- Español
¿Qué votan los peruanos el 10 de abril?
Elección presidencial:
Elección parlamentaria:
Elección de representantes al Parlamento Andino:
El voto es personal, libre, igual, universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos peruanos mayores de 18 años y hasta los 70 años de edad. Después de esa edad es opcional.
El ejercicio de la ciudadanía se suspende por sentencia con pena privativa de la libertad, por resolución judicial de interdicción y por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.
Perú es una República presidencialista. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, siendo cada uno de ellos autónomos e independientes.
Poder Ejecutivo
Está compuesto por el Presidente -elegido por sufragio popular- que es a la vez jefe de Estado y de Gobierno, y dos vicepresidentes. El Presidente es elegido por cinco años, sin oportunidad de re-elección inmediata.
El Órgano Ejecutivo está constituido por el Presidente de la República y dos vicepresidentes. El Presidente, además, tiene el poder de designar al Primer Ministro y, en acuerdo con éste, nombra a los restantes Ministros de Estado.
El Presidente debe ser peruano por nacimiento, tener más de treinta y cinco años de edad al momento en que postula y encontrarse en completo ejercicio de sus derechos civiles, es decir, no debe pesar sobre él ninguna sanción penal ni declaración civil de incapacidad, lo que incluye el derecho de sufragio.
No pueden postularse a la Presidencia quienes no hayan abandonado los siguientes cargos seis meses antes de la elección:
Poder Legislativo
Está compuesto por un Parlamento Unicameral con 130 miembros elegidos por sufragio popular por un período de cinco años.
Poder Judicial
Tiene la función de ejercer la administración de justicia a través de sus diferentes instancias: Corte Suprema, Salas Superiores y Juzgados.
Algunas de las fuerzas políticas son:
División Territorial
La República de Perú se encuentra ubicada en el extremo occidental de América del Sur. Limita con Ecuador y Colombia por el Norte, Brasil por el este, Bolivia y Chile por el Sureste, y el Océano Pacífico por el Oeste.
Su Constitución ha establecido a Perú como una república constitucional dividida en 24 departamentos y una provincia*: Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junin, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima*, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali. Cada departamento, a su vez, está dividido en provincias (195 actualmente) y estas a su vez se encuentran subdivididas en Distritos, los cuales suman 1.834.
Con un territorio total de 1.285.215.6 km², la capital de Perú es la Ciudad de Lima y entre las ciudades más importantes se encuentran: Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huaraz, Piura, Puno, y Trujillo.
Población
Según recientes indicadores demográficos, la República de Perú cuenta con una población total de 29.907.003 de personas aproximadamente, posesionándose como el cuarto país más poblado de Sudamérica. Perú es una nación multiétnica compuesta por un segmento indígena es de alrededor de 45%, principalmente Quechua; 37% mestizos, y 15% de población blanca.
El 3% restante de la población está compuesta por la etnia afroamericana, china y japonesa.
Idioma
La Constitución del Perú de 1993 establece que los idiomas oficiales de Perú son el español y los idiomas indígenas quechua y aymara.
Economía
La economía de Perú se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor crecimiento alcanzando durante los últimos años tasas de 7.7% en 2006, 8.9% en 2007 y 9.8% en 2008. En 2009, y a pesar de la crisis internacional, la economía de Perú creció un 0.9%, siendo uno de los pocos países de América Latina que mostró crecimiento positivo durante el 2009.
De acuerdo al Informe “Haciendo Negocios 2010” publicado por el Grupo Financiero International del Banco Mundial, Perú ha implementado importantes reformas destinadas a facilitar la apertura de nuevos negocios, garantizar el registro de propiedad, mejorar la recolección de impuestos, asegurar el cumplimiento de contratos, incrementar la contratación de trabajadores y expandir su comercio exterior. Estas reformas han mejorado sustantivamente el clima de inversiones, especialmente en el sector de la minería, comunicaciones, industria, finanzas y energía.
Las principales exportaciones del país son el cobre, oro, zinc, textiles y productos pesqueros. Entre sus principales socios comerciales se encuentran Estados Unidos, China, Brasil y Chile. Durante el 2009, las exportaciones peruanas se redujeron debido a la crisis financiera global, no obstante, la balanza comercial se mantuvo positiva ya que hubo una reducción en las importaciones de bienes y servicios.