Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
LUIGI R. EINAUDI, SECRETARIO GENERAL INTERINO DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN OCASIÓN DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER DE LAS AMÉRICAS
18 de febrero de 2005 - Washington, D.C.
Me complace emitir este mensaje en ocasión de la celebración del Día de la Mujer de las Américas y del septuagésimo séptimo Aniversario de la creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM).
Durante mi desempeño como Secretario General Adjunto, y ahora como Secretario General Interino, he tenido la oportunidad de colaborar estrechamente con la Comisión y pude apreciar su valiosa labor, reflejada en resultados sumamente beneficiosos para las mujeres de las Américas. Por ello, quiero aprovechar estas efemérides para destacar los logros de la CIM en la última década.
Es motivo de orgullo para esta Organización el trabajo realizado por la CIM para prevenir, sancionar y erradicar la violencia basada en el género, que se ve cristalizado hoy no sólo en la Convención de Belém do Pará, que sigue siendo la única en el mundo sobre la materia, sino también en el Mecanismo de Seguimiento de su implementación, que fue recientemente aprobado.
Igualmente, por iniciativa de la CIM, se ha incorporado a la agenda de la OEA la problemática de la trata de mujeres y niños. Me alienta saber que a pesar del poco tiempo que lleva trabajando esta temática, ha logrado grandes progresos para impulsar la cooperación entre los gobiernos para combatirla. Los Estados Miembros se han concientizado acerca de la gravedad del problema, y han comenzado a adoptar legislación e implementar políticas públicas diseñadas para afrontarlo.
El Mecanismo de Seguimiento de la Convención, la trata de personas, al igual que otros temas como la ejecución del Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Igualdad y Equidad de Género, serán considerados en el trigésimo quinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, a realizarse en junio del año en curso. Sin lugar a dudas, las decisiones que allí se adopten reforzarán el avance de estos temas, tan fundamentales para lograr el desarrollo de nuestras sociedades.
Auguro que la influencia de la CIM seguirá produciendo sus positivos resultados con la finalidad de lograr la plena integración de la perspectiva de género en todos los temas del Plan de Acción que adoptará la Cuarta Cumbre de las Américas en noviembre de este año en Mar del Plata, Argentina.
Al expresar nuevamente mi más profundo reconocimiento a la labor y trayectoria de la CIM, de sus autoridades y delegadas, invito a todos a colaborar con la Comisión y a apoyarla para que continúe trabajando exitosamente en la consecución del altísimo propósito de contribuir a lograr las metas de igualdad, paz, prosperidad y desarrollo para todos nuestros pueblos.