se ha conformado la red del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para identificar y medir cambios en la corteza terrestre del país que permitan complementar datos para el estudio de fallas locales. Entre los resultados se cuenta con un mapa donde se representan los niveles de movimiento del terreno (aceleración) lo cual permite realizar estimaciones de los posibles impactos de la actividad sísmica en la infraestructura ya existente y datos que permitan mejorar el diseño de futuros proyectos de inversión.
    La investigación sobre la evaluación del riesgo sísmico es una de las acciones que se ha impulsado en el país, tomando en consideración la alta vulnerabilidad existente, principalmente en las áreas de mayor concentración urbanística. A partir de los resultados de estos estudios, se trabaja en la microzonificación sísmica del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
    Con la microzonificación se conocerá cuáles son las zonas del AMSS más vulnerables a los movimientos sísmicos y poder modelar el impacto en la infraestructura crítica como: escuelas, hospitales e instituciones gubernamentales. Con esta información se le brindan herramientas específicas a los tomadores de decisión en la planificación, reforzamiento de estructura existente y enfocar acciones de emergencia por sismos de mediana a gran magnitud.
    Toda esta información preparada en mapas, gráficas, fotografías así como información impresa sobre la actuación durante y posterior a situaciones de desastres, se difundirá a través de los Centros de Información de Riesgo (CIR) a ubicarse en las zonas de alto riesgo. Durante el 2011 se completará la instalación de los 250 Centros de Información donde la población podrá acceder con facilidad a la información.
    Existe la certeza de que los sismos de pequeña, mediana y gran magnitud continuarán generando algún nivel de impacto en El Salvador, pero este tipo de eventos no pueden predecirse en ninguna parte del mundo. Sin embargo, se realiza una importante inversión técnica y financiera para mejorar los sistemas de monitoreo, estudio y generación del conocimiento que permita a las autoridades competentes y a la población en general, prepararse ante emergencias y prevenir grandes desastres, reduciendo la vulnerabilidad existente
    Realización del “Taller de Capacitación sobre Modelos de Riesgo Sísmico”, en el marco del proyecto de Evaluación Probabilística de Riesgo para América Latina (CAPRA)
    El proyecto CAPRA es una plataforma de información para apoyar la toma de decisiones en la gestión integral del riesgo ante eventos naturales peligrosos. Ha trabajado en Centroamérica para el desarrollo de herramientas que permiten analizar el comportamiento de las amenazas naturales y estimar el daño que éstas pueden causar. Cuenta con el apoyo de organismos internacionales de financiamiento para la ejecución de sus proyectos. Su objetivo es el de contribuir a reducir la
    vulnerabilidad y el impacto de desastres, como parte integral del proceso de desarrollo sostenible y transformación de la región, en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
    • Fecha:  17/06/2010    Párrafos: 60
    - Implementación de programas nacionales de reducción de riesgos y de fortalecimiento a la prevención de desastres.

    - Fortalecimiento del monitoreo para alerta temprana hidrometeorológica y geológica a través de inversión en tecnología y recursos humanos especializados.

    - Fortalecimiento y ampliación de redes de observadores locales para la alerta temprana.
    - Planificación e implementación del proceso de rehabilitación y reconstrucción post desastre (huracán IDA) con criterios de reducción de riesgos.

    - Habilitación de delegados Municipales y departamentales para apoyo a la Protección civil.

    - Informe de evaluación técnica de las lluvias del 7 y 8 de noviembre 2009 (IDA) en El Salvador: Análisis del impacto físico natural y vulnerabilidad socio ambiental.

    - Iniciativa nacional para la elaboración de un Atlas dinámico de riesgos.

    - Digitalización y puesta a disposición de catálogo de documentos en los temas de amenazas y gestión de Riesgos.
    • Fecha:  17/06/2010    Párrafos: 61
    - Con la implementación de La Ley de medio ambiente y Recursos naturales en lo referente a trámites ambientales para nuevos proyectos de desarrollo urbanísticos, vivienda infraestructura estratégica, etc. Consideran el análisis de riesgo y las propuestas de medidas de mitigación.

    - Iniciativa nacional para la integración de perspectiva de reducción de riesgos en la inversión pública, infraestructura, vivienda y acciones de mitigación.

    - Iniciativa gubernamental para la reubicación de población ubicada en zonas de riesgo, hacia sitios más seguros.

    - Iniciativa de campañas ciudadanas para concienciación hacia la población en la construcción progresiva de una cultura de reducción de riesgos y desastres.

    - Iniciativa gubernamental de mitigación de riesgos en cárcavas o inestabilidades de suelo a nivel nacional.

    - Iniciativas conjuntas entre gobierno y ONG´s para la intervención en zonas de alto riesgo a través de diferentes programas y proyectos (DIPECHO, GTZ, JICA, etc)
    • Fecha:  17/06/2010    Párrafos: 62
    - Mediante la participación en la Comisión Nacional CEPREDENAC a través de la coordinación con la Secretaría Ejecutiva de CEPREDENAC se da cumplimiento a lo propuesto en el Plan Regional de Reducción de Riesgos y en la implementación del Plan Plurianual de reducción de riesgos del CEPREDENAC.

    - Declaración conjunta entre los gobiernos de El Salvador y Guatemala para temas de interés común entre ellos el fortalecimiento de los lazos de cooperación y asistencia técnica para la reducción de riesgos y la Prevención de los desastres.

    - Se encuentra en proceso de aprobación una Política Centroamericana de gestión integral de riesgos.
    • Recursos Relacionados
    Informe de evaluación técnica de las lluvias del 7 y 8 de noviembre 2009 (IDA) en El Salvador: Análisis del impacto físico natural y vulnerabilidad socio ambiental
  • Estados Unidos
    • Reportes
    • Fecha:  02/06/2014    Párrafos: 3
    Renewable Energy and Climate Change – Metrology and Technology Challenges for the Americas
    - The United States and the OAS are implementing the Metrology and Technology Challenges for the Americas project. The collaborative project provides regional capacity-building activities through workshops, seminars, training, exchange missions and targeted technical or policy assistance as core, demand-driven activities to be implemented within the region.
    - The goals of the project contribute to ECPA’s goals for advancing of renewable energy technologies and low carbon economic growth. The project assists in the development of measurement capabilities and standards for renewable energy and climate science to reduce the region’s potential contribution to climate change, while promoting its overall economic development and energy independence.
  • Grenada
    N/A
  • Guatemala
    N/A
  • Guyana
    • Reportes
    • Fecha:  29/11/2010    Párrafos: 61
    XIX. PROMOTING ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY
    68.Another major component of the LCDS regards the further protection of Guyanese people and productive land from changing weatherpatterns. The LCDS proposes urgent, near-term investments in the highest priority areas where the population and economic activity are concentrated. These investments include:
    • Upgrading infrastructure and assets to protect against flooding through urgent, near-term measures.
    • Addressing systematic and behavioral concerns. These initiatives include strengthening building codes, expanding the early warning system and building an emergency response system.
    • Developing financial and risk/insurance measures to boost resiliency post flooding.
    • Switching to flood resistant crops.
    • Addressing the climate change adaptation needs of Guyana’s hinterland regions, including forest communities.

    Source: NATIONAL REPORT OF GUYANA ON FOLLOW-UP AND IMPLEMENTATION OF THE MANDATES OF THE DECLARATION OF COMMITMENT OF THE V SUMMIT OF THE AMERICAS – PORT-OF-SPAIN (Guyana 2010)
  • Haití
  • Honduras
    • Reportes
    • Fecha:  01/04/2012    Párrafos: 60, 61, 62
    Fortalecer la capacidad nacional técnica e institucional para la
    reducción, prevención, preparación, respuesta, rehabilitación,
    resiliencia, reducción de riesgos, mitigación del impacto y
    evaluación de os desastres. Sistemas de Monitoreo y Alertas.
    Honduras ha reglamentado e implementado la Ley del Sistema Nacional de Gestión
    de Riesgos SINAGER, de la cual ha editado una versión popular para facilitar su
    socialización. También cuenta con el Plan Nacional de Gestión de Riesgos en el
    Sector Educación y tiene en proceso de conformación el Plan Nacional de Gestión
    Integral de Riesgos.
    Asimismo, trabaja en la Guía para la Gestión de Riesgos en la Inversión Pública, y ha
    caracterizado a 81 municipios como vulnerables, a través del Proyecto Mitigación
    de Desastres Naturales. Estos municipios están incluidos en un proceso de
    desarrollo territorial con enfoque de gestión de riesgo.
    Por otra parte, con apoyo de España, está en ejecución el Proyecto Modernización
    del Equipamiento de Observación Medioambiental y Protección Civil, relativo a la
    construcción de las sedes regionales de Comité Permanente de Contingencias
    (COPECO).
    El tema de Gestión de Riesgos es un eje transversal en los planes de desarrollo de
    Honduras.
    Planicación y códigos de construcción
    En septiembre del año 2010, Honduras aprobó el Código de Construcción.
    Cooperación en la reducción y gestión de desastres naturales
    Con recursos provenientes del Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales
    (PMDN) del Banco Mundial, se construyeron 59 obras de Mitigación.
    También se encuentra en ejecución el Proyecto Mitigar del BID, mediante el cual se
    construirán 55 obras de mitigación, de las cuales se concluyeron 7 en el año 2011, y
    se espera construir 14 durante el presente año 2012. También se hará la
    caracterización de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de otros 20 municipios
    vulnerables.
  • Jamaica
    N/A
  • México
    • Reportes
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 1, 3, 4, 6
    En mayo de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a tomar seis acciones concretas para hacer de México una nación menos vulnerable al riesgo por desastres, favoreciendo el enfoque de preparación y prevención.

    • Enfatizando la importancia de trabajar e invertir en acciones preventivas, México ha consolidado su colaboración con la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (EIRD). En ese sentido, en representación de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación participó en la IV Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (19-23 mayo 2013, Ginebra, Suiza). En ese foro, México enfatizó la importancia de trabajar en acciones preventivas. (mGRD1) (4)

    • México ejerce la presidencia del Grupo de Apoyo de la EIRD, de junio de 2013 a junio de 2014. En ese ámbito nuestro país impulsa diálogos entre los actores internacionales para identificar los elementos que integrarán el nuevo marco global para la preparación ante desastres, denominado Marco de Acción de Hyogo 2, que será adoptado en la Conferencia Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres que tendrá lugar en marzo de 2015, en Sendai, Japón.


    • En 2013, México efectuó una contribución financiera voluntaria al Sistema de las Naciones Unidas para la atención a emergencias humanitarias
    • En septiembre de 2013, tras el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, México ha dado continuidad a sus labores de ayuda humanitaria y ha trabajado con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de la Asistencia Humanitaria (OCHA) y sus mecanismos operativos, como Equipos de Evaluación y Coordinación en Casos de Emergencia (UNDAC) y los Equipos de Búsqueda y Rescate (INSARAG). En 2013, un experto mexicano se capacitó como experto UNDAC.
    • Del 16 al 18 de octubre de 2013, México participó en la VI Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH), realizada en Kingston, Jamaica. En dicha reunión, México resaltó la necesidad de trabajar estrechamente con el sector privado como esfuerzo integral de respuesta humanitaria.

    • En enero de 2014, México se convirtió en campeón del “Programa Global de Escuelas Seguras” que promociona en conjunto con la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (EIRD). El programa tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante desastres en las escuelas de México y la región.
    • En junio de 2013, México asumió junto con Finlandia, la copresidencia del Grupo de la Buena Donación Humanitaria (GHD), plataforma desde donde se promociona la importancia de las asociaciones público privadas en respuesta a emergencias por desastres.
    • México ha participado en las actividades del Grupo de Trabajo de Preparación ante Emergencias del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, ya que estima que la creación de capacidades es un elemento fundamental para el tratamiento del ciclo de prevención, atención y mitigación del riesgo.
    • El 30 de agosto de 2013, se publicó el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD 2013-2018), cuyo objetivo es impulsar la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en todo el quehacer gubernamental, incluido la gestión integral de los riesgos de desastres. Esta política pública reconoce la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres ante los riesgos de desastres en función de los roles que desempeñan y los espacios en que se desarrollan.
    • En el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, el Instituto Nacional de las Mujeres ha incorporado criterios de género en el Sistema de Análisis y Visualización de Escenarios de Riesgo (SAVER), para identificar indicadores como hogares jefaturados por una mujer, población hablante de lengua indígena, instancias de la Mujer en las Entidades Federativas, porcentaje de mujeres por rango de edad, entre otros.
    • Fecha:  31/12/2012    Párrafos: 60, 61, 62
    • Durante 2012 se continuó la operación y mantenimiento del sistema de monitoreo de los volcanes activos del país, con especial atención al sistema del volcán Popocatépetl; en este mismo rubro se realizaron los análisis químicos de las cenizas y de aguas de manantiales y pozos cercanos a volcanes activos. Asimismo, se continuó el mejoramiento al sistema de monitoreo de flujos de lodo del volcán de Colima y se mantuvo en operación la Red de Observación sísmica del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

    • Se logró la consolidación del Sistema de Análisis y Visualización de Escenarios de Riesgo (SAVER) durante marzo de 2012, cuya prioridad fue contar con procesos dinámicos para la publicación de la información. Adicionalmente se definió el proyecto “Integración de Atlas Estatales de Riesgos, mediante el SAVER 3.0” que permitirá la armonización de los análisis estatales de peligro existentes en una plataforma tecnológica homogénea.

    • Durante el periodo abril-agosto de 2012 se atendió la etapa eruptiva del volcán Popocatépetl, durante la cual sesionó frecuentemente el Comité Científico Asesor del volcán, generando recomendaciones a las autoridades de protección civil.

    • Se realizó un simulacro nacional con escenario de sismo el 19 de septiembre de 2012 en el bunker de la entonces Secretaría de Seguridad Pública, contando con la participación de diversas instituciones del Gobierno Federal y otros organismos.

    • México se integró como miembro formal al Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate, así como al equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC), antecedente que fue determinante en la elección de México para copresidir la Presidencia del Grupo Asesor Internacional de Operaciones y Búsqueda de las Américas (INSARAG) 2012

    • En el periodo de 2012 se analizaron alrededor de 900 registros de fenómenos de diferente magnitud y clasificación, intentando en lo posible cuantificar los efectos de cada uno de ellos.

    • La Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC) trabajó en el periodo de 2012 en el diseño, desarrollo, implementación y operación de dos sistemas: El sistema escolarizado de formación a partir de ofertas educativas en temas de protección civil y el sistema de certificación de competencias laborales.

    • Durante el año 2012 se revisaron los textos “Juego y Aprendo con mi Material”, de 3° de preescolar; “Ciencias Naturales” y “Geografía” de 3° y 4° de primaria respectivamente, con el fin de promover desde temprana edad la cultura de prevención y autoprotección.

    • Fueron evaluados 28 atlas estatales de peligro, empleado como base el formato Cédula de Evaluación de Contenido Técnico de la Dirección de Investigación del (CENAPRED) que constituyen insumos básicos para el Atlas Nacional de Riesgos.

    • Se establecieron vínculos entre el CENAPRED y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), para realizar proyectos conjuntos en materia de prevención y mitigación del riesgo por laderas inestables.

    • Se capacitaron 1,269 personas en el marco de la Red Nacional de Evaluación (RENE), mientras que en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se logró desarrollar un curso en línea y un sistema de recopilación de datos.

    • Se vinculó el proceso de atención ciudadana en materia de protección civil con el programa de Comunidades Resilientes, que contribuye a que la ciudadanía realice una identificación de peligros y amenazas locales que permitirá una identificación temprana de localidades de riesgo.

    • En materia de códigos de construcción, se elaboró el componente de la Estrategia Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, dedicado a identificar población en riego, cuantificar el rezago habitacional y estimar el proceso de inclusión de las empresas constructoras en México en la identificación de modelos de vivienda resistentes a fenómenos naturales.

    • En relación a los planes nacionales de prevención, mitigación y recuperación después de un desastre, se inició el proyecto de un Plan Nacional de Respuesta y otro de actualización del Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil, para incluir las actualizaciones de la nueva Ley General de Protección Civil.

    • A finales de diciembre de 2012 se puso en marcha el Sistema de Alerta Temprana par frentes Fríos y Nortes que constituye un complemento importante del Sistema de Alerta Temprano para Ciclones Tropicales.

    • Respecto a las estrategias de cooperación internacional en el periodo de 2012, se realizó el siguiente trabajo:

    • Se realizaron acciones de cooperación trilateral entre México y Japón hacia El Salvador y Haití para dar atención a los proyectos “Mejoramiento de la tecnología para la construcción y difusión de la vivienda social sismo-resistente en la República de El Salvador (TAISHIN Fase II)” y “Contribución a la formación de recursos humanos y al desarrollo de herramientas para la edificación sismo-resistente en Haití”, respectivamente.

    • Propuesta del Gobierno de Australia referente a un proyecto para fortalecer las capacidades gubernamentales en la planeación de la continuidad de negocios en caso de desastre, expuesto en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC).

    • Propuesta de cooperación de intercambio de información sobre manejo de prevención de desastres entre la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el gobierno de Trinidad y Tobago.

    • Aplicación hasta el 31 de diciembre de 2012 del “Marco de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) 2008-2012”.

    • México participa activamente en el INSARAG, con el objetivo de contribuir en el mejoramiento de estándares para la asistencia de los Equipos de Búsqueda y Rescate Urbanos (USAR), así como en la coordinación de la respuesta nacional e internacional a desastres de gran magnitud.

    • Con el objetivo de fortalecer los sistemas de monitoreo, vigilancia, comunicación y de alerta temprana, se pusieron en marcha el Sitio Colaborativo del Grupo Internacional para Lluvias y Ciclones Tropicales (SCGI-CT) y el Sistema de Vinculación y Respuesta para Emergencias (AVRES), que permitirán coordinar las operaciones estratégicas que llevan a cabo las dependencias federales, estatales y organismos involucrados, a fin de dar seguimiento a la presencia de fenómenos que pudieran desencadenar desastres.

    PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR LOS ENLACES LOCALIZADOS EN EL BLOQUE “RECURSOS RELACIONADOS”, AL FINAL DE ESTA PÁGINA

    CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED)
    http://www.cenapred.unam.mx/es/

    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
    http://www.proteccioncivil.gob.mx/
    • Fecha:  31/12/2011    Párrafos: 60, 61, 62
    • Se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2011, los días 12 y 13 de mayo, en la ciudad de Puerto Peñasco, Sonora.

    • Se creó el Sitio Cooperativo del Grupo Interinstitucional para Lluvias y Ciclones Tropicales, con el objeto de coordinar las operaciones estratégicas que llevan a cabo las dependencias federales, estatales y organismos involucrados, a fin de dar seguimiento a la evolución, posible impacto y trabajos de coordinación, ocurridos ante la presencia de fenómenos hidrometeorológicos severos.

    • Se realizaron diversos recorridos en la rutas de evacuación del Volcán Popocatépetl en coordinación con personal de las Unidades de Protección Civil de los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala y México

    • Durante el periodo comprendido de mayo a diciembre de 2011, se realizaron 2 jornadas Regionales de Protección Civil (Centro Occidente y Norte), las cuales tuvieron como sede los Estados de Guanajuato y Sinaloa, con una participación de 12,358 integrantes del Sistemas Nacional, Estatal y Municipal de Protección Civil, con el fin de fomentar la relación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno, la solidaridad interestatal y municipal.

    • Por primera vez se Diseñó la Campaña “Tu nombre, tu Rostro y tu Voz, por la Protección”. Esta campaña pretende comunicar a la población los riesgos existentes, así como informarlos respecto a qué hacer en caso de que ocurra de una emergencia provocada por la presencia de lluvias, incendios forestales y sismos, entre otros fenómenos.

    • El 23 de julio de 2011, se participó en la XXIV Convención Nacional Cruz Ámbar, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y se presentó la ponencia “La Protección Civil frente al cambio Climático” ante los integrantes de dicha organización.

    • La creación de la Escuela Nacional de Protección Civil, 19 de septiembre de 2011, ofrece la posibilidad de contar con una instancia educativa en formación técnica y educación superior que aportará la visión técnico-profesional para el tratamiento de las condiciones de vulnerabilidad física y social en la República Mexicana. Esta nueva instancia brindará la posibilidad de certificar los conocimientos y competencias especializadas en la materia.

    • El programa federal denominado Programa Municipio Seguro Resistente a los Desastres cumplió un año el pasado 8 de septiembre 2011, logrando la incorporación de sus primeros 60 municipios.

    • Se actualiza permanentemente el catálogo de Cursos publicado en la página de internet del Sistema Nacional de Protección Civil, con el objeto de profesionalizar a los integrantes de los Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil.

    • Se revisaron diversos planes y programas estatales y municipales de protección civil con medidas puntuales para la reducción del riesgo de desastre, equidad de género y medidas de reducción de peligros ambientales.

    • Se desarrollaron bases de datos de los municipios con mayores declaratorias de desastre, identificación que servirá para elaborar un análisis pormenorizado de las características de esos municipios que estudiarán las estrategias de prevención para evitar el gasto innecesario de los recursos del erario público en desastres.

    • A efecto de enriquecer y apoyar las acciones municipales en materia de protección civil, se impartieron 8 Cursos Taller en materia de protección civil, beneficiándose 709 participantes de 412 Municipios de los Estados de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Tamaulipas, Yucatán y Veracruz.

    • Se tomaron cursos de georreferenciación impartidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Ambos cursos sirven para el desarrollo del proyecto de identificación y mapeo de riesgos a nivel comunitario.

    • Se participó en el Análisis de Riesgos para la Toma de Decisiones Regulatorias, organizada por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía y se participó en el Seminario de Normalización Internacional, organizado por esa misma dirección general.

    • Se instaló y atendió un Pabellón del Sistema Nacional de Protección Civil en el evento denominado “Semana de la Seguridad implementada por el Banco de México”, para difundir el quehacer del Sistema Nacional de Protección Civil.

    • Se han incorporado contenidos de protección civil y gestión integral del riesgo de desastres en todos los grados de educación básica, realizando la revisión técnica de los libros de texto de distribución gratuita.

    • Se actualizó el Directorio de Refugios Temporales en el país: Se contabilizaron 12 mil 590 Refugios Temporales de las Unidades Estatales de Protección Civil, que permitirán la planificación de alojamiento, abrigo, alimentación y asistencia médica a la población, en todo el país.

    • Se asistió a las reuniones de trabajo que convoca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, coordinadora del Grupo de Mitigación, perteneciente a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.

    • Del 12 al 14 de octubre de 2011, México participó en el intercambio de conocimiento para la elaboración de un Ejercicio Nacional de Sismos, celebrada en San Luis Potosí, México, teniendo como objetivo fortalecer las acciones preparativas que encabeza la Secretaría de Gobernación para la realización de un Ejercicio del Sismo de México.

    • El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha contribuido de manera importante en la integración de la Estrategia de preparación y respuesta de la Administración Pública Federal ante un sismo y tsunami de gran magnitud “Plan Sismo”, cuyo objetivo es establecer el marco de acción del Gobierno Federal en apoyo a las entidades federativas, la sociedad civil y el sector privado para brindar a la población una atención efectiva y oportuna, ante un escenario de sismos y tsunamis de gran magnitud en nuestro país.

    • Con el objetivo de reforzar la infraestructura de monitoreo sísmico del país, reforzar las alertas de sismos y creación del Sistema Nacional de Alerta del Tsunami (SINAT), se inició y dio seguimiento al proyecto de la Red Sísmica Mexicana, segunda fase.

    • Se desarrolló y aplicó la Cédula de Levantamiento de información para la integración del Diagnóstico de las Unidades Estatales y Municipales de Protección Civil. En diciembre de 2011, se obtuvieron 23 cédulas estatales y 672 cédulas municipales debidamente requisitadas, lo que nos permite conocer la capacidad instalada de las Unidades Estatales de Protección Civil.

    • Se integraron las bases de datos sobre accidentes en el autotransporte federal de materiales peligrosos, con el propósito de identificar los posibles tipos de eventos peligrosos, así como estimar las frecuencias y probabilidades condicionadas de dichos accidentes.

    • En 2011 se atendieron diversos foros Internacionales, entre los que destacan 1) “Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM)”; 2) “Plataforma Internacional para la Reducción del Riesgo Sísmico (IPRED)”; 3) “Marco de Acción de Hyogo 2005-2015”; 4) Diseño e impartición, con el Apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), del “5° Curso Internacional Multidisciplinario sobre Programas de Protección Civil y Prevención de Desastres”; 5) “20 Taller Japón-Perú sobre el Mejoramiento de la Tecnología para la Reducción de Desastres por Sismos y Tsunamis”; 6) “8° Conferencia Internacional sobre Ingeniería Sísmica Urbana”; 7) Visita del Director General de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) de Chile, para dialogar sobre la experiencia de México y la posibilidad de establecer un programa de cooperación; 8) “33ª Conferencia Anual Nacional sobre Huracanes”; 9) ”Taller 2011 sobre la Gestión de Desastres Relacionados con Tifones y Lluvias Torrenciales”; entre otros.

    PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE CONSULTAR EL ENLACE LOCALIZADO EN EL BLOQUE “RECURSOS RELACIONADOS”, AL FINAL DE ESTA PÁGINA

    PROGRAMA MUNICIPIO SEGURO: RESISTENTE A DESASTRES
    http://portal.proteccioncivil.gob.mx/temasinteres/pmsrd/pmsrd_cca_se.pdf
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 60
    Desastres Naturales
    • El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) es un instrumento de coordinación intergubernamental e interinstitucional que, ante la eventualidad de algún desastre natural, permite al Gobierno Federal apoyar a las entidades federativas del país, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), para hacer frente a situaciones de emergencia, proporcionar atención inmediata a la población y reparar los daños ocasionados por fenómenos naturales, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil.
    • El Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) coordina el Sistema Nacional de Protección Civil, que tiene como finalidad proteger a la persona y la sociedad ante la eventualidad de algún desastre provocado por agentes naturales o humanos.
    • En mayo de 2009 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las nuevas reglas de operación del FONDEN, cuyos cambios están reflejados en:
    o Simplificación y agilización de los procesos.
    o Disponibilidad de recursos inmediatamente después de ocurrido el desastre.
    o Mayores incentivos para transferir los riesgos a los mercados financieros y de capitales, a través de apoyos en el diseño de esquemas de aseguramiento.
    o Aumento en los porcentajes de coparticipación con cargo al FONDEN.
    o Mayor cobertura en diversos aspectos y sectores de la infraestructura pública.
    o Incremento sustancial en los apoyos al sector vivienda.
    • En 2009 se iniciaron los trabajos para modificar el marco jurídico que regula la operación del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y el Fideicomiso Preventivo, orientado a unificar ambos instrumentos bajo las figuras de un fideicomiso y un programa de financiamiento.
    • Asimismo, se difundió la cultura de la protección civil, a través de los eventos desarrollados en el marco de las Jornadas Regionales...continue
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 61
    • En el Programa Sectorial de Marina 2007-2012, se estableció el indicador “Porcentaje de Atención a la Población en Casos y Zonas de Desastre”, auxiliándose en 100% a las comunidades afectadas durante la incidencia de fenómenos naturales mediante la realización de operaciones de apoyo a la oblación civil.
    • En este mismo Programa, se estableció el indicador “Porcentaje de Cobertura Eficiente para Proporcionar Seguridad Física a las Personas en Mares y Litorales Mexicanos” , debido a un mayor número de apoyos brindados a embarcaciones diversas por incidentes ocurridos en el mar.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Fecha:  02/12/2010    Párrafos: 62
    • México participó en junio de 2009, en Ginebra, en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, organizado por la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres, en el panel Risk Financing and Insurance: The World
    Bank Group, a fin de transmitir y adquirir experiencias y proyectos en materia de emergencia y desastres.
    • Se brindó apoyo permanente a los Proyectos “Mejoramiento de la Tecnología para la Construcción y Difusión de la Vivienda Popular Sismo-resistente”, del Programa Conjunto de Cooperación México- Japón, y “Apoyo a la Ejecución del Proyecto Mesoamérica”, en cuyo marco se atiende la “Iniciativa Mesoamericana de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales”, particularmente el “Atlas Mesoamericano de Peligros Naturales, Capítulo Sur Sureste” y el “Sistema Mesoamericano de Información Territorial para la Reducción de Riesgos de Desastres Naturales”.
    • En el marco del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre operación en Casos de Desastres Naturales se formalizó la entrega-recepción al Gobierno de México, de 108 mil trajes
    de protección personal para atender situaciones de riesgo o emergencia provocadas por riesgos químicos y biológicos.

    Fuente: INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    • Recursos Relacionados
    CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED)
    INFORME NACIONAL DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS ADOPTADOS DURANTE LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS (México 2010)
    PROGRAMA MUNICIPIO SEGURO: RESISTENTE A DESASTRES
    SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
  • Nicaragua
    N/A
  • Panamá
    • Reportes
    • Fecha:  13/04/2012    Párrafos: 61
    Acceso a Vivienda Digna:
    El Estado a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial tiene definida la importancia de desarrollar una gestión institucional que garantice los enunciados establecidos en las políticas públicas, encaminadas a impulsar un desarrollo sostenible de programas y proyectos de impacto y acordes a los compromisos adquiridos con la ciudadanía, estos son:
    • Reducir el déficit habitacional en los sectores de ingresos familiares de hasta B/.800.00, con énfasis a los de menos de B/300.00, a nivel nacional.
    • Desarrollar programas agresivos de construcción de cinco mil viviendas de interés social en todo el país por año, que cumplan con todos los requisitos de calidad de vida beneficiando a los sectores de menor ingreso, principalmente a los de extrema pobreza, a través de los programas de interés social. (Vivienda Social, Programas de Piso Techo y otros)
    • Brindar subsidio estatal para adquisición de vivienda de interés social a través de los Programas de Apoyo Rápido a Vivienda de Interés Social (PARVIS) y Mejoramiento de Barrios (PROMEBA).
    • Impulsar la transformación y reintegración social, ambiental y urbana de las familias que residen en el Corregimiento de Curundú, con un proyecto de vivienda que mejorará la calidad de vida mediante un programa integral en el cual se trabajará de mano con la comunidad para crear sentido de pertenencia, cultura ciudadana, responsabilidad social, educación, programas de formación laboral básica, creación de áreas recreacionales y deportivas, espacios públicos amplios.
    Como Institución responsable de la actividad que se genera en beneficio de la familia panameña y cumpliendo leyes nacionales e internacionales acatamos dichos mandatos a través de:
    • Incluir a los grupos vulnerables, en los programas que desarrolla el Ministerio, a saber: grupos indígenas, personas con discapacidad (Ley 42 de agosto 199), madres solteras (Ley 4 de 29 de enero 1999), adulto mayor y privados de libertad.
    Entrega gratuita de los títulos de Propiedad
    El Programa constituye la adquisición legal del lote donde habita la familia y le permite acceder al programa de adquisición de materiales o ser objeto de crédito en la Banca privada teniendo el lote como garantía.
    Tiene como objetivo principal legalizar la tenencia de la tierra y mejorar el desarrollo urbano de los asentamientos, busca determinar la ubicación del terreno y llevar a cabo las medidas y superficies del mismo.
    Cumplir con la aplicación de Ley 20 de 2009, para la legalización de 78 Asentamientos Comunitarios por Antigüedad y Legalizar 488 Asentamientos Informales que están fuera de la Ley.
    Desarrollo Urbano
    • Rescatar el aspecto urbanístico en el Centro de las Ciudades de Panamá y Colón e implementar normas urbanísticas modernas para el aprovechamiento óptimo de espacio urbano.
    • Revisar y actualizar todos los procedimientos e instrumentos que se utilizan para la revisión y tramitación de solicitudes en el área de Propiedad Horizontal, Ventanilla Única, Esquemas de Ordenamiento Territorial y en materia de uso de suelo, zonificaciones y planos oficiales.
    • Elaboración de un código nacional de uso de suelo y zonificación que permita a los promotores, diseñadores, autoridades nacionales y locales, así como a los ciudadanos contar con un marco conceptual único, de los diferentes códigos de zona que se aplican en los planes de zonificaciones regionales y locales
    • Actualización del Plan Metropolitano, con énfasis en el análisis de las áreas de crecimiento o expansión urbana del Área Metropolitana de la ciudad de Panamá.
    Fortalecimiento Institucional
    • Promover la eficacia, eficiencia y productividad del recurso humano que labora en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial mediante la modernización y simplificación de los procesos administrativos, fortalecer las capacidades del recurso humano que labora en la institución.
    • Difundir la imagen del Ministerio de Vivienda, promover la integración coordinación y colaboración institucional.
    • Garantizar la transparencia en los actos administrativos que se dirijan y coordinen desde su identidad.
  • Paraguay
    N/A
  • Perú
    • Reportes
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 60, 61, 62
    MINSA.

    La Ley del Sistema de Defensa Nacional (Decreto Legislativo N° 743) establece en su Artículo 48° que “Los Ministerios y Organismos Públicos planean, programan y ejecutan las acciones de Defensa Nacional de sus específicas responsabilidades. Para el cumplimiento de sus funciones cuentan con Oficinas de Defensa Nacional que dependen de la más alta autoridad de su entidad.”

    Por otro lado, el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (D.S. N° 005-88-SGMD) señala en su Artículo 13° que “Conforme a la Ley, es obligatorio que en cada Organismo del Sector Público se ejerza la función de Defensa Civil. La jerarquía de la unidad orgánica que se constituya depende de la complejidad, cobertura y magnitud del organismo. De modo general el presente Reglamento las denomina Oficinas.”

    Además, la Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional (Ley N° 28748) establece que “Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales son los elementos de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, encargados de planear, programar, ejecutar y supervisar, las acciones de defensa nacional, en las áreas específicas de responsabilidad. Para el cumplimiento de estas funciones cuentan con oficinas de defensa nacional, que dependen de la más alta autoridad de la institución.”

    En cumplimiento de lo mencionado, la actual Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud (OGDN-MINSA), encuentra su razón de ser y sus dos campos de acción.

    La OGDN-MINSA como la Oficina Sectorial de los Sistemas de Defensa Nacional y de Defensa Civil, basa su accionar en:
    • El conocimiento de la situación de salud.
    • La identificación de los obstáculos que limitan o impiden el logro de los objetivos sectoriales e institucionales, así como el accionar de los programas de salud.
    • La identificación de los riesgos de emergencias y desastres que puedan alterar significativamente los actuales niveles de salud, así como la alteración del equilibrio oferta/demanda de los servicios de salud tanto en cobertura como en capacidad de resolución.
    • La determinación de las capacidades y limitaciones sectoriales e institucionales para hacer frente a los obstáculos y riesgos identificados.
    • La eliminación o debilitamiento de los obstáculos
  • República Dominicana
    • Reportes
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 1
    Desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión integral de riesgos, con activa participación de las comunidades y gobiernos locales, que minimice los daños y posibilite la recuperación rápida y sostenible de las áreas y poblaciones afectadas.
    El Decreto 874-2009 se crea para modifica el Reglamentos de Aplicación de la ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.
    Creación de Decreto 18-13 Comisión para el Manejo de Desastres Naturales, la preside el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Centro de Operaciones de Emergencia, y Defensa Civil. Es la encargada de planificar, y ejecutar pilares de HOPEFOR, auspiciada por Turquía, Qatar y la República Dominicana, co-patrocinio de Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Haití, Luxemburgo y Perú.

    Entrenamiento y Doctrina: lograr procedimientos estándares entre grupos Civiles y Militares.
    Actividades Operacionales: creación pool de expertos bajo dirección OCHA, para intercambio de experiencia y lecciones aprendidas.
    Preparación: evitar la pérdida de vidas humanas y bienes materiales.
    Centro de Excelencia: para la construcción de capacidades, intercambio de experiencias, lecciones aprendidas, acopio de estadísticas y el establecimiento de una base de conocimiento e investigación.
    Se ha creado el Decreto 275-13 que aprueba el Plan Nacional de Gestión Integral del Riesgo a Desastres y el Plan Nacional para la Reducción de Riesgos Sísmico.
    El Sistema de Información de Alerta, se crea mediante la resolución No. 255-08, el cual le permite al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), hacer uso de las redes y sistemas de telecomunicaciones instalados en todo el territorio nacional, para la retrasmisión de mensajes de texto o de voz que deberán llegar a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, ya fueren telefónicos o de difusión, a los fines de que estos puedan estar debidamente informados de la posible ocurrencia de una situación de emergencia. Con esta iniciativa se benefician aproximadamente unos 11, 000,000.00 de dominicanos.
    Carta Acuerdo de Entendimiento por parte de los Ministros y Directores que forman parte del Equipo Interinstitucional de Información Geoespacial (EIGEO). EIGEO es un grupo consultivo de la Comisión Nacional de Emergencias cuya misión es recopilar, gestionar y generar información mapeada para apoyar la toma de decisiones en las fases de prevención, mitigación, respuesta y recuperación de desastres. Este tiene como objetivos principal: Creación de un Sistema Integrado de Información para la Gestión de Riesgos y también de la generación de mapas operacionales y de evaluación de daños basados en el análisis de imágenes satelitales tomadas post-emergencia combinadas con datos base como vías de comunicación, albergues, hospitales, centros de acopio, etc.
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 3

    Gobierno aunó voluntades que apoya la iniciativa HOPEFOR, con la colaboración de los siguientes Organismos y países:
    Gobierno de Taiwán, Ambulancias, Motocicletas.
    Org. Panamericana de la Salud (OPS/OMS, Sist. De Gestión SUMA.
    PNUD-ANESVAD, Sist. De Capacitación en Virtual Triega.
    PNUD:Consultoría p/Modelo, Operación del Centro
    PNUD-DHL-OCHA: Prog. Get. Airports, Ready for Disaster
    Unión Europea: 2.2 Millones Euros
    Agencia Española Cooperación, Asesoría Técnica
    Agencia Española Cooperación, memorando de Entendimiento entre el gobierno de España y el gobierno de República Dominicana para el desarrollo de una operación de ayuda programática de Prevención de Riegos.
    Participación de técnicos Dominicanos EN el Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en casos de Desastre (UNDAC). UNDAC/OCHA/PNUD.
    Facilidades para el socorro de víctimas -40 equipos de rescate (técnicos y brigadistas, médicos y paramédicos) y perros adiestrados en búsqueda y rescate de víctimas participaron en el terremoto de Haití del 2010.
    República Dominicana se constituyo en corredor humanitario, sirviendo de puente para la recepción de la ayuda y donaciones, terrestre y aérea y logística para la distribución de la ayuda Humanitaria en Haití, en el terremoto del 2010.
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 4
    Nueva Ley Gestión de Riesgos

    La Comisión Presidencial, ha hecho la revisión a la normativa vigente, con participación de más de 20 instituciones, técnicos del sistema nacional de gestión de riesgos y organismos de cooperación.
    Aspectos que resaltan la nueva ley: (Máxima autoridad del Sistema), Centro de Excelencia como entidad central para la capacitación e investigación.
    Ministerio de la Presidencia (centraliza no) recomendamos coordina la recepción de suministros humanitarios y su distribución en Centros de Acopio.
    Fortalece la presencia y funcionamiento de los Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR).
    Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta de Búsqueda y Rescate a través de la creación de las brigadas HURON (Cuerpo de Bomberos Distrito Nacional), UNDRI (Unidad Nacional de Respuesta Inmediata de la Defensa Civil) y UME (Unidad Militar de Emergencias de Las Fuerzas Armadas).
    Creación de las unidades de Gestión de Riesgos en todas las instituciones oficiales del país, de acuerdo a la ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.
    Se implementa el Plan de Acción de Hospitales Seguros establecido en el Marco de Acción Hyogo 2005-2015. Esta siendo desarrollado por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (MISP/OPS).
    Creación de dos Academia de Bomberos Operativa en el Distrito Nacional. Una para entrenamiento de brigadas empresariales para capacitar sobre extinción de incendio, materiales peligrosos, rescate de altura y ascensores y la otra para capacitación en estructura colapsada ligera.
    Instalación de Estaciones de bomberos cada 6.7 km en el distrito nacional, lo que mejora sustancialmente la respuesta. Yendo más allá de los estándares internacionales que es cada 10 km.
    • Fecha:  30/05/2014    Párrafos: 6
    Taller Regional celebrado en enero de 2013 con la participación de los países de la región del Caribe, y las principales conclusiones son:
    CDEMA ratifica que HOPEFOR es una herramienta importante para el logro de los objetivos planteados a nivel regional de lograr una mejor preparación conjunta.
    CDEMA propondrá perfil y nombres para Pool Internacional de Expertos.
    Adoptar líneas regionales propias c/base en directrices Oslo para el uso de actores militares y civiles humanitarios.
    Ampliación de red de socios de la iniciativa HOPEFOR.
    III Conferencia Internacional celebrada en Noviembre de 2013 con países socios e invitados del Caribe, sus resultados fueron:
    Firma de acuerdo RD-Turquía para el fortalecimiento de la preparación.
    Apertura del diálogo para firma de acuerdo con el Centro de Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).
    RD-Colombia, RD-Cuba promueven la firma de un acuerdo marco de gobierno a gobierno para el fortalecimiento de capacidades entre los actores civiles y militares.
    Intercambio OCHA-RD para la firma de un convenio de colaboración, hacia el pool internacional de expertos.
    Convenios en Curso: gestiona acuerdos de cooperación bilateral con: Gobierno de Colombia para la asistencia técnica en gestión de riesgos y apoyo en la configuración de una arquitectura normativa eficaz, Gobierno de Cuba para el intercambio de lecciones aprendidas en materia de gestión de riesgos y despliegue de acciones conjuntas en el manejo de desastres.
    CDEMA para el intercambio de experiencias y el uso de expertos en la creación de capacidades desde el Centro de Excelencia.
    OCHA para la conformación del Pool de Expertos, Asesoría en materia de coordinación civil y militar, desarrollo del Centro de Excelencia. Dicho Centro en el país tendrá alcance nacional y regional para la capacitación y entrenamiento de expertos no solo en el tema de coordinación cívico militar sino en todo lo relativo a respuesta a desastres naturales. El Centro es parte de todo un sistema nuevo de atención a emergencias que incluye un novedoso y nunca visto sistema de emergencias 911. Además, un Centro de Acopio Humanitario dentro de su programa de Preparación nacional ante desastres naturales.
    El gobierno de Estados Unidos firmo memorándum de Entendimiento para la formación de Equipo de Búsqueda y Rescate en Estructura Colapsada Urbana (USAR), para fortalecer las capacidades conforme a los lineamientos emanado del Grupo Asesor Internacional de Operaciones en Búsqueda y Rescate del Sistema de Naciones Unidas (INSARAG).
  • Saint Kitts y Nevis
    N/A
  • San Vicente y las Granadinas
    N/A
  • Santa Lucía
    N/A
  • Suriname
    N/A
  • Trinidad y Tobago
    N/A
  • Uruguay
    N/A
  • Venezuela
    N/A
  • Organización de los Estados Americanos (OEA)
    • Reportes
    • Fecha:  09/01/2018    Párrafos: -
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 60
    En respuesta al párrafo 60, la OEA ha prestado asistencia técnica acerca del manejo de desastres, prevención y recuperación a 23 Estados Miembros. La OEA ha también se ha asociado con la ONU en la implementación del Marco Hyogo de las Naciones Unidas para la Plataforma de Acción Regional de las Américas para la Reducción de Desastres (RRD) y contribuido a la investigación sobre la RRD, incluyendo la aplicación de imágenes de satélite a la Respuesta a Emergencias de Desastres en Guatemala.
    • Recursos Relacionados
    OAS Website
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
    • Reportes
    • Fecha:  28/04/2014    Párrafos: 3
    Información disponible en inglés
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
    • Reportes
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 61
    La CEPAL continúa apoyando a los países de la región a través de la aplicación de la metodología para evaluar los impactos macroeconómicos, socioeconómicos y ambientales de los desastres naturales, conocida como Metodología de evaluación de daños y pérdidas por desastres naturales. 2010 fue un año especialmente difícil para la región en cuanto a desastres naturales; la CEPAL evaluó el impacto socioeconómico de los desastres naturales en siete países: Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, México y Santa Lucía.
    • Recursos Relacionados
    ECLAC's Website
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    N/A
  • Banco Mundial
    • Reportes
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 2
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 3
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 2
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 2
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 2
    Información disponible en ingles
    • Fecha:  23/06/2011    Párrafos: 61
    En 2010 y 2011, el Grupo del Banco Mundial ayudó a Haití en las inspecciones de seguridad de 400.000 hogares, otorgó donaciones para la reparación y reconstrucción, ayudó a estabilizar las actividades gubernamentales, combatió la epidemia de cólera y ayudó a miles de niños a regresar a sus escuelas. Hasta la fecha, el Grupo del Banco Mundial ha proporcionado US$479 millones en donaciones y demás financiamiento a Haití, incluyendo el apoyo al sector privado por medio de la Corporación Financiera Internacional (IFC) por unos US$49,6 millones.
    • Recursos Relacionados
    World Bank's Website
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
    N/A
  • Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
    • Reportes
    • Fecha:  29/04/2014    Párrafos: 2
    Información disponible en inglés
    • Fecha:  28/04/2014    Párrafos: 5
    Programa Integral para la Gestión de Desastres Causados por Fenómenos Naturales - PRIDES
    PRIDES constituye una iniciativa liderada por CAF para apoyar a los países ante las situaciones de desastres causadas por fenómenos naturales. Este apoyo se materializa a través de acciones en cinco frentes: (i) identificación y valoración del riesgo; (ii) reducción del riesgo; (iii) gestión financiera de la administración del riesgo; (iv) preparativos y respuesta a desastres; (v) recuperación post-desastre.

    Actividades: Identificación, valoración y reducción del riesgo. CAF promueve a través de la red Geópolis acciones en las siguientes áreas temáticas: (a) planificación y prevención de desastres; hábitat y desarrollo urbano; pobreza y sostenibilidad social; (b) amenaza sísmica y mitigación de riesgo sísmico; comportamiento de estructuras y vulnerabilidad urbana; y (c) cambio climático, prevención de desastres e impacto en las sociedades en desarrollo; amenazas hídricas; mitigación de riesgo. - Gestión financiera de la administración del riesgo. CAF trabaja con una de las principales reaseguradoras mundiales para apoyar a países accionistas en la identificación de mecanismos de transferencia de riesgos. - Preparativos y respuesta a desastres. Desarrollo de un sistema de alerta temprana con el cual se podrá hacer llegar información relevante a las autoridades nacionales y locales sobre el desarrollo, en tiempo real, de una posible situación de emergencia causada por un fenómeno natural. - Recuperación post-desastre. CAF ha puesto a disposición de sus países accionistas una “Facilidad de Financiamiento Contingente para la Atención de Emergencias ocasionadas por Fenómenos Naturales”. - Capacitación: Promover la reflexión sobre la Gestión de Riesgos a nivel regional, a través de talleres y seminarios que involucren a los sectores público, privado y educativo.

    Beneficiarios: Los beneficiarios incluyen los gobiernos centrales, federales, regionales, provinciales o municipales de los países accionistas de CAF.

    Socios y financiamiento: A nivel internacional, CAF viene trabajando en este ámbito en alianza con el Gobierno de Holanda y con una de las principales reaseguradoras mundiales.
    • Fecha:  05/11/2012    Párrafos: 140
    Iniciativa: Programa Integral para la Gestión de Desastres Causados por Fenómenos Naturales - PRIDES

    PRIDES constituye una iniciativa liderada por CAF para apoyar a los países antes las situaciones de desastre causadas por fenómenos naturales. Este apoyo se materializa a través de acciones e iniciativas apoyadas en cinco frentes de acción: (i) Identificación y valoración del riesgo; (ii) reducción del riesgo; (iii) gestión financiera de la administración del riesgo; (iv) preparativos y respuesta a desastres; (v) recuperación post-desastre.

    Actividades:
    • Identificación y valoración del riesgo y reducción del riesgo. CAF promueve a través de la red Geópolis y ejecuta acciones en las siguientes áreas temáticas: (a) planificación y prevención de desastres; hábitat y desarrollo urbano; pobreza y sostenibilidad social; (b) amenaza sísmica y mitigación de riesgo sísmico. Comportamiento de estructuras y vulnerabilidad urbana. Viviendas de bajo costo. Estructuras estratégicas. Vías de Comunicación; y finalmente (c) cambio climático, prevención de desastres e impacto en las sociedades en desarrollo. Amenazas hídricas e hidráulicas. Amenazas y mitigación de riesgo.

    • Gestión financiera de la administración del riesgo. CAF trabaja con una de las principales aseguradoras mundiales para apoyar a países accionistas en la identificación de mecanismos de transferencia de riesgos (vs retención) ante desastres ocasionados por fenómenos naturales.

    • Preparativos y respuesta a desastres. CAF está apoyando actualmente a uno de sus países accionistas en el desarrollo de un sistema de alerta temprana con el cual se podrá hacer llegar información relevante a las autoridades nacionales, regionales y municipales sobre el desarrollo, en tiempo real, de una posible situación de emergencia causada por un fenómeno natural.

    • Recuperación post-desastre. CAF ha puesto a disposición de sus países accionistas un producto denominado Facilidad de Financiamiento Contingente para la Atención de Emergencias ocasionadas por Fenómenos Naturales. En este instrumento, los países interesados cuentan a priori con la posibilidad de acceder a financiamiento en CAF para la recuperación post-desastre. Para ello, cada país debe realizar ex ante una solicitud a CAF para que se apruebe dicha Facilidad.

    Beneficiarios:
    Los beneficiarios incluyen los gobiernos centrales, federales, regionales, provinciales o municipales de los países accionistas de CAF.

    Alianzas:
    Actualmente podría destacarse el acercamiento que CAF está promoviendo con gobiernos de varios países accionistas bajo las acciones contempladas en el frente “gestión financiera de la administración del riesgo”. Asimismo, en este mismo frente, está la relación que CAF ha establecido con una reaseguradora global.
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 60
    El Programa de Gestión de Riesgos de Desastres (PREVER) apoyó proyectos y actividades relacionadas con la gestión del riesgo y la disminución de vulnerabilidades relacionadas con el Fenómeno El Niño, la adaptación y vulnerabilidad ante el cambio climático, la atención contingente ante desastres y la prevención de riesgos desde la perspectiva local.
    • Recursos Relacionados
    CAF's Website
  • Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 1, 2, 3, 4, 5, 6
    REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
    En el marco del acuerdo de cooperación suscrito entre el BCIE y el Programa Mundial de Alimentos en el 2011 y emanado de la Declaración de Managua del 8 de agosto de 2012 de las Secretarías del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), el BCIE está colaborando en el proceso de construcción de la “Agenda de Resiliencia para Centroamérica", para la reducción del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria y nutricional.
    A esta iniciativa de desarrollo se ha sumado la FAO, con la que se coordinan acciones en beneficio de la población rural pobre de los países de la región.
    Los esfuerzos están dirigidos a desarrollar intervenciones para el desarrollo enfocadas en las personas más vulnerables, asegurando un estado de seguridad alimentaria y reduciendo al mismo tiempo el riesgo ante catástrofes, así como la protección y mejoramiento de sus medios de subsistencia.
  • Banco de Desarrollo del Caribe (BDC)
    N/A
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
    • Reportes
    • Fecha:  22/03/2018    Párrafos: -
    Environmental factors play an important role in increasing human vulnerability and driving migration and displacement. IOM is dedicated to supporting Latin American countries in their efforts to mitigate the risks of environmental and climate related stressors. In Argentina, attention was placed on capacity-building for disaster risk management in line with IOM’s strategy on migration, environment and climate change during 2017. In Peru, IOM joined the UN Evaluation and Disaster Coordination (UNDAC) team, in supporting of the Government of Peru, to assess the emergency caused by heavy rains, and mud- and landslides in several regions of the country in January of 2017. IOM deployed emergency staff in response to forest fires that have been affecting the central zone of Chile since mid-January, as part of the UN Evaluation and Disaster Coordination (UNDAC) team. In Bolivia, IOM also worked to raise awareness on migration and environmental practices and the relationship between migration and climate change. In this line, it was important to promote environmentally sound development in the country. IOM supported the Peruvian national government in including migration in national adaptation strategies on climate change. IOM provided special strengthening support to national stakeholders in El Salvador on the generation of information and evidence on human mobility and the displacement of vulnerable populations due to the effects of climate change.
    • Fecha:  14/04/2014    Párrafos: 3, 4
    IOM plays an increasingly important role in Disaster Risk Management and Humanitarian Coordinated Response to displacement induced by natural disasters as global cluster lead for Camp Coordination and Camp.
    IOM in the Americas has been working on 1)Developing models and in data collection on the cost and benefits of migration including displacement in partnership with IDMC. 2) Learning lessons from program implementation to develop evidence based policies for policy-makers. 3)Different advocacy exercises, including through the UN, to develop Mobility Related Indicators for the Implementation of the UN ACTION PLAN on Disaster Risk Reduction.
    • Fecha:  14/04/2014    Párrafos: 3
    IOM's Disaster Risk Reduction (DRR) intervention in Colombia is comprehensive and includes projects that address all phases of the migration management cycle, from the reduction of migratory pressures on vulnerable populations to the long-term stabilization of communities displaced and otherwise affected by disasters.
    In order to support the capacities of the Colombian Government and civil society, IOM led several shelter coordination and management projects, training local authorities on the provision and management of temporary shelters, and distributed hygiene and sleeping kits to vulnerable families. IOM aimed at enhancing local and institutional preparedness, as well as directly managing the IOM has been working jointly with the National Ministry of Education on community stabilization through the improvement, reconstruction, relocation, rehabilitation and equipping of educational infrastructure in border regions, isolated areas or municipalities affected by natural disasters and conflict. These initiatives seek to reduce risk in some of the most vulnerable communities in the country.situation of populations displaced by the floods.

    In addition, in 2012, the Organization led the shelter coordination and management project for the assistance program implemented jointly with the UN System and the Colombian Government.
    IOM also supports the Colombian Government in the coordination and management of temporary shelters built to assist victims of the La Niña Phenomenon of 2010–2011. More info: https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/What-We-Do/docs/IOM-DRR-Compendium-2013-America.pdf
    • Fecha:  21/06/2011    Párrafos: 61
    En Haití, con equipos de técnicos agrícolas y miembros de la comunidad, la OIM ha apoyado la construcción de 81.000 metros de paredes de piedra; la excavación de 90.000 metros de microcuencas; y la plantación de más de 800.000 árboles en las cuencas hidrográficas de Gonaïves, Saint Marc y Petit-Goave. El cultivo masivo de árboles y de especies de raíces profundas ayuda a reforzar barreras, retener el agua y fortalecer los suelos.
    • Recursos Relacionados
    IOM's Website
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT)
    N/A
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    N/A