Comunicado de Prensa


OEA URGE A LAS FARC LIBERAR A TODOS LOS SECUESTRADOS Y RENUNCIAR A LA VIOLENCIA

  8 de julio de 2008

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó hoy una Declaración en la que felicita al pueblo y al Gobierno de Colombia por la operación que culminó con la liberación de 15 secuestrados el pasado 2 de julio, entre quienes se encontraba la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, y exhortó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a liberar inmediatamente a todas las personas secuestradas. Desde Chile, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, se dirigió en videoconferencia a los miembros del Consejo Permanente para expresar su solidaridad con Colombia.

El documento expresa que “el secuestro es un crimen atroz y urge a las FARC y a todos los grupos al margen de la ley en Colombia a la liberación inmediata y sin condiciones, sanos y salvos, de todas las personas que mantienen secuestradas, exhortando a las FARC a renunciar a la violencia y a establecer un diálogo con las autoridades colombianas”.

En otro punto, el Consejo Permanente de la OEA declara “su respaldo a los esfuerzos del Estado colombiano para el logro definitivo de la paz y la seguridad de ese país, esfuerzos que deberán realizarse con pleno respeto de los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional”.

La Declaración fue aprobada por unanimidad luego de la intervención del Embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, y del General colombiano Gilberto Rocha, quien puso en conocimiento de los Representantes Permanentes de los 34 Estados Miembros que integran el Consejo Permanente los detalles de la “Operación Jaque”, que derivó en la liberación de los 15 secuestrados.

Durante su alocución, el General Rocha explicó detalles del “Operativo Jaque”, mencionando que el mismo se realizó en la zona sur-oriental del territorio colombiano y que constó de tres fases. En la primera, las fuerzas de seguridad colombianas efectuaron la ubicación precisa del grupo de secuestrados y procedió a la infiltración y penetración del Secretariado de las FARC (máximo órgano ejecutivo del grupo guerrillero).

En la segunda parte, relató, se efectuó el rescate planeado, que tuvo lugar “sin darle prioridad a la maniobra militar”. La tercera fase constaba de un plan opcional, en caso de que la etapa previa no pudiera concretarse. Sin embargo, esta última no tuvo que cumplirse ya que el operativo culminó con la liberación de los secuestrados sanos y salvos.

Insulza, que se encuentra en Chile para inaugurar la Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social, señaló que compartía con el pueblo de Colombia y sus autoridades los sentimientos de asombro y alegría, así como de indignación y esperanza. Asombro, dijo, “porque nunca imaginamos que se pudiera llevar adelante una operación como ésta (que terminó con el rescate de 15 secuestrados). Alegría “por el tránsito de los secuestrados de la impotencia, la rabia, el dolor y el sufrimiento, a la libertad”.

“Indignación por la crueldad. Lo que han narrado los secuestrados sobre las cadenas, los malos tratos, los abusos, la arrogancia, la arrogancia frente a la indefensión, nos ha llenado de indignación. Nos ha hecho anhelar que se ponga fin al secuestro en el que siguen cientos de colombianas y colombianos. Éste es un momento feliz, pero también es el momento para recordar a todas las víctimas que siguen estando secuestradas en manos de las FARC, y hacer un vehemente llamado a la humanidad, a terminar con este conflicto, a terminar con esta crueldad”, refirió Insulza.

Por último, agregó, “sentimos una sensación de esperanza. Si fue posible la libertad de Ingrid Betancourt y los demás secuestrados, será posible también alcanzar la libertad de todos y alcanzar la paz que todos anhelamos para nuestros queridos hermanos de Colombia”.

Tras la intervención del Secretario General, los Representantes Permanentes de México, Ecuador, Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Guyana, Nicaragua, Chile, Honduras, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Estados Unidos, El Salvador, Uruguay, Paraguay, Canadá, Bahamas, Costa Rica y Panamá, hicieron uso de la palabra para expresar la satisfacción de sus respectivos gobiernos por el rescate de Ingrid Betancourt, otros 11 ciudadanos colombianos y 3 ciudadanos norteamericanos.

Referencia: C-265/08