Comunicado de Prensa


Secretario General de la OEA saluda acuerdo en negociación de paz en Colombia

  7 de noviembre de 2013

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, saludó hoy el acuerdo sobre las garantías para el ejercicio de la oposición política y la participación ciudadana anunciado ayer en La Habana en las negociaciones por la paz en Colombia. “Creo que Colombia con esto ha dado un paso muy claro en la dirección de la paz, quedan otros todavía, pero lo de ayer nos hace ser mucho más optimistas”, apuntó.

El máximo representante de la institución hemisférica dijo que “la mejor manera de pacificar, de llevar un proceso de paz, de sanar los espíritus, de bajar las armas, es participar en la política, porque la política es la forma de plantear los problemas de las personas en la busqueda de soluciones”. Admitió seguidamente, que esta opción “requiere un esfuerzo de concesión muy importante de los que han ejercido la lucha armada, que tienen que dejar sus armas y someterse plenamente a las normas del juego democrático; y también de quienes han sufrido muchos años las consecuencias del terrible conflicto, que tienen que aceptar que estos adversarios que han usado la violencia ahora puedan canalizar sus demandas a través de la acción política”.

A juicio de Insulza, “eso es lo que se requiere de todos para poder pacificar”. “Las negociaciones de paz son la única posibilidad real y no existen las rendiciones incondicionales”, agregó para redondear su planteamiento. “Es evidente que la gente que entrega sus armas debe tener la posibilidad de hacer sus planteamientos políticos, de otra manera no tenemos paz, es tan simple como eso”, finalizó.

Según el gobierno colombiano, los negociadores en Cuba alcanzaron cinco acuerdos relativos a la participación política futura de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): poner en marcha un sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política; desarrollar un mecanismo por medio del cual se expida un Estatuto para la Oposición; impulsar normas que garanticen la participación; crear una Misión Electoral de expertos; y crear Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz en la Cámara de Representantes para los territorios que más han sufrido la violencia.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

Referencia: C-419/13