Acceso a documentos de identificación para migrantes retornados en El Salvador
- Adecuación física y apertura de una oficina de identificación para migrantes retornados en las instalaciones de la Gerencia de Atención al Migrante en San Salvador
- Más de 900 documentos de identificación entregados a personas migrantes retornadas
- 98% de satisfacción de las personas atendidas en la oficina
Acceso de las instituciones del registro civil a los conocimientos y buenas prácticas para el reconocimiento de la identidad de género autopercibida en los documentos de identidad.
- Acceso a buenas prácticas, historias individuales, experiencias prácticas y recomendaciones entre pares para establecer o modificar políticas, procesos y procedimientos internos para el reconocimiento legal de la identidad de género.
- Capacitación sobre políticas, procesos y procedimientos internos para el reconocimiento legal de la identidad de género
Realización de rondas del Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Pública Efectiva (MEGICEP) a solicitud del Registro Nacional de Población e Identificación de México y del estado de Jalisco, México.
- Brindar cooperación técnica a Honduras, Colombia y los estados de Michoacán y Jalisco, México, para el desarrollo de procedimientos, protocolos para personas trans, materiales de capacitación para registradores y manuales de procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.
Herramientas y estrategias para atender los retos emergentes en materia de identidad e identificación a través del CLARCIEV.
- Apoyo como Secretaría Ejecutiva a las actividades del CLARCIEV para el intercambio de prácticas de registro e identificación, talleres técnicos regionales y subregionales, visitas de campo para conocer y replicar prácticas exitosas de registro e identificación
- Mantenimiento de una base de datos con los procedimientos de identidad de género existentes en 17 países en www.CLARCIEV.com