Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departmento de Prensa
Fotonoticia
Primera plenaria de la Cumbre de las Américas vivió histórico estreno de Cuba
11 de abril de 2015
Foto: OEA
La primera reunión plenaria de la VII Cumbre de las Américas se celebró hoy en Ciudad de Panamá con las intervenciones de 14 Jefes de Estado y de Gobierno, entre ellas la del Presidente Raúl Castro, la primera de un presidente cubano en la cita que reúne a las 35 naciones independientes del Hemisferio.
Después de la presentación del Presidente anfitrión panameño, Juan Carlos Varela, y con la asistencia del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, pronunciaron sus discursos el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el Presidente de Ecuador, Rafael Correa; la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; el Presidente de México, Enrique Peña Nieto; el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el Presidente de Cuba, Raúl Castro; la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; el Presidente de Guatemala, Otto pérez Molina; el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; la Primera Ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar; el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; el Presidente de Perú, Ollanta Humala; el Presidente de Bolivia, Evo Morales; y el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper.
Durante sus discursos, los mandatarios coincidieron en celebrar la presencia de Cuba en la reunión y el acercamiento en marcha entre los gobiernos cubano y estadounidense; en apoyar las negociaciones de paz en Colombia; y en solidarizarse con el pueblo y el gobierno de Chile por las inundaciones en el norte del país, que impidieron la presencia en Panamá de la Presidenta Michelle Bachelet.
Además, expusieron, entre otros temas, sobre las sanciones de Estados Unidos a Venezuela; la lucha contra la pobreza y la desigualdad; la mejora de la educación; los beneficios de una postura conjunta de la región frente al cambio climático; la urgencia de estrechar la colaboración contra el crimen organizado y el narcotráfico; y la defensa de los Derechos Humanos y la libertad de prensa.
Referencia: FNC-17534