Comunicado de Prensa


Viceministro de Ecuador disertó ante el Consejo Permanente de la OEA sobre política de seguridad integral de su país

  17 de julio de 2013

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibió hoy al Viceministro del Ministerio Coordinador de Seguridad de Ecuador, Stalin Basantes, quien disertó sobre la “Política de Seguridad Integral” de su país, en una sesión extraordinaria convocada para que los Estados Miembros como parte de un diálogo dentro del órgano sobre la eficacia de la Declaración de Seguridad en las Américas, de cuya promulgación este año se cumple una década.

En su presentación, el Viceministro Basantes dijo que la seguridad representa un derecho fundamental de los ciudadanos en las Américas, y afirmó que su violación se trata de un problema grave en la región. “No podemos hablar más de la seguridad con visiones reduccionistas que criminalizan la pobreza, es momento de asumir el problema de la inseguridad como un fenómeno global que adopta diferentes medios de expresión”, sostuvo el funcionario ecuatoriano ante el Consejo Permanente.

En una sesión que fue presidida por la vice Presidenta del Consejo, la Representante Permanente de Antigua y Barbuda, Embajadora Deborah-Mae Lovell, el Viceministro Basantes manifestó que “nuestra política está basada en una seguridad integral, reflejada en una arquitectura institucional que respalda la correlación que existe entre los distintos organismos de seguridad del país”. En este sentido, indicó que “en el proceso revolucionario de Ecuador, se deja de lado el paradigma de seguridad de la Guerra Fría y se pasa a la política del ‘buen vivir’, que proviene de la cosmovisión de las culturas indígenas pre-colombinas. Es una visión del cosmos como un todo unificado, que funciona bajo principios del ejercicio del bien común, la complementariedad, el cooperativismo y la autogestión”.

El “Plan Nacional del buen vivir”, continuó, ha dedicado uno de los objetivos nacionales a la seguridad integral. En ese contexto, la estructura de la administración pública diseñada por el Gobierno del Presidente Rafael Correa contempla seis instancias macro de coordinación estratégica, entre las que se encuentra el Ministerio Coordinador de Seguridad.

El Viceministro afirmó que el proceso político de Ecuador pasó de “una visión aislada de seguridad nacional hacia una seguridad participativa, donde todo el accionar del Estado funciona alrededor del eje que es el ser humano”. “También pasamos de una seguridad reducida a lo policial y a lo militar hacia una seguridad que pueda transversalizar el derecho humano y la participación co-responsable de la ciudadanía”, agregó, y explicó que esa visión quedó plasmada en el Plan Nacional de Seguridad.

El alto funcionario ecuatoriano señaló que la política de seguridad de su país prioriza la “territorialización de los servicios policiales”, cuyo objetivo es acercar a la policía a las comunidades, “de modo que el policía se involucre en las actividades cotidianas de cada barrio y se convierta en ese aliado que tiene la comunidad para combatir a la delincuencia”. Asimismo, mencionó la importancia que el Gobierno le da a los “centros de la rehabilitación social” que, partiendo del respeto de los derechos humanos, permiten la inserción social de los privados de libertad.

El representante del Gobierno ecuatoriano destacó que, como fruto de estas políticas, y unido a otras medidas como el control de la venta de armas, del consumo de alcohol y del espacio público por parte del Estado, se ha logrado una reducción sostenida de los homicidios. Respecto a la incautación de drogas, afirmó que se han incrementado las confiscaciones.

Durante la sesión del Consejo tomaron la palabra los representantes de El Salvador, Ecuador, Bolivia, Trinidad y Tobago (en nombre del CARICOM), Estados Unidos, Argentina, Perú, México y Colombia.

La sesión especial del Consejo se realizó en el marco de las reuniones que se realizarán este año como parte del diálogo sobre la eficacia de la aplicación de la Declaración de Seguridad en las Américas que en noviembre de este año culminarán con una ceremonia protocolar en México para refrendar la vigencia de la Declaración.

La galería de fotos de este evento está disponible aquí.

El video de este evento está disponible aquí.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

Referencia: C-273/13