Untitled Document
|

|
Plan de Acción de la Primera Cumbre de las Américas
Capítulo Educativo
Miami, 1994
Capítulo 16. Acceso Universal a la Educación.
La Erradicación de la pobreza y la Discriminación en Nuestro Hemisferio
El analfabetismo universal y el acceso a la educación en todos los niveles, sin distinción de raza, origen nacional o género, son la base indispensable para el desarrollo social y cultural sostenible, el crecimiento económico y la estabilidad democrática.
Los Gobiernos
Garantizarán el acceso universal a una educación primaria de calidad, colaborando con los sectores público y privado y los actores no gubernamentales, y con el apoyo de las instituciones multinacionales. En particular, los gobiernos procurarán alcanzar para el año 2010 una tasa de conclusión de la escuela primaria del 100% y una tasa de inscripción en la escuela secundaria del 75% como mínimo, y elaborarán programas para erradicar el analfabetismo, impedir el ausentismo escolar no justificado y mejorar la capacitación de los recursos humanos.
Promoverán, con el apoyo de las instituciones financieras internacionales y del sector privado, la capacitación profesional de los trabajadores así como la educación de adultos, incorporando esfuerzos para que esa educación sea más pertinente a las necesidades del mercado y de los empleadores.
Mejorarán la capacitación de los recursos humanos, así como la capacitación técnica, profesional y magisterial, que son esenciales para el mejoramiento de la calidad e igualdad de la educación en el Hemisferio.
Aumentarán el acceso y fortalecerán la calidad de la educación superior, y promoverán la cooperación entre aquellas instituciones que aportan conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para el desarrollo sostenible.
Apoyarán estrategias para superar las deficiencias nutricionales de los niños en edad escolar, con el objetivo de ampliar su capacidad de aprendizaje.
Apoyarán la descentralización, incluyendo garantías de financiamiento adecuado y amplia participación en el proceso de toma de decisiones por parte de padres, educadores, líderes comunitarios y funcionarios gubernamentales. Revisarán los programas de capacitación existentes, regionales y hemisféricos, para hacerlos más sensibles a las necesidades actuales.· Instarán a la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social que se celebrarán en marzo de 1995, así como a la Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujer que se celebrará en septiembre de 1995, a que aborden la cuestión del acceso universal a la educación.
Crearán una asociación hemisférica, a través de los organismos existentes, a fin de proporcionar un foro de consulta para los gobiernos, los actores no gubernamentales, la comunidad empresarial, los donantes y las organizaciones internacionales, a fin de reformar políticas y orientar los recursos con mayor eficiencia.
.............. ................. ............... ................ ............... ................ ................. ............... .............. ................. ............... ................ ............... ................
©2004
Organización de los Estados Americanos. Derechos Reservados. Descargo
Preparada y mantenida por la OECT
Diseño: Claudia Saidon. Para sugerencias, comentarios y correciones: [email protected]

|

|
|