Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Al finalizar la jornada electoral de ayer, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, saludó al pueblo dominicano y reconoció el esfuerzo realizado por la Junta Central Electoral para llevar adelante este proceso. Insulza dijo que: “La Junta ha logrado consolidar su rol como órgano administrador de elecciones y goza hoy de la confianza ciudadana, que redunda en un fortalecimiento de las instituciones democráticas del país”. El Secretario General también lamentó la muerte de ciudadanos dominicanos durante el día de la votación.
Por invitación de la Junta Central Electoral de la República Dominicana, la Organización de los Estados Americanos (OEA) desplegó una Misión de Observación Electoral (MOE) compuesta por 53 técnicos y observadores que se deslazaron por la mayor parte del territorio nacional con el fin de observar las elecciones Congresionales y Municipales de ayer 16 de mayo. La metodología estandarizada implementada por la MOE/OEA permite observar de manera rigurosa distintos aspectos del proceso electoral: organización y logística, tecnologías aplicadas, las campañas políticas, y particularmente el desarrollo del día de las elecciones.
Durante el desarrollo de su labor en el país, la MOE/OEA se reunió con las autoridades electorales y gubernamentales, líderes de distintas fuerzas políticas, organizaciones de la sociedad civil y representaciones diplomáticas. Es importante resaltar que los distintos actores de este proceso manifestaron su confianza en el trabajo realizado por la Junta Central Electoral.