Estatus
Activo
Inicio
2008

Twitter: @clarciev

El CLARCIEV promueve el derecho a la identidad en la región e impulsa acciones regionales para alcanzar el registro universal de nacimientos en 2030.  

La OEA ha apoyado técnicamente al CLARCIEV desde 2008 y ha sido la Secretaría Ejecutiva del CLARCIEV desde 2012.

Como Secretaría Ejecutiva la OEA:

  • Apoya a la Presidencia y al país anfitrión en la organización y realización de las reuniones de la Asamblea General y del Comité Ejecutivo;
  • Administra los fondos del Consejo;
  • Apoya el desarrollo y ejecución de proyectos que incentiven la cooperación regional entre los países miembros;
  • Diseña y ejecuta proyectos surgidos de los Encuentros anuales en países específicos o de naturaleza subregional;
  • Apoya la labor de las Comisiones de Trabajo constituidas después de cada encuentro anual para tratar temas específicos y hace seguimiento al cumplimiento de fechas y entrega de productos. 
Objetivos
  • Intercambio de experiencias y conocimientos a través de los encuentros anuales del CLARCIEV y de actividades de capacitación virtual. 
  • Publicación y difusión de conocimiento en temáticas vinculadas al registro y la identificación. 
  • Intercambios técnicos entre instituciones de registro e identificación para conocer proyectos, iniciativas y estrategias exitosas de registro e identificación de las personas en la región. 
Actividades
  • Organización de los Encuentros anuales del CLARCIEV, incluyendo el XXI Encuentro del CLARCIEV que se realizó en Brasil en 2024 
  • Implementación de un ciclo de seminarios en línea para personas funcionarias sobre registro civil, identificación, plataformas de servicios digitales, atención a personas vulnerables y otras temáticas 
  • Preparación y publicación de estudios regionales sobre temáticas relacionadas con la identidad civil 
  • Organización de intercambios técnicos entre miembros del CLARCIEV
Más Resultados
Resultados
Participación de 21 países en el XXI Encuentro del CLARCIEV en julio de 2024
Intercambio de experiencias sobre registro de comunidades indígenas entre los registros del Estado Civil de Paraguay y de Colombia
Publicación Acceso y uso del registro civil por parte de migrantes y refugiados en América Latina y el Caribe
Miembro fundador de la Alianza Global de ACNUR para poner fin a la Apatridia
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Equipo
María Fernanda Trigo
Director
Rebeca Omaña
Jefa de Sección
Juan Minetto
Gerente de proyecto
Socios Estratégicos