- English
- Español
Reformas para combatir la Corrupción e Impunidad
La MACCIH busca apoyar, fortalecer y colaborar activamente con las instituciones del Estado hondureño que se encargan de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción. Se trata de un campo bastante amplio de acción que, en el Convenio y en el plan de trabajo diseñado, apunta a priorizar aspectos estratégicos.
Buscamos:
1) Atacar las redes de corrupción, lo que se efectúa con el trabajo conjunto con la Fiscalía en tareas de investigación y acusación ante la judicatura. Para ello contamos con un sólido equipo de fiscales y jueces internacionales, así como investigadores, expertos forenses y analistas.
2) El impulso a reformas para desmontar las estructuras institucionales que alientan o permiten la corrupción. Para ello, formulamos propuestas de reformas legales e institucionales encaminadas a contar con una mejor estructura de combate a la corrupción, pero también para prevenir la comisión de estos delitos. Buscaremos en ello la activa participación de la sociedad civil.
La Unidad de Reformas para combatir la Corrupción e Impunidad, trabaja con un equipo multidisciplinario y mixto (nacional e internacional), que analiza la situación actual de la corrupción e impunidad, y propone medidas de reforma legal e institucional, así como acompaña los procesos de cambio para implantar dichas reformas.
Clic aquí para conocer los esfuerzos de reforma impulsados por la MACCIH
Las reformas también buscan el desarrollo de procesos de cambio en diversos actores públicos, pero también privados. En esto último, por ejemplo concretaremos muy pronto, un Pacto Empresarial por la Probidad, buscando el no pago de sobornos en los procesos de licitación, relación con la administración tributaria y adquisición de licencias con el Estado. También consideramos involucrar a los colegios profesionales para las reformas de sus mecanismos disciplinarios en cuanto a la ética profesional.
Promovemos, entre otras medidas, un modelo de simplificación administrativa que permita reducir la discrecionalidad de los funcionarios donde se inocula la corrupción y que pueda brindarse seguridad jurídica sobre todos los trámites que se realizan en el Estado. También el que se inserte una cultura de la transparencia y acceso a la información pública, lo que va a requerir algunas reformas especiales.
Enfoque estratégico para atacar la corrupción en el ámbito de la justicia
El combate a la corrupción en el terreno de la justicia va a requerir ajustes institucionales y normativos, que permitan enfrentar con eficacia el problema, garantizando los derechos de los imputados. Por esta razón, la MACCIH ha solicitado la creación de una jurisdicción nacional anticorrupción que está en proceso de aprobación por el Congreso. De igual modo, viene promoviendo la creación de un mecanismo de selección y certificación de jueces, fiscales y funcionarios que estén al frente del sistema anticorrupción. Con ellos, como ha sucedido en otros países donde se ha combatido con éxito a quienes cometen delitos de corrupción, se podrá avanzar.
Unidad de Reformas para combatir la Corrupción e Impunidad
Las reformas institucionales y normativas para enfrentar la corrupción serán efectuadas por una Unidad especializada de la MACCIH, que se encargará de analizar los problemas que limitan la actuación del Estado en la persecución de los delitos y proponer fórmulas de reforma institucional y normativa que permitan atacar el problema de raíz.
La Unidad de Reformas para combatir la Corrupción e Impunidad, planteará un conjunto de cambios en normas administrativas y penales para enfocar al país hacia una mayor eficacia contra los fenómenos criminales de corrupción. Cambios, entre otros, como los siguientes:
Trabajos en prevención
La Unidad de Reformas para combatir la Corrupción e Impunidad, ya viene trabajando en una serie de iniciativas para proponer al país cambios que permitan fortalecer el área de control o fiscalización del aparato público para la prevención de la corrupción en todas sus modalidades. Solo con adecuados mecanismos de control del patrimonio estatal, que incluyen la necesidad de fomentar la transparencia en las instituciones estatales y las que utilizan recursos públicos, se podrá contar con mejores estándares de probidad.
Promoveremos en el ámbito preventivo, entre otros aspectos, lo siguiente:
La MACCIH desde la División de Reforma a la Justicia Penal propondrá otras reformas buscando la mejora del proceso penal, buscando su mayor eficacia sin descuidar el respeto a los derechos de los procesados.
Reformas al financiamiento y fiscalización de los partidos políticos
La MACCIH promueve una de las reformas más importantes en el país para evitar que dinero ilícito penetre en la política y genere el ciclo de corrupción, que es la Ley de Fiscalización, Transparencia y Fiscalización de fondos partidarios de campañas electorales.
Plan Nacional contra la Corrupción y la Impunidad
La MACCIH viene buscando la participación de todos los actores sociales para el combate a la corrupción y la impunidad. Reconociéndose que la corrupción es un mal que afecta no solo al sector público, sino al privado, ya se ha tomado contacto con diversas organizaciones de la sociedad civil como colegios profesionales, universidades, gremios empresariales, gremios laborales, iglesias, entre otros, con el objeto de generar una amplia coalición para la generación de cambios que, además, debe partir de estos propios estamentos, a través de la revisión de conductas éticas de los profesionales, empresarios y ciudadanos y ciudadanas.
La MACCIH generará acciones concretas con estos sectores y con los del sector público y trabajará con el Mecanismo de Seguimiento para la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción – MESICIC, en la generación de un PLAN NACIONAL CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD, cuya confección iniciaremos a partir del mes de septiembre sobre evaluación de país de la Quinta Ronda del MESICIC. La MACCIH será la que supervisará el cumplimiento de este Plan.
Mejoras institucionales
La MACCIH va a proponer reformas encaminadas a mejorar la labor del Tribunal Superior de Cuentas, Ministerio Público, Poder Judicial, Consejo de la Judicatura, Dirección de Investigación de la Policía de la Secretaría de Seguridad, Procuraduría General de la República, Inspectoría de Tribunales, Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Tribunal Superior de Cuentas, Superintendencia de la Administración Tributaria y otras entidades del Estado de Honduras, en la promoción de la acción penal pública y/o administrativa, investigación, persecución y sanción penal o administrativa de casos de corrupción y en la recuperación de los bienes provenientes de estos delitos. Desarrollar fortalezas de los órganos de control y supervisión.
Capacitación
La Unidad también desarrollará acciones de capacitación a operadores de justicia y asesorará conjuntamente con las Divisiones a cargo de la misión a las instituciones en los aspectos materia de competencia de las MACCIH. Se ha previsto un trabajo con periodistas para brindar capacitación para la construcción de mejores capacidades en el ámbito del periodismo de investigación.