Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Programa de Protección Marítima y Portuaria
El Programa de Protección Marítima y Portuaria se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades de protección y seguridad de los estados miembros de la OEA – desde el nivel nacional al nivel del puerto – según sus necesidades, vulnerabilidades, y marcos normativos y legislativos. Realizamos este trabajo a través de una combinación de actividades nacionales y regionales, con una metodología aprobada e inovativa, y en concertación con otras organizaciones, autoridades y actores claves involucrados en el desarrollo de capacidades de protección marítima y portuaria. El programa desarrolla e implementa talleres, seminarios, capacitaciones y conferencias que tratan una amplia gama de temas claves, incluyendo: implementación del Código PBIP, concientización del dominio marítimo, análisis y gestión de riesgo, coordinación inter-institucional, gestión de crisis marítima, y ciberseguridad de los puertos.
Evaluaciones y Capacitaciones en Puertos Claves de Belize, México, Panamá y Costa Rica
Promulgación de buenas prácticas y herramientas aprobadas para la gestión de riesgo, manejo de una crisis marítima, y el fortalecimiento de planes, políticas, y procedimientos relevantes (SOPs), en 24 Estados Miembros de la OEA.
Fortalecimiento de marcos y redes regionales, nacionales y portuarias, para el intercambio de información y coordinación en la protección marítima y portuaria.
Talleres y Seminarios Nacionales y Regionales para el fortalecimiento de capacidades de Protección Marítima y/o Portuaria
Facilitación del desarrollo de Estrategias Nacionales y Regionales para la Protección Marítima
El objetivo de esta guía de redacción es proporcionar a las autoridades designadas de los Estados miembros de la OEA una plantilla que pueda adaptarse fácilmente para reflejar su marco regulatorio, estructura de gobernanza y procedimientos operativos particulares ...
El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales de seguridad y aplicación de la ley una introducción integral a la industria marítima, incluida información actualizada sobre los barcos, puertos, terminales y profesionales del sistema de transporte marítimo. Los estudiantes podrán aprender información básica relacionada con políticas clave, estructuras de gobernanza del gobierno y del sector privado, prácticas industriales costeras y en alta mar del sector de transporte marítimo, creando conciencia y conocimientos valiosos sobre esta infraestructura crítica.
Costo: Gratis Duración: A su propio ritmo Modalidad: Online Idioma: inglés Proveedor: Portal de capacitación en línea de la Oficina Nacional de Integración de Inteligencia Marítima de los Estados Unidos (NMIO) Más información:https://nmio.port.training/
El aumento de la digitalización y la automatización en el ámbito marítimo
ha traído consigo mejoras en la eficiencia y la competitividad, pero también en
el riesgo cibernético general del sector. En el hemisferio occidental, el sector
marítimo es crucial para el flujo del comercio, y la protección de las operaciones
y los datos que sustentan esas operaciones guarda una importancia creciente
para las economías nacionales y regionales ...
La mesa de diálogo virtual se centró en las
desigualdades a las que siguen enfrentándose las
mujeres en el sector de la protección marítima y
portuaria. El equipo del proyecto de la OEA identificó
cuatro objetivos, cada uno de los cuales se aborda en
las siguientes secciones ...
Objetivos del Programa de Protección Marítima y Portuaria
Fortalecer las capacidades de los Estados Miembros en protección del dominio marítimo, incluyendo la infraestructura y modos del transporte y comercio marítimo (puertos, buques, y el interfaz entre los dos), personas que trabajan en el sector, y los procesos marítimos;
Asesorar a las autoridades de los Estados Miembros en el desarrollo de planes y políticas relacionadas a la protección marítima y portuaria, al nivel del puerto hasta el nivel nacional;
Promover el intercambio de información, experiencias y lecciones aprendidas entre autoridades responsables en los Estados Miembros y sus puertos.
Incrementar la concientización acerca de los desafíos en ciberseguridad en el dominio portuario y marítimo;
Apoyar las autoridades responsables en los Estados Miembros en llevar a cabo las prácticas y simulacros de acuerdo a requerimientos del Código PBIP y sus propios planes de protección;
Incrementar la concientización acerca de la disposición operativa en protección marítima y las capacidades de respuesta a nivel nacional y/o local.
Actividades del Programa de Protección Marítima y Portuaria
Evaluaciones y Capacitaciones en Puertos Claves de Belize, México, Panamá y Costa Rica
Promulgación de buenas prácticas y herramientas aprobadas para la gestión de riesgo, manejo de una crisis marítima, y el fortalecimiento de planes, políticas, y procedimientos relevantes (SOPs), en 24 Estados Miembros de la OEA.
Fortalecimiento de marcos y redes regionales, nacionales y portuarias, para el intercambio de información y coordinación en la protección marítima y portuaria.
Talleres y Seminarios Nacionales y Regionales para el fortalecimiento de capacidades de Protección Marítima y/o Portuaria
Facilitación del desarrollo de Estrategias Nacionales y Regionales para la Protección Marítima.