Jorge Durán
Bio


Mona Swoboda

La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) es el único foro permanente que reúne a las Autoridades Portuarias Nacionales de los 34 Países Miembros de la OEA y a los líderes de la industria marítimo-portuaria para promover el desarrollo de un sector seguro, competitivo, sostenible e incluyente.


La CIP trabaja bajo cuatro mandatos y seis áreas prioritarias, supervisando constantemente las brechas en un sector marítimo y portuario en continuo cambio, con el fin de aportar resultados concretos a los asuntos y retos regionales. Los mandatos de la CIP son:


1. Diálogo político;

2. Creación de capacidades;

3. Asistencia técnica; y

4. Cooperación con el sector privado.


Las seis áreas prioritarias de la CIP, de acuerdo con el Plan de Acción de Roatán 2023-2026 (CIDI/CIP/doc. 5/23 rev.1) representadas a través de los Comités técnicos Consultivos (CTCs), cada uno de ellos presidido por una Autoridad Portuaria Nacional son:


1. Logística, Innovación y Competitividad: Secretaría de Marina de México

2. Protección y Seguridad Portuaria: Barbados Port Inc.

3. Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental: Autoridad Portuaria Nacional del Perú

4. Políticas Públicas, Legislación y Regulación: Comisión Portuaria Nacional de Guatemala

5. Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros: Administración General de Puertos de Argentina

6. Relación Puerto-Ciudad, Responsabilidad Social y Equidad de Género: Autoridad Marítima de Panamá


Aunado a lo anterior, la CIP cuenta con cuatro programas alineados a sus mandatos:


  1. Proceso Ministerial y de Altas Autoridades de Diálogo Político Portuario
  2. Programa Portuario de Becas y Capacitación de la Secretaría de la CIP
  3. Asistencia Técnica a las Autoridades Portuarias Nacionales
  4. Transferencia de Conocimientos para el Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas en el Sector Portuario de las Américas





ver más ver menos
Más Resultados
Resultados Destacados