Si no puede ver el contenido de este boletín,
ingrese a
http://www.citel.oas.org/info-index_e.asp |
 |
Próximos
Eventos |
|
Talleres
sobre “Portabilidad de números”
y sobre “Reglamento de Telecomunicaciones Internacionales” |
Tal como fue anunciado
previamente los Talleres sobre “Portabilidad de números”
y sobre “Reglamento de Telecomunicaciones Internacionales”
tendrán lugar los días 20 y 21 de septiembre de 2:00 pm a 5:30
pm y de 9:00 am a 12:30 pm respectivamente. En particular, se indica
que el Taller sobre el Reglamento de Telecomunicaciones
Internacionales ha cambiado la hora de su realización. Dado el interés
que han generado estos Talleres se ha decidido hacer una difusión de
los mismos a través de Internet (webcasting). Por favor entre a la
dirección de la CITEL (http://citel.oas.org/citel_e.asp) donde se
tendrá un enlace para poder seguir estos tan importantes eventos en
línea. En caso de desear efectuar consultas a los ponentes, le
solicitamos envié las mismas a la dirección [email protected].
más información |
Sistemas
de acceso de banda ancha por línea eléctrica |
Durante la VII reunión del
Comité Consultivo Permanente I, Normalización de Telecomunicaciones,
se tendrá la oportunidad de contar el 22 de septiembre de 9:00
am a 12:30 pm, en el Grupo de Trabajo sobre Aspectos
Económicos y Principios de Tarificación, con la participación de un
panel de expertos sobre banda ancha por líneas eléctricas /
comunicaciones por línea eléctrica (BPL/PLC) que analizarán aspectos
económicos, reglamentarios y comerciales de BPL/PLC.
más información |
Taller
Internacional sobre la implementación de Acuerdos de Reconocimiento
Mutuo de equipos de telecomunicaciones (ARM) y promoción del comercio |

El
Acuerdo Interamericano de Reconocimiento
Mutuo para la
Evaluación de la
Conformidad de los Equipos de Telecomunicaciones fue aprobado por
el CCP.I en noviembre de 1999 y adoptado por
el COM/CITEL en diciembre de 1999. Este Acuerdo no obligatorio es
similar al APEC TEL ARM y
tiene como objetivo mejorar las condiciones de introducción de
productos al mercado tanto en términos de costos como del tiempo
requerido para analizar el cumplimiento de las normas técnicas
nacionales.
más información |
 |
Temas
Relevantes |
|
Comunidades
digitales – Revolución digital para la inclusión social |
Por Max C. Leite, INTEL
El Proyecto de Comunidad Digital de Intel
consiste en combinar tipos de comunicaciones inalámbricas basadas en
normas, tales como WiFi y WiMax, con tecnología informática, creando
una revolución en el acceso a los servicios digitales. Dicho proyecto
permite la conexión de comunidades con acceso limitado, al reducir
tanto los costos de introducción como los de mantenimiento, y al
ofrecer posibilidades a los gobiernos locales.
más información |
América
latina en marcha al futuro: primera llamada por UMTS en Uruguay |
Por João Carlos Paschoal Freitas,
Huawei Technologies
Huawei Technologies es una empresa dedicada a enriquecer la
vida de todos mediante tecnologías avanzadas tales como las IMT 2000,
además de nuestras inversiones en la región y el apoyo que prestamos a
las empresas de telecomunicaciones. El mes pasado, Huawei anunció la
realización en el Uruguay de la primera llamada UMTS de América
latina. Esta llamada histórica, efectuada a través de la
Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), una de las
principales empresas de telecomunicaciones del Uruguay, se basó en la
red UMTS tipo R4 de extremo a extremo de Huawei Technologies.
más información |
 |
Capacitación |
|
Desarrollo
de servicios para telefonía móvil 2.5G y 3 G |
Por Alberto Montilla
Bravo, CONATEL-Venezuela
Los servicios móviles representan las capacidades de
comunicación que los operadores ponen a disposición de los clientes
(usuarios). Estas capacidades están completamente definidas a través
de protocolos y funciones estandarizadas (al menos en su forma de
uso).
más información |
¿Qué
es la seguridad informática? |
Por Claudia Santiago C., Centro de Estudios de
Telemática de la Escuela Colombiana de Ingeniería
Una posible definición de seguridad informática es:
La seguridad de la información es un conjunto de procesos,
procedimientos, tareas y actividades implementados conjuntamente con
elementos de computación y telecomunicaciones para controlar y
proteger contra amenazas que pongan en riesgo los recursos
informáticos (información, equipos, etc.) ubicados en un sitio
específico, durante su estadía en un medio de almacenamiento o durante
su transmisión, en sus aspectos de integridad, disponibilidad,
confidencialidad y autenticidad.
más información |
Becas
para cursos de telecomunicaciones |
Al 16 de Septiembre de 2005,
CITEL ha otorgado 178 becas en 10 cursos de telecomunicaciones
ofrecidos por Centros de Capacitación reconocidos de la región y en
coordinación con el Centro de Excelencia para la región Américas de la
Unión Internacional de Telecomunicaciones. Se informa que aún hay
becas disponibles para varios cursos de telecomunicaciones. Las
solicitudes de becas de la OEA deben ser presentadas a la Organización
de los Estados Americanos, mediante el Formulario OEA 98 de solicitud
de becas, incluyendo la documentación requerida a través de los
canales oficiales establecidos por el gobierno de cada país
Organismos Nacionales de Enlace (ONE).
más información |
 |
¿Qué
está pasando en la región? |
|
Venezuela:
CONATEL realizó Consulta Pública del proyecto de Providencia
Administrativa de las Categorías de Equipos de Telecomunicaciones
sujetos a Homologación y Certificación |
A los fines de
dar cumplimiento a las previsiones de la Ley Orgánica de la
Administración Pública, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones,
CONATEL, inició el 7 de septiembre, el procedimiento de consulta
pública del proyecto de Providencia Administrativa contentiva de las
Categorías de Equipos de Telecomunicaciones sujetos a Homologación y
Certificación. (CONATEL Venezuela,
7 septiembre 2005).
más
información |
Ecuador:
Análisis proyecto de norma para la implementacion y operacion
de sitemas de modulacion digital de banda ancha |
La presente Norma
tiene por objeto regular la instalación y operación de Sistemas de
Radiocomunicaciones que utilizan técnicas de Modulación Digital de
Banda Ancha en los rangos de frecuencias que determine el Consejo
Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL. (CONATEL
Ecuador, 6 septiembre 2005).
más
información |
Perú:
Nuevos numeros de telefonía fija para áreas rurales |
Con el
objetivo de incrementar la posibilidad que los operadores rurales
ofrezcan más servicios de telefonía fija en áreas rurales y lugares de
preferente interés social, el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones publica hoy un proyecto de norma para utilizar las
series numéricas 85, 86 y 87 como numeración diferenciada para el
servicio de telefonía local en estas zonas. Actualmente, las series
numéricas 81, 82, 83 y 84 ya han sido asignadas a empresas operadoras.
(Ministerio de Transportes y Comunicaciones
de Perú, 6 septiembre 2005).
más información |
Brasil:
Anatel adopta regulaciones que gobiernan la
verificación de transmisores y transceptores en estaciones fijas
celulares y de trunking |
La Agencia Nacional de
Telecomunicaciones (ANATEL) ha
adoptado una norma de certificación y aprobación de transmisores y
transceptores de estaciones de radio base y de estaciones repetidoras
para servicios móviles personales y servicios móviles especializados
(“trunking”). (ANATEL, 5 septiembre 2005).
más información |
Venezuela:
CONATEL celebra su décimo cuarto aniversario |
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones,
CONATEL, celebra su décimo cuarto aniversario, como ente promotor y
regulador del sector de las Telecomunicaciones en Venezuela.
(CONATEL Venezuela, 5
septiembre 2005).
más
información |
Brasil:
Referendo público sobre "Regulaciones que
gobiernan la información sobre la provisión de Servicios Móviles
Personales." |
En su reunión 359,
el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de
Telecomunicaciones (ANATEL)
autorizó un referendo público sobre "Regulaciones que gobiernan la
información sobre la provisión de Servicios Móviles Personales." El
Documento especifica como los proveedores deben informar a la Agencia
sobre el servicio móvil personal, de acuerdo al Artículo 99.I de las
Regulaciones del Servicio Móvil Personal. Actualmente, los datos del
servicio móvil personal se presentan en una forma no organizadas. Con
la nueva regulación, la presentación de informes, esencial para los
servicios de monitoreo de Anatel, se optimizarán a través de enlaces
específicos de sistemas de compilación de información y un sólo portal
de entrada, promoviendo una mejor organización de los proveedores. La
propuesta establece pautas para el contenido de cada uno de los
informes y de la forma de presentación por los proveedores. También
hace posible la transparencia de estos informes y su frecuencia. (ANATEL,
1 septiembre 2005).
más información |
Colombia:
Convocatoria para proyectos de Telefonía Accesible |
Teniendo en consideración que el Estado debe
generar las estrategias necesarias para permitir a todos los
ciudadanos colombianos el acceso a las tecnologías de la información y
la comunicación, el Ministerio de Comunicaciones se ha propuesto
posibilitar a las personas con discapacidad auditiva el acceso al
servicio de telefonía (Ministerio de
Comunicaciones de Colombia, 31 agosto 2005).
más información |
Chile:
Amplio interés por fondo de desarrollo de las telecomunicaciones
chileno |
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Christian
Nicolai participó en un seminario internacional sobre derechos de los
consumidores y acceso universal que se realizó en China, bajo el
patrocinio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. - Nicolai
también sostuvo reuniones de trabajo con las autoridades del
Ministerio de la Industria de la Información. (SUBTEL, 31 agosto
2005).
más información |
Uruguay:
Nuevas Autoridades de URSEC |
Han sido designadas las
autoridades de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC)
de Uruguay:
Presidente: Sr. León Lev
Directores: Ing. Alicia Fernández
Dr. Juan José Camelo
(agosto, 2005)
más información
|
El
Salvador: Nueva Autoridad de SIGET |
Ha sido designado Gerente de Telecomunicaciones
de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones de
El Salvador (SIGET), el Ing. Saúl Vásquez González.
(SIGET, agosto 2005). |
CITEL invita a las
Administraciones y a sus miembros asociados a enviarnos noticias o
avisos para incorporar a esta sección. |
A menos que se indique otra
cosa, el material publicado en este sitio web, incluidas las opiniones
expresadas en el mismo,
son responsabilidad de los autores/compiladores
y no de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la SG/OEA
de la CITEL o los
Estados Miembros de la OEA. |