Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo VI. Bases generales para el plan de acción para el desarrollo sostenible de la cuenca del Río San Juan

6.1. Principios estratégicos de acción y objetivos
6.2. Componentes identificados para el plan de acción

6.1. Principios estratégicos de acción y objetivos

6.1.1. Condiciones estratégicas
6.1.2. Principios y objetivos que sustentan la estrategia de desarrollo de la cuenca

6.1.1. Condiciones estratégicas

Del diagnóstico realizado sobre la situación que presenta la Cuenca del Río San Juan para encarar su manejo ambiental y para impulsar en ella un proceso de desarrollo sostenible, se desprenden algunas ideas fuerza o líneas estratégicas de acción que enmarcan la propuesta inicial. Estas líneas estratégicas que se proponen requieren ser validadas y concretadas en el proceso de formulación del Plan con participación de los actores gubernamentales y sociales clave para su ejecución. Las condiciones a cumplir serán las siguientes:

i) Cualquier acción que se plantee en la Cuenca deberá tener como marco conceptual y guía de las propuestas de acción la "Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica" que suscribieran los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua en la Cumbre Ecológica Centroamericana realizada en Managua, Nicaragua en octubre de 1994. En este entendido se concibe al Plan a proponer como una forma de operativizar, en relación con las condiciones específicas de esta Cuenca, las aspiraciones generales que han acordado los países de la subregión.

De acuerdo con esta condición de partida, se entiende al desarrollo sostenible como:

"... un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con afinidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación cuidadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras"1.

(¹Concepto de Desarrollo Sostenible, Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica, Managua, Nicaragua, octubre de 1994.)

En este concepto de desarrollo sostenible resalta la necesidad de la consideración integrada y no subordinada de la dimensión social, económica y ambiental del desarrollo.

ii) El desarrollo sostenible, como proceso que es, deberá considerarse en diferentes escalas y horizontes temporales y considerará en el inicio lo que cada país ya realiza en la Cuenca, a fin de fortalecer aquellas actividades que tienden a incorporar el concepto de sostenibilidad y desalentar o reorientar aquellas que contradicen este concepto. En este entendido se concibe el Plan de Acción como una base de acuerdo binacional para impulsar el proceso también sostenible en el tiempo y que no se agota con el plazo inicial planteado para su ejecución.

iii) Una tercera condición vinculada a la anterior es que el Plan, como fase de elaboración de consensos nacionales y binacionales, requiere de una instancia específica de concertación dentro del dialogo bilateral, a cargo de los Ministerios de Relaciones Exteriores, que llevan a cabo ambos países, así como de mecanismos operativos apropiados para administrar el proceso, generar información y orientar la acción consensuada.

iv) Los lineamientos de acción del Plan contemplarán dos tipos de acciones; las acciones de interés nacional, entendiendo por tales aquellas que hacen al desarrollo sostenible de la Cuenca pero que implican sólo a uno de los países y las binacionales, entiendo por tales las que requieren de la complementariedad de las acciones para alcanzar una meta o un objetivo, siendo que el Plan deberá contemplar los dos tipos de acciones, priorizará y atenderá particularmente las segundas.

v) El Plan deberá considerar la generación de recursos económicos y financieros que en el proceso permitan financiar el desarrollo sostenible; ello es posible en base a la intensificación de la producción agrícola, pecuaria o forestal, incentivando la actividad turística y generando canales para captar nuevas iniciativas productivas y de servicios que utilicen otros recursos como los genéticos y los de biodiversidad. La incorporación de nuevas tecnologías no destructivas del medio es una necesidad, así como la capacitación del recurso humano, en el sentido amplio del desarrollo sostenible.

vi) La sostenibilidad humana deberá ser considerada como objetivo central de las acciones lo que conlleva un sentido de equidad en la distribución de los beneficios que el desarrollo económico pueda generar. En tal sentido son actores principales del proceso de desarrollo la población campesina y urbana de menos ingresos.

vii) La dimensión ambiental conlleva también otros actores sociales, a incorporar al Plan, lo que requiere de mecanismos de participación que permitan resolver participativamente los conflictos de uso de los recursos naturales entre diversos actores sociales e institucionales.

6.1.2. Principios y objetivos que sustentan la estrategia de desarrollo de la cuenca

- El objetivo final de la Estrategia es el desarrollo humano, siendo que la conservación de los recursos naturales es una necesidad para alcanzarlo.

- Conservar e incrementar la productividad de los recursos naturales, manteniendo sus valores esenciales. Se entiende por ello como su utilización aprovechando sus características intrínsecas y ciclos naturales, de forma de evitar su destrucción.

- Ordenar el proceso de incorporación y utilización de nuevas tecnologías al proceso productivo y de conservación, identificando potencialidades diferentes en el territorio para impulsar su desarrollo sostenible.

- Intensificar la producción e incrementar la eficacia y eficiencia de los esfuerzos para el desarrollo, de forma de evitar el deterioro indiscriminado de los recursos y del ambiente.

- Favorecer la integralidad de acción para el desarrollo humano poniendo especial atención en los mecanismos de vínculo, complementariedad y coordinación.

- Profundizar el conocimiento de los recursos hídricos y la coordinación internacional para su utilización, considerando que los recursos hídricos, por sus características y dinámica, sintetizan los conflictos ambientales, económicos y humanos que tiene la cuenca y son una fuente potencial de desentendimiento entre los países que la comparten.

- Estimular la autogestión a nivel nacional de la sociedad organizada y su coordinación a nivel de ambos países como mecanismo dinamizador de los procesos de desarrollo, considerando especialmente el rol central de los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil.

- Generar los mecanismos institucionales que permitan la administración coordinada de la cuenca a nivel binacional, entendiéndose que ésta institucionalidad será el ambiente de la participación social y del gerenciamiento ambiental de la cuenca.

6.2. Componentes identificados para el plan de acción

6.2.1. Componentes
6.2.2. Contenido y lineamientos específicos para el plan de acción
6.2.3. Principales conclusiones y acciones propuestas (primer horizonte temporal del plan)
6.2.4. Lineamientos para el desarrollo de una base institucional para la gestión ambiental

6.2.1. Componentes

El Proyecto Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan, contempla estrategias y acciones en relación a componentes que, a la escala de percepción adoptada para el diagnóstico, se han identificado como los más relevantes. Los componentes y subcomponentes planteados son:

i) Recursos Hídricos

- Información Básica (Hidrometeológica e Hidrológica)
- Calidad del agua

ii) Recursos Naturales

- Biodiversidad
- Recursos Forestales
- Producción Agrícola
- Producción Ganadera

iii) Aspectos Sociales

- Población; situación socio-ambiental
- Saneamiento Básico

iv) Turismo; situación actual del espacio turístico
v) Marco Institucional y Normativo

6.2.2. Contenido y lineamientos específicos para el plan de acción

En esta sección aparecen una serie de propuestas que requerirán aún ser priorizadas y aprobadas por parte de cada uno de los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, según corresponda a acciones a ser desarrolladas en el territorio de cada nación, ya sea como una acción en la porción de la Cuenca que corresponde a cada país o como el resultado de una concertación entre ambos países por medio del diálogo bilateral. CUADRO No 6-1.

CUADRO No 6-1 CONTENIDO Y LINEAMIENTOS DEL PLAN DE ACCION

ANALISIS Y EVALUACION

DIAGNOSTICOS

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

1. RECURSOS HIDRICOS

- Conocer el estado de la Red Básica de estaciones de medición de parámetros hidrometeorológicos e hidrológicos.

- Falta de estaciones o mala distribución espacial.
- Deficiencia en la instalación, operación y mantenimiento.
- Atomización de acciones de control.

- Mejorar la Red Básica de Observación a nivel de la Cuenca.
- Adecuar y modernizar el equipamiento.
- Asegurar los recursos presupuestarios para operación y mantenimiento.
- Diseñar un mecanismo binacional para la generación de información a nivel de cuenca y su accesibilidad.

- Conocer la Calidad del Recurso:
- Agua para consumo.
- Agua para otros usos.
- Preservación de ecosistemas acuáticos.

- Falta de definición de usos y de metas de calidad.
- Falta de definición de patrones de control de calidad.
- Atomización del Manejo y Control del Recurso por fragmentación de funciones.

- Implementar una Red de Monitoreo de la calidad del agua.
- Definir los usos pretendidos del agua y la calidad deseada.
- Definir patrones de calidad, comunes para el área de la cuenca.
- Diseñar un mecanismo binacional responsable de las acciones específicas.

- Conocer las principales causas de degradación del recurso.
- Aporte de sedimentos por inadecuadas prácticas agropecuarias.
- Uso intensivo de agroquímicos.
- Desechos sólidos y líquidos, urbanos e industriales.

- Falta de Planificación Integral.
- Legislación ambiental, genérica y amplia. - Deficiente infraestructura de saneamiento básico.
- Recursos humanos con deficiente e inadecuada capacitación.

- Institucionalizar un sistema de administración ambiental de la Cuenca.
- Establecer una reglamentación clara que incluya instrumentos específicos de control ambiental.
Adoptar tecnologías apropiadas, capacitación, y educación sanitaria y ambiental.

- Identificar los programas y proyectos en el área y su estado e situación.

- Proyectos que se superponen con diferentes objetivos, incompatibles entre sí y, potencialmente generadores de impactos negativos sobre los recursos naturales, en particular la Biodiversidad.

- Definir prioridades, exigir evaluaciones de Impacto Ambiental y ponderar los costos y beneficios sociales que ocasiona cada una de las propuestas.

2. BIODIVERSIDAD

- Conocer el estado de la Biodiversidad de la Cuenca.

- Insuficientes inventarios sobre flora y fauna.
- Falta de Sistematización de la información.
- Conocimiento limitado de algunos ecosistemas específicos.
- Falta de centros de investigación.

- Apoyar las actividades de investigación con programas específicos.
- Sistematizar la información en Base de Datos y SIGs.
- Realizar inventarios biológicos rápidos en las áreas de mayor concentración de biodiversidad.
- Mejorar e incrementar los programas de capacitación, investigación y educación ambiental.
- Crear corredores biológicos, establecer y fortalecer áreas de amortiguamiento.

- Identificar las diferentes áreas protegidas y las respectivas categorías de uso asignadas.

- No existe un criterio homogéneo en la definición de categorías de uso de las Areas Protegidas dentro de la Cuenca, a nivel de Costa Rica y Nicaragua.

- Establecer un marco conceptual unificado de acuerdo a bases científicas y en adecuada concordancia con el estado actual de las áreas y los recursos disponibles (objetivos, metas y usos). -
Redefinir las categorías de las áreas protegidas en caso de ser necesario.

- Identificar y ponderar las amenazas a la biodiversidad.

- Presencia de especies exóticas de flora y fauna.
- Inexistencia o deficientes áreas de amortiguamiento.
- Fragmentación de ecosistemas.
- Falta de planificación y de planes reguladores que contemplen: uso de tierra, ubicación de núcleos urbanos y asentamientos rurales, e infraestructura de servicios básicos.
- Carencia de mecanismo para conservar la biodiversidad fuera de las áreas protegidas.

- Regular la introducción y el manejo de especies exóticas.
- Establecer planes de ordenamiento (planes reguladores), minimizando los conflictos.
- Proveer las áreas protegidas de la infraestructura y recursos necesarios.
-Evitar la fragmentación de los ecosistemas.
- Consolidar y restablecer corredores biológicos, crear y fortalecer áreas de amortiguamiento.

- Conocer la legislación específica vigente.

- Atomización de la legislación y del ejercicio de actividades de control de la biodiversidad.
- Acciones que se contraponen a los fines específicos de la preservación de la biodiversidad.

- disponer de instrumentos legales, normativos y mecanismos de control, más claros y eficaces.

- Coordinación binacional de las acciones institucionales.

- Débil capacidad de coordinación a nivel binacional para el manejo y conservación de la biodiversidad.

- Fortalecer vínculos institucionales existentes a nivel gubernamental.
- Favorecer la relación binacional de organizaciones de la sociedad civil de los gobiernos locales para el manejo y conservación de la biodiversidad.

3. RECURSOS FORESTALES

- Conocer y evaluar el estado de los recursos existentes.

- El uso de diferentes criterios y conceptos en la caracterización de las áreas de bosques, dificulta la cuantificación adecuada de los recursos existentes a nivel de la Cuenca.

- Actualizar la información cartográfica forestal mediante la utilización de imágenes satélites con el correspondiente apoyo y verificación de campo, especialmente para el sector nicaragüense.
- Caracterización de la estructura de la vegetación en las unidades dominantes, mediante levantamientos exploratorios de alta intensidad.
- Favorecer el intercambio de información binacional en el tema a través del Sistema de Información de la Cuenca.

- Identificar los conflictos de uso de tierras forestales.

- Disminución de las áreas boscosas por avance de la frontera agropecuaria.
- Destino de tierras forestales a otros usos que no corresponden a la aptitud de las mismas.

- Se recomienda diseñar mecanismos que desestimulen el cambio de uso de las tierras forestales hacia otros usos ambientales conflictivos, y que estimulen la conservación de masas boscosas naturales.

- Conocer la situación y estado de la reforestación.

- Déficit en la implantación de bosques artificiales de especies para consumo industrial, especialmente en Costa Rica y con fines energéticos en Nicaragua.

- Fomentar la reforestación con especies nativas, promover usos alternativos del bosque.
- Incrementar las superficies a reforestar con fines industriales y energéticos.
- Desarrollar modelos de producción que contemplen las necesidades de abastecimiento de leña.

- Conocer la situación y estado de la industria forestal.

- Bajo rendimiento industrial por equipamiento inadecuado, para el aserrío. - Tecnología inapropiada para el procesamiento de madera proveniente de plantaciones.

- Adecuar la industria, modernizar los equipos y mejorar las técnicas de aserrado para maderas provenientes del bosque natural y de plantaciones.
- Adecuar las tecnologías de manera que puedan obtenerse productos diferentes (tableros, tablillas, energéticos y astillas) de gran demanda nacional e internacional.

- Identificar las políticas y normativas que regulen el uso del recurso, y los mecanismos de control y manejo.

- Normativa legal y técnica poco clara, a veces contradictoria y poco práctica.
- Trámites largos y complejos por la obtención de permisos de explotación, que desalientan los procedimientos formales.
- Falta de incentivos específicos y crédito.

- Establecer una normativa legal y técnica clara y concisa a nivel de Cuenca.
- Implementar trámites ágiles que cumplan con los propósitos establecidos.
- Implementar mecanismos de incentivos para recuperación y conservación de áreas boscosas.

- Multiplicidad de funciones dentro de los mismos organismos forestales que limitan las propias capacidades institucionales, especialmente las operativas.

- Implementar mecanismos de manejo y control a nivel de cuenca con participación de las comunidades locales.

4. PRODUCCION AGRICOLA

- Caracterizar la estructura productiva y de tenencia de la tierra.

- Falta de información actualizada sobre el uso de la tierra a nivel de la Cuenca.
- Asimetrías entre cantidad de productores y superficies disponibles: 11 % productores comerciales, 50% de la superficie agrícola; 88% pequeños productores y de subsistencia, 49% de la superficie.
- Utilización de tierras de reducida capacidad agrícola. Incremento de la producción sólo a través del incremento de la superficie.

- Actualizar información del uso del suelo mediante imágenes satelitales y relevamientos verificatorios.
- Incorporar tecnologías apropiadas y aumentar los rendimientos a través del incremento de la productividad. Diseño de modelos productivos más eficientes e intensivos.
- Capacitación a los pequeños y medianos productores, priorizando la gestión agropecuaria.
- Priorizar la regularización de la tenencia de la tierra como elemento esencial para mejorar el perfil productivo de las explotaciones.
- Definir categorías de uso para dedicar a la producción agrícola las tierras con mejores potencialidades, como uno de los mecanismos para desacelerar la expansión de la frontera agrícola.

- Identificar los servicios de apoyo a la producción y transferencia de tecnología.

- Desarticulación de instituciones y derogación de normativas de apoyo a los pequeños y medianos productores.

- Apoyar al sector privado para que pueda absorber las funciones y actividades de apoyo, principalmente a los pequeños y medianos productores.
- Mejorar el nivel de asistencia técnica a los productores, dado que las pontenciales demandas sólo están cubiertas en no más del 30%.
- Modificar la estrategia de transferencia tecnológica, enfocando más a la demanda que a la oferta, o sea, dar respuesta a los requerimientos de los productores más que asistirlos con paquetes o programas preconcebidos.

- Principales aspectos ambientales relacionados con las actividades agrícolas.

- Uso generalizado e intensivo de agroquímicos especialmente por los productores comerciales.
- Erosión del suelo acelerada por actividades agrícolas sin métodos protectivos.

- Intensificar la estrategia de control integrado de plagas y enfermedades.
- Disminuir y sustituir el uso de agroquímicos de toxicidad extrema a alta por productos ambientalmente más adecuados.
- Ajustar los calendarios fitosanitarios, mejorar las técnicas de aplicación y dosificación de productos.
- Incorporación de técnicas de control de la erosión en la producción agrícola en subcuencas prioritarias.

5. PRODUCCION GANADERA

- Conocer la estructura de las explotaciones pecuarias.

- Explotaciones generalmente extensivas con diferentes grados de tecnología, desde tradicionales hasta especializados.

- Adopción de un mayor nivel tecnológico, en general, a través de mejoramiento del hato, de la base forrajera, el manejo y el gerenciamiento.

- Conocer los problemas asociados a la actividad.

COSTA RICA
- Ganadería de carne: infraestructura productiva deteriorada por disminución en la rentabilidad. - Elevada eliminación de vientres y disminución progresiva de la calidad del ganado. - Ganadería de leche: falta de vías de comunicación Adecuadas, deficiente cadena de frío.
NICARAGUA
- Razas de doble propósito, con menor especialización. En general, baja tecnología y baja eficiencia productiva. La producción de leche enfrenta problemas de cadena de frío ineficiente, transporte e higiene.

- Intensificar y concentrar la producción pecuaria manteniendo competitividad. Investigar en fincas modelos productivos Intensivos de carne y leche.
- Mejorar el manejo reproductivo de los hatos, a través de alimentación, hibridez; y programación de los servicios(monta).
- Incrementar el apotreramiento, para aumentar la eficiencia de utilización del forraje y la calidad y la distribución de aguadas.
- Mejorar las condiciones de traslado, acopio y procesamiento de la carne y de la leche; particularmente en lo referido a cadena de frío e higiene.
- Incentivar la organización de pequeños y medianos productores para mejorar el acceso a los mercados e implementar mecanismos de incentivo.

- Identificar los principales problemas ambientales vinculados a la actividad pecuaria.

- Habilitación de tierras para uso ganadero, que no responden a los criterios de aptitud. -
Degradación de suelos y expansión de la frontera Agropecuaria sobre tierras de uso forestal y áreas de protección y conservación.
- Introducción de especies forrajeras exóticas que compiten con la vegetación natural, constituyéndose en Malezas o plagas.
- Deficitario control de otorgamiento de habilitaciones y funcionamiento de las actividades industriales derivados.

- Implementar mecanismos eficaces que desaceleren la ocupación de tierras que no cumplan con las condiciones de aptitud necesarias.
- Controlar la expansión de la frontera agropecuaria, incrementando la productividad y mejorando la eficiencia. - Incentivar el mejoramiento de especies forrajeras nativas, aumentando su productividad.
- Definición de políticas claras y eficaces para el sector en cuanto a producción, control, certificación de calidad y comercialización de productos derivados.

6. ASPECTOS SOCIALES

- Conocer la estructura, características y la fuerza laboral de la población del área.

- No existe información sistemática actualizada sobre las características de la población del área, sus aspiraciones, capacidad productiva y vínculos a nivel de la cuenca.
- La población está constituida en más del 40% por personas menores de 15 años.
- La población rural en Costa Rica representa el 80%; y en Nicaragua un 55%; con áreas donde la población rural alcanza valores próximo al 70%.
- La población del área se ha duplicado en los últimos 20 años.
- La fuerza laboral (PEA) representa el 44% en el sector costarricense. En el nicaragüense, la PEA potencial es de aproximadamente el 54% de la población del área.
- La desocupación en el sector costarricense es aproximadamente 6%.
- En el nicaragüense la situación es crítica con una desocupación superior al 23,5% y una subocupación del 28,5% (niveles nacionales).

- Realizar una investigación socioantropológica y de las condiciones productivas de la población de la Cuenca atendiendo en particular la situación de privilegiar todas actividad que sea mano de obra intensiva tendiente a la generación de empleo genuino.
- Incorporar la mayor cantidad de valor agregado a los productos del sector primario, en virtud de que ni la agricultura, ni la ganadería son eficaces generadores de empleo permanente y adecuada remuneración.
- Priorizar programas de capacitación tendientes a mejorar las iniciativas individuales y mejorar las perspectivas laborales a través de microemprendimientos.

- Conocer la disponibilidad de servicios básicos, infraestructura e indicadores de calidad de vida.

- En general el abastecimiento de servicios básicos es deficiente. El área muestra los indicadores más bajos de sus respectivos países (salud, educación, abastecimiento de agua, alcantarillado, comunicaciones y vivienda).
- Falta de financiamiento y capacidad institucional para la dotación de servicios.

- Es indispensable y urgente la mejora de todas los servicios básicos, para intentar revertir la situación de deterioro socioambiental.
- Revertir el déficit habitacional y las condiciones de la vivienda en cuanto a: tipo, materiales, estado, capacidad y disponibilidad de servicios.
- Generar fuentes de ocupación, incrementar la productividad de los recursos humanos y naturales, y rescatar y mejorar tecnologías de producción de culturas originales e intensificar la producción en zonas con aptitud.

- Dinámica de ocupación del territorio, conflictos de uso del suelo.

- Gran proporción de las familias asentadas en la región, tienen tenencia precaria de la tierra.
- Los mecanismos de regularización de la tenencia son lentos, y no aseguran la propiedad en un horizonte temporal razonable para las circunstancias locales.
- En Nicaragua más del 60% de las propiedades de reformas se encuentran en situación irregular. En Costa Rica, el IDA mantiene la propiedad de la tierra por 10 años, antes de su titulación.
- Elevada subdivisión de la tierra y pérdida de capacidad de los sistemas agrarios.

- Acelerar el proceso de legislación de tenencia de la tierra y asegurar procedimientos eficaces.
- Asegurar que los programas de asentamientos llevados a cabo por el IDA y el INRA, contemplen entre otros criterios los de capacidad de uso de las tierras, a efectos de minimizar conflictos e impactos no deseados y asegurar la tenencia de la tierra en plazos razonables.

7. TURISMO

- Identificar y evaluar los atractivos turísticos y ecoturísticos y corredores y unidades turísticas.

- Atractivos de potencial, para el turismo y el ecoturismo.
- Algunos atractivos turístico que están siendo explotados presentan problemas de manejo y conflictos de uso.

- Priorizar en Nicaragua aquellas áreas que se encuentran potencialmente preparadas para desarrollarlas en una primera fase.
- Controlar los problemas de manejo y uso, de acuerdo a las capacidades de las áreas protegidas.
- Ejercer actividades eficaces de control.

- Favorecer los vínculos de circuitos ecoturísticos entre Costa Rica y Nicaragua utilizando los recursos de la Cuenca.

- Dificultades operativas para el traslado de los turistas de un país a otro.
- Desarrollo desequilibrado de la actividad a favor de Costa Rica.
- Falta de una estrategia común coordinada para el desarrollo turístico en la Cuenca y en la zona fronteriza.

- Clasificación y agilitación de procedimientos fronterizos dando seguridad al turista.
- Atender al desarrollo de los servicios y el mejoramiento de los atractivos en Nicaragua.
- Facilitar el relacionamiento binacional de las instituciones de turismo y de la empresa privada del sector de cada país.

- Identificar y evaluar la infraestructura existente.

- En Nicaragua: Los productos se ofrecen en forma espontánea y poco sistemática, con una infraestructura insuficiente y deficiente principalmente en cuanto a alojamiento y transporte.
- En Costa Rica: Tiende a discriminar el ingreso de turistas. Muchos atractivos turísticos sólo son accesibles a turistas de altos ingresos. Se presentan algunos problemas de alojamiento, en especial para cubrir al turismo de nivel medio.

- Desarrollar paquetes turísticos, que puedan complementarse con los ofrecidos en Costa Rica.
- Mejorar o crear la infraestructura de alojamiento y transporte que permita captar turismo nacional e internacional.
- Ofrecer paquetes turísticos más amplios que se puedan complementar con los de Nicaragua.
- Ofrecer alternativas de infraestructura para el turismo a nivel medio.
- Mejorar la infraestructura de alojamiento y transporte fluvial en las zonas próximas al Río San Juan.

- Identificar y analizar los principales problemas que inciden en el desarrollo de la actividad turística.

- Problemas de manejo fronterizo y en los trámites aduaneros.
- Mala infraestructura de transporte y servicio.
- Carencia de infraestructura de servicios básicos y alojamiento.
- Falta de un estudio de mercado turístico actualizado, a nivel de cuenca.
- Falta capacitación del personal de control fronterizo y de atención al turista, especialmente en las zonas menos desarrolladas.

- Mejorar los servicios aduaneros y de control fronterizo, con trámite ágiles, en lugares apropiados.
- Mejorar e implementar servicios de transporte terrestre y acuático, que contemplen las medidas de seguridad necesarias.
- Mejorar la infraestructura básica mediante la implementación de servicios de agua y alcantarillado, luz, infraestructura sanitaria, etc. que permitan mejorar la calidad ambiental, principalmente en el área nicaragüense.
- Aumentar o proveer de infraestructura de alojamiento y servicios al turista, que permitan cubrir las necesidades en forma adecuada.
- Realizar un estudio, que permita dimensionar el mercado turístico.
- Dictar cursos de capacitación que pueden realizarse en forma conjunta para brindar al turista una buen atención y garantizar su bienestar durante su visita a la zona.

6.2.3. Principales conclusiones y acciones propuestas (primer horizonte temporal del plan)

Como resultado de los estudios realizados en el área del Proyecto se concluyó:

- Que el Proyecto facilitó un diálogo técnico fundamental para una acción coordinada a nivel binacional en la Cuenca y demostró la necesidad de institucionalizar mecanismos para sistematizar esta coordinación.

- Que la unidad cuenca hidrográfica constituye del marco territorial adecuado para la planificación y gestión ambiental y por lo tanto, para orientar actividades de utilización de los recursos naturales y de desarrollo sostenible. En tal sentido, su utilización no es contradictoria sino complementaria a la división político administrativa con la cual debe sobreponerse para orientar la actuación técnica, institucional y política, así como para fortalecer la participación local en la toma de decisiones.

- Que se identifican problemas ambientales de carácter transfrontrizo, particularmente una afectación por sedimentación y contaminación, de recursos hídricos, los cuales son aún mal conocidos y no dimensionados, su investigación permitirá identificar las causas y proponer las acciones para su solución, facilitando el entendimiento entre los países y sus buenas relaciones.

- Que la Cuenca del Río San Juan y otras cuencas de la zona fronteriza, como las de los ríos Indio, Maíz, Tortuguero y Colorado atesoran fundamentales valores de biodiversidad que requieren ser conservados. Para su efectiva conservación urge alcanzar acuerdos binacionales. Estos acuerdos deben tomar en cuenta la estructuración o recuperación de corredores biológicos en la frontera como parte de la estrategia para el Corredor Biológico.

- Que es necesario proceder a una fase de estudios con participación amplia de la sociedad civil de ambos países que identifiquen acciones tendientes a: i) dar solución a los problemas de pobreza que aquejan a gran parte de la población de la Cuenca; (i) priorizar acciones para el conocimiento de la situación de uso de los recursos naturales y del deterioro ambiental, en zonas definidas críticas y, iii) atender los problemas de deterioro de los importantes recursos hídricos y permitir la conservación de los valores de biodiversidad allí disponible, en el marco de las estrategias nacionales y regionales para su manejo; todo lo cual justifica la elaboración de un Plan de Acción Ambiental y de Desarrollo Sostenible para las cuencas de la vertiente atlántica fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua.

- Que es una condición de partida profundizar en el entendimiento institucional que se ha alcanzado en la primera fase del Proyecto en lo que hace a: i) asunción de nuevas responsabilidades institucionales y técnicas de cada país, para la formulación del Plan de Acción; ii) incorporación del concepto de administración compartida de la Cuenca; iii) evolución consecuente de los acuerdos políticos binacionales para generar mecanismos estables de coordinación para la acción y, iv) inicio, en un proceso evolutivo, de la administración coordinada de las acciones de manejo y desarrollo sostenible de la Cuenca.

Las principales acciones propuestas, que darían el primer horizonte temporal del Plan se detallan en el CUADRO No 6-2.

CUADRO No 6-2 ACCIONES INMEDIATAS PROPUESTAS

COMPONENTE/ SUBCOMPONENTE

ACCION/PROGRAMA

AÑOS

RECURSOS HIDRICOS

- Red Básica de Observaciones Hidrometeorológicas e Hidrológicas.

5

- Red de Monitoreo de Calidad de Aguas, definición de Usos Considerados, Calidad Deseada. Patrones de Calidad.

5

- Reglamentación e Instrumentos Específicos de Control Ambiental.

5

- Adopción de Tecnologías Apropiadas. Capacitación.

10

BIODIVERSIDAD

- Sistematizar Información, Bases de Datos y SIGs. Inventarios Biológicos Rápidos.

2

- Programas de Capacitación, Educación Ambiental e Investigación.

5

- Establecer un Marco Conceptual Unificado de categorías de las Areas Protegidas. Redefinición de Categorías.

2

- Proveer a las Areas Protegidas de la Infraestructura y Recursos Necesarios.

5

- Disponer de Instrumentos Legales y Normativos, y Mecanismos de Control Claros y Eficaces.

2

ASPECTOS SOCIALES

- Incorporar Mayor Valor Agregado a los Productos del Sector Primario.

5

- Priorizar Programas de Capacitación para Mejorar las Perspectivas Laborales.

5

- Promover e Implementar Incentivos para Microemprendimientos.

5

- Programas de Mejoras de Infraestructura y Servicios de Saneamiento Básico.

5

- Programas de Vivienda, Salud y Educación..

10

- Regularizar la Situación de Tenencia de la Tierra y de la Propiedad

2

TURISMO/ECOTURISMO

- Promover y Desarrollar Paquetes Turísticos Conjuntos.

2

- Promover y Desarrollar Infraestructura Turística para el Turismo de Nivel Medio.

5

- Mejorar los Servicios Aduaneros y de Control Fronterizo.

2

- Implementar Servicios de Transporte Acuático Adecuados.

2

- Programas de Capacitación para el Turismo.

5

6.2.4. Lineamientos para el desarrollo de una base institucional para la gestión ambiental

La importancia que para ambos países tienen los territorios nacionales que conforman la Cuenca del Río San Juan así como los recursos naturales en ellos disponibles, jerarquizan su consideración en que las relaciones centroamericanas y fronterizas facilitan el diálogo político y abren alternativas a la ejecución de empresas compartidas de desarrollo. A su vez, la propia dinámica social y productiva que tiene por escenario estos territorios generan modificaciones en su utilización cuya incidencia positiva o negativa va más allá de las fronteras nacionales para convertirse en asuntos de interés común.

Este enfoque es asimismo coherente con los acuerdos centroamericanos alcanzados con la ALIDES. Tanto Costa Rica como Nicaragua cuentan con un verdadero sistema nacional de ambiente y desarrollo, el cual tiene su expresión general a través de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), de la cual el MINAE y el MARENA son parte.

Un sistema para administrar las acciones nacionales coordinadamente en la Cuenca del Río San Juan deberá tener en cuenta la necesidad de este marco institucional. La FIGURA No 6-1 expresa una propuesta inicial en tal sentido.

Sobre esta base el estudio de un Plan estratégico de acción permitirá profundizar los mecanismos de gestión ambiental y del desarrollo sostenible para lo cual se recomienda considerar los siguientes elementos:

- proponer y adoptar un sistema estructurado para la organización de la administración y de la ejecución dentro de cada país y coordinada a nivel binacional, priorizando la gestión

- plantear las actividades como un proceso perfectible y continuo para alcanzar objetivos y metas compartidas, las que serán definidas en acuerdo con los beneficiarios y en tiempos preestablecidos y acordados binacionalmente.

- realizar un gerenciamiento basado en información a nivel del conjunto de la Cuenca, teniendo en cuenta la sostenibilidad en el tiempo de las acciones institucionales.

Las funciones administrativas a considerar en el proceso de gestión ambiental y del desarrollo sostenible se localizan en los siguientes ámbitos:

- Política ambiental y de desarrollo sostenible: consiste en identificar y proponer los objetivos generales de la instancia de coordinación binacional y los principios de acción, incluyendo el cumplimiento de las legislaciones vigentes, y proponiendo nueva legislación en caso que las existentes resulten insuficiente a la luz de los conocimientos científicos más actualizados.

- Programas ambientales y de desarrollo sostenible: requiere la definición de objetivos específicos de la instancia de coordinación binacional que se defina según área geográfica de incumbencia, incluyendo una descripción de las medidas y acciones a ejecutar con establecimiento de fechas en que se espera lograr los objetivos.

- Objetivos ambientales y del desarrollo sostenible: significa es establecimiento de metas precisas por objetivos que la instancia institucional de coordinación ejecutiva se fija.

- Auditoría: corresponde a la utilización de una herramienta de gerenciamiento que implica la evaluación sistemática, periódica y documentada de los resultados que se van alcanzando por parte de la instancia institucional de coordinación ejecutiva.

- Ciclos de Auditoría: es el período de tiempo tras el cual todas las actividades de la instancia son auditadas y que se fija de común acuerdo entre los entes ejecutores de cada país.

- Instancia institucional de coordinación: supone que en el avance de los acuerdos binacionales alcanzados, los Gobiernos de los países definirán un ente o instancia institucionalizada para coordinar la ejecución de actividades preconvenidas en la Cuenca; ésta requiere de un número mínimo de técnicos respaldados jurídicamente, los que deben tener el control de las actividades de coordinación que se les asignan en el ámbito de la Cuenca.

Figura No 6-1. LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE UNA BASE INSTITUCIONAL PARA LA GESTION AMBIENTAL

Página precedente Inicěo de página Página siguiente