Discursos y otros documentos del Secretario General

LA DEMOCRACIA PARITARIA Y EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI: NUEVOS INSTRUMENTOS Y VISIONES DESDE LAS AMÉRICAS

9 de mayo de 2024 - Washington, DC

Estimadas amigas, estimados amigos, buenos días

Es siempre grato acompañar y apoyar las iniciativas de la Comisión Interamericana de Mujeres.

En las Américas existe una larga tradición de compromiso con los derechos políticos de las mujeres. La propia Comisión se estableció en 1928 y su primera meta fue lograr el derecho al voto de las mujeres. Más adelante se han logrado medidas legislativas y políticas públicas para el ejercicio efectivo de una amplia gama de derechos políticos: cuotas, paridad, transversalización del enfoque de género en las organizaciones políticas y la justicia electoral, entre muchas otras.

Hoy nos reúnen los avances de la región en materia de paridad. Un grupo significativo de países ha aprobado legislación en esta materia y su correcta aplicación ha llevado a las Américas a ser la región del mundo con más mujeres legisladoras, marcando el paso a nivel global.

Las leyes de paridad son una de las medidas más transformadoras que se han adoptado en al ámbito electoral en las últimas décadas. Su aplicación ha provocado un rápido aumento del número de mujeres electas en los órganos legislativos y con ello la visibilización de las mujeres en la política, indispensable en el camino hacia la normalización de su presencia en el poder. Su participación en la toma de decisiones resulta en una agenda más diversa, más completa, que refleja mejor la realidad de los países.

Como principal foro político de la región en materia de igualdad, la CIM va a recoger estos importantes avances en un nuevo instrumento: la Ley Modelo Interamericana de Paridad en la vida pública y política. Confiamos que será una herramienta útil e indispensable para promover nuevos desarrollos en la región para resolver aquello en lo que todavía estamos en deuda y cumplir así con el mandato de apoyar los procesos de armonización de las convenciones internacionales y regionales en los Estados Miembros.

La democracia es una de nuestras principales razones de ser, junto con los derechos humanos, el desarrollo y la paz y la seguridad. Las Delegadas de la CIM y altas autoridades de la región en derechos de las mujeres señalaron en su última Declaración adoptada en Panamá en 2022, que “la participación política de las mujeres en un componente esencial de la democracia”.

Para la Secretaría General, nuestro compromiso con la participación de las mujeres en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida es una guía fundamental ennuestro accionar en los cuatro pilares. En seguimiento a la resolución sobre paridad del Consejo Permanente adoptamos el Plan de Paridad en la toma de decisiones y hemos acompañado el trabajo para abordar la paridad en la composición de la Corte y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La CIM también trabaja en otras brechas y obstáculos en el proceso democrático, muchas de ellas señaladas por las Misiones de Observación Electoral: poco respaldo de los partidos políticos, acceso inequitativo al financiamiento para campañas, y discriminación, incluso el discurso de odio, entre otros.

Somos conscientes que tenemos grandes retos todavía por delante. La democracia en este hemisferio no tiene en la práctica el mismo significado para los hombres que para las mujeres. Para la OEA este ha sido, y continúa siendo, un gran desafío como factor de consolidación de la democracia. Hoy como en cada acción, reiteramos nuestro compromiso con la paridad, la igualdad, la no discriminación, la plena participación, y los mecanismos concretos para convertirla en una realidad en las Américas.

Muchas gracias