Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD)
ADIS - Sistema de Información Digital de las Américas
ADIS, por sus siglas en inglés, significa Sistema de Información
Digital de las Américas: una poderosa herramienta de monitoreo y
análisis de información de fuente abierta, diseñada por el Joint Research
Centre (JRC) de la Comisión Europea a lo largo de más de una década, y
desarrollada con base en el Observatorio Europeo de Medios (EMM). ADIS es el
primer resultado de los proyectos de cooperación entre la UE y la OEA dirigidos
a conformar una Sala Virtual de Situación.
ADIS se genera automáticamente por algoritmos de software sin intervención
humana, y opera continuamente actualizándose cada 10 minutos. ADIS recopila casi
cien mil artículos de noticias nuevas cada día, mientras que los usuarios o
grupos de usuarios solo desean acceder las noticias de RSS relacionada a su
propia área de interés (categorías o alertas). El motor de detección de
categorías “lee” estos miles de artículos y los digiere para el usuario
interesado: los categoriza con la etiqueta correspondiente dentro los “feeds”
filtrados de RSS para apoyar a los analistas y tomadores de decisión en sus
esfuerzos por dar sentido a una gran cantidad de información de forma más
eficiente y eficaz. Por ejemplo, le toma al sistema solamente una fracción de
un segundo realizar una exploración de categoría de más de 30000 palabras claves
contra más de 1000 temas. Por el momento contamos con cerca de 100 definiciones
operacionales de categorías diferentes o alertas.
El sistema funciona 24/7:
Barrido: Escaneo sistemático de las crecientes bases de datos
de fuentes digitales de la OEA y el JRC — la asociación con expertos temáticos
es fundamental para determinar y validar las fuentes de información, para que
así el sistema sepa adonde debe buscar señales relevantes.
Recolección: Extracción y análisis de textos completos.
Detección de Categorías: Verificación por comparación con
listas multilingües de palabras clave o combinaciones de palabras
clave/conceptos.
• Las categorías o alertas que se basan en taxonomías de temas que resultan de
la identificación de Temas de Inteligencia Claves pertinentes para
diferentes usuarios.
• El sistema suministra metadatos adicionales como: lenguaje, país de origen,
localización geográfica, entidades (actores) mencionados, extracción de
citas y tonalidad.
• Una serie de alertas adecuadamente diseñadas pueden transformar el motor de
detección de categorías en un sistema de monitoreo y análisis de señales
fuertes e indicadores.
Nota: las definiciones categorías se utilizan para etiquetar artículos
ingresantes y no se aplican de manera retroactiva: se aplican las categorías
desde el momento que estén registrados en el sistema. Las alertas sirven cuando
los usuarios conocen anticipadamente sus necesidades de información y las
traducen en categorías de ADIS. Así, el motor de categorías puede actuar como un
filtro avanzado para sus temas escogidos (Ej.: Ayuda Humanitaria, Agitación
Política, encefalopatía espongiforme bovina, intoxicación alimentaria…).
Los usuarios pueden navegar una selección de alertas de ADIS en adis.oas.org;
subscribirse a una alerta de RSS relevante a un asunto que esté siendo
monitoreando; analizar el flujo de artículos dentro de la Mesa de Noticias de
ADIS (definir y explorar alertas, revisar fuentes, crear boletines
colaborativos, enviar correos y SMS para informar y reportar a las partes
interesadas); suministrar alertas relevantes de RSS en matrices de
investigación, agregando una nueva línea cada vez que una nueva entrada que
cumplan con los requisitos de una definición especifica de una categoría es
detectada; o leerlos con su lector de RSS preferido (incluso adis.oas.org).
Funciones futuras de ADIS. Como parte de un Sistema de Alerta
Temprana el sistema de detección categorías y alertas de ADIS representa un
bloque de construcción básico. Mientras ADIS continúa en fase de desarrollo,
parte de las capacidades de Alerta Temprana se harán más evidentes.
Novedades
Contáctenos
Departamento de Sustentabilidad Democratica y Misiones Especiales
1889 F St., N.W. Washington, D.C., 20006
Teléfono: (202) 370-9952
Fax: (202) 458-6250